Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 20 de marzo de 2021

Para momentos complejos, soluciones diferentes

 Por: René Tamayo

Foto: Estudios Revolución

El descontrol de precios y tarifas y la aplicación abusiva de ellos en entidades estatales y formas no estatales de gestión están entre los problemas más reiterados que hoy afectan al pueblo, apuntó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en reunión con cuadros y especialistas del sistema de Finanzas y Precios y de la Administración Tributaria.

En el encuentro, donde se analizaron las proyecciones de trabajo para el año 2021 de la entidad rectora (el Ministerio de Finanzas y Precios —MFP—), el Premier explicó que una de las preocupaciones que tiene la ciudadanía en el contexto del ordenamiento monetario sale de los cálculos que cada quien está haciendo sobre sus ingresos y los gastos en que incurre.

Los diferentes actores económicos tienen que ganar más en base a la eficiencia, no a costa de subir los precios, reclamó el Jefe del Gobierno de la República, para quien la Tarea Ordenamiento ha sacado a flote la real capacidad de muchos cuadros para buscar soluciones oportunas en momentos y circunstancias difíciles como las actuales.

“Lo primero que tenemos que ordenar es nuestras mentes”, señaló Marrero Cruz al subrayar que como en 2020, este año sigue estando marcado por la pandemia de la COVID-19 y la crisis económica que ha acarreado en todos los sectores, pero sobre todo por la agudización del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de EE.UU. contra el pueblo cubano.

“Para momentos complejos necesitamos soluciones diferentes”, indicó el Premier, quien exhortó a desaprender verdades establecidas y adquirir y poner en práctica nuevas maneras de hacer junto a la academia y las universidades, y con la generación de ciencia e innovación. «Resultados es lo que necesita nuestro pueblo”.

Los precios —señaló más adelante— es una cuestión que hay que seguir estudiando, y debe ser más allá de los conocimientos ya fijados, de lo que dicen los libros, porque Cuba es Cuba, ningún país del mundo está sometido a las agresiones de las que somos víctimas.

Debemos estudiar como más profundidad este tema desde una visión cubana, orientó Marrero Cruz a los cuadros y especialistas del MFP, un organismo que muchas veces es más gestor de los precios que rector de ellos, reflexionó.

El buen trabajo no tiene precio

Manuel Marrero Cruz, encabeza la Reunión de Trabajo del Ministerio de Finanzas y Precios. Foto: Estudios Revolución

En la videoconferencia con colegas de las provincias, la titular del MFP, Meissi Bolaños Weiss, enumeró las trabas que han limitado el trabajo del sistema de Finanzas y Precios y que han encontrado solución en la Estrategia Económico-Social aprobada por el Consejo de Ministros en julio de 2020.

Argumentó que con el Ordenamiento monetario también se avanza en la solución de trabas relativas a la excesiva centralización y aprobación de precios, con la descentralización de facultades de este tipo, así como en la formación de precios por correlación e indicadores de eficiencia.

La titular enumeró las prioridades de trabajo para el año 2021 del organismo en las áreas presupuestaria, tributaria, de precios, de tesorería y crédito público, de patrimonio del Estado, y de seguros y otros servicios profesionales.

Informó sobre el trabajo del MFP en la implementación de la Tarea Ordenamiento y los ajustes realizados al proceso a partir, en primer lugar, de las opiniones de la población.

Explicó que hasta la fecha se establecieron diez modificaciones de precios y tarifas minoristas, y 21 adecuaciones a precios y tarifas mayoristas para evitar desviaciones del diseño de la Tarea y minimizar impactos negativos en los precios minoristas.

También se realizó una revisión de los costos de las producciones agropecuarias y ajustes en determinados precios de acopio, así como ajustes derivados de la reconversión del Presupuesto del Estado, que incluyó la identificación de fuentes para financiar decisiones aprobadas en la implementación del Ordenamiento monetario.

También se elaboró e implementó el Decreto 30 para elevar el rigor en el enfrentamiento a las violaciones de precios mayoristas y minoristas; y se exige y comprueba la sistematicidad y rigor en el enfrentamiento y el cobro de multas.

Tributos de todos

Interviene el viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández. Foto: Estudios Revolución

En el debate del informe central, Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), presentó las prioridades de trabajo de la entidad para 2021, entre ellas, “garantizar con creatividad, espíritu innovador e inteligencia la implementación y control de las medidas tributarias”, y “gestionar eficientemente los ingresos al Presupuesto del Estado”.

Beatriz Matos Hernández, de la Dirección Territorial del MFP, fue una de las varias jóvenes que intervino en la discusión, lo que llevó al Primer Ministro a destacar el trabajo del organismo en la formación de las nuevas generaciones.

Según se conoció, el MFP y su sistema cuenta con 5 527 trabajadores, de los cuales el 33 por ciento son menores de 35 años, y de ellos el 77 por ciento son mujeres. En este ministerio 112 jóvenes ocupan cargos de dirección y 794 están en las reservas de cuadros.

María Josefa Machado Pérez, directora de Inspección del MFP, informó que en lo que va de 2021 el trabajo en esta área sigue la premisa de hacer las cosas de forma más cualitativa que cuantitativa, “que lo que se haga, se haga bien”.

Refirió que en el enfrentamiento a las violaciones de precios se observa poca percepción sobre el tema, por lo que es necesario avanzar con celeridad en la capacitación, incluyendo los cursos de preparación a inspectores y su habilitación.

El viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández señaló que los precios son una prioridad, “está entre los principales temas de análisis en la sociedad, y no es algo coyuntural”. Es necesario —dijo— una política de precios integral.

Subrayó así una de las prioridades de trabajo del MFP referida a que la actualización de la política de precios debe estar “bajo el principio de ser única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los sujetos de la economía, estatales y no estatales”.

Al sellar la reunión de trabajo, Marrero Cruz llamó a continuar perfeccionando el trabajo del MFP y mantener una constante preparación del personal. Aunque —aclaró— no basta con un ministerio fuerte, sino también que el sistema de Finanzas y Precios se fortalezca en los territorios, en las provincias y principalmente en los municipios.

Reflexionó que este es un organismo con una gran responsabilidad en lo macroeconómico y también en temas vinculados directamente con la población. Subrayó que en el país todavía hay falta de cultura económica, financiera y contable, y ustedes —dijo— son esenciales para obtener esa cultura, de lo que son ejemplos los jóvenes que trabajan en el organismo.

Al encuentro asistieron también Ricardo Cabrisas Ruiz, viceprimer ministro; Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; y Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo.

Meissi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Estudios Revolución

¿ Todo esto no es una violación de la Constitución vigente ?

 







Atrasos en arribos de tomate impactan en industria conservera

De acuerdo con Juan Carlos Guzmán, director de la UEB, entre el propio mes de febrero y abril está enmarcado el procesamiento de las dos mil 560 toneladas de tomate contratadas en esta campaña, uno de los planes más deprimidos de los últimos años; sin embargo, aclaró, de las mil 360 toneladas que ya debieron arribar a la planta, solo se han recibido unas 300 toneladas.




Después de una favorable campaña de cebolla, en estos momentos hay un atraso en el cultivo de tomate, pues el paso de la tormenta tropical Eta a finales del 2020 y las intensas lluvias retardaron las siembras y, por ende, hay un desplazamiento en los acopios.(Foto ilustrativa: Escambray.cu).

Por YAINERYS ÁVILA SANTOS

Tras concretar una favorable campaña de cebolla, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Conservas Sancti Spíritus enfrenta hoy atrasos en la entrada de tomate para la elaboración de pasta, situación que al decir de directivos del sector agrícola en el territorio, no debe comprometer el plan pactado.

Entre enero y febrero del presente año, la fábrica ubicada en esta ciudad completó 421 toneladas de pulpa de cebolla para diferentes destinos, dentro de ellas, 80 toneladas para industrias pesqueras de Cuba, centros que por vez primera reciben este surtido mezclado con pasta de tomate para su empleo en los diversos conformados.

De acuerdo con Juan Carlos Guzmán, director de la UEB, entre el propio mes de febrero y abril está enmarcado el procesamiento de las dos mil 560 toneladas de tomate contratadas en esta campaña, uno de los planes más deprimidos de los últimos años; sin embargo, aclaró, de las mil 360 toneladas que ya debieron arribar a la planta, solo se han recibido unas 300 toneladas.

En busca de respuestas ante este marcado déficit, la Agencia Cubana de Noticias conversó con Alberto Reina, subdelegado de la Agricultura en la provincia, y Eduardo Jiménez, jefe del departamento agrícola, quienes aseguraron que en estos momentos hay un atraso en el cultivo, pues el paso de la tormenta tropical Eta a finales del 2020 y las intensas lluvias retardaron las siembras y, por ende, hay un desplazamiento en los acopios.

Hoy existen cuatro polos productivos distribuidos en los municipios de Yaguajay, Sancti Spíritus, Jatibonico y Trinidad, donde se concentra el tomate de industria y en los cuales se ha garantizado el empleo de medios biológicos y de las alternativas de control de plagas porque la realidad es que la protección química ha sido muy escasa, detallaron.

Las plantaciones, aseveró el jefe del departamento agrícola, tienen un buen estado fisiológico y se prevé cumplir sin dificultades con lo pactado para conservas; no obstante, acotó que el atraso biológico de las plantas puede provocar una concentración en las entradas de tomate, situación que de producirse, pondría “en jaque”, a su vez, a la UEB.

Otra realidad preocupa a Fidel Rodríguez, jefe técnico de la entidad espirituana: atendiendo al atraso que ya experimentan en la planta, pudiera estar en riesgo el cumplimiento de las entradas en el calendario previsto y, por ende, se alargaría el procesamiento de pasta hasta mayo y eso tendría un impacto en la campaña del mango que se inicia en ese mes.

A la industria conservera, aseveró Rodríguez, no le conviene este retraso en los acopios.

Mientras, de las dos mil 560 toneladas de tomate que están contratadas con la fábrica, unas 700 toneladas descansan en el polo productivo de Banao, localidad que asumió sin muchos contratiempos los aportes de cebolla para esta unidad empresarial, pese a las afectaciones que también generó Eta.

Isidro Hernández, director técnico y de desarrollo de la Empresa Agropecuaria Banao, precisó que la mayor parte de la producción comprometida se localiza en El Maizal y Pojabo, una estrategia que les permite concentrar la entrega de los pocos recursos disponibles, e insistió en que hay una cobertura de áreas por encima de la previsto para asegurar cualquier daño por plagas o mermas. (ACN).

Crédito Puente: nueva facilidad bancaria para sector empresarial

YANAIS VEGA BACALLAO 20 MARZO 2021



Camagüey, 20 mar (ACN) Creado como una opción del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) para que el sistema empresarial estatal amortigüe el efecto provocado por la devaluación del peso cubano, el Crédito Puente tiene como principal objetivo financiar capital de trabajo, inversiones y salarios de las entidades estatales.

Ante el actual proceso de reordenamiento monetario que desarrolla el país, es valorado como una de las más importantes facilidades del sector estatal y sus bases productivas, y en la provincia de Camagüey en diciembre de 2020, fecha de su implementación, se concedieron 330 préstamos de anticipo de salario.

En los meses de enero y febrero se dieron otros 113 de esos créditos con ese fin, otros 43 para Capital de Trabajo y uno para inversión, comentó a la Agencia Cubana de Noticias Yoryana Sarduy Cruz, gestora de Comunicación y Marketing del BANDEC en el territorio.

Durante el pasado año se realizaron las capacitaciones necesarias para su otorgamiento, y en un primer momento participaron los directivos de la Dirección Provincial del BANDEC, quienes luego transmitieron esos conocimientos a los especialistas y gestores de las sucursales bancarias, explicó.

Además, comentó que el procedimiento para la solicitud de esas gestiones es simple, pues, en sentido general, la documentación a presentar es mínima.

Respecto a los Créditos Puente para salario, se necesita llenar el modelo de solicitud acompañado del certifico del fondo de salario, más los impuestos, y de esa manera se pudo conformar el anticipo salarial de diciembre y los sueldos correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo, dijo Sarduy Cruz.

Así lo corroboró Yadira Olivera, directora general de la Empresa Ganadera de la Provincia, quien aseguró que ese trámite les permitió darles curso a las trasformaciones e impactos dentro del sector por la Tarea Ordenamiento.

Con ese crédito se les pagó a los trabajadores estos primeros meses, pero a la vez devino compromiso en el perfeccionamiento de su labor como principal vía para generar ganancias, tanto de salario, como indicador de eficiencia, aseguró la directiva.

Acerca de los Créditos Puentes para Capital de Trabajo e Inversiones, Deborah Amador Ajuria, jefa del Departamento Provincial de Banca de Empresa del BANDEC, explicó a la ACN que también contribuyen a cubrir las necesidades financieras que ha provocado el Ordenamiento Monetario.

Se les adjudica a aquellas entidades que necesitan liquidez para su continuidad productiva mediante la compra de insumos o materias primas, y en el territorio lo han adquirido la Empresa de Aceites y Grasas, y Empresa Mayorista de Productos Alimenticios (EMPA), entre otras, así como Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), de Producción Cooperativas (CPA), y Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC).

Respecto al Crédito Puente para Inversiones, Amador Ajuria dijo que luego de los estudios de factibilidad se autoriza a que la Empresa continúe el pago de ese tipo de proceso, tal como le sucede a la Fábrica de Cemento del municipio de Nuevitas, al norte de la provincia, la única hasta el momento a la cual se le ha entregado.

Una vez asignados, cada beneficiario debe amortizar íntegramente el monto facturado en un período comprendido entre 150 y 180 días.

La implementación y otorgamiento de esa facilidad en el sistema bancario cubano, deviene otra de las acciones actuales del organismo, siempre con la intención de fortalecer su labor protagónica dentro de la Tarea de Ordenamiento que lleva adelante el país.

Vacunas, un desastre muy europeo

En el caso de AstraZeneca, los efectos adversos son mínimos comparados con el daño al proceso de vacunación

PAUL KRUGMAN
19 MAR 2021 - 22:34 GMT-6


Un grupo de personas piden en Pisa (Italia) que se acelere la vacunación.ENRICO MATTIA DEL PUNTA / GETTY

Estados Unidos tiene mucho que aprender de los éxitos políticos de Europa, sobre todo en lo que a atención sanitaria se refiere. Todos los países ricos de Europa proporcionan cobertura sanitaria universal gastando mucho menos que nosotros, a pesar de que nuestro sistema deja a decenas de millones de personas sin seguro. Y todo indica que la calidad general de la atención es muy buena; de media, los franceses, por ejemplo, tienen una esperanza de vida cuatro años mayor que los estadounidenses. Pero en este momento crucial de la odisea de la covid-19, cuando por fin las nuevas vacunas ofrecen una perspectiva realista de recuperar la vida normal, la política en la Unión Europea (UE) ha estado caracterizada por una chapuza tras otra. Las inoculaciones empezaron con lentitud; ajustando por población, Reino Unido y Estados Unidos han administrado aproximadamente el triple de dosis que Francia o Alemania. Y los países de la UE siguen retrasados, administrando vacunas a la mitad de velocidad que nosotros.

El desastre de la vacunación seguramente acabará causando miles de muertes innecesarias. Y el problema es que las chapuzas políticas del continente no parecen casos aislados, unas pocas decisiones erróneas tomadas por mandatarios incompetentes, sino que más bien parecen reflejar fallos en las instituciones y las actitudes del continente, incluida la misma rigidez burocrática e intelectual que convirtió la crisis del euro de hace una década en un problema mucho mayor del que debería haber sido.

Los detalles del fracaso europeo son complejos, pero el denominador común parece ser que los dirigentes europeos no solo son aversos a los riesgos, sino también aversos a los riesgos equivocados. Parecían profundamente preocupados por la posibilidad de acabar pagando demasiado a las empresas farmacéuticas, o descubrir que habían desembolsado dinero para vacunas que o eran ineficaces o acababan teniendo efectos secundarios peligrosos. De modo que minimizaron los riesgos retrasando el proceso de adquisición, regateando en el precio y negándose a firmar exenciones de responsabilidad. Parecían mucho menos preocupados por el riesgo de que muchos europeos enfermasen o muriesen por culpa de la lentitud excesiva en la campaña de vacunación.

Mientras leía la historia de los lentos programas de vacunación europeos, me acordé de la definición de puritanismo acuñada por H. L. Mencken: “miedo persistente a que alguien, en alguna parte, pueda ser feliz”. Los eurócratas parecen igualmente acosados por el miedo a que alguien, en algún lugar —ya sean las empresas farmacéuticas o los funcionarios públicos griegos— pueda salirse con la suya en algo.

Durante la crisis del euro, esta actitud llevó a imponer a los países deudores unas políticas de austeridad rigurosas y destructivas, no fuera a ser que de algún modo no pagasen un precio elevado por su pasada irresponsabilidad presupuestaria. Esta vez, significaba centrarse en negociar un contrato barato con las farmacéuticas, incluso a costa de que se produjera un posible retraso mortal, no fuera a ser que hubiera el más mínimo indicio de especulación. Huelga decir que en Estados Unidos tenemos una actitud mucho más relajada hacia la especulación empresarial, demasiado relajada, la mayor parte del tiempo. Pero en este caso nos ha sido útil, porque no hemos escatimado céntimos en una crisis sanitaria.

Europa también tiene otros problemas. La vacunación se ha retrasado por los intentos de seguir una política europea común, lo cual estaría bien si la Unión tuviera algo parecido a un gobierno unificado. Pero no lo tiene; por el contrario, los Gobiernos nacionales retrasaron los contratos farmacológicos en espera del consenso. Además, con la compra de vacunas no se acaba todo; también hay que ponerlas en los brazos de la gente. Y en Europa no hay nada comparable al esfuerzo de distribución y vacunación nacional que ha ido cobrando impulso rápidamente desde que el Gobierno de Joe Biden llegó al poder.

Por último, resulta que Europa tiene un problema con la hostilidad generalizada hacia la ciencia. Por supuesto, nosotros también lo tenemos, pero el suyo es diferente, y en aspectos que están haciendo mucho daño. En Estados Unidos, la mayor parte de la hostilidad hacia la ciencia —aunque no toda, ni mucho menos— viene de la derecha, en especial de la derecha religiosa. Somos una nación llena de antievolucionistas, negacionistas del cambio climático y, más recientemente, negacionistas de la covid, formas de negación de la ciencia que son mucho menos comunes en Europa. Pero otras actitudes anticientíficas, menos fáciles de situar en un espectro izquierda-derecha, están inquietantemente extendidas. La resistencia a ponerse la vacuna contra la covid-19 aunque esté disponible prácticamente no existe en Estados Unidos, pero los sentimientos antivacuna parecen estar alarmantemente generalizados en Europa, especialmente en Francia.

Todos estos problemas llegaron a su punto crítico esta semana, cuando varios países europeos suspendieron el uso de la vacuna de AstraZeneca basándose en indicios probablemente falsos de que algunos vacunados podrían desarrollar coágulos. Una vez más, los políticos se obsesionaron con los riesgos equivocados; aunque haya efectos secundarios adversos, seguramente sean insignificantes en comparación con el daño causado a la campaña de vacunación. Y una vez más, ha fallado la coordinación en Europa: Alemania suspendió unilateralmente AstraZeneca y otros se apresuraron a seguir su ejemplo por miedo a que los responsabilizaran si algo salía mal (algo que no fuera la muerte de personas por no haber recibido la vacuna).

Como he dicho, lo más inquietante de todo este fiasco es que no se le puede echar la culpa meramente a unos cuantos dirigentes ineficaces. Por el contrario, parece reflejar defectos fundamentales en instituciones y actitudes. El proyecto europeo tiene un serio problema.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía. © The New York Times, 2021. Traducción News Clips

Turismo de salud con credenciales para la recuperación poscovid en Cuba

La industria turística cubana oferta, de hecho, programas y servicios médicos relacionados con el bienestar y la calidad de vida.




Pacientes venezolanos reciben atención fisioterapéutica a través del programa de cooperación médica entre Venezuela y Cuba, en el Centro Internacional de Salud La Pradera, en La Habana. El país cuenta con instalaciones médicas de renombre para la prestación de servicios médicos.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

LA HABANA, 18 mar 2021 (IPS) – Potenciar el turismo de servicios médicos constituye una ventana de oportunidades para Cuba en la etapa pospandemia que, además de ingresos para reactivar la economía, acrecentaría el prestigio de su industria biofarmacéutica y personal sanitario.

La crisis económica por la covid-19, el desigual acceso de los países a las vacunas y la incertidumbre con respecto a las variantes del coronavirus pronostican una lenta recuperación de la industria turística global.

Pero este país insular caribeño pudiera despertar el interés como destino seguro mediante una oferta que incluya, entre otros servicios, la vacunación contra el virus Sars Cov-2, causante de la enfermedad, y quizás tratamientos alternativos.

Desarrollado desde la década de los 80, el polo biotecnológico cubano diseñó cinco candidatos de vacuna contra la covid, los cuales transitan por diferentes fases de estudio.

De demostrarse su eficacia y seguridad, los antígenos permitirían inmunizar a los 11,2 millones de residentes en la isla este año, aseguran autoridades sanitarias.

Asimismo, en viajeros internacionales que llegan a la isla y sus contactos se ha evaluado el Nasalferón -versión nasal del Interferón alfa 2-b-, un innovador fármaco también de factura nacional que según funcionarios del sistema de Salud Pública ha demostrado una alta efectividad preventiva ante el contagio.

“La economía internacional se encuentra en una etapa crítica de desaceleración que implica mucho desempleo y afectaciones a los potenciales visitantes; el flujo de turistas a Cuba podría volver a cierta normalidad en no menos de dos años”, explicó a IPS el economista Omar Everleny Pérez Villanueva.

A tono con el desplome de la actividad turística global, en 2020 arribaron a Cuba 1 085 920 turistas internacionales, apenas 25,4 por ciento de los registrados en 2019, confirmó la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

La llamada industria sin chimeneas es uno de los puntales de la economía cubana que en 2016 y 2017 dejó más de 3 000 millones de dólares en ingresos, según estadísticas oficiales.

Con una caída de 11 por ciento del producto interno bruto (PIB) el año pasado, el gobierno insiste en diversificar producciones y utilizar recursos propios para obtener divisas, mientras ha exhortado a diversificar los paquetes turísticos, más allá del tradicional segmento de sol y playa.

“Turistas con seguros médicos pudieran atenderse en Cuba; resultaría una posibilidad para que latinoamericanos o de otras regiones vengan a pasear y, en paralelo, inmunizarse contra la pandemia”, argumentó Pérez.



Modernos equipos empleados en las sesiones de fisioterapia para el tratamiento pacientes que reciben atención médica, en el Centro Internacional de Salud La Pradera, en La Habana. La industria turística cubana oferta programas y servicios médicos relacionados con el bienestar y la calidad de vida.

Turismo y salud

La industria turística cubana oferta, de hecho, programas y servicios médicos relacionados con el bienestar y la calidad de vida.

Por su parte, la Empresa Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. propone el acceso a alrededor de 150 procederes terapéuticos relacionados con el tratamiento de adicciones, enfermedades como la retinosis pigmentaria y el vitíligo, al igual que de patologías ortopédicas, reumatológicas o neurológicas.

Desde 2011, Cuba reorganizó sus servicios de salud como parte del proceso de actualización de su modelo económico y social que, entre otras proyecciones, exhorta a desarrollar los servicios médicos y de salud, y ampliar los mercados para su exportación.

El 10 de marzo, la embajada cubana en Italia desmintió la información sobre un presunto paquete turístico que prometía la vacunación en un hospital de La Habana con Soberana 02, el candidato anti Sars Cov-2 con más prometedores resultados que transita por la fase tres, y última, de ensayos clínicos desde el 8 de marzo.

La misión diplomática dijo que, hasta la fecha, no existe ninguna oferta turística para ciudadanos italianos o de otros países que incluya la aplicación de los referidos prospectos, si bien no cerró las puertas a tal posibilidad más adelante.

En enero, al compartir detalles sobre las perspectivas de Soberana 02, directivos del sector biofarmecéutico indicaron que tras la inmunización de la población cubana, el fármaco podría servir para que turistas vinieran a la isla a recibir las dosis, u ofertarlas a otras naciones.

De momento se desconoce el costo para comercialización de la Soberana 02. Solo ha trascendido que Cuba podría fabricar este año hasta 100 millones de dosis de sus vacunas, que necesitan doble aplicación.

Según expertos, el compuesto cubano pudiera elevar la respuesta inmune por encima del 95 por ciento, pero se subraya que nada será concluyente hasta las pruebas finales.

La tercera fase de ensayos clínicos va a complementarse con el envío de 100 000 dosis de Soberana 02 a Irán para su estudio, a partir de acuerdos firmados en enero con el Instituto Pasteur de ese pais. De avalarse su eficacia, la nación persa avanzaría en la producción masiva del fármaco, confirmaron autoridades de Salud iraníes.

Exterior de la Clínica Central Internacional Cira García, ubicada en el municipio de Playa, en La Habana. Cuba dispone de clínicas internacionales para la atención de visitantes extranjeros en varias de las 15 provincias del país.

A principios de marzo, Vicente Vérez, director general del Instituto Finlay de Vacunas, en La Habana, declaró a la radio peruana Exitosa que la tercera fase de ensayos clínicos de Soberana 02 demoraría unos tres meses y para julio podría comenzar la inmunización masiva de la población cubana.

Por su parte Óscar Ugarte, ministro de Salud de la nación andina, aseguró al mismo medio que el Estado peruano seguía de cerca el desarrollo de los prospectos de vacunas de la isla.

“Sabemos la calidad de los productos que Cuba realiza en cuanto a medicamentos y vacunas… Perú está abierto a todas las negociaciones para garantizar la cantidad de vacunas necesarias para nuestra población”, subrayó.

El 20 de enero, durante una rueda de prensa en La Habana, el propio Vérez explicó que Vietnam, Irán, Venezuela, Pakistán e India mostraron interés por Soberana 02, y que investigadores cubanos trabajaban con homólogos de Italia y Canadá para verificar el impacto de los antígenos en personas convalecientes de la enfermedad y en riesgo de una reinfección.

Potencialidades

La comercialización de vacunas podría reportar ingresos significativos para un país pequeño como Cuba que apostó al desarrollo de fármacos propios, debido a la falta de liquidez para adquirir millones de dosis con grandes farmacéuticas.

Asimismo, resultaría una oportunidad para naciones del Sur en desarrollo que hoy marchan en franca desventaja frente a las desarrolladas que acaparan la mayoría de los lotes vacunas para contrarrestar la pandemia, algo criticado por Naciones Unidas.


Dos grúas sobresalen en la construcción de un hotel de cinco estrellas con 42 plantas y 154 metros de altura en el barrio del Vedado, que será el más alto de su tipo en La Habana. Cuba adelanta estrategias para diversificar las ofertas turísticas, más allá de los demandados paquetes de sol y playa, mientras el gobierno exhorta a expandir otros segmentos como el de naturaleza, patrimonial y el de salud.

“La primera ventaja de Cuba es el alto reconocimiento internacional de sus médicos e investigadores del área de la salud, quienes han trabajado en difíciles condiciones en el mundo y en diferentes pandemias”, manifestó Pérez al ser preguntado sobre el potencial de los servicios de salud en la reactivación económica.

El país posee unos 100 000 profesionales de la medicina, 85 000 de la enfermería y casi 60 000 técnicos, muchos de los cuales ayudaron a enfrentar el ébola en Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia en 2014 y 2015, por solicitud del entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la ex directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

Asimismo, cerca de 55 brigadas médicas de la isla cooperaron en decenas de naciones para lidiar con la actual pandemia de covid.

Además, señaló Pérez, “el país cuenta con instalaciones de renombre como el Centro Internacional de Salud La Pradera en La Habana y clínicas internacionales en varias de las 15 provincias del país, amén de su experiencia exitosa en la curación de víctimas del desastre nuclear de Chernóbil”.

Durante más de dos décadas, más de 26 000 niñas, niños y adolescentes ucranianos fueron asistidos en Tarará, en el oeste de la capital cubana, como parte de un programa de asistencia médica a las víctimas de la hecatombe de 1986.

Cuba dispone de una industria biofarmacéutica que produce ocho de las 11 vacunas del programa de inmunización, medicamentos e insumos de alto valor agregado para satisfacer parte de las necesidades de su sistema de salud pública, universal y gratuito.

Sobresalen vacunas terapéuticas como la CIMAvax-EGF para el tratamiento del cáncer de pulmón, y fármacos como el Heberprot-P, para las úlceras del pie diabético en estados avanzados, con ostensibles mejoras en la calidad de vida de las y los pacientes, muestran estudios clínicos.

En 2018, el Grupo Empresarial Biocubafarma, que concentra a más de una treintena de empresas asociadas a unas 15 instituciones de investigaciones biotecnológicas y de ingeniería genética, obtuvo ingresos de 315 millones de dólares, según informes de la propia entidad.

Otros expertos consultados por IPS coinciden en que renglones económicos tradicionales como el azúcar, el níquel, el ron y los tabacos, no parecen estar en condiciones de aportar grandes dividendos en el corto o mediano plazo, de acuerdo con las perspectivas de los mercados y precios mundiales.

Tanto la industria turística, desarrollada desde inicios de los años 1990, como la exportación de servicios profesionales -entre ellos los médicos-, son junto con las remesas las principales fuentes de ingreso de la economía cubana.

En 2018, la prestación de servicios profesionales generó ingresos por 6400 millones de dólares, de acuerdo con la ONEI, que no desagrega el porcentaje correspondiente a las ventas de vacunas, medicamentos o servicios médicos.

Notas sobre el contexto de la Economía Cubana a inicios del 2021 (II)

Por Dr José Luis Rodríguez, Cubaperiodista

La situación internacional en la que se inserta Cuba, tiene una elevada incidencia en la evolución de la economía nacional, en tanto que la misma presenta una tasa de apertura de 34,9% al calcular el peso de las exportaciones más las importaciones en el PIB.

No obstante, el análisis de nuestro desempeño económico en cualquier caso debe tomar en consideración tanto los factores externos, como los internos, dando a cada uno de ellos la ponderación que les corresponde, cuestión que no siempre resulta fácil.

Pasando a los factores internos, un conjunto de factores objetivos han estado frenando la producción y los servicios en lo que va del 2021 y un elemento clave en este sentido, ha sido el rebrote de la COVID 19 que comenzó a manifestarse desde finales del pasado año, pero que se ha recrudecido entre enero y los primeros días de marzo de 2021, repercutiendo gravemente en las personas y en su capacidad para trabajar, lo que también impacta en la elevación de los costos de las medidas para el enfrentamiento directo de la enfermedad.

RESULTADOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA COVID 19 EN CUBA

 

INDICES

 

HASTA DICIEMBRE 31 2020

 

PROPORCION

 

HASTA MARZO 13 2021

 

PROPORCION

CASOS DIAGNOSTICADOS12 0561.07 X MIL HABITANTES61 4725.48 X MIL HABITANTES
TASA DE INCIDENCIA X 100000 EN 15 DIAS 

20.38

 

 

108.16

 

CASOS ACTIVOS1 55112.8%4 2916.9%
HOSPITALIZADOS NO CONFIRMADOS1 51720 956
ALTAS10 34585.8%56 75592.3%
FALLECIDOS1461.2%3700.6%
PORCIENTO DE TEST POSITIVOS ACUMULADOS0.81%2.32%
% DE CASOS CRITICOS Y GRAVES SOBRE LOS ACTIVOS1.55%1.75%

FUENTE: www. covid19cubadata.github.io

En el análisis de los datos de la tabla anterior puede apreciarse que los enfermos aumentaron 5.1 veces y las personas sospechosas o en vigilancia hospitalizadas crecieron 13.8 veces. Por otra parte, se incrementa la proporción de los enfermos graves y críticos y el número de fallecidos aumenta –en términos absolutos- dos veces y media, aun cuando disminuye el porciento de los que mueren en relación a los que enferman, en la misma medida que crece el porciento de aquellos que rebasan la enfermedad. Todo esto muestra como se ha expandido la enfermedad en poco más de dos meses y también como los protocolos para combatir la pandemia se han perfeccionado.

No obstante, la incidencia de la COVID 19 en la actividad económica y social ha resultado mucho más negativa en este período en comparación con lo ocurrido el pasado año. En este sentido, debe tomarse en cuenta que en mayo de 2020 138 638 trabajadores del sector estatal –un 4,6% del total- habían sido declarados interruptos producto de la COVID 19 y 222 723 trabajadores por cuenta propia tuvieron que suspender sus actividades, lo que representó el 35% del total. Adicionalmente se identificaron en esa fecha 606 945 núcleos vulnerables producto de la pandemia. [1] Al hacer el balance del año, se informó que la enfermedad había impactado en unos 1 300 millones de pesos y 100 millones de dólares en los gastos presupuestados del país.

Actualmente, con una situación sanitaria igual o más compleja, cabe suponer una afectación relativa de similar peso e importancia.

En estos momentos todo parece indicar que solo mediante la vacunación de las personas será posible frenar la enfermedad y retornar gradualmente a la nueva normalidad a partir del segundo trimestre del año.

En este negativo escenario no es posible pasar por alto que 30 407 colaboradores cubanos lucharon contra la pandemia en 66 países en el 2020 y muchos continúan haciéndolo en el presente año.[2]

III

Transcurridos 45 días del 2021, la situación de la producción y los servicios en Cuba está reflejando los impactos externos debido a la crisis económica internacional y el bloqueo norteamericano, así como las consecuencias de la situación sanitaria del país y el resto del mundo.

En primer lugar, las importaciones que debían asegurar desde finales del 2020 la continuidad en el desempeño de la economía durante los primeros meses de este año, solo se recibieron en un 60% de lo planificado, debido a que los ingresos en divisas solo alcanzaron el 55% de lo previsto el pasado año.

En segundo lugar, los impactos de la no recuperación del turismo internacional provocaron ya, en los dos primeros meses del 2021, una caída del 95.5% de los visitantes en comparación con igual período del año pasado, al registrarse solo unos 35 200 viajeros al cierre de febrero frente a 792 507 en el 2020. [3]

De todos modos, habrá que esperar a que avance el año ya que un grupo de expertos de  la Organización Mundial del Turismo (OMT) consultados en febrero de 2021 consideraron en un 48% que el repunte del turismo internacional se verá en el tercer trimestre, mientras que un 38% afirma que será en el 2022. En todo caso el 51% de estos especialistas opina que la recuperación del turismo a los niveles previos a la crisis solo será posible en el 2023, mientras que un 35% de los expertos espera la recuperación total solo en el 2024.[4]

De igual modo, las limitaciones en la producción nacional de petróleo y en la importación de combustible, tomando en cuenta las dificultades de la producción venezolana –debido en buena medida de las sanciones y el bloqueo del gobierno norteamericano- también ha repercutido negativamente en diversas producciones.

El impacto de este conjunto de factores –a lo que se añaden las acrecentadas consecuencias del bloqueo económico de EE.UU. que se mantienen sin cambio- ha provocado el incumplimiento de múltiples planes de producción. Así –por ejemplo- se ha informado que la producción azucarera registraba un atraso de unas 200 000 TM al cierre de febrero de un plan de 1 millón 200 mil toneladas,[5] mientras que por otra parte se conoció que el 30% de las empresas estatales no obtuvieron utilidades en el mes de enero. [6]

No obstante, importantes inversiones se han mantenido avanzando. Tal es el caso de la referida a la generación eléctrica, que a lo largo del año sumará 400 MW en la capacidad instalada en las termoeléctricas del país. De igual modo, continúa aceleradamente la producción de equipos médicos para enfrentar la pandemia y avanzan exitosamente las pruebas de las vacunas de producción nacional para asegurar una producción de un millón de dosis para el mes de agosto, lo que permitirá la inmunización de la población y un nivel de exportaciones este año.[7]

Resta así realizar un gran esfuerzo en el resto del año para lograr que la economía crezca y se vaya logrando la recuperación gradual de la producción y los servicios en un escenario post COVID.

Entre los factores subjetivos para alcanzar esos objetivos debe jugar un importante papel la Tarea Ordenamiento.

(Continuará).

Vea también Notas sobre el contexto de la Economía Cubana a inicios del 2021 (I)

Notas bibliográficas

[1]Ver de José Luis Rodríguez y Silvia Odriozola “Impactos Económicos y Sociales de la COVId 19 en Cuba: Opciones de Políticas” Mayo 30 del 2020 en www.undp.org

[2] Ver “Rodrigo Malmierca: El bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba” Marzo 16 2021 en www.cubadebate.cu

[3] Ver “Arribo de turistas a Cuba decrece en los dos primeros meses de 2021” Marzo 16 2021 en www.cubadebate.cu

[4] Ver “Expertos vaticinan la reactivación del turismo internacional en verano” Febrero 4 2021 en www.preferente.com

[5] Ver “Cosecha de azúcar marcha por debajo de las previsiones en Cuba” Marzo 16 de 2021 en www.reuters.com

[6] Ver la información brindada en la Mesa Redonda “Marcha de la Tarea Ordenamiento” transmitida por el canal de TV CUBAVISION el 12 de marzo del 2021.

[7] Ver “Cuba: Soñar y hacer” Marzo 16 2021 en www.radioreloj.cu