Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 25 de abril de 2018

Relevancia de las mipymes para el tejido empresarial cubano


Revista Temas

Por Isis Mañalich Gálvez 
Luis Marcelo Yera 

Investigadores. Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE). 

Desde finales de la década de los 60 cuando se observaba un decrecimiento en las economías industriales, países como Alemania Occidental y Japón, considerados exitosos y cuyas economías no se habían estancado, habían apostado a las pequeñas empresas existentes en estos y les brindaban apoyo gubernamental. Esta acción llamó la atención de otras naciones como Gran Bretaña, que comenzó a considerar clave al pequeño sector empresarial para el crecimiento económico. Así, el informe emitido en 1971 por el Comité Bolton de Investigación en ese país capitalizó el tema y propuso una definición de pequeña empresa, con posterioridad aceptada  internacionalmente (Clarke y Monkhouse, 1994: 297). Por antítesis, serviría para definir también la gran empresa. Se sugirió el siguiente enunciado de pequeña empresa: 

1. Dispone de una parte reducida del mercado y  su actividad no influye en la demanda total del país. 

2. Es dirigida por sus propietarios, y generalmente no contrata directivos profesionales. 

3. Es independiente en cuanto a la adopción de decisiones en relación con otras empresas, es decir, está libre de control externo. (Informe Bolton citado en Udima). 

Con el llamado Informe Bolton, Gran Bretaña  inauguró el reconocimiento a la importancia que habían tenido las pequeñas empresas en aquellas economías industriales con crecimientos sustanciales y sostenidos. 

Más adelante se aceptó que las pequeñas empresas eran discriminadas por las instituciones financieras del sector público,1 lo cual frenaba el crecimiento económico del país. No es hasta 1989 que las pequeñas empresas en Gran Bretaña pasan a ser la principal fuente de aumento del empleo. 

Asimismo, en diversas naciones las mipymes explican, en lo fundamental, el crecimiento económico de muchos de sus sectores. Hoy en día, la pequeña empresa es reconocida no solo como innovadora y suministradora de empleos, sino como «una unión vital en la cadena de suministros de empresas mayores» (Clarke y Monkhouse, 1994: 297). Esto último lo ejemplifica el connotado economista surcoreano Ha-Joon Chang en una entrevista para una publicación digital chilena: 

Lo que hace diferente a Chile de esos países [se refiere a los industrializados] no es solo la cantidad de doctorados sino que Estados Unidos tiene a la Boeing y Alemania a la Volkswagen; y cada una de esas empresas está ligada a una red de firmas medianas y de proveedores pequeños. (Guzmán, 2016). 

De ello se deriva la importancia que reviste para los países el apoyo gubernamental a esas organizaciones menores. 

Después de una época de resistencia ideológica hacia el asunto, Cuba aceptó finalmente el concepto de mipyme en el campo de la propiedad privada, así como su derecho a ser reconocida como persona jurídica (PCC, 2016: 10), aunque está por desarrollar la debida institucionalidad para su inserción en el modelo económico en construcción, incluyendo su vínculo con las grandes empresas del Estado. 

De todas maneras, en paralelo se acordó acotar algunos aspectos vinculados a dicha modalidad de apropiación. En el VII Congreso del PCC se convino que no se permitirá la concentración de la propiedad y la riqueza en la actividad no estatal, a la vez que se mantendrá la selección centralizada de los bienes y servicios suministrables por cualquier tipo de actor (7, 11). 

En la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), celebrada a fines de mayo de 2017, Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo, expresó que «tenemos que precisar qué entenderemos por concentración de la riqueza», refiriéndose a continuación sobre la necesidad de conformar una adecuada política tributaria que nos permita una apropiada redistribución de los ingresos (Rodríguez et al., 2017: 3). 

La actividad económica no estatal continúa siendo un desafío teórico insuficientemente debatido en los países que se plantean la construcción del socialismo, máxime cuando aún permanece sin decantar el arquetipo de la empresa estatal socialista y, en el mundo, centros de poder y sectores académicos relanzan la filosofía del «espíritu empresarial», principalmente dirigida a fomentar la creación de nuevas empresas por jóvenes emprendedores privados. 

A los efectos de este estudio, se ha considerado que las fuentes de las futuras mipymes cubanas son el llamado trabajo por cuenta propia y las cooperativas aprobadas para nuevos sectores y actividades —ambas esferas por ampliarse, sin dudas—, de acuerdo con la práctica mundial, que excluye de estas los negocios agropecuarios y aquellos que son controlados externamente por otras empresas. 

En Cuba está por precisar la existencia de empresas estatales (EE) que constituyan una sola unidad productiva autónoma. En 2015, de las más de dos mil EE cubanas, 80% pertenecía a grupos empresariales, mientras que el 20% restante estaba en vías de formar parte de ellos o tenía una situación indeterminada en cuanto a su aislamiento y posible composición por más de una unidad productiva (Marcelo Yera, 2016). 

Tamaño de las empresas y su contexto teórico

Los debates en cuanto a la dimensión de la empresa vienen dados, en lo fundamental, por las diferencias establecidas en el propio concepto. El punto de partida radica en que la teoría económica define la empresa por su output, mientras la economía de la empresa por el input y su asignación (Galindo, 2005: 10). O sea, que difiere sustancialmente el tamaño de la empresa cuando se define a partir de lo que utiliza el proceso productivo, y cuando se hace según lo que se obtiene.

Cuando la empresa está sobredimensionada, parte de la capacidad productiva está subutilizada, y soporta entonces costes superiores a los que realmente necesita para su nivel de producción; de ahí la importancia de seleccionar un tamaño óptimo. Sin embargo, debe dejarse un margen para un posible incremento de la producción, por lo que se estima que 80% de utilización de la capacidad puede ser una cifra de referencia (BBVA, 2012).

Las dimensiones de las empresas están condicionadas también a un óptimo tecnológico y/o comercial, adaptado al entorno macroeconómico e institucional de las economías donde ellas se establezcan.

Para que un criterio de medida sea efectivo debe responder a tres cuestiones fundamentales relacionadas con: el tamaño de la empresa y la típica de su sector económico, la influencia de la tecnología en las cifras de sus procesos productivos y su grado de diversificación en ramas de naturaleza técnica. Los criterios más utilizados son: ventas o cifras de negocios, fondos propios (capital más reservas), activos totales netos, número de empleados, inversiones o inmovilizado total neto, valor añadido, volumen de producción, cash flow [flujo de caja], recursos ajenos o depósitos de terceros (pasivo de la entidad financiera) y exportaciones e importaciones (Bueno citado en Nieto et al., 2015).

Eduardo Bueno comenta la existencia de diversas propuestas en relación con la necesidad de utilizar o combinar más de un criterio para explicar el tamaño de las empresas y sobre esa base, la dimensión empresarial puede variar según el criterio elegido. De ahí la razón de la polémica científica sobre su tamaño óptimo.

En las últimas décadas, la teoría relacionada con la organización industrial se ha dedicado a determinar los factores que establecen el tamaño de las empresas. Ha fundamentado el análisis a partir de la Ley de efectos proporcionales o Ley de Gibrat,2 la cual se basa en que el crecimiento de aquellas es independiente de su tamaño.

Resulta de particular importancia para los países clasificar las empresas por su tamaño, debido a que sobre esa base pueden enfocarse apropiadamente las políticas públicas y garantizar los recursos de ese indicador.

En la teoría económica existen tres enfoques que explican el tamaño óptimo de las empresas:

     Tecnológico: Punto de vista sustentado por la idea de que la empresa es solo una función de producción, y determina su tamaño por la eficiencia técnica. El tipo de costos de la empresa junto a la existencia de economías de escala establece el tamaño óptimo que la empresa puede alcanzar, pues el nivel de producto que minimice el costo promedio será la escala mínima eficiente.

     Organizacional: Enfoque que define la empresa no como una función de producción, sino como una organización social, y establece su tamaño según la eficiencia de los costos de transacción. El tamaño óptimo resulta cuando se iguala el margen de los costos del manejo administrativo con los del uso del sistema de precios (Garrouste y Saussier citado en Nieto et al., 2015: 6). En este caso la capacidad gerencial es un insumo determinante en el tamaño de la empresa.

     Institucional: Determina el tamaño por el aspecto regulatorio y el acceso a recursos financieros. En el primer caso, hay evidencias (Banco Mundial citado en Nieto et al., 2015: 7-11) de que la regulación excesiva dificulta la creación y el desempeño de las pequeñas y medianas empresas y, sobre el aspecto financiero se plantea que las de menor tamaño presentan problemas al acceder a mercados financieros amplios (Kumar et al., 1999 citado en Nieto et al., 2015).


Una vez enunciado el contexto teórico de referencia sobre el tamaño de las empresas, resulta necesario señalar el entorno en el cual estas se desenvuelven.

Ese entorno se identifica por gran incertidumbre, alta volatilidad de los precios y poco crecimiento económico en muchos países, a raíz de la desaceleración del incremento de la economía china a partir de 2011, lo que provocó la caída de los precios de las materas primas (BID, 2015: 14) . En este escenario, otra característica importante es la contracción del ciclo de vida del producto, lo que induce a la empresa a dar una pronta respuesta a la cambiante demanda del mercado, para lo cual es clave el progreso tecnológico, sustentado por el avance y la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Las condiciones creadas por las TIC han permitido e inducido una amplia segmentación de mercados para responder a la diversidad de la demanda con toda la gama de posibilidades de innovación especializada (Pérez, 2009: 111-23). Esto significa que el mercado de cada producto se fragmenta en nichos de especialidad, que se hacen cada vez más numerosos, lo que facilita su inserción en las cadenas globales de valor.

Al observarse cambios en el entorno de las empresas, en cuanto al mercado, tipo de competidores, tecnología y necesidades de los clientes, entre otros, estas están obligadas a ser más dinámicas, con la consecuente necesidad de pasar a producciones más flexibles y competitivas (Hidalgo, 1999: 54). Así, las oportunidades están abiertas para las mipymes; su flexibilidad y adaptabilidad beneficia la cercanía productor-cliente, mientras que Internet permite acceder a consumidores lejanos. Esto significa que la alta tecnología dejó de ser solo privilegio de la gran empresa y que el espacio para las mipymes es cada vez mayor (Pérez, 2009; 2016).

En el escenario internacional empresarial, estos mismos cambios brindan a las mipymes nuevas posibilidades de existencia y desarrollo, una esperanza de vida mayor, sustentada por la difusión de las TIC y la segmentación de los mercados, que les posibilita responder a las cambiantes demandas como proveedoras y contratistas de las grandes empresas. Internet permite acceder también a las redes formadas alrededor de estas últimas, y brindan garantía de mercados y de suministros, reducción de costos de transacción, posibilidades de intercambio de tecnología, cooperación en mejoras, etcétera.

El enfoque de innovación ha cambiado desde 1980, año en que se transita del estático, en el cual la tecnología fungía como determinante, al dinámico, donde la organización y las formas de hacer y pensar, marcan el salto en cuanto a nuevos productos y procesos. En este sentido, cobra gran importancia la alianza entre empresas, ya que con ello pueden compartir los riesgos de la innovación, uno de los aspectos que limitan su aplicación.

El desarrollo de estrategias asociativas y la construcción de redes empresariales entre las mipymes, tiene un carácter sustancial. Las experiencias exitosas han demostrado la importancia de impulsar iniciativas de articulación, tanto productiva como comercial, entre firmas, y verificado el impacto positivo de estas sobre el tejido empresarial, en términos de mejoramiento de la base tecnológica, de calidad de los recursos humanos involucrados y del entorno de negocios.

En ese ámbito han surgido pequeñas empresas intensivas en conocimiento, que presentan características muy diferentes a las mipymes tradicionales, y con otro tipo de requerimientos, por lo que las políticas de apoyo también deben ser diferenciadas. Las tradicionales son empresas con niveles tecnológicos diversos, cuyo éxito depende del modelo de negocios, de las mejoras continuas y de la calidad de sus relaciones con proveedores, clientes y competidores; mientras que el de las intensivas en conocimiento depende de la innovación constante, la permanente elevación de sus capacidades y la calidad de sus redes, nacionales y globales, de interacción, cooperación e información.

No existe evidencia empírica sobre resultados crecientes en cuanto a la creación de outputs de innovación, según el tamaño de la empresa. Sin embargo, en materia innovadora se ha podido constatar el buen desempeño de las mipymes frente a las grandes:

     Contribuyen a la innovación tanto como las empresas grandes, aun cuando estas últimas invierten más en investigación y desarrollo (I+D).
     La tasa de innovación es superior.
     Generan más innovaciones por dólar invertido en I+D.
     Su destreza para innovar les permite compensar las desventajas de escala respecto a las grandes empresas (Audretsch y Acs, 1988: 678-90).

Las mipymes y su tipificación internacional

Estas empresas se caracterizan y diferencian según su dimensión, desempeño y sistema regulatorio.

No existe un consenso en cuanto a qué criterio utilizar para definir los límites de dimensión de las mipymes; se utiliza el número de empleados, volumen o valor de ventas, nivel de activos, y muchos otros.

Asimismo, son varios los indicadores usados para cuantificar su desempeño, como la proporción de estas en el conjunto del tejido empresarial, el porcentaje de empleos generados, así como el peso económico.

Un aspecto muy sensible que tener en cuenta es el sistema regulatorio, por su significativo efecto en el funcionamiento de las empresas. Es imprescindible contar con una normativa específica para las mipymes, donde se regulen no solo sus tramos o umbrales, y los criterios que utilizar para ello, sino el apoyo que requieren desde el punto de vista de créditos y préstamos; garantías y mercados; compras públicas; innovación y desarrollo tecnológico, así como tributación.

La pequeña y mediana empresa era un mercado considerado demasiado difícil en materia de prestación de servicios bancarios; sin embargo, en la actualidad se ha convertido en un objetivo estratégico para bancos de todo el mundo. Parece que esas entidades por fin han entendido las necesidades y preferencias particulares de las mipymes, y formulan enfoques adaptados especialmente para eliminar las dificultades históricas de un nivel elevado de riesgo crediticio y altos costos.

Ya se ha mencionado que no existe una regla única para definir los umbrales de tamaño de las empresas. Las variables empleadas con mayor frecuencia en América Latina son el número de trabajadores, el volumen de ventas y el monto de activos. Como puede deducirse, el soporte estadístico de dichas variables es relativamente sencillo. Por su parte, la apertura de una clasificación especial por sectores productivos es aún poco utilizada en la región; solo México, Costa Rica, Argentina y Brasil la emplean.

A su vez, las naciones de la Unión Europea aplican una definición estandarizada para la clasificación de mipymes. Desde 2003, los criterios empleados son el número de trabajadores, las ventas y el balance general anual. Los dos primeros conforman las variables más utilizadas universalmente, aunque el número de empleados, como magnitud de dimensión empresarial, presenta dificultades como:

     La estacionalidad, los trabajos de jornadas parciales, la prestación de servicios sin contrato por parte de inmigrantes indocumentados o el trabajo en horas no retribuidas, desvirtúan la estadística.

     La alta productividad y el constante progreso tecnológico provocan gran inestabilidad en la cantidad de empleados.
     Las diferencias en costos laborales entre países hacen que la dimensión, medida por esta variante, no permita hacer comparaciones entre unos y otros.

En un estudio (Mañalich et al., 2016) entre los distintos países o regiones, se ha podido observar las diferencias en los tramos de tamaño. Para las microempresas, por lo general oscila entre 1 y 10 empleados, aunque Uruguay y Nicaragua consideran el límite en 4 y 5, respectivamente, mientras que el umbral máximo en Brasil es de 19 trabajadores.

En las pequeñas empresas, el tramo es más heterogéneo, pues parte del techo de las microempresas, y su terminación oscila entre 25, 30, 35, 50, 60, y hasta 99 empleados, en Brasil.

De igual forma ocurre para las medianas que se mueven desde el máximo de las pequeñas hasta 100, 200, 250, 300, y hasta 499 trabajadores, también en Brasil.

Las divergencias existentes entre los países en relación con los límites de las diferentes dimensiones empresariales trae consigo el inconveniente de que no consideran la heterogeneidad de sus economías. Ante este problema, el trabajo elaborado para CEPAL por Álvarez y Durán (2009) propone una definición en la que se clasifica a los países según el tamaño de su economía, relacionando su Producto Interno Bruto y su Población Económicamente Activa, con las cifras mundiales correspondientes. Mediante esta metodología redefinieron la dimensión empresarial, por rangos de ocupados, para la UE y países seleccionados de América Latina y, a partir del resultado alcanzado, propusieron la siguiente clasificación (Tabla 1).

Tabla 1. Propuesta de dimensión empresarial, con cálculo de umbrales

Empresas\Economías
Pequeñas
Medianas
Grandes

Micro
1-10
1-10
1-10

Pequeñas
11-35
11-50
11-75

Medianas
36-100
51-150
76-250

Indicador tamaño
menor
entre
mayor

que 0,25
0,25 y 1
que 1









Fuente: Álvarez y Durán (2009).

Los autores insisten en aclarar que la nueva definición de dimensión empresarial propuesta constituye una primera aproximación; si bien sirve para homogenizar y equiparar los datos con vistas a las comparaciones, está sujeta a futuras mejoras.

Cuba y la problemática de la tipificación de sus mipymes

Al menos hasta finales de los años 80, las grandes empresas industriales del Estado cubano eran ampliamente predominantes. En 1988 solo 13% de ellas tenía menos de 250 ocupados, y cubre prácticamente todos los segmentos internacionalmente aceptados para las mipymes (Torras, 1991: 16).

Hoy, los imperativos económicos han llevado a la necesidad de introducirlas en el ámbito empresarial cubano, lo que implica plantearse el problema de definir cada una de sus dimensiones. Al respecto, se ha propuesto utilizar la metodología recogida en Álvarez y Durán (2009), basada, como se dijo, en el tamaño de las economías de los países.

En primer lugar se consideró la economía cubana como pequeña, al resultar su indicador de tamaño menor a 0,25. Ello remite a los correspondientes tramos de ocupados de sus micro, pequeñas y medianas empresas. Las grandes se identificarían a partir del límite superior de las medianas. Por regla general, las empresas estatales se ubicarían en ese último tramo.

Por ahora, no se enmarcaron los tramos por sectores económicos, aunque para trabajos posteriores los autores del presente artículo consideran que debieran distinguirse seis: industrial, agropecuario, de construcción, comercio, servicios, y las TIC. Aunque estas últimas integran las actividades de servicio, merecen ser diferenciadas, máxime cuando en ellas pueden obtenerse utilidades significativas sin necesidad de emplear un elevado número de trabajadores, y podrían dar cabida a los micronegocios unipersonales.

La no incorporación en el análisis de las mipymes agropecuarias, a fin de hacerlo coherente con las estadísticas internacionales que las excluyen, tiene una fundamentación. Carlos Fernández et al. (2000) plantean diferencias entre ellas y las del resto de los sectores. Lo anteriormente expuesto corrobora la necesidad de clasificarlas con una metodología especial, pues tienen sus propias características y se encuentran rezagadas con respecto a la industria y otros sectores económicos (Mañalich et al., 2016). Es un asunto pendiente en la agricultura cubana.

Tabla 2. Propuesta de tramos de tamaño para Cuba bajo el criterio de número de empleados.
Tramos
Empleados
Micro
1-10
Pequeñas
11-35
Medianas
36-50
Grandes
más de 100

Fuente: Elaboración propia con metodología de Álvarez y Durán (2009).

En 2015 había en Cuba 59 599 mipymes en la crucial esfera manufacturera, con 73 112 empleados, considerando las actividades por cuenta propia y las cooperativas en nuevos sectores y actividades (MTSS, 2015; ONEI, 2015):

     Están autorizadas 201 actividades por cuenta propia, de ellas, 30 (14,9%) son manufactureras, en general rudimentarias. Ello implica unas 59 550 mipymes de este tipo que emplean a más de 74 000 trabajadores.

     Para cooperativas no agropecuarias hay 34 actividades autorizadas, de ellas, 16 (47%) son manufactureras que requieren un relativo bajo nivel tecnológico. Existen 49 con un estimado de 650 empleados.

En una comparación entre Cuba y países seleccionados, en cuanto a indicadores de desempeño: peso de mipymes en el total del tejido empresarial, en %; su porcentaje de empleos sobre el total; y número, en miles de unidades, se pudo constatar que aunque en el primer indicador es similar al de la mayoría de estas naciones (alrededor de 99%), el porcentaje de empleos es muy bajo (10,4%) en relación con el peso observado en el resto de los países (por lo general más de 40%) y 81,7% en España. El número de empresas y negocios (382,5 M), se muestra reducido también, teniendo en cuenta el pequeño porcentaje de empleo que asimilan (Mañalich et al., 2016).

Consideraciones finales: más allá de la tipificación de las mipymes cubanas

En el transcurso de este estudio se detectaron algunas inconsistencias en el caso cubano, incluso de connotación estadística. En particular, se ha revelado que actividades no autorizadas subyacen dentro de otras. Por ejemplo, en el trabajo por cuenta propia aparecen permitidas las cafeterías, que se reportan como un servicio, sin embargo, las microindustrias de helados y de dulces aún no lo están.

La estadística también debe posibilitar realizar análisis más certeros sobre las mipymes cubanas, medir su desempeño real, a fin de conocer su estado y evolución en el tiempo.

Un caso interesante es el del Fondo Cubano de Bienes Culturales, organización estatal que incluye diversas actividades ajenas a esta propiedad, como la fabricación de muebles, calzado y ropa, que no aparecen identificadas como mipymes, aunque, por otro lado, son las únicas de la gestión no estatal que tienen acceso al comercio exterior a través de la entidad que las agrupa.

Por otra parte, existen tributos que limitan el crecimiento de las mipymes y del empleo ligado a ellas. Según la legislación vigente (LST 113/2012), se exime del pago de impuestos por la utilización de la fuerza de trabajo de hasta cinco trabajadores contratados. A partir de esa cifra, hay una carga tributaria creciente por tramos de empleo, lo cual influye negativamente en el crecimiento interno de las mipymes. Parecería que la política está dirigida a privilegiar las microempresas.
 
A su vez, existen unidades empresariales de base (UEB) dentro de las empresas de los grupos estatales, muchas de las cuales podrían ser consideradas mipymes. Ello debe ser motivo de reflexión, pues la experiencia internacional ilustra que las unidades productivas dentro de los grupos empresariales tienden a ser grandes. Esto podría llevar a perfilar mejor los llamados medios fundamentales de producción, si se fusionan UEB y/o se trasladan estas a otras formas de gestión.

Asimismo, hay unidades presupuestadas que podrían pasar, gradualmente, a mipymes; por ejemplo, editoriales, publicaciones, cines, entre otros.

Finalmente, no resulta ocioso destacar que en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (PCC, 2016) se identifican sectores económicos estratégicos y se plantea el fomento de actividades productivas, comerciales y de servicios basadas en empresas de mediana y pequeña escalas, con vistas a lograr los encadenamientos productivos necesarios en la economía, en particular, en producciones de alimentos, construcción, productos artesanales y servicios, lo cual representa también un gran reto.

Notas

1.  Según expresó el Comité de Revisión de la Financiación de la Pequeña Empresa (Clarke y Monkhouse, 1994: 293).

2.  Esta tesis sobre el crecimiento empresarial fue formulada en 1931 por Robert Gibrat, y expresaba que es un proceso estocástico originado por la acción de innumerables o insignificantes factores aleatorios que actúan proporcionalmente sobre el tamaño de las empresas, con independencia de la dimensión que estas tengan. (Para ampliar, véase La gran enciclopedia de Economía..., 2009).

Referencias

Álvarez, M. y Durán, J. (2009) Manual de la micro, pequeña y mediana empresa. Una contribución a la mejora de los sistemas de información y de desarrollo de las políticas públicas. Santiago de Chile: Editorial CEPAL GTZ.

Audretsch, D. y ACS, Z. (1988) «Innovation in Large and Small Firms: An Empirical Analysis» [en línea]. American Economic Review, v. 78, n. 4, 678-90. Disponible en <http://www.jstor.org/ stable/1811167> [consulta: 14 noviembre 2017].

BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (2015) El laberinto: Cómo América Latina y el Caribe puede navegar la economía global. Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2015, marzo. Disponible en <https://goo.gl/EWwKAr> [consulta: 5 diciembre 2016].

BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) (2012) «Cómo determinar la dimensión óptima de la empresa» [en línea]. Disponible en <https://goo.gl/SC99sb> [consulta: 5 diciembre 2016].

Clarke, T. y Monkhouse, E. (1994) Replantearse la empresa.
Barcelona: Editorial Folio.
  
Cuba. MFP (Ministerio de Finanzas y Precios) (2012) Ley N. 113 del Sistema Tributario [en línea]. Gaceta Oficial. Edición Ordinaria,

n.   53, 21 de noviembre. Disponible en <http://cort.as/-_IRv> [consulta: 14 noviembre 2017].

Fernández, C., Basail, J., Caimi, R., Justo, A. y Penna, J. (2000) Las Pymes agropecuarias. Una propuesta de caracterización operativa y de acción institucional. Documento de Trabajo. Buenos Aires: INTA (Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias). Disponible en <https://goo.gl/j6NShj> [consulta: 12 noviembre 2016].

Galindo, L. (2005) El tamaño empresarial como factor de diversidad [en línea]. Disponible en: <https://goo.gl/X7TbKk> [consulta: 12 noviembre 2016].

Guzmán, J. A. (2016) «Si Chile quiere crecer tiene que superar las limitaciones del neoliberalismo». Entrevista a Ha-Joon Chang. Economista e investigador de la Universidad de Cambridge [en línea]. Disponible en <https://goo.gl/H9KUaz> [consulta: 5 enero 2017].

Hidalgo, A. (1999) «La gestión de la tecnología como factor estratégico de la competitividad industrial». Economía Industrial, n. 330, v. VI. Disponible en <https://goo.gl/fAkDMx> [consulta: 5 enero 2017].

La gran enciclopedia de Economía y Empresariales -científico y profesional (2009) «Ley de efectos proporcionales 48, (1931)» [en línea]. Disponible en <https://goo.gl/7ENKnq> [consulta: 5 enero 2017].

Mañalich, I., Marcelo Yera, L. y Quintana, D. (2016) «Tramos de tamaño de empresas para Cuba. Aproximación a una propuesta». Cuba: Investigación Económica, a. 22, n. 2, julio-diciembre, 33-53.

Marcelo Yera, L. (2016) «Los grupos empresariales en el sistema productivo estatal cubano». Presentación realizada en la Jornada Científica por el 40 Aniversario del INIE, 30 de noviembre y 1 de diciembre, La Habana.

MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) (2015) Informe sobre el proceso de implementación del trabajo por cuenta propia, septiembre.

Nieto, V., Timoté, J., Sánchez, A. y Villarreal, S. (2015) La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. Documento 434, 3 de agosto. Archivos de Economía. Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Disponible en <https://goo.gl/fAuDMD> [consulta: 17 de enero 2017].

ONEI (Oficina Nacional de Estadísticas e Información) (2015) REEUP (Registro Estatal de Empresas y Unidades Presupuestadas), diciembre, La Habana.

PCC (Partido Comunista de Cuba) (2016) «Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos» (tabloide). Disponible en <http://bit.ly/2n4fkMH> [consulta: 7 de marzo de 2017].

Pérez, C. (2009) «Hacia la PYME latinoamericana del futuro: Dinamismo Tecnológico e Inclusión Social». En PYMES como factor de integración: 35 años de esfuerzo continuo del SELA. Barquisimeto: Editorial Horizonte.

______ (2016) «Teoría y políticas de innovación como blanco móvil». En: Repensando el desarrollo latinoamericano: una discusión desde los sistemas de innovación. Erbes, A. y Diana, S. (eds.), Buenos Aires: UNGS, 293-317.

Rodríguez, L., Del Sol, L. y Alberti, A. (2017) «Precisar las rutas del futuro». Granma, 1 de junio, 1-6.
Torras, R. (1991) «La reinserción internacional de la República de Cuba: Reorganización industrial y pequeña empresa». Monografía (inédito). XXXII Curso Internacional sobre Desarrollo, Planificación y Políticas Públicas, ILPES. Santiago de Chile: CEPAL.
Udima [blog]. Administración y Dirección de Empresas. Disponible en <https://goo.gl/74RFiM> [consulta: 12 noviembre 2016].

Empresa Militar Industrial de Sancti Spíritus se abre a las urgencias económicas (+fotos)

Por DELIA PROENZA, Escambray
25 abril, 2018 - 5:52am


La construcción de semiómnibus es otra de las actividades que mayores beneficios aporta a la economía.(Foto: Vicente Brito/ Escambray)

La empresa Militar Industrial Francisco Aguiar, que nació en 1963 en calidad de talleres para vehículos militares del centro de Cuba, hoy logra satisfacer demandas de la economía del país

Todavía Alberto Pereira Mesa se ve, jovencísimo, llegando a los Talleres del Ejército del Centro, donde a finales de 1961, por imperativos de la situación política del país —acababan de acontecer la invasión y posterior victoria de Playa Girón— se asumió la reparación de los vehículos militares de unidades pertenecientes al citado mando.

Llegó con el grupo de reclutas del primer llamado al entonces Servicio Militar Obligatorio y se sumó a las labores de reparación de vehículos ZIL 157, ZIL 164, GAZ 51 y GAZ 63 que despegaron tan pronto se terminó el acondicionamiento de las instalaciones. “Yo los recibí aquí”, aduce Jesús Argudín Sosa mientras ambos recorren, junto a un equipo de Escambray, las amplias instalaciones de la actual Empresa Militar Industrial (EMI), enclavada en la ciudad de Sancti Spíritus.



Alberto Pereira y Jesús Argudín, fundadores, explican detalles del nacimiento de la EMI. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Fundadores ambos y reincorporados tras una jubilación más bien formal, son en esa entidad una especie de memoria viva y disfrutan al narrar cómo nació y ha ido progresando todo. Pereira se superó y actualmente se desempeña como técnico de nivel medio en Diseño Mecánico. Argudín se adiestró por espacio de dos años en la antigua Unión Soviética y domina hasta los más insospechados detalles de la técnica especializada en reparaciones automotrices.

“La transformación ha sido extraordinaria, la empresa ha crecido tres veces en relación con lo que era cuando se fundó y en estos 55 años el desarrollo que hemos tenido ha sido inmenso, reconocido por nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias y por el país”, sostiene Pereira.

EL ESPÍRITU DEL CORONEL FRANCISCO AGUIAR

No fue desde su nacimiento oficial, el 18 de abril de 1963, que el nombre del Coronel Francisco Aguiar Rodríguez se ligó a la EMI, subordinada a la Unión de Industria Militar del país. Miembro del grupo inicial, el hombre relativamente joven que hoy mira, gallardo, desde una fotografía ampliada en la Sala de Historia, alcanzó a presenciar en 1966 la primera visita del Ministro de las FAR, General de Ejército Raúl Castro Ruz. Estaría incluso en un segundo momento del mismo tipo en 1980, pero no en el encuentro de junio de 1985, porque falleció casi dos años antes en plena faena productiva.


La línea principal de la empresa es la reparación de ZIL 130 y ZIL 131. Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Su espíritu emprendedor y su ímpetu parecen haber sido heredados por muchos otros jóvenes, que hoy integran no menos del 50 por ciento de la plantilla laboral. De ellos se dice que son, junto a experimentados veteranos y a la cohesión de las organizaciones del centro, el motor que mueve la industria.

Las rústicas naves que antes eran dormitorios de soldados se erigen hoy en modernos talleres o almacenes. El tapizado y la fabricación de biodigestores con moderna maquinaria china son algunas de las actividades que allí cobran vida desde bien temprano en la mañana.

Pero la EMI no es únicamente la amplia y acogedora sede principal a la que los espirituanos suelen llamar Unidad Militar, y que aglutina a la mayoría de sus 697 trabajadores. La integran también la fábrica de muebles de Trinidad, de cuyas producciones se nutre buena parte de las instalaciones turísticas de esa villa; y los Talleres Integrales en Villa Clara, cuyos hombres se afanan en devolver vida a tractores y agregados.

Quizás como una manera de estar en sintonía con el mundo moderno y sus crecientes necesidades, surgió en el pasado año la más reciente unidad productiva. Es la denominada Fábrica de Materiales Compuestos, ubicada a un costado de la Circunvalante Norte de la cabecera provincial, donde, entre el olor a pintura y resina, de manos y mentes predominantemente jóvenes (son 23 quienes allí trabajan), nacen piezas para usos disímiles.



El tapizado de carros y muebles es otra de las actividades que se realizan.( Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Cuentan que en la arena internacional el material resultante de lo que allí hacen se denomina plástico reforzado con fibra de vidrio, pero al equipo de Escambray le consta, porque presenció parte del proceso y porque quienes lo hacen lo dejaron muy claro, que se trata en realidad de capas de fibra de vidrio —aseguran que en un 30 por ciento— unidas, sucesivamente, con una resina compuesta por dos tipos de poliéster.

Aunque todavía les restan dos etapas constructivas, en las cuales ampliarán el área e incorporarán nuevas prestaciones, entraron en funcionamiento en el último trimestre del 2017 y hoy fabrican 51 tipos de piezas, que van desde pizarras para triciclos, asientos para ómnibus Diana, techos y partes traseras o delanteras de ómnibus hasta tejas traslúcidas con diferentes valores de uso. Recientemente recibieron capacitación de la misma firma mexicana que le dio la puesta en marcha a la fábrica, apunta el jefe de la unidad.


La reparación de la técnica automotriz y la producción de muebles para la economía nacional son las misiones de la empresa, asegura Sergio Conrado Duardo, director general. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

ABRIRSE MÁS A LA ECONOMÍA

El ingeniero mecánico Sergio Conrado Duardo, director general de la EMI, describe el objeto social o misión de la entidad de esta forma: garantizar la reparación de la técnica automotriz y producir muebles para la economía nacional. Para ello, acometen los procesos de reparación, fabricación, modernización y desarrollo de dicha técnica, así como asumen otras producciones y servicios a las FAR —básicamente relacionados con los vehículos destinados a la defensa del país— y también, de manera amplia, con destino a la economía cubana.

De acuerdo con los registros de Conrado Duardo, las ventas en el 2013 eran de 10.6 millones de pesos y ya en el 2017 sobrepasaron los 27 millones. Tocante a las utilidades, asegura que ascendieron de 0.7 millones de pesos en aquel año a 6.4 millones en el recién concluido. Significativas son, apunta, las alzas de la productividad y del salario medio mensual: la primera se triplicó y este último creció a más del doble durante esos cuatro años.

Con ocho áreas de regulación y control, cuatro de apoyo y 12 unidades productivas, la empresa asume mayormente la reparación general de carros ZIL, GAZ y UAZ, así como de sus agregados; la fabricación de equipos de carga y de transporte personal. Todo, para una amplia diversidad de empresas u organismos. También se encarga de otros servicios a estatales además de los ya mencionados, como carpintería y serviciado de carros.



El triciclo amarillo ya se emplea en la transportación urbana de pasajeros. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Al recorrer las naves repletas de ruidos y de carros armados o en partes, puede verse en pleno apogeo a hombres en overoles y embarrados de hollín o de grasa que sueldan, engranan, montan, alzan o revisan la colocación de cada pieza. Pugnan por concretar producciones como ómnibus rurales sobre chasis de ZIL 130, autobuses de otros tipos —entre ellos los Diana— y semiómnibus. También, triciclos donde viajarán, según el tipo, personas, alimentos refrigerados y piezas o cargas.

De mucha perspectiva es, significan en la EMI, la fabricación de biodigestores de más de 20 metros cúbicos, destinados en lo fundamental a campesinos y que se comercializan a través de la ANAP.

NACE UN POLÍGONO DE FABRICACIÓN

Un propósito cardinal es el Polígono de Fabricación que ahora se gesta en la zona sur de Sancti Spíritus, justo donde comenzó en la década de los 80 el montaje de la Fábrica de Cerámica Blanca, cuyas acciones se paralizaron con la llegada del período especial. Según el Director general, allí se asumirán en mayor escala producciones ya existentes, como las de ómnibus urbanos y rurales, triciclos y furgones isotérmicos, además de incorporar la fabricación de estructuras metálicas y el ensamblaje de autos rurales.


El yipe UAZ es uno de los modelos a los que mayores servicios se les presta en la EMI. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

En la obra, ahora en fase de preparación, intervienen entidades como Recursos Hidráulicos, Empresa Eléctrica, Sistema de Seguridad y Protección, Geocuba, Etecsa y Vialidad, entre otras. Acciones a ejecutar son la reparación de un tramo de vial doble con 2 kilómetros de longitud, que incluirá un puente para el paso de vehículos de hasta 40 toneladas; la reconstrucción de la infraestructura y el techado de las naves, así como el montaje de redes hidráulicas y eléctricas y la rehabilitación de redes de alcantarillado. De acuerdo con la información de Conrado Duardo, dicho Polígono será incluido en el plan del 2018 y se prevé concluirlo entre finales del 2019 y comienzos del 2020.

En la ya lejana década de los 60, cuando Girón obligó a pensar en talleres para vehículos militares del Ejército del Centro, los fundadores ni imaginaron un espectro de posibilidades tan amplias como las que ahora se abren ante la EMI y, más que ello, desde la propia EMI para la nación, con predominio del territorio espirituano. Pereira y Argudín, aunque no son los únicos, se regocijan mientras ven empinarse a los más jóvenes y los ayudan con su experiencia. Les gratifica que se honre allí, con más y mejor trabajo cada día, la memoria del coronel cuyo nombre adquirió la empresa, para ser fiel a su legado.


La reparación de los chasis y el montaje de la cadena cinemática se acometen en esta nave. (Foto: Vicente Brito/ Escambray