Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 31 de julio de 2019

El futuro del mundo explicado por el hombre que dirige la mayor agencia de desarrollo

Achim Steiner, administrador del PNUD, advierte de que el cambio climático castiga a quienes menos contribuyen a él, pero que ni los ricos van a poder comprarse un escenario distinto

Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


La trayectoria de Achim Steiner en el sistema de Naciones Unidas ha estado casi siempre ligada a la preservación del planeta. Dirigió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente durante una década (2006-2016) y también ha sido director general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y secretario general de la Comisión Mundial sobre Represas. Y esto se nota en sus preocupaciones actuales como administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cargo que ostenta desde junio de 2017.

Desde el pasado enero, el PNUD ya no es el encargado de coordinar los trabajos para el desarrollo del resto de agencias, fondos y programas de la ONU, una función que venía ejerciendo desde hacía un cuarto de siglo. Preguntado por este cambio en su despacho de Nueva York, Steiner se limita a mencionar las razones que han llevado al secretario general, Antonio Guterres, a trasladar tal labor a la Oficina de Coordinación para el Desarrollo, en el marco de la reforma del sistema de Naciones Unidas. En resumen, para lograr una mayor eficiencia. "Algunos podrían incluso decir que así será más fácil que nos concentremos en el trabajo de desarrollo", zanja sobre cómo afecta al PNUD esta medida.

Con todo, Steiner pilota una de las agencias más grandes de la ONU, con presencia en 170 países y con enorme peso en el impulso de Agenda 2030, la hoja de ruta internacional para lograr un mundo más justo, pacífico y un planeta todavía habitable para esa fecha. Pero cuatro años después de su aprobación, cuando tenía que despegar y empezar a mostrar resultados, la ONU advierte de que no ha sido así. No se hace lo suficiente ni se avanza al ritmo que requieren los retos de la humanidad recogidos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la igualdad de género, garantizar educación de calidad para todos y sanidad universal.

Pregunta. El informe de seguimiento de los ODS dice que, al ritmo actual de progreso, no se logrará ningún objetivo en 2030. ¿Cuál es su análisis?

Respuesta. Creo que estos son objetivos realizables, nadie debería sentarse ahora y decir: "Oh, nunca lo lograremos". En algunos países estarán mucho mejor y eso debería ser un estímulo para los demás. En solo 30 años hemos logrado reducir la pobreza extrema del 36% al 8%, teniendo en cuenta que la población casi se ha duplicado en ese tiempo. Es un ejemplo de que, en realidad, las políticas y los programas funcionan.

P. El documento alerta de que el cambio climático es una amenaza para los ODS y no se está haciendo suficiente contra este mal. ¿Está de acuerdo?

Estamos perdiendo un tiempo que no tenemos para hacer un cambio en nuestros sistemas energéticos

R. Estamos lejos de hacer lo suficiente. Pero, seamos claros, Europa se ha comprometido a una reducción de emisiones del 40% y tengo mucha confianza en que cumplirá. Igualmente, hace 10 años, el mundo siempre señalaba a China e India como países que estaban frenando el progreso en la acción climática global. Hoy es diferente. China está trabajando activamente en la diversificación de su matriz energética para reducir las emisiones. Como estos, puedo dar muchos ejemplos. El problema es que hemos construido este sistema durante 200 años y ahora estamos perdiendo un tiempo que no tenemos para hacer un cambio en nuestros sistemas energéticos, de transporte, agrícolas... Nos dirigimos hacia una situación de emergencia, la ventana se está cerrando y no estamos actuando lo suficientemente rápido, que es distinto a decir que no se está haciendo nada.

P. Entonces, ¿qué hace falta para salvar el planeta?

R. La verdad amarga es que quienes son lo suficientemente ricos comprarán su salida. Comprarán tierras más altas; aquellos que sean lo suficientemente ricos se mudarán de las naciones isleñas que desaparecerán por la subida de los océanos, podrán pagar el doble de primas para asegurar sus propiedades contra inundaciones y poner más aires acondicionados en sus casas. Algunos comienzan a usar la ruta marítima del norte y celebran el hecho de que el hielo del Ártico se esté derritiendo, lo que facilita el transporte de combustibles fósiles. Es la ironía de principios del siglo XXI: el cambio climático es un fenómeno muy cruel porque ha comenzado a castigar a quienes menos han contribuido a él. Pero en algún momento, incluso con todo el dinero del mundo, no vas a comprarte un futuro diferente.

P. ¿Qué hace el PNUD en este sentido?

R. El PNUD se ha convertido en uno de los principales socios de los países en desarrollo para abordar la adaptación al cambio climático. Esto se consigue con estrategias nacionales para introducir energías renovables, así como sistemas de transporte más eficientes energéticamente. Hoy tenemos más de 800 proyectos en los 140 países a los que apoyamos, y cerca de dos tercios de ellos están directamente relacionados con el cambio climático.

P. El otro problema que frena el progreso del mundo es, según la ONU, la desigualdad. ¿Qué se debe hacer contra este problema?

R. La desigualdad afecta a todas nuestras sociedades, tanto en las llamadas naciones desarrolladas como en las que están en vías de desarrollo. Las tensiones políticas y la polarización han surgido de un aumento en el nivel de desigualdad. El problema es que hemos seguido un paradigma económico que básicamente pone el crecimiento económico por encima de todo lo demás. Nos dijimos: "Mira, la destrucción del medio ambiente y la creciente desigualdad social son en realidad el precio que pagas por un desarrollo acelerado". La gente ya no está dispuesta a aceptar esto.

P. ¿La solución es un cambio del sistema económico?

R. A lo que nos enfrentamos ahora es a cómo abordamos el desarrollo sin, digamos, una disrupción económica. Porque los ricos a los que les ha ido bien con este sistema económico no quieren cambiarlo ni debatir sobre los impuestos, subsidios, sobre cómo se sostiene el sistema de bienestar social o cuánto invierte el Estado en la gente que de otra manera no se las arreglaría, ya sea en las niñas para acceder a la educación, las personas con discapacidad o las comunidades rurales. No se trata de hacer que todos sean iguales, lo que es una contrateoría ingenua; se trata de la equidad en el acceso a las oportunidades. La gente ya no aceptará que, por el hecho de haber nacido en una parte de la ciudad, no se tenga el mismo acceso a la educación que alguien en el otro lado. Pero, ¿significa que todos terminarán con el mismo título universitario? Obviamente, no.

P. ¿Se puede evitar el debate sobre impuestos, acumulación de riqueza y paraísos fiscales en la lucha contra la desigualdad?

La comunidad internacional tiene que invertir en África. Es la región económica con mayor y más rápido crecimiento en el mundo

R. Puedes culpar a las personas ricas, pero creo que es, hablando francamente, una idea limitada. La riqueza extrema es producto de un marco regulatorio que la permite, tolera y promueve. Me sorprendió, hace unas semanas, que varios multimillonarios en Estados Unidos decían que están listos para pagar más impuestos, porque la sociedad en la que quieren vivir no es una en la que su riqueza pueda crecer sin cesar. Ya sabes, las personas no están seguras mientras otras tantas viven en la miseria y cuyos hijos están en condiciones de extrema pobreza. Las discusiones que queremos apoyar son: ¿cuál es el nivel correcto de impuestos? ¿Cómo deben invertirse los ingresos fiscales? ¿Cuál debe ser la proporción de fondos para zonas urbanas y rurales? ¿Y entre educación y defensa? Estas son elecciones que las sociedades tienen que hacer, pero nuestro papel como Naciones Unidas no es decirles cuál debe ser su elección.

P. ¿Cuál es su papel?

R. Mostrarle a los países cuáles son sus opciones. Y, con la experiencia de ver el ingenio de los seres humanos por todo el mundo, poder enseñarles buenos ejemplos. Si quieren eliminar gradualmente los combustibles fósiles, indicarles la forma en que algunas sociedades lo han hecho con éxito, que no es simplemente anunciando el lunes por la mañana que el precio de la gasolina aumentará en un 20%, lo que hará que todos se enfaden. Con el tema de los impuestos, ¿quién está a favor? Nadie. Pero a todo el mundo le gustaría tener sanidad, un sistema de seguridad social, carreteras, policía en la calle... Así que pagamos impuestos y, en muchos países, no nos oponemos a ello. Lo que no nos gusta es pagarlos y no ver lo que deberíamos obtener a cambio.

P. Se habla mucho de acelerar las medidas para conseguir los ODS en 2030. Pero ¿por qué no se habla de dejar de hacer lo que no funciona, causa daño o impide el progreso, como la venta de armas o los paraísos fiscales?

R. Algo, claramente, no está funcionando muy bien. En 2019 tenemos más conflictos armados dentro y entre países de los hemos tenido en los últimos 30 años. Actualmente, hay 70 millones de personas que se han visto obligadas a dejar el lugar que llaman hogar. Estos son números muy serios.

P. ¿Qué falla?

Hay una cierta ironía en el hecho de que entre las cinco potencias del Consejo de Seguridad, con derecho a veto, cuatro son las mayores exportadoras de armas del mundo

R. Si recuerdo bien, entre las grandes potencias se gastan fácilmente un billón de dólares en Defensa. Mientras que la financiación total de la Cooperación para el Desarrollo es de alrededor de 150.000 millones. Es una proporción de nueve a uno. Esta ratio de inversión ya dice mucho. Dirijo hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es el más grande en la familia de las Naciones Unidas. Funciona en 170 países. Pero su capacidad para invertir en el desarrollo es una fracción de lo que puede hacer un ministro de Defensa nacional al comprar la próxima remesa de tanques o aviones. Creo que sería interesante que en el futuro, el conflicto no sea la solución, sino que la cooperación sea el camino a seguir. Habrá quienes dirán que esto es solo un sueño. Pero no. Hay argumentos sobre qué funciona mejor, si las inversiones militares o para el desarrollo. Hay una cierta ironía en el hecho de que, entre las cinco potencias del Consejo de Seguridad con derecho a veto, cuatro son las mayores exportadoras de armas del mundo. No es una buena estadística.

P. Siempre se mencionan los casos de China e India como buenos ejemplos de desarrollo. Pero África subsahariana, según los informes, no avanza. ¿Se está el mundo olvidando de esta región?

R. No debemos subestimar el tamaño de África y la cantidad de países que tiene, más de 50. En este continente hay historias muy diferentes que contar. Algunas de las economías de más rápido crecimiento en la última década son africanas. Senegal es un buen ejemplo. Pero lo que el mundo oye y ve de África son los conflictos y las guerras civiles como la que hay en República Centroafricana. Creo que existe la clara necesidad de mejorar la gobernanza y la creación de instituciones, porque los países en los que los Gobiernos no funcionan tarde o temprano se desmoronan. En segundo lugar, la comunidad internacional tiene que invertir en África, creo que los rendimientos serán enormes. Es la región económica con mayor y más rápido crecimiento en el mundo. Pocos se dan cuenta de que, en solo 30 o 40 años, en el continente habrá 2.000 millones de ciudadanos, es un mercado global. Creo que su futuro está lleno de esperanza.

Turismo nuestro: defenderlo y hacerlo más eficiente

30 de Julio de 2019

Con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvo lugar esta semana la Reunión de Chequeo del Programa de Turismo, donde se analizaron resultados, desafíos y proyecciones de una actividad que es clave para el desarrollo del país


Estudios Revolución

El turismo es un factor dinamizador de la economía cubana: en cualquier lugar de la Isla donde esté y florezca, habrá desarrollo para todos.

Ese concepto puso el tono a los análisis que con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvieron lugar esta semanadurante la Reunión de Chequeo del Programa de Turismo.

No debemos perder de vista, reflexionó el Jefe de Estado, todo lo que ese sector aporta al país en lo económico y en lo social; además de ser un puente, porque en cada turista que nos visita, dijo, se están rompiendo las cláusulas del bloqueo imperial. «Por eso hay que defenderlo, por eso tenemos que hacerlo más eficiente», enfatizó.

Para ser justos, habrá que hablar más del impacto positivo que en lo social entraña la actividad turística, así como de la importancia que el sector reviste en muchas de las decisiones que se toman, día a día, con visión de país. Así se recordó en el encuentro que también contó con la presencia del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, la miembro delBuró Político del Partido, Mercedes López Acea, el ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz, otros titulares, y representantes de entidades relacionadas con el ámbito analizado.

Entre otros datos, Marrero Cruz afirmó que hasta hoy se han terminado, en el presente año, 2 mil 81 habitaciones, por lo cual, al cierre de junio, el país contaba con 72 mil 965 habitaciones. Para cuando el 2019 finalice, está prevista la incorporación de 4 mil 197 nuevas habitaciones —el 97 por ciento de ellas en 26 nuevos hoteles, mientras el tres por ciento restante son ampliaciones.

En cuanto al Programa de desarrollo inmobiliario, se prevé la ejecución de 13 nuevos proyectos; y en lo concerniente al Programa de desarrollo de recreación, se tiene en meta concluir siete proyectos, con especial énfasis en los que han sido concebidos en el contexto de los 500 años de La Habana. La agenda de este segundo programa incluye, además, iniciar la proyección de un parque temático en el Río Canímar, en la provincia de Matanzas, al tiempo que se preparan las obras a ejecutar en el 2020 con vistas a la Feria de Turismo en Varadero (como el parque recreativo El Quijote y el boulevar de Varadero).

Sobre el Programa de desarrollo de la náutica turística, el ministro comentó que en 2019 se continúa trabajando en la recuperación integral de la Marina Hemingway, así como en preparar la recuperación de la base náutica Chapelín, en Varadero. El propósito consiste en mejorar varias marinas, puntos náuticos y equipamiento especializado; las instalaciones de la marina Tarará están también en un programa que aspira a rearmar ese tipo de espacios.

No menos importante es el Programa de desarrollo de la naturaleza, a propósito del cual, según detalló el titular, está en plan terminar 20 acciones constructivas para el 2019, dentro de las cuales se incluyen las haciendas en el Valle de los Ingenios, en Trinidad, la segunda etapa de ejecución del hotel Segundo Frente, en la provincia de Santiago de Cuba, la modernización del complejo turístico Guanabito (en Playas del Este), y el inicio de las obras para un hotel frente al Zoológico Nacional.

Al ofrecer información sobre el Programa de desarrollo de campismo, Marrero Cruz destacó que se preparan inversiones para recuperar, reparar y mejorar varias instalaciones de esa modalidad recreativa, dentro de las cuales se prioriza el Litoral Norte de Mayabeque. El Presidente Díaz-Canel Bermúdez comentó la idea de que, donde haya posibilidades, se incluya la opción del pasa día, siempre teniendo en cuenta las capacidades de cada lugar, para no tensar o sobrecargar los servicios.

Acerca del Programa de desarrollo de entidades de apoyo, los participantes en la Reunión de Chequeo pudieron conocer que están previstos 19 proyectos, consistentes en su mayoría en mejoras tecnológicas y en la ampliación de capacidades logísticas, lavanderías, panaderías, fábricas de helados, y atención a los recursos naturales y a viviendas en las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila y Holguín.

En lo alusivo al Programa del turismo no estatal, Manuel Marrero Cruz informó que están autorizados a ejercer esa actividad 27 mil 814 trabajadores por cuenta propia. Entre otros datos, se supo que los 17 mil 805 arrendadores autorizados a cobrar en CUC operan 26 mil 224 habitaciones.

Al actual escenario se incorpora, según enunció el titular, el Programa del turismo Cultural, para lo cual se trabaja de conjunto con el ministerio de Cultura con miras a diversificar la oferta del destino turístico. Se ha pensado en el desarrollo de nuevas capacidades de alojamiento en edificios y ciudades patrimoniales, cuyos espacios ostenten estrechos lazos con instalaciones culturales; y se tiene desde ya, en el horizonte, el rescate de eventos culturales internacionales que marcaron hitos en mostrar al mundo lo mejor de nuestro arte.

Desafíos y proyecciones a largo plazo

En un sector que es clave para el desarrollo del país, no son pequeñas las dificultades que asoman en el camino del crecimiento: Manuel Marrero Cruz mencionó el recrudecimiento del bloqueo y su consiguiente impacto en la búsqueda de financiamientos, en las posibilidades de la inversión extranjera, y en los flujos turísticos.

Asimismo no pasó por alto las dificultades en el desarrollo de las infraestructuras, el hecho de que la industria nacional no vaya a la par de la marcha del turismo, y problemas en los procesos inversionistas. Lo anterior, expresó, podría ser transformado si, entre otras premisas, las proyecciones de trabajo se concilian y ajustan periódicamente.

Mirando al 2030, el turismo cubano aspira a contar con 252 nuevas instalaciones de alojamiento, con 68 ampliaciones, y con 90 proyectos de incremento de categoría. De igual modo hay concebidos 54 proyectos de Campismo, centrados en recuperaciones y mejoras; 32 proyectos de náuticas y marinas con recuperaciones y ampliaciones, talleres navales, y un Centro Internacional de Buceo; 13 proyectos de desarrollos inmobiliarios asociados a campos de golf (con 15 mil unidades inmobiliarias); 42 proyectos de recreación, esparcimiento y aventuras; y más de cien proyectos de logística, principalmente mejoras en capacidades y equipamiento tecnológico.

La situación de las inversiones, la actualización del encadenamiento productivo, y el comportamiento hasta la fecha de la sustitución de importaciones, formaron parte de la explicación compartida en la Reunión de Chequeo por el titular de Turismo. Sobre el tercer tema, Díaz-Canel Bermúdez resaltó el concepto de que cada importación que el país haga sea estrictamente para adquirir aquello que no podemos producir. Trabajar en ello, dijo, es trabajar por Cuba.

( Presidencia)

Industria cubana: en la ciencia está el desarrollo

31 de Julio de 2019

Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó esta semana los programas de Envases y embalajes, y de Desarrollo industrial



Estudios Revolución

El papel vital de la ciencia en el desarrollo presente y futuro de la industria nacional fue reiterado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante las reuniones de chequeo de los programas de Envases y embalajes, y de Desarrollo industrial del país.

El Jefe de Estado reiteró como parte de la estrategia (o sea, de la modernización de la industria cubana ante la obsolescencia tecnológica y otros retrasos) el vínculo permanente de las industrias con las universidades y los centros de investigación.

Hay centenares de tesis e investigaciones que pueden solucionar problemas si se desengavetan. También llamó a compulsar a los jóvenes ingenieros y licenciados de las diversas especializadas que trabajan en el sector, incluida la de diseño industrial, a que realicen maestrías y doctorados.

Durante el encuentro, en el que participó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y los ministros de Industria e Industria Alimentaria —Alfredo López e Iris Quiñones, respectivamente—, se analizo el cumplimiento de las indicaciones del Presidente en anteriores chequeos de los programas de Envases y embalajes, y de Desarrollo industrial, a los cuales da, entre otros temas, sistemático seguimiento.

Un asunto evaluado en el contexto de la Política para los envases y embalajes, aprobada en 2013, fue la propuesta integral para potenciar el Centro Nacional de Envases y Embalajes, fundado en 1970 a propuesta de la heroína cubana —e ingeniera— Vilma Espín Guillois. La modernización busca potenciar el centro científico y poner fin a su deterioro tecnológico.

El programa de inversiones para sustituir paulatinamente los envases que aseguran renglones exportables, fue otro punto. Un diagnóstico en el que se identificaron 480 renglones exportables, arrojó que estos requieren 2 782 tipos de envases y embalajes, de ellos 1 642 hechos en Cuba y 1 140 importados.

Se informó que en los últimos cinco años en la industria productora de estos surtidos se realizaron inversiones por más de 170 millones de pesos, concentradas en lo fundamental en las industrias del papel, del plástico y de la madera, con la instalación de equipamiento de las más recientes generaciones.

De ahora hasta 2025 se proyecta ejecutar inversiones por unos 280 millones de pesos para respaldar el aseguramiento de 19 productos genéricos de envases que actualmente se importan para cubrir la demanda de los renglones exportables.

Hay, al mismo tiempo, proyectos de inversión sometidos a evaluación de factibilidad para la producción, entre otros, de bulbos, ampolletas, frascos PET para uso farmacéutico, y otros rubros plásticos y metálicos.

En el chequeo del Programa de envases y embalajes se informó sobre el ostensible crecimiento en la reutilización por las industrias de envases de vidrio, de plástico y metálicos.

Se han realizado además actividades de capacitación y adiestramiento como talleres y cursos, e intercambios de expertos extranjeros con estudiante de la CUJAE y el Instituto de Diseño Industrial (ISDI) sobre las tendencias internacionales de los envases y embalajes. La iniciativa fue resaltada por Díaz-Canel. Es una buena experiencia llevar a expertos internacionales a nuestras universidades, comentó.
INDUSTRIA CUBANA

La reunión de chequeo del Programa de desarrollo indus-trial —que siguió a la anterior— fue la quinta desde 2018 que el Presidente cubano dedica a evaluar tan trascendente asunto para la consecución de esa sociedad próspera y sostenible que nos hemos propuesto cubanas y cubanos, y que está recogida en los documentos rectores aprobados en el VI y el VII Congreso del Partido y en la nueva Constitución de la República. 

Los representantes del Ministerio de Industrias (Mindus) informaron sobre el estado de cumplimiento de más de una veintena de indicaciones dadas por Díaz-Canel para dotarnos, más temprano que tarde, de un pujante sistema industrial según la escala de nuestra economía.

El mandatario subrayó como uno de los elementos que favorecerán el logro de estos objetivos, la progresiva implantación de fórmulas de financiamiento que van sustituyendo los mecanismos administrativos por otros más económico-financieros.

Se supo así que las políticas para sustituir importaciones en base a nuestras propias producciones industriales, permitirá la elaboración este año de 55 renglones que ahorrarán casi 100 millones de dólares (por referir la divisa convertible USD). En 2020 la propuesta del plan es sustituir 105 renglones: requerirán financiamientos por más de 370 millones de pesos, pero ahorrarán —es lo previsto— más de 170 millones de USD.

El plantel industrial caribeño también está y será favorecido por las innovaciones propias para la automatización gradual de máquinas herramientas y equipos a partir de una mayor utilización de los resultados de la ciencia y la tecnología, tránsito obligado que debemos andar hacia la modernización.

Siguiendo el curso de estos desarrollos, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez inquirió sobre algo crucial: las piezas de repuesto. ¿Cuánto importamos en piezas de repuesto? Preguntó, incentivando —evidentemente— a jerarquizar más esa línea de acción en la agenda de la industria nacional.

El Presidente cubano indicó que hay que fabricar en el país las piezas de repuesto que estemos en capacidad de hacer, a lo cual debe contribuir si se incorporan al Plan de la economía, a fin de destinar financiamientos para este objetivo.

Orientó además identificar dónde tenemos instaladas las tecnologías más avanzadas que hay en la nación, analizar la carga de trabajo que tienen esas máquinas y asignarles nuevas tareas. Puso por ejemplo impresoras 3D y cortadoras por plasma que no se estén usando a plena capacidad y pueden hacer aportes a otros demandantes de determinadas producciones, como moldes y cortes de máxima exactitud.

Hay que establecer esas relaciones, tenemos tecnologías modernas y no las estamos aprovechando al máximo, enfatizó.

Al analizar la atención a la inversión extranjera, en el chequeo del Programa de desarrollo industrial se informó que en el sector están hoy en operación más de 20 empresas de este tipo y se negocian más de una docena.

Díaz-Canel indagó también, entre otras cuestiones, sobre la puesta en marcha de la planta de Cloro Sosa de Villa Clara, de la fábrica de fertilizantes NPK de Cienfuegos, y sobre la modernización de la Antillana de Acero.

También se preocupó por la solución que se le dará a los miles de neumáticos que no se pueden rehusar en el recape y que constituyen un problema ambiental y sanitario, sobre lo cual se le informó que se usarán como combustible en los hornos de la fábrica de cemento de Cienfuegos.

Durante la reunión se evaluó también lo relativo a la fabricación de equipos automotores, entre ellos los eléctricos; la atención a las pequeñas industrias manufactureras no estatales; la tenería y la talabartería, y el empleo de los jóvenes graduados de Diseño Industrial para garantizar la calidad y atractivo de las producciones del sector. También se analizó la producción de sillas de ruedas, bastones y otros artículos para las personas en una sociedad que cada día envejece más.

Como parte del hacer del sector, la reunión pasó revista al Programa de desarrollo de la industria del reciclaje, dirigida —según consta en los documentos rectores de la nación— a promover la intensificación del reciclaje y el aumento del valor agregado de los productos recuperados, y priorizar el aprovechamiento del potencial de los residuos sólidos urbanos.

Tras la veintena de temas vinculados al desarrollo industrial, los problemas que subsisten y los resultados que se van obteniendo, el Presidente cubano pidió no olvidar el reconocimiento moral a los colectivos de trabajo de las industrias más destacadas, muchos de los cuales están realizando verdaderas proezas laborales, entre los cuales destacó los trabajadores de las empresas de confecciones que están elaborando los uniformes escolares, y donde predominan las mujeres.