Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 26 de noviembre de 2020

Nueva política comercializadora agropecuaria en Cuba

¿Cuánto de descentralización y centralización se manifiesta en la nueva política? Algunas consideraciones desde la academia.

El proceso de descentralización debe comenzar en la producción.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

Recientemente el ministro de Agricultura Gustavo Rodríguez Rollero, en comparecencia en el programa Mesa Redonda, explicó lo referente a la Política comercializadora de productos agropecuarios, la cual fue aprobada y en cuya implementación se trabaja .  En este encuentro televisivo estuvo también presente el Vice Primer Ministro Alejando Gil Fernández.

La estrategia gubernamental conlleva alcanzar toda una serie de ventajas, entre ellas la aplicación, con carácter permanente, de un tipo impositivo fijo del cinco por ciento sobre la base imponible obtenida, para el pago del impuesto por ingresos personales a los productores agropecuarios.

También se incluyen medidas encaminadas a eliminar la cadena de impagos, un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo y constituye un obstáculo importante al estímulo de producir. A la vez se plantean modalidades de arrendamiento de equipos y prestación de diferentes servicios para facilitar el proceso productivo.

El Vice Primer Ministro y Ministro de Economía señalo durante la comparecencia que se trabaja además para concretar los recursos financieros de apoyo a la agroindustria, lo que permitirá otorgar financiamiento a la base productiva con respaldo en divisas cuando se requiera realizar determinada exportación.

“De esta manera tendremos inversiones centralizadas a nivel de país, los fondos de fomento y esta nueva financiación por la vía bancaria”, subrayó el titular de economía.

La creación de una banca de fomento agrícola especializada, que responde a un reclamo realizado desde hace varios años por especialistas y estudiosos del tema agrario, figura entre las buenas noticias.

Se anunció además la creación de un comité coordinador agropecuaria, integrado por varios organismos de la Administración del Estado y algunas OSDEs (Organización Superior de Dirección Empresarialque organizará el uso más eficiente de esos recursos a partir de las prioridades del país.

En realidad el tema de las OSDES requiere análisis aparte, específicamente en la agricultura. De hecho se manifiestan como ministerios en miniatura. Esta estructura se presenta como un intermediario que distancia a los productores de las decisiones que les corresponde.

Los consumidores se benefician si el productor puede comercializar directamente el fruto de su trabajo.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

Los precios, un asunto complicado

El tema de los precios someramente abordado, resulta un tema complejo, en particular la política centralizadora y descentralizadora de los mismos a nivel nacional y otros a nivel territorial, estos últimos establecidos por los órganos locales de gobierno.

Lo anterior propicia una serie de interrogantes al respecto: ¿cuáles? ¿Por qué unos si y otros no? ¿La tendencia seria a la disminución de precios centralizados? ¿Política sólo para una etapa? ¿Es parte de la complementariedad entre planificación y mercado?

Resulta importante tener presente dichas interrogantes, por cuanto los precios se manifiestan como una vía de incentivo a los productores de alimentos, para producir más y en correspondencia con los niveles de ingresos de la población.

.Otro asunto importante para destacar es la decisión de que los productores, que están al pie de surco, puedan vender directamente al mercado minorista.

Se reflejan de forma alentadoras las medidas descentralizadoras anunciadas, como parte de la política de comercialización, es decir el ¿Qué?, sin embargo el ¿Cómo sería realizado?, sin duda encierra expectativas.

Resulta significativo recordar una vez más que el problema central no se encuentra en la circulación, sino en el punto de partida, la producción. Es cierto que se manifiesta una unidad dialéctica: producción-consumo-producción, donde lo determinante es la producción.

Es en este punto de partida donde debe comenzar el proceso descentralizador encadenado con el resto de los componentes del ciclo: producción-distribución-cambio-consumo.

 

Nuevamente Acopio 

De acuerdo a la valoración realizada sobre la presentación “Política Comercializadora de productos agropecuarios”, resaltan de forma preliminar dos preocupaciones:

  • El papel del Grupo empresarial de acopio
  • El contrato o encargo estatal.

 De hecho se mantiene el casi monopolio de acopio.  Aunque se alega que “se elimina el papel monopólico del sistema empresarial de Acopio”, este continua comprando, a los productores, para comercializar y revender a los consumidores. Es decir se mantiene el papel de intermediario incrementando precios que el consumidor debe pagar.

En varias ocasiones se ha recomendado que Acopio quede única y exclusivamente para vender y distribuir al sector social, y no al minorista y excepcionalmente al mayorista. Que el propio productor sea quien establezca relaciones directas de comercialización con el mercado minorista y mayoristas (Industria, turismo, etc.). Sin embargo, Acopio  renace una y otra vez, como intermediario no efectivo.

El otro elemento señalado es el encargo estatal o contrato. Por un lado se manifiesta: “Las cooperativas, los usufructuarios, propietarios de tierras y las empresas estatales, podrán vender los productos agrícolas y cárnicos, frescos y procesados en la red de tiendas minoristas”. Por otro, se condiciona: “Condicionarles a los productores la posibilidad de ejecutar ventas a los diferentes destinos al cumplimiento de las entregas al Estado”.

Ahora bien, siempre y cuando el monto o magnitud del encargo estatal o contrato no resulte elevadísimo como lo es hoy, y solo cubra o se refiera a los sectores sociales que el Estado, a través de Acopio debe garantizar, sería lo más adecuado. De ese modo estaría en correspondencia con el nuevo modelo de gestión económico productivo, recomendado por investigadores y estudiosos del tema agrario cubano.

Lo anterior no quedó precisado en la comparecencia televisiva. De suceder lo contrario, es decir, que la cantidad que el productor deba vender bajo las condiciones del contrato no ofrezca margen para la comercialización directa, se estaría manteniendo la situación actual y la condición monopólica de Acopio se reafirmaría una vez más, aunque se exprese lo contrario. (2020)

 

Bibliografía Consultada:

CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO Y SOCIAL CUBANO DE DESARROLLO SOCIALISTA julio 2017, PCC.

3 comentarios:

  1. En la República había un banco de fomento agrícola e industrial que, en los últimos años apoyó el desarrollo del país, que en esos años, a pesar de la dictadura y de los dos años de guerra, fue considerable. El monopolio estatal de control de la producción agrícola ha sido un freno al desarrollo agrícola del país, lejos de prestar dinero a los campesinos, en muchas ocasiones se atrasa en el pago de los productos que compra a precios fijados por el propio organismo monopólico y en muchas ocasiones durante meses mantiene deudas con los campesinos. En la república los precios se establecían por la oferta y demanda, la leche llegaba todas las mañanas, bien temprano a la puerta de las casas, a 10 centavos el litro, los precios eran 100 veces más baratos que los actuales, el campesino, por sus propios medios llevaba hasta las ciudades y los pueblos sus productos, los caminos reales se arreglaban todos los años para las zafras azucareras. Todos los productores eran independientes, sembraban lo que querían y lo vendían sin tener que comprometer parte de sus cosechas a nadie. Un plátano macho en el Mercado Único de La Habana, traído por ferrocarril desde Holguín, costaba 5 centavos, hoy cuesta 4 pesos comprados a un carretillero, a veces la única posibilidad de adquirirlos, la libra de boniato costaba 3 centavos, los huevos criollos tenían precios de 4 a 6 por peseta (20 centavos), antes podías comprar todo lo que quisieras, no existía la libreta de abastecimientos, que ya cumple 57 años y todavía nadie sabe cuántos más durará. La carne de res de primera, en venta libre en todas las carnicerías del país, posiblemente mucho más numerosas que las actuales, costaba 36 centavos y la de cerdo 20 centavos. La producción agropecuaria, hoy, con más del doble de la población, es inferior que la del año 1958. Si se entregaran todas las tierras estatales a los campesinos, organizados en cooperativas, como se hizo con las cooperativas cañeras, la producción agropecuaria podría triplicarse en dos años.

    ResponderEliminar
  2. Aclaración:
    En los primeros años de la década del 60 se crearon 700 cooperativas cañeras, al tercer año de creadas produjeron cerca de 8 millones de Tm. de azúcar, al ser nombrado Carlos Rafael Rodríguez, Presidente del INRA (Instituto Nacional Reforma Agraria), las convirtió en granjas estatales, a los dos años la producción descendió a la 4.5 millones de Tm, y en las últimas cinco zafras no se alcanzan los 2 millones de Tm. de azúcar.

    ResponderEliminar