Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 27 de agosto de 2023

Cuba, su economía y ¿al "filo del abismo"? (ver nota 1)

Por Manuel David Orrio 

La Habana, 23/08/26.- Por estos días llamó la atención de este autor una pregunta formulada en las redes sociales: ¿Cuál si no el turismo sería el principal motor económico, a pesar de dificultades provocadas por los bloqueadores (Estados Unidos) para captar turistas?" (2).

No de juego, la interrogante, porque tras la misma se ocultan ardientes debates de la voz ciudadana en las redes y en discusiones callejeras sobre el futuro del país, en resumen signados por una segunda pregunta: "Cuba, ¿al filo del abismo?" 

"No es fácil", decimos los cubanos, porque ver en el  turísmo algo como la panacea económica, implica desconocer que la mayor de las Antillas se ha caracterizado por tres debilidades históricas;  monocultivo, monoexportación y monomercado. La experiencia criolla alerta que apostar por sólo una rama económica - o siquiera por una estrategia que haga preponderante a una -, es insistir en el error,  en parte  conjurado después de los 90, pero ya con datos inquietantes como el estado de la agricultura; tan deteriorada, que se importa el 80% de los alimentos que se consumen y de éstos el 100 de la llamada canasta básica; ésta es muy  insuficiente para los requerimientos nutricionales, lo cual obliga a "complementar" en el llamado mercado libre; por cierto, a precios prohibitivos para muchos cubanos, en especial los de la tercera edad.

Tan elevados porcientos de importación alimentaria se presentan en un escenario en el cual Cuba parece cercana al default y es país de alto riesgo crediticio, en medio del grave daño causado por las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas (bloqueo), en especial su persecución financiera.

Según el economista cubano  Juan Triana, la mayor de las Antillas dependió de la la finiquita Unión Soviética  más que  de Estados Unidos en su tiempo...y las estadísticas lo demuestran. 

Si  bien  el actual comercio exterior se observa más equilibrado en su orientación geográfica que en el período comentado por Triana, no puede perderse de vista una contradicción: no obstante sus medidas coercitivas unilaterales contra Cuba (bloqueo), Estados Unidos es el  primer emisor de remesas, el segundo en  turismo y el sexto   en las exportaciones de alimentos hacia la mayor de las Antillas. Éstas han de pagarse en un efectivo que parece provenir en gran medida de las remesas, estimadas en más de 3 mil millones de dólares por el Havana Consulting Group, a falta de estadísticas oficiales públicas y considerando en las mismas dinero y bienes (3). No obstante, se han llegado a estimar hasta en 5000.

¿Qué pasaría si Estados Unidos elimina sus sanciones, cuando aún en las actuales circunstancias es un actor importante en el intercambio de bienes y servicios entre ambos países? ¿Sucedería algo similar a una suerte de  "serpiente que se muerde la cola"? ¿Cuba de retorno a la dependencia? 

"VERDADES COMO PUÑOS, NO MENTIRAS ENGUANTADAS" (Pablo de la Torriente Brau, periodista y escritor cubano).

Cuba cayó de un lugar 51 en el Índice de Desarrollo Humano en el 2007, a un 83 en 2022; su desigualdad social se incrementó hasta un presunto Índice de Gini superior a 45%, según el destacado economista José Luis Rodríguez; algo inédito. Los expertos hablan abiertamente de ascenso de la pobreza y caída de la esperanza de vida al nacer; las cifras oficiales de inflación superan el 40%, pero desde la Economist Inteligence Unit hasta economistas cubanos de prestigio, señalan un serio problema de metodología y subregistro, y estiman la misma entre 400-700 % (4); el déficit fiscal supera el 10% del Producto Interno Bruto, cuando lo recomendable es no más de 3; crisis  del comercio externo, de la balanza comercial, de  la deuda, del balance laboral hacia el 2030, ésto  dado por un récord de emigración, el envejecimiento demográfico y la caída de la natalidad; déficit de alimentos, desnutrición, cuidado no hambre en algunos sectores poblacionales...y sumando.

 Sí, la situación es grave, la Revolución peligra.

  Mientras tanto, la emergencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), como resultado de una reforma que a ver adónde llega, genera un mar de opiniones a favor y en contra, ante todo por sus precios, mientras  desde una ¿extrema izquierda? se pretende aplicarles la "tea incendiaria", cuando esos emprendimientos son un alivio del ya no déficit, sino shock de oferta. 

Más mipyme sería más oferta; más oferta menos inflación, pero si   de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el sector estatal representó el 95% de las ventas de bienes y servicios en el primer semestre del 2023, ¿posee el sector privado capacidad económica para liderar la formación de precios? ¿Son por tanto las culpables de la inflación galopante que se sufre? ¿Por qué a un nivel como el del parlamento cubano - en sus últimas sesiones - se cedió ante semejante espejismo, y al menos se insinuó  que las mipyme eran responsables de los llamados precios especulativos y abusivos?

 De paso, las "candidatas a la hoguera" desempeñan un  rol no despreciable en al menos eludir el bloqueo, por cuanto gozan de cierto beneplácito por parte del gobierno de ese país, en contraste con la duras medidas contra  las empresas estatales criollas.

VICISITUDES DEL AZÚCAR 

Por mucho fue el azúcar el principal producto de Cuba, y la mayor de las Antillas  una potencia azucarera;  durante su alianza con la Unión Soviética llegó a producir alrededor de 8,5 millones de toneladas anuales más derivados, entre éstos un ron de calidad mundial; aquellas se redujeron  a unas 4,5 en los 90 del siglo pasado y en la última cosecha a menos de 400 mil  Así, algo sin precedentes: Cuba obligada a importar  para malamente, muy malamente, "cubrir" la  demanda interna de azúcar.

Aunque en crisis, la agroindustria era salvable: pero en el 2002 se llevó a cabo una reforma (Tarea Álvaro Reynoso), que en la práctica fue una virtual destrucción; por lo oficial se esgrimieron los cuestionables argumentos de falta de rentabilidad a causa de los bajos precios en el mercado mundial, más el alto costo de una modernización, para lo cual no parece haberse tomado en cuenta que sí existían caminos para recapitalizar, como la inversión extranjera,  hoy buscada casi con desespero.

 Tampoco se habría tomado en consideración que en la industria de subproductos y derivados de la caña de azúcar está el futuro, con la producción de etanol,  pulpa de bagazo y otros, que hasta en cierto sentido hacen obsoleto al  azúcar. Muy de lamentar, además, que la prensa llámese oficiosa hubiera "seguido la rima" del discurso oficial, respecto a una decisión gubernamental que involucraba el destino de miles de trabajadores del azúcar de Cuba y sus familias. 

Ironías, ironías: los precios mejoraron. El economista Juan Triana estimó que Cuba habría perdido unos 10 mil millones de dólares en el primer decenio posterior a la mal llamada Tarea Álvaro Reynoso, que hoy podrían ser el doble. 

La controversial reforma redujo el número de fábricas; quedaron 56 de un centenar más que había, aunque operan no más de 35, según el año; por otro lado, la caída de los índices cualitativos es diríase abismal; el Rendimiento Industrial Azucarero (RIA), el más importante de aquellos, va teniendo esta historia: por la Ley de Coordinación Azucarera de 1937, se legisló  que caña de azúcar cuyo RIA no se estime en  mínimo 11%, no se procesa por la industria. Según el economista cubano Ismael Zuáznabar, el decenio de los 50 promedió 12,8.  De acuerdo con cálculos de este autor, sobre la base del Anuario Estadístico de Cuba, entre 1973-89  ese rendimiento  alcanzó un promedio de 10,73; en la pasada cosecha sólo ascendió a algo más de ocho, según la prensa.

La Tarea Álvaro Reynoso mucho dañó el futuro de la producción de derivados y  la generación de energía eléctrica, misma en la que se llegó a generar por la agroindustria un 9-10% del total nacional, aunque esa participación nunca alcanzó el potencial para el sector, de alrededor de 15. 

Hoy, entre frecuentes cortes de electricidad que azotan al país, se rezaría por contar con las apuntadas capacidades de generación eléctrica.

 Poco difundidos pero muy presentes, son los "costos marginales" de la ya tristemente célebre Tarea Álvaro Reynoso en lo  socio-cultural de la ruralidad criolla; entre aquellos,  la  pérdida de una cultura productiva y una sensible emigración a las ciudades y al exterior; sobre todo de jóvenes, ante la falta de perspectivas en oficios azucareros que se transmitían de padres a hijos.

Nadie se llame a engaño: aunque las hoy exportaciones de servicios médicos, el turismo y las remesas compensan en algo a lo perdido en la agroindustria azucarera, será muy difícil encaminar a la economía cubana sin ésta, tanto en lo directo como en los encadenamientos productivos que aquella creaba. Si no imposible. Por supuesto, la pregunta es cómo, porque parece no la Tarea Álvaro Reynoso, sino la de Sísifo...

Y TAMBIÉN, VICISITUDES DEL TURISMO

Desde 1934 se dijo que "el turismo puede ser la segunda zafra de Cuba"; es decir, complementar exitosamente a la agroindustria azucarera, lo cual  se afirmó durante los debates y aprobación de la olvidada Ley de Corporación del Turísmo. La acotación vale, porque la frase resurgió en la prensa criolla de los 90 del pasado siglo, y en el imaginario popular aparece como de ese tiempo.

 Este autor menciona a esa ley porque en 1958 arribaron a Cuba 258 mil turistas; cifra ídem en 1992, según el  economista cubano Carmelo Mesa-Lago, en su apreciada recopilación Cuba after the Cold War.

 ¡Cuánto tiempo perdido! Sí, perdido. En poco más de 30 años Cuba fue desplazada por el Caribe del lugar turístico prominente que ocupó, y aún hoy los números avisan de un incuestionable retraso y  falta de competitividad. Al momento presente la mayor de las Antillas dispone de 81320 habitaciones (Monreal, 2023), tras un proceso inversionista más que cuestionable, por cuanto su desproporción respecto a otros sectores de la economía -  agricultura, ciencia y  técnica....-, plantea serias inquietudes acerca de la seguridad alimentaria,  el propio desarrollo turístico y hasta, según Fidel Castro, el que "el futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia..."

"Elemental, Watson": ¿se alimentarán los turistas a base de importaciones? ¿Dónde queda entonces el efecto multiplicador que haría del turismo la "locomotora de la economía"? No sólo en  alimentos, sino en insumos de todas clases aparece el "vicio importador", que ha llegado al extremo de adquirir en el exterior papel sanitario para los hoteles, según el experto en turismo José Luis Perelló. Ironías, ironías: puede producirse una excelente pulpa de papel, y por ende papel sanitario, a base de ¡bagazo de caña! 

Por otra parte, si la ocupación hotelera nunca se ha acercado al promedio caribeño, la del primer semestre del 2023 fue de 27,9. O sea, sólo se ocupó una de cada siete habitaciones disponibles (Monreal, 2023).

Cuba es el único país del Caribe que no ha recuperado sus índices turísticos prepandemia de COVID y ya se espera que no cumpla el plan de turismo para el año. Previsto inicialmente para unos 3,5 millones de visitantes, será difícil que llegue a dos, de acuerdo con el economista cubano Pedro Monreal. Breve apunte: el "récord" es un millón más de lo que se planificó, y aún con éste la ocupación hotelera dejó bastante por desear. Gran misterio: ¿y qué sobre la rentabilidad?

El problema no es que se apueste por el turismo, el cual logró una interesante transformación del Caribe de una economía de plantación en una de servicios, y a la cual Cuba "llega tarde" en cantidad y en  calidad. Problemas son una estrategia que no se acaba de enrumbar, o  casi haber  destruido a una salvable agroindustria azucarera, o   la  desproporción en la estructura sectorial de las inversiones a favor del turismo y en detrimento de la agricultura y la ciencia. Tomar nota: si en los rubros de "servicios empresariales, actividad inmobiliaria y de alquiler", más "hoteles y restaurantes", la participación en el total invertido ha llegado a rebasar el 40%,  en  "agricultura, ganadería y silvicultura" no llega a ser del 3%; incluso menos para la ciencia y la técnica...a lo largo de un decenio.
 
¿EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO?

¿ Sumar a todo lo anterior el tiempo  perdido en emprender reformas? Vaya un par de ejemplos: las denostadas mipyme - en especial las privadas - "estaban en debate" desde más o menos el 2000; ¡por fin!, autorizadas en el 2021 y ya en número de más de 8600, pero a su vez retrasado el proceso por puro burocratismo. Este autor conoce varios casos.

Por su parte, la unificación monetaria y cambiaria fue planteada en público por Francisco Soberón, entonces Presidente del Banco Central de Cuba, también en el 2000; se llevó a cabo  en el 2021 y cual ánima en pena, la mal llamada Tarea Ordenamiento "hala los pies" a  un porciento apreciable de  cubanos en la cama y en la mesa ¿O es aplastante mayoría? Se aspiró a la soberanía absoluta del peso cubano y el resultado es el desorden monetario, con varias divisas circulando, 2-3 unidades de cuentas, mínimo cuatro tipos de cambio  - formal e informal-, además de  inflación galopante.

 Tanto en los casos  - no los únicos - de las mipyme como en la unificación monetaria y cambiaria,  además del tiempo se perdieron dos soberbias oportunidades para superar las tradicionales vulnerabilidades externas cubanas: alianza con Venezuela en su mejor momento, y "deshielo obamesco". Ambos "olvidos de Cronos" adquieren mayor relevancia si se consideran las barbaridades hacia Cuba de Donald Trump  y el pérfido devaneo de "Sleepy Joe" Biden.

¿Humor negro, en disgresión de este autor? '"El año económico 2023 será mejor que el 2022, 'pero nada nos va a caer del cielo''', afirmó el viceprimer ministro ( y ministro de Economía y Planificación) Alejandro Gil Fernández durante la primera jornada del Décimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en la IX Legislatura. "Mucho trabajo, consagración, disciplina e innovación serán necesarios para alcanzar las metas propuestas" (5). 

Por lo pronto, y al término del primer semestre del 2023, el cambio informal del dólar "coquetea" con los 250 pesos cubanos, la inflación se presenta con un dato oficial de más de 40% - puede ser mucho más - y una crisis alimentaria y de salud  se perfila. De paso: ¿buenas noticias sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto? ¿Han mejorado los índices de Desarrollo Humano y de Gini? Credibilidad, la palabra credibilidad...

Éso, y más, es el tiempo perdido. Sin dudas,  peligro para la Revolución.

Notas y enlaces:

1.- Este ejercicio es a la vez edición y  ampliación de anteriores de este autor, localizables en su archivo de Rebelión (https://rebelion.org/autor/manuel-david-orrio/),  en el blog Cuba y Economía (https://cubayeconomia.blogspot.com/?m=1),
o en su perfil de Facebook 

2.- Mi gratitud al colega y amigo Arturo Chang, por la pregunta y la inspiración.

3.-No sólo en honrar compromisos internacionales y consumo familiar aparecen las remesas; también participan en  el financiamiento para la constitución de emprendimientos privados; la compraventa de viviendas y automóviles; y la emigración "a través de los volcanes", como se nombra en Cuba a la riesgosa marcha hacia Estados Unidos vía Nicaragua u otros países de América Latina. Dicha emigración ha roto los récords de episodios migratorios anteriores, aunque ya haya muertos de  por medio y testimonios escalofriantes.

4.- -Un simple ejemplo: el precio oficial de una treintena de huevos (cartón) es de 30 pesos; éste, hoy, sólo puede adquirirse en el mercado llamado libre a 2000 y ascendiendo, siendo aquel la más asequible proteína de origen animal que se consume en Cuba. El salario medio del 2022 fue de 4219; el mínimo 2100. Hay pensionados cuyo ingreso es de 1528. Al cierre, la "tapa al pomo": ni aún a  elevados precios hay huevos a la venta en Centro Habana, uno de los municipios capitalinos y del país de mayor comercio minorista.
5.- - Alejandro Gil Fernández, diciembre 2022.

4 comentarios:

  1. El poner los huevos en una sola canasta es un error enorme. Basta que los HP del Norte, si ven una recuperación del turismo, decidan que quien visite Cuba no puede entrar en los Estados Unidos por dos años y el primero que va a reaccionar es el mercado canadiense. No hay medicinas ni espejuelos ni servicios estomatológicos, la comida es bien escasa y la pobreza aumenta, y siguen las inversiones en el turismo. Primero hay que estar vivos para proyectarnos al futuro. La falta de liderazgo político e intercambio con el pueblo es frustrante.

    ResponderEliminar
  2. Se reafirma con la siguiente afirmación que “Aunque en crisis, la agroindustria era salvable: pero en el 2002 se llevó a cabo una reforma (Tarea Álvaro Reynoso), que en la práctica fue una virtual destrucción” que los peores enemigos del socialismo en el campo de la economía son sus propios lideres y dirigentes desde Stalin, Mao, hasta el compañero Fidel. Ya Lenin lo había señalado cuando decía: “En el terreno económico es inevitable una estructuración más difícil, más lenta, más paulatina, propia del fondo de las actividades de este terreno en comparación con la labor militar, administrativa y política. Ello se deriva de la dificultad especifica de esa estructuración, de su propia raigambre, valga la expresión” Error al trasladar a las tareas económicas, los mismos métodos de las tareas política y militares: error gravísimo (Lenin “Nuevos tiempos, viejos errores de nuevo tipo” 1921)
    En el discurso pronunciado por el comandante en jefe Fidel Castro en el acto de inauguración del programa de superación para trabajadores azucareros en octubre de 2002 expresó: Se abrirán en las próximas semanas escuelas para no menos de 90 000 trabajadores del sector azucarero, cuyos empleos se reducen a partir de la reestructuración de esta industria, debido a los bajos y ruinosos precios de ese producto en el mercado internacional que ocasionaban en el país elevadas perdidas netas en divisas convertibles recibirán una remuneración decorosa basada en el salario que devengaban a la vez que adquieran amplios conocimientos generales y profesionales y serán muy beneficiosos para el trabajador y el país.
    Se afirmo por la dirección del país que las tierras se dedicarían a la diversificación de la agricultura y la producción de alimentos, han pasado 21 años y no tenemos ni azúcar, ni aliEn el discurso pronunciado por el comandante en jefe Fidel Castro en el acto de inauguración del programa de superación para trabajadores azucareros en octubre de 2002 expresó:
    Se abrirán en las próximas semanas escuelas para no menos de 90 000 trabajadores del sector azucarero, cuyos empleos se reducen a partir de la reestructuración de esta industria, debido a los bajos y ruinosos precios de ese producto en el mercado internacional que ocasionaban en el país elevadas perdidas netas en divisas convertibles recibirán una remuneración decorosa basada en el salario que devengaban a la vez que adquieran amplios conocimientos generales y profesionales y serán muy beneficiosos para el trabajador y el país”

    Se dijo por la alta dirección del país que las tierras se dedicarían a la diversificación agrícola y la producción de alimentos. Pero han pasado 22 años y no tenemos ni azúcar, ni alimentos ¿Quién rinde cuentas? ¿Quién va a tribunales del pueblo por irresponsabilidad estratégica en un país bloqueado? Si no hay institucionalidad socialista, reglas clara de juego entre decisiones y actores económicos, no habrá socialismo, sino barbarie.
    El socialismo no puede convertirse en la justificación de la burocracia para imponer como decia Lenin "la utopia burocratica" es decir la deformación burocratica del aparato estatal

    ResponderEliminar
  3. Gracias por sus apreciaciones, en verdad acertadas; si hacemos Historia la cadena de errores, para ser benigno, es mucho más larga. Como curiosidad, esos trabajadores azucareros que se hicieron de títulos universitarios, no eligieron en su mayoría carreras técnicas, sino de Ciencias Económicas y Sociales, particularmente Derecho y Comunicación Social, según expertos en el tema. Lo demás se infiere.

    ResponderEliminar
  4. Este artículo contiene datos y análisis interesantes, si bien por alguna razón, tal vez por el lógico miedo que impera en el medio en que se escribe, no llega a expresar la única conclusión a la que lleva. La única solución lógica para Cuba está en cambiar su sistema político y económico y sustituir ese régimen corrupto, represivo e incapaz por un sistema democrático que esté acorde con las tendencias modernas más avanzadas, substituyendo a esa casta ignorante que hoy mal gobierna a Cuba por un gobierno que traiga prosperidad y libertad al pueblo cubano. Querer darle vueltas a esta realidad sin definir la solución obvia sólo sirve para autoengañarse.

    ResponderEliminar