![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-45vWASXazqOHBbs7UFA6ZSSlDxD8gAwq8nGBYEAM4J7oziiVLTfag1Sf1ct1oIl7sEumB_8aTdhX3bhdNvhmZ86pPJSP-z9r68ROnyyzejWtS9Oi85W8noSo1o56C5EI9dfKLfGe5rs/s400/aerolinea-americanairlines.jpg)
Las compañías aéreas que obtuvieron autorización de vuelos a la capital cubana son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines.
Los vuelos a La Habana despegarán desde aeropuertos de Atlanta, Georgia; Charlotte, Carolina del Norte; Houston, Texas; Los Ángeles, California; Newark, Nueva Jersey; Nueva York, y Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa, en Florida.
La empresa United Airlines presionó infructuosamente para que se creara una ruta directa a La Habana desde Washington DC, que permitiría conectar a las dos capitales y asegurar el trasiego de congresistas, políticos y diplomáticos.
Según el Departamento de Transporte estadounidense, los servicios se asignaron a las ciudades que tienen poblaciones con importante presencia de emigrados cubanos y centros importantes de tráfico aéreo.
En febrero pasado, Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo para restablecer el servicio aéreo regular hacia la mayor de las Antillas, que todavía sigue sujeta a numerosas restricciones, contenidas en las leyes que soportan el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde hace más de medio siglo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario