Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 8 de febrero de 2020

Economistas proponen al Gobierno cómo destrabar la empresa estatal

Publicado el 8 febrero, 2020 • 17:23 por Francisco Rodríguez, Trabajadores

Empresarios y académicos presentaron en enero último al presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez un estudio sobre las trabas que enfrenta la empresa estatal socialista y sus posibles soluciones, según trascendió este sábado en el pleno del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec).


La empresa estatal cubana. Foto: Archivo Trabajadores

Los doctores en ciencias económicas Ileana Díaz y Francisco Borrás explicaron que la propuesta abarca once temáticas y respondió a una solicitud expresa del Gobierno, para lo cual convocaron a una veintena de investigadores y directivos de empresas, quienes sintetizaron también miles de sugerencias hechas por integrantes de esa organización profesional durante su VIII Congreso.

De acuerdo con el doctor Borrás, vicepresidente de la Anec, el mandatario cubano valoró que el documento permite “ordenar el pensamiento” alrededor de asuntos que afectan el desempeño empresarial, y se les solicitó continuar esa labor para profundizar en varias definiciones conceptuales y precisar aún más “cómo destrabar” la gestión económica de las entidades.


Pleno del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec). Foto: Francisco Rodríguez

La promulgación y contenidos de una futura Ley de empresa, en el ámbito de las regulaciones; y el rediseño del sistema de indicadores para evaluar el cumplimiento del plan, con más énfasis en la gestión, son algunas de las consideraciones que hizo el grupo de expertos.

En el ámbito de la autonomía empresarial, las propuestas transitan desde la posibilidad de escoger el modelo de gestión, hasta la definición de proveedores y clientes, precios, salarios y cargos propios, sin un calificador.

También abogaron por una mayor capacidad para estimular a los trabajadores, así como para manejar sus recursos financieros, sus reservas voluntarias y los procesos inversionistas.

Mayores incentivos a la innovación y creación de espacios de experimentación gerencial, fueron otras sugerencias, junto con estructuras organizacionales diferentes por sectores, y una revisión de los criterios para agrupar empresas, constituirlas o considerarlas unidades empresariales de base, así como estudiar actividades estatales que puedan pasar a otras formas de gestión.

La separación de funciones estatales y empresariales, la descentralización del comercio exterior y la creación de mayores incentivos financieros para la exportación y la sustitución de importaciones, y sistemas de control más específicos para cada sector sobre bases económicas, constituyeron otras preocupaciones planteadas.

También en el entorno empresarial, emergió la necesidad de cambios en el sistema bancario que favorezcan más al acompañamiento de las entidades, así como de relaciones transparentes y legítimas entre todos los actores económicos, y de una política más específica para seleccionar, formar y estimular al directivo, como una persona de negocio con competencias profesionales.


Pleno del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec). Foto: Francisco Rodríguez

Comercio Interior aclara sobre abastecimiento de productos de aseo

En este artículo: Betsy Díaz Velázquez, Comercio, Comercio Interior, Economía, Gobierno, Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Redes Sociales
8 febrero 2020 
Algunos productos de aseo distribuidos por el MINCIN.
En las redes sociales personas inescrúpulosas y apátridas han difundido de forma malintencionada información falsa sobre supuesta declaración de la Ministra del Comercio Interior refiriendo que no habrá productos de aseo hasta el mes de abril.
Lo realmente informado aclara que hasta marzo no se satisface la demanda y estabilidad, al no disponerse del total de cantidades que la respaldan y que debe estabilizarse su oferta en niveles adecuados a partir de abril.
Una vez más los lacayos del imperialismo manipulan información para dañar la imagen de la Revolución, lo que no van a lograr, como no lograrán socavar la unidad del pueblo.
(Con información del Ministerio de Comercio Interior)

Los brujos de la tribu y la economía. (+video) Por Cristina Fernández

8 FEBRERO, 2020 DE LA PUPILA INSOMNE
“Un sistema de medios de comunicación que son los que presentan a las voces “autorizadas” como que saben de qué se trata, como si fuera la economía una ciencia oculta en la cual los gurúes o los brujos de la tribu explican realmente a la gente lo que tiene que hacerse.”
Fragmento de las palabras de la Vicepresidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en la presentación de su libro Sinceramente durante la Feria Internacional del Libro de La Habana, 8 de febrero de 2020.
Video completo

La inteligencia artificial, el nuevo aliado para desarrollar el agro colombiano


La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los principales aliados para impulsar la productividad del agro colombiano con herramientas que ayudan a mejorar el uso del suelo y con las que se espera aprovechar las más de 30 millones de hectáreas aptas para cultivar en el país.

El gerente general de la multinacional tecnológica IBM, Patricio Espinosa, dijo a Efe que la herramienta Watson empezó a funcionar en Colombia en abril de 2019 y desde entonces se han realizado más de 5.000 análisis de suelos en campos de todo el país.

"La tecnología hoy está más embebida en nuestro día a día que nunca. El agro se está transformando también, esa es una industria compleja porque es muy tradicional, cambiar el comportamiento del agricultor no es un tema fácil, pero cada vez más estamos viendo que están entendiendo los beneficios que la tecnología tiene", afirmó.

El ejecutivo explicó que con esta herramienta la compañía apuesta al agro debido al impacto social que el sector tiene, pues recordó que aporta entre un 4% y 6% del PIB del país y es el "sustento de un número importante de familias".

"Hoy el 20% de todas las hectáreas aptas están siendo cultivadas, estamos hablando de más o menos unos 40 millones de hectáreas, y apenas 8 están siendo cultivadas", destacó Espinosa.

ANÁLISIS EFECTIVO

Para mejorar los procesos y poder aprovechar cada hectárea del país, la compañía decidió aplicar Watson en el agro, una herramienta que también ha utilizado la banca e incluso la Fiscalía colombiana para mejorar sus procesos.

Con esta iniciativa, pionera en América Latina, los agricultores pueden tomar un pedazo de tierra de sus cultivos y enviarla a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), en donde Watson la estudia y emite un análisis a los agrónomos de la entidad.

Después de esto, los expertos hacen una serie de recomendaciones a los campesinos colombianos sobre qué fertilizantes aplicar a sus suelos, lo cual ha beneficiado principalmente a los cultivos de aguacate y mora en varias regiones del país.

"A través de esa herramienta han triplicado la capacidad de producir recomendaciones, hoy ya se han procesado más de 5.082 nuevos casos para 120 cultivos" que impactan positivamente a 1.346 asociaciones y agricultores, agregó Espinosa.


Imagen: REUTERS/ Andy Clark

DESAFÍOS LATENTES

Espinosa resaltó que para desarrollar el agro colombiano existen principalmente dos desafíos: que el campo atraiga nuevos agricultores y que la tierra sea más productiva.

Para superar estas barreras, IBM apostó por la tecnología en el campo, con la que además de analizar la calidad del suelo prevén en una segunda fase generar información sobre el clima para que con inteligencia artificial se logre "predecir patrones de cómo va a ser y tomar las mejores decisiones".

"Esa información la estamos procesando y le ponemos inteligencia artificial para poder predecir patrones de cómo va a ser el clima y poder con base en eso tomar mejores decisiones, como una segunda fase de cómo utilizar el clima dentro de esto de mejorar la productividad", agregó.

Según un estudio de la compañía, tres de cada cuatro empresas están implementando inteligencia artificial en sus procesos y para 2025 el 20% de los supermercados del mundo utilizará la tecnología Blockchain para la seguridad de sus alimentos.

Con esta última herramienta, IBM espera además bajar el total de alimentos desperdiciados, pues en Colombia un tercio de la comida que se produce se desecha, lo que equivale a 10 toneladas al año.

"El agro colombiano no será igual después del uso de Blockchain y de la inteligencia artificial", concluyó Espinosa, quien afirmó que con estas prácticas se "puede generar un diferenciador en el consumo y en los patrones de consumo de los clientes".

Los increíbles avances económicos de Vietnam


En solo tres décadas la República Socialista de Vietnam ha dado un vuelco total a su economía y hoy muestra un panorama encomiable para sus habitantes y un ejemplo a seguir en el mundo.

Cuando en 1986 el VI Congreso del Partido decidió llevar adelante un amplio proceso de renovación, conocido como Doimoi, la nación comenzó a experimentar un proceso de transición mediante una economía de mercado orientada al socialismo que ha permitido altos índices de desarrollo en diferentes sectores.

Recordemos que este país luchó durante siglos contra diferentes potencias invasoras y la última contra Estados Unidos que utilizó defoliantes contra ese territorio y bombardeó indiscriminadamente fábricas, edificios de viviendas, escuelas, hospitales, puentes y destruyó casi toda su infraestructura.

Tras derrotar y expulsar a las tropas norteamericanas en abril de 1975, Vietnam quedó prácticamente arrasado, sus habitantes con abundantes penurias iniciaron la reconstrucción pero en 1984 y 1985, pese a ser país eminentemente agrícola, tuvo que importar arroz para el consumo, lo cual determinó en 1986 plantearse nuevos horizontes económicos.

En los 33 años transcurridos, la nación del sudeste asiático ha tenido un trascendental crecimiento con promedio de 6,5 % de su Producto Interno Bruto (PIB) y en 2019 llegó a 6,8 %, pese a los grandes desafíos de la economía mundial.

El director de la Oficina General de Estadísticas de Vietnam, Nguyen Bích Lam, informó que las exportaciones e importaciones llegaron a 517 000 millones de dólares lo que significa que se han multiplicado por 17 con respecto a las registradas a principio de siglo.

En 2007, cuando se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC), sus operaciones de compra ventas eran de 100 000 millones de dólares. En 2011 la cifra se duplicó y ahora se han quintuplicado. Producto de esos avances, Vietnam figura hoy entre los primeros 25 países exportadoras mundiales y el tercero entre los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), solo superado por Singapur y Tailandia.

El pasado año logró un superávit de 10 000 millones de dólares en las exportaciones y un total de 260 000 millones de dólares en ventas al exterior lo que le permitió por cuarto año tener una balanza comercial positiva.

Varios sectores se destacan con más de 10 000 millones de dólares en el incremento de las exportaciones como la agricultura, teléfonos celulares y sus componentes, computadoras y productos electrónicos, confecciones textiles, calzado, maquinarias y herramientas.

La agricultura se ubica entre los principales exportadores con producciones de arroz, café, frutas, vegetales y la acuicultura, cuyos ingresos anuales suman alrededor de 40 000 millones de dólares. Además satisface casi toda la demanda interna de la población.

La meta del gobierno es que el país sea una de los 15 más desarrollados de la próxima década y que aparezca entre los 10 centros procesadores de productos agrícolas del planeta. Asimismo, la exportación de madera, muebles y otros productos fabricados con ese material dentro de la rama forestal en 2019 llegaron a 11 000 millones de dólares y lo colocó como el quinto suministrador mundial de esos rublos, el segundo en toda Asia y el primero en el sudeste asiático.

Para el embajador de esa nación en Cuba, Nguyen Trung Tranh este aumento económico marca un hito muy importante en la historia del desarrollo moderno vietnamita pues ha creado las condiciones para mejorar sensiblemente el nivel de vida de la población, contribuyen en alguna medida al desarrollo activo de la región del Este y Sudeste Asiático, y en especial acelerar la industrialización y modernización del país.

En el tiempo transcurrido desde la adopción de la nueva política económica, la pobreza se redujo del 75 % a cerca del 9 % y salieron de la miseria más de 25 millones de personas. El desempleo es uno de los más bajos del mundo que oscila entre 3 y 4 %.

La población tiene acceso gratuito a la salud, educación y otros beneficios sociales y Vietnam es uno de los países que mejor ha cumplido con las Metas del Milenio de la ONU.

La alfabetización alcanza al 95,3 % de la población y la esperanza de vida es de 72 años, una de las más altas de la región.

Vietnam, con una población de 95 550 000 habitantes y una superficie de 331 230 kilómetros cuadrados, ofrece un ejemplo al mundo de que al adoptarse decisiones políticas gubernamentales en cuyo centro se encuentre el bienestar de la población se pueden alcanzar grandes logros económicos y sociales.

Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano.

Cuba, cierre de año (2019) de los visitantes internacionales.


Por Humberto Herrera Carlés

Ha terminado un año complejo para el turismo en Cuba.  Los visitantes internacionales descendieron un – (9.3 %) que significan 436 352 visitantes menos que en el año 2018. En un entorno caracterizado por una agresividad obsesiva e irracional del gobierno de los EEUU para afectarnos.

Por otra parte, las cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) demuestran otras aristas y oportunidades no aprovechadas en medio de esta coyuntura. Hacer un breve balance  es el objetivo del presente escrito.

Mundo

Según reporto la OMT[i] el turismo internacional en el 2019  se desaceleró pero creció  hasta un (+4.0 %), ocasionado por el debilitamiento de la economía internacional, “ las tensiones en el comercio internacional, la inestabilidad social y la incertidumbre geopolítica”, así como la quiebra del operador británico, Thomas Cook, contribuyó a que el número de turistas internacionales en 2019 se ubicara en 1,500 millones.

Por otra parte la Organización de Turismo del Caribe reportaba que a pesar de los decrecimiento de Cuba y Dominicana (-2.3 %)[ii], el destino creció en un (+6.1 %) en las llegadas de visitantes.[iii]

Cuba

En el primer semestre del 2019 la meta del año 5.1 millones de visitantes a raíz de las medidas “trumpistas” de suspender los cruceros de un día para otro, limitar las visitas de grupos, activación del capítulo III de la ley Helms Burton para que se pudiera demandar a las empresas hoteleras extranjeras en Cuba, prohibición de hospedaje en hoteles perteneciente al Grupo Gaviota de ciudadanos norteamericanos, así como una persecución financiera de todo lo que se llame Cuba entre las principales medidas tomadas, ocasionaron el ajuste a la baja de la meta a alcanzar en el 2019 que se fijó a 4.3 millones de visitantes internacionales.

Hay que señalar que las medidas en contra de las visitas a Cuba del gobierno estadounidense continuaron en el segundo semestre con la supresión de vuelos regulares primeros y chárter después, a todos los destinos del país excepto a la Habana, encareciendo con ello el destino con los traslados internos a otras provincias y/o recurrir a un tercer país para llegar vía área y limitando por tanto los visitantes de aquellos que no tendrían todos los recursos para el viaje.
A fin de cuentas, el pronóstico-ajuste fue cumplido al 99.4 % con la llegada de 4 275 558 visitantes internacionales.

Visitantes por países.

La tabla # 1 refleja el comportamiento por países o grupos en el que se puede constatar que solo crecieron tres en relación al 2018, Canadá (+0.9 %), la Comunidad cubana en el exterior (+3.9 %) y Rusia líder indiscutible con un espectacular (+29.5 %). El resto como se puede observar decrecieron desde (- 34.9 %) a (-2.8 %)[iv] y llama la atención que hay diferentes aéreas geográficas implicadas en este comportamiento negativo.
En números absolutos la mayor desviación se encuentra en Otros que incluye más de veinte países que no se detallan en la información de la ONEI pero que es relevante porque ahí radica la mayor afectación (- 172 243 visitantes), y no en EEUU que ocupa en este rubro el 2do lugar (- 139 840 visitantes).
 Los países europeos informados, es decir Alemania, Francia, España, Italia e Inglaterra todos descienden, empezando por Inglaterra que es el de mayor desplome, que si lo vemos en su conjunto descienden (-193 961 visitantes) en el 2019, lo que es evidente que si se informara como grupo, sería entonces el de mayor incidencia.


Nótese que, si excluimos a Otros de la tabla # 1, lo informado abarcaría el 77.9 % del total, por lo que esos diez países o grupo son los que deciden el comportamiento del turismo en Cuba en lo fundamental.
El gráfico # 1 ilustra el comportamiento por países y grupos durante cada mes y esto es relevante para conocer en el tiempo como fueron los altibajos de cada mercado.



Gráfico # 1. Elaboración propia. Datos ONEI

Canadá: El principal emisor de turismo a Cuba tenía una meta de 1.3 millones de visitantes para 2019 para igualar el 2015, esta meta se quedó al 86.3 %.  Los visitantes crecieron de enero – abril, después decrecieron consecutivamente de mayo – octubre, y salvaron el año de no decrecer con los crecimientos de noviembre y diciembre con (+ 6.4 y + 7.6 %) respectivamente.

Entre las causas de este estancamiento y retroceso están que los canadienses han buscado destinos en el área de mejor calidad- precio que lo que ofrece Cuba; el cierre parcial de su embajada en Cuba con los trámites migratorios y el “coqueteo” con la campaña mentirosa de ataques sónicos iniciada por el gobierno de estados unidos también afectaron en 2019.

La Comunidad cubana en el exterior (CCE):  Estuvo creciendo de enero- agosto con un promedio mensual del (+6.5 %), decreció en septiembre y octubre, creció en noviembre y finalmente decreció en Diciembre ( -8.3 %), pero creciendo en el año (+3.9 %).

La familia y la Patria son los principales motivos de viajes y eso será siempre, lo cual debería estimularse más, por ejemplo, en México hay un programa que se llama “paisano” que se dan ofertas adicionales a sus coterráneos que residen en otros países, para estimular las visitas.

Hay que decir que la CCE en los EEUU ocupaba hasta septiembre del 2019[v] el 87.1 % del total de visitantes de la comunidad y le seguían después España, Canadá y México hasta 27 países fundamentales.

Estados Unidos: A lo ya comentado, habría que añadir que entre enero – abril el crecimiento promedio de visitantes fue de un espectacular (+94.7 %), ya en mayo creció solo un (+18.8 %) y de junio a diciembre el decrecimiento promedio mensual fue del (-63.3 %) con las medidas mencionadas en pleno funcionamiento.

Es irracional el ensañamiento del gobierno de EEUU por destruir algo de manera intencional, haciendo palidecer sus propias reglas del libre mercado. Quizás tantos años de mentiras sobre el tema Cuba se les estaba convirtiendo en un bumerang.

De haberse mantenido en el año el ritmo de crecimiento de este país en los primeros cuatro meses, pudieran haberse alcanzado 1.2 millones de visitantes estadounidenses, primer lugar por países, y Cuba hubiera recibido 4.8 millones, lo que igual se hubiera incumplido la meta de 5.1 millones de visitantes del 2019, lo cual refleja otras causales del ajuste- incumplimiento, pero no hubiéramos decrecido (-9.3 %) en el número de visitantes.

Rusia:  Este país es la nota más destacada del año, y se ha posicionado en el cuarto lugar de emisores por encima del resto de los países europeos tradicionales, con un crecimiento sostenido entre enero y abril, decreció mayo, junio y julio a razón de un ( -4.4 %) mensual, para después crecer de manera consecutiva de agosto – diciembre con un espectacular (+ 46.5 %) promedio mensual. El trabajo realizado con este mercado es excepcional.

Lo que sigue es la debacle, excepto México que alcanzó un nivel de 97.2 %  (ver referencia IV) en relación al 2018, en medio de una economía en decrecimiento en su primer año con el nuevo gobierno.

Alemania, Francia, España, Inglaterra e Italia decrecieron todos, con (-193 961) visitantes menos en el 2019.

Así los resultados están a la vista:

Alemania: Decreció durante todos los meses del año, excepto abril que creció un (+10.0 %).

Francia: Decreció en todos los meses del año.

España: Excepto abril, todos los meses decrecieron, ni la visita del rey en noviembre impidió que decreciera ese mes un ( -18.7 %). Adicional hay demandas por la activación del capítulo III de la ley Helms Burton contra el Grupo Meliá.

Inglaterra: Solo creció en el mes de marzo un (+127.8 %), el resto del año decreció y en particular octubre, noviembre y diciembre lo hicieron (– 75.0 %, -65.1 % y -67.6 %) respectivamente.

Italia:  Excepto febrero que creció (+8.3 %), el resto de los meses decrecieron.

Otros:  En este grupo están agrupados más de una veintena de países, y son relevante ya que tienen un peso específico del 22.1 % total de visitantes, es decir después de Canadá según la clasificación de la ONEI. Entre los países que se incluyen están Argentina, Chile, Filipinas, Colombia, Holanda, China, Portugal, Polonia, Perú, entre otros.

Este grupo crecieron solo en tres meses: enero (+1.6 %), abril (+22.5 %) y mayo (+2.1 %), y entre junio y diciembre decrecieron de manera consecutiva a razón de (-30.3 %) promedio mensual.

Es importante que hasta septiembre del 2019 en la información que brinda la ONEI de manera trimestral con el detalle de estos países, Chile crecía (+20.3 %), Colombia (+0.6 %), Portugal (+2.0 %), Perú (+1.4 %) y China que ya es el principal emisor de turismo en el mundo decrecía (-9.3 %) en nuestro país.

La siguiente tabla-gráfico nos da información relevante, porque se determina la incidencia matemática ponderada de cada país o grupo, en el por ciento de decrecimiento del año 2019 vs 2018.


Elaboración propia. Datos ONEI

Se observa que los EEUU incide solo con un decrecimiento del -3.0 % del -9.3 % total, y que en el primer lugar se encuentra el grupo de países agrupados en Otros con -3.7 %.

Que, los cinco países europeos que tradicionalmente son nuestros principales emisores de ese continente, abarcan una incidencia negativa del -4.1 % en su conjunto, mucho más igualmente que los EEUU.

Que, si todos los países o grupo de países que tienen incidencia negativa en el decrecimiento de los visitantes del 2019 vs 2018 se sumaran, el decrecimiento no hubiera sido de -9.3 %, sino del -10.9 % y en ese caso la incidencia negativa de EEUU solo explicaría el 27.5 % de dicho decrecimiento, y quedaría un 72.5 % por explicar que trasciende el país mencionado, aunque es evidente que tiene alguna influencia indirecta.

Que el decrecimiento anterior fue compensado en parte por Rusia en +0.9 %, la CCE +0.5 % y Canadá + 0.2 %, para un total +1.6 % entre los tres.

Al parecer han impactado factores adicionales internos y externos:

1-   Encarecimiento del destino Cuba hasta un (+ 40 %) a finales del 2018 por la avalancha esperada del turismo norteamericano, que finalmente no se dio con las medidas del gobierno de EEUU apuntadas y que de alguna manera nos desconectamos en tema calidad-precio con otros mercados.
2-   Quiebre del Turoperador Thomas Cook en septiembre 2019 y el proceso de Brexit durante todo el año.
3-   Una tendencia ya perceptible de viajar más veces en el año, más cerca, menos días y a un destino con una adecuada calidad- precio.
4-   La afectación económica por las medidas aplicadas por el gobierno de EE. UU ya mencionadas, que afectan a turoperadores y a clientes potenciales y el desempeño eficiente de la industria turística cubana.
5-   Una economía mundial caracterizada por guerras comerciales y amenaza de recesión.

Resumiendo:

En un año (2019) inestable para el sector del turismo, hubo un retroceso de los visitantes internacionales, con la incidencia negativa intencional del gobierno de los EEUU, pero que hay afectaciones de otros continentes que es mayor que la de los estadunidenses y en ello hay que profundizar y cuantificar las causas y tomar las medidas correctoras rápidamente para el 2020.

Que lo expuesto apenas es una primera información de los visitantes internacionales, faltan otros indicadores físicos como turistas días por motivo de viaje, polos y categorías hoteleras, estancia media, por ciento de ocupación etc., y lo que es lo más importante los ingresos por actividades y utilidades que genero el sector del turismo, que a fin de cuentas es lo que tiene sentido. Para ello hay que esperar por varias publicaciones de la ONEI, solo entonces podrá hacerse una evaluación integral del sector.

Por lo pronto ya sabemos la meta de este 2020: 4.5 millones de visitantes internacionales.

Referencias



[ii]  República Dominicana asociada principalmente con una decena de muertes de turistas norteamericanos en el país, provocando la baja de este mercado.
[iv]  El comportamiento de México fue de 97.2 %, sin embargo, la ONEI lo situó en 84.6 %, a pesar de emplearse los mismos números de visitantes en el 2018 y 2019, lo cual es un error en el cálculo del por ciento  de la misma.

Constatan avances y desafíos de industria sideromecánica cubana (+Fotos)


0702-ramiro5.jpg
La Habana, 7 feb (ACN) Los avances del Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (GESIME), y también sus deficiencias y retos, fueron puestos a debate durante el balance de la entidad, realizado hoy en esta capital.
El encuentro fue presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Viceprimer Ministro cubano, quien señaló la importancia de esta entidad para el país.
Cuanto logre desarrollarse la industria sideromecánica cubana, será un impulso para la economía y para el país en general, consideró Valdés Menéndez.
El Viceprimer Ministro reconoció la labor de los trabajadores de esta industria, que se repuso a las afectaciones de un tornado a inicios de 2019 y fue vital para la recuperación de la capital, y que enfrentó también los efectos de las sanciones impuestas a Cuba por Estados Unidos.
Directores de varias empresas pertenecientes a GESIME expusieron los logros del calendario anterior y coincidieron en la necesidad de elevar la productividad, para explotar al máximo las capacidades instaladas.
0702-ramiro6.jpg
Una de las dificultades que impidió obtener mejores resultados fue la disponibilidad de materias primas, ante lo cual se propuso estrechar lazos con otras empresas que puedan aportar en ese sentido, así como exigir más efectividad en los convenios existentes.
Los directivos presentes centraron su atención además en el avance de las inversiones que se ejecutan, ante lo cual Valdés Menéndez resaltó la importancia de los procesos de modernización tecnológica y la ampliación de las capacidades productivas.
Otro punto discutido fue la necesidad de aumentar las exportaciones; en tal sentido, Reinaldo Luis González, presidente del grupo empresarial, enfatizó que existen rubros exportables no explotados del todo, y que hay que buscar otros.
Al mismo tiempo, se pidió no perder de vista la sustitución de importaciones, si buscar en el extranjero lo que puede resolverse con las producciones nacionales.
Según se informó, para el 2020 GESIME prevé ejecutar múltiples inversiones, desarrollar nuevos productos y desarrollar acciones para minimizar los riesgos laborales.
Las prioridades para este año incluyen además la búsqueda de encadenamientos productivos y el fortalecimiento de la presencia del grupo empresarial en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
0702-ramiro4.jpg
0702-ramiro2.jpg
0702-ramiro1.jpg
0702-ramiro3.jpg