Por Humberto Herrera Carlés
Hace unos días en Facebook se produjo un interesante intercambio sobre las inversiones en el turismo , pero en algunas opiniones se llegó afirmar que las criticas eran parte del juego del enemigo y que por tanto como que había que ignorarlas, y se tildo hasta de seudoeconomistas a los que la hacían. Existieron también, voces mesuradas pidiendo organizar un debate más profesional e institucional desde la ciencia, y una Viceministra de Comunicación, alzo su voz, diciendo ( parafraseo) que el debate es necesario, y hasta las discrepancias, para llegar a un consenso, mas aún. Algo que estoy 100 % de acuerdo. Pero ahí se quedó.
Un doctor en medicina, cubano, Julio V Ruiz, que radica en EEUU, tuvo la feliz idea de repostear el post inicial , y entonces se produjo un conjunto de opiniones mas sustanciales ( una especie de 2da parte), y es la que comparto para que no se quede solo en las redes sociales.
¿Se justifica la inversión en la expansión de capacidades hoteleras?Rafael Montejo Véliz Sí se justifica porque tenemos un déficit de capacidades hoteleras en primer lugar, sobre todo en hoteles de cinco estrellas. En segundo lugar los recursos financieros no son bolsas de dinero a la espera de oportunidades si no se convierten en recursos financieros temporalmente libres, que es mejor colocarlos en los bancos a ganar intereses. Un cálculo de demanda, oportunidad y ritmo constructivo sitúa las inversiones hoteleras en el momento justo, nunca más justo, ahora que hay una pausa y muchas pueden ser reparadas y rehabilitadas.
El tercer argumento es que la eficiencia hotelera no se mide solo micro económicamente por la linealidad de la ocupación, sino como se hace en todas partes, por lo que aporta en el flujo total de divisas o dinero al balance general del negocio, que por cierto no es solo la actividad hotelera, como se pretende en análisis simples, sino por el conjunto de la industria: tur operadores, transporte aéreo, terrestre y marítimo, casas financieras, logística de abastecimiento y mantenimiento, bases, obras inducidas, mantenimiento e inversión ambiental, industria cultural, recuperación de playas, agencias de viaje, publicidad, industria eléctrica, suministro de agua, industria ligera y del mueble, generación de empleo, etc. Por eso como sector es mucho más.
El hotel es un pretexto, que genera un entorno productivo y un retorno sobre la inversión elevado. La eficiencia tiene como colimador el costo por habitación, que es la norma de la industria y solo por esta causa, la expectativa razonable de recuperación está entre dos y cinco años, lo cual es bueno para una industria que tiene un promedio de crecimiento del 11 por ciento anual. Y en Cuba (pandemia y sanciones por medio) crece más rápido el flujo de turistas que la velocidad de construcción de planta hotelera. Hay como un 20% de la planta hotelera que permanece en mantenimiento y es necesario entonces trabajar con reservas. Y a este análisis es necesario incorporar el sector privado, que tiene un número considerable de habitaciones y, es curioso, muchos han seguido invirtiendo en capacidades de alojamiento, mantenimiento y en restaurantes, que en Cuba tienen una relación directa con el beneficio turístico.
En Europa, en muchos países la planta hotelera está cerrada una buena parte del año y no dejan de construir en zonas, incluso, aparentemente saturadas. Centrarse solo en el aspecto micro lleva a conclusiones erróneas que se centran en señalar la pifia puntual, o cosas «trascendentes» como que no hay frutas en un hotel, o que no se debe invertir en hoteles, sino cuando tengamos cinco millones de turistas a las puertas, por cierto, algo que no hacen los inversores capitalistas, que invierten cuando el mercado está a la baja, si no, que le pregunten a Soros, o a Musk, o a Buffet.
Se ha creado una falacia sin sentido económico alrededor de la construcción de planta hotelera en Cuba. ¿Dónde queda aquello de invertir donde más rápido se recupere la inversión? Y de quién es el capital inversionista? De quiénes son los criterios técnicos, diseños, búsqueda de mercado? De quiénes son los riesgos y su gestión? ¿Quiénes son los proveedores y prestamistas? ¿A quiénes se les alquilan las grúas enormes en caso de que se utilicen? ¿Hay una cantidad de gente perdida, nacionales y foráneos, que no saben lo que hacen? Que yerran en colectivo. Le podremos conceder aunque sea el beneficio, no solo de la duda, sino de la esperanza. Y sí, algunos negocios hoteleros no seguirán adelante y cerrarán, en el sector público y en el privado y otros los tomarán y reabrirán bajo otros nombres, marcas y dueños. Es decir, lo habitual en los negocios, pero la marcha del conjunto seguirá adelante.
Pedro Monreal La tasa de ocupación anterior a la pandemia era decreciente. Basta revisar las series de datos oficiales. En una situación de crisis, agravada por el fracaso del ordenamiento, con una reducción de oferta de alimentos, no es racional - desde una perspectiva de desarrollo- mantener la estructura deformada de inversión, con 40% para “servicios empresariales, actividad inmobiliaria y de alquiler” (que incluye inversión turística) y dedicarle una parte decreciente de la inversión total (aproximadamente 3%) al sector agropecuario que, además de producir alimentos es el principal empleador del país. Ese es un patrón anormal y nocivo de inversión. Lo importante es ver el turismo desde una perspectiva de desarrollo y no desde una óptica de “negocio”. Pero para poder conocer si el turismo contribuye al desarrollo entonces no se necesita darle muchas vueltas al asunto. Pudiera evaluarse con tres indicadores: a) ingresos NETOS de divisa, b) índice de eslabonamientos hacia detrás ( índice de Leontief), y c) índice de eslabonamientos hacia delante (índice de Gosh). Es un tema demasiado bien estudiado internacionalmente.
La inversión sectorial de Cuba mantuvo en el primer semestre de 2021 una estructura deformada. “Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler” concentraron 45,5% de la inversión total, frente a 3,1% el agro, 0,8% la salud y 0,6% la ciencia e innovación.
Rafael Montejo Véliz Pedro Monreal La tasa de ocupación es solo un indicador al interior del hotel no habla del negocio turístico y yase sabe que los hoteles con un 40% de ocupación son rentables y garantizan el retorno de la inversión porque el costo por habitación ha disminuido y los hoteles reparten entre otros servicios asociados los costos de inversión y operación. Por tanto el alojamiento ha perdido relevancia. El negocio hotelero es además "solidario", un hotel comercializa y otro aloja, se intercambian plazas y clientes. Que explica que el Caribe y Europa inviertan en planta hotelera pero Cuba no debe siendo su fuente más rápida de recuperación y fuente de divisas, que es su carencia esencial. Quien renuncia a su negocio principal. El retorno sobre la inversión en agricultura que tiene menos posibilidades de exportación a dónde llevaría. Europa y EEUU subsidian sus agriculturas de los excedentes de otras industrias, no hay migración natural de capitales por efecto del mercado, ni porque encontraran en la agricultura tasa de ganancia superiores. En cambio lo atractivo la inversión extranjera en Cuba sigue siendo el turismo. La composición orgánica del capital en Cuba es muy baja y llevaría años de fuentes de financiamiento en divisas para revertir esa situación, que es una deformación estructural que llevará tiempo rectificar. Más que a Leontiev habrá que revisar a Veduta y el Balance Intersectorial, el índice de multiplicación es esencial y el balance neto es positivo pues los dos recursos esenciales están internalizados, recursos naturales, recursos humanos técnicos de diseño, operacionales, gerenciales y constructivos. El ritmo de crecimiento de turistas crece más rápido que la planta hotelera y no he visto a los privados dejar de invertir y te aseguro que en su vida han oído hablar de los dos rusos, uno americanizado en Harvard y el otro reconocido por Cambridge. Pero si tienen la intuición y el sentido común que no llevan multiplicación de matrices ni invertidas. A donde irían nuestros escasos recursos y los socios inversionistas si les decimos que no que ahora no es oportuno. De qué estamos hablando, de ejercicios académicos basados en estadísticas o de negocios reales?
Pedro Monreal Rafael Montejo Véliz no es adecuado minimizar la relevancia de la tasa de ocupación como indicador que debe ser tomado en cuenta para decisiones de inversión. No queda clara la referencia a que se trata de un indicador “al interior de un hotel”. No lo es, como tampoco lo es la tasa de utilización de la capacidad instalada de un central azucarero o de una planta de cemento. El punto no es que sea rentable un hotel con 40% sino cual es la racionalidad de haber invertido en el otro 60% recursos que pudieran haberse utilizado de otra manera. Sobre el turismo como fuente de divisas el cálculo relevante es el ingreso neto de divisas porque el turismo también requiere muchas divisas para poder funcionar. Sobre la inversión extranjera, lo que dijo Marrero en una feria turística poco antes de dejar ese cargo fue que la fuente principal para la inversión turística eran los recursos propios. No conozco dato oficial de la inversión extranjera en turismo, pero en cualquier caso, la inversión extranjera total en Cuba no es alta y eso se reconoce oficialmente. El enfoque relevante que debe adoptarse cuando se habla de la actividad (o sector) es la perspectiva de desarrollo y no un enfoque limitado al turismo como negocio. Afirmar que el turismo es factor de desarrollo y que funciona como una « locomotora « necesita evidencia y por eso fue que mencioné los índices de encadenamientos que se utilizan para ese tipo de análisis. Puede ser que no consideres el análisis basado en estadísticas como algo relevante, pero si entonces nos vamos al plano de los negocios reales entonces conviene hablar del « paquete completo », incluyendo la corrupción, el impacto de la asimetría del poder económico en decisiones de políticas públicas como son la inversión y la política impositiva, los socios extranjeros involucrados en esquemas de optimización fiscal y evasión de impuestos, entre otros.
Rafael Montejo Véliz Pedro Monreal La relevancia está en la economía de escala. Un hotel de 400 habitaciones minimiza el costo por habitación y aprovecha el crecimiento de la entrada de turistas. Si de momento crece, tienes la capacidad creada y claro que afecta la eficiencia pero menos que si vienen turistas y no tienes habitaciones. Los privados no han dejado de invertir en capacidades en dos años sin turismo. Y claro que es un indicador de eficiencia interno e incluso es poco comparable entre hoteles. En primer lugar porque las habitaciones tienen precios distintos con distintas categorías y cambian casi diariamente por la fuente, es decir varia la tasa de incentivo por turoperadores y cada hotel tiene varios y varia los precios si alquilas desde uno local o uno en el extranjero si vas solo o en un paquete turístico o si lo alquilas directamente ( algo que ciertamente ya no ocurre prácticamente). Por tanto la ocupación lineal es un referente para el costo de operaciones interno. Pero como es sabido los hoteles transfieren a otros hoteles por overbucking o porque cierran habitaciones por emergencias y en cambio ganan por bares, restaurantes, convenciones, espectáculos, etc.alquiler de espacios y otras modalidades. El aprovechamiento de la capacidad instalada de un central es nada sin el pool de azúcar en la caña y el rendimiento. Menos caña más azúcar, menos turistas más ingresos, que no necesariamente quedan en el hotel. Lo racional es una variable veleidosa que se rinde al tiempo y las circunstancias, lo que hoy bajo determinado contexto parece irracional es mañana racional y hay oír supuesto una racionalidad que no es para hoy ni para mañana,es una racionalidad estratégica que busca transformar en el plazos medianos y largos un sector productivo para lo cual crea capacidades, entonces el desafío está en gestionar esas capacidades estratégicamente y poner las reglas del juego al mercado, modificarlo y domesticarlo, ese es el desafío. Las limitaciones estructurales de la economía cubana todavía dejan escapar mucho de ese flujo, en un balance Intersectorial saltan cuellos de botella es cierto, pero el turismo, puede y de hecho lo hace, prefinanciar y financiar rectificar esas limitaciones y atrapar dólares que se escapan. Los acuerdos básicos son de riesgo compartido, de administración y de mercados porque el retorno sigue siendo alto. Aquí el punto es el volumen de arribos anuales, por encima de dos millones el balance neto es positivo. Y más de dos millones de turistas son cubanos, que no están en el esa cuenta, una parte considerable de los cuales aún cuando pagan en cup, son cup que antes fueron dólares en tarjetas, un desdoblamiento invisible a las estadísticas. Cio chido en que el enfoque es de desarrollo, sin inversión no hay desarrollo. No somos ajenos a los fenómenos negativos asociados a los negocios, los encargados que se ocupen. Pero Cuba no tiene ni de lejos los problemas que carcomen al mundo capitalista desarrollado en estos temas, ni paraísos fiscales, ni citys, ni Papeles de Panamá, ni Trumps, ni Musk, ni Beffos, ni Gates. En el tema impositivo y de evasión fiscal te recomiendo los dos programas de Cuadrando la Caja donde se abordaron y en una de las intervenciones se deja claro por la Directora de la ONAT de La Habana y la Directora Jurídica de la ONAT cómo se interviene en esta delicada cuestión con las empresas extranjeras asociadas a la Cámara de Comercio de Cuba. Bon apéttit.
Antonio Rodríguez Salvador Pedro Monreal para ganar en claridad, si pudiera explicar ¿Cuánta es la tasa de retorno de la inversión hotelera actual, y cuánta y en qué objetos de obras la que usted propone en la agricultura?
Pedro Monreal Antonio Rodríguez Salvador esos datos no están disponibles de manera pública y por tanto no los conozco. Lo que digo es que concentrar 45% de la inversión total en servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler a la vez que al sector agropecuario se le dedica apenas el 3% no es compatible con un proceso de desarrollo en un país donde el agro es la principal fuente de empleo y existe una crisis de seguridad alimentaria. Las necesidades de inversión en el agro son enormes porque es un sector que se ha descapitalizado. La inversión debe incluir estructuras (regadíos, almacenamiento, refrigeración, procesamiento, etc) y también equipos. La coexistencia de hoteles de cinco estrellas y de yuntas de bueyes no llevará el país al desarrollo. No ha ocurrido en ninguna otra parte. No va a suceder en Cuba.
Antonio Rodríguez Salvador Pedro Monreal En mis tiempos de económico, debí decidir sobre numerosos proyectos de inversión. Recuerdo varias que fueron ejecutadas con monto apreciable: una máquina de cuadernos, una planta para secar pulpa de bagazo, la modernización de la planta de fibroasfalto de Camagüey, lazo de control automático en la papelera de Jatibonico, planta de biogás a partir de residuales en la industria, etc, etc. Desde luego, hubo muchos proyectos que nunca aprobamos. Nosotros teníamos convenios con la Academia de Ciencias, varias universidades, institutos, centros de investigación. Llegaban con muchas ideas que en el aire parecian geniales, pero cuando se aterrizaban en los numeros concretos, que la buena práctica exige para analizar la pertinencia de un proyecto de inversión, esas buenas ideas eran humo solamente. Si no tenemos ojetos de obra concretos, y mucho menos los ratios adecuados para el análisis, no tenemos nada. Una inversión es algo tangible, no una filosofía.
Pedro Monreal Antonio Rodríguez Salvador asumo que Ud. entiende que la responsabilidad principal de definir objetos de inversión de manera tangible son las entidades estales y no estatales que se dedican a eso. Lo que he criticado, con la información disponible, son las prioridades de inversión que se reflejan en las cifras oficiales de inversión. Eso es algo tangible, no es « una filosofía ». El % que representa la inversión agropecuaria en la inversión total, que y’a era bajo, se ha reducido aún más. La estructura de inversión es un dato útil en cuanto a prioridades de inversión. Hubo una decisión de priorizar un sector resplandor otros y no encuentro que quienes defienden la prioridad del turismo hayan aportado la evidencia y el análisis que permita entender la racionalidad de ampliar la capacidad hotelera (con baja utilización) mientras la producción agropecuaria sigue en crisis hay inseguridad alimentaria. Eso tampoco es una « filosofía « . Los propios datos oficiales confirman la crisis agropecuaria y de alimentos
Antonio Rodríguez Salvador Pedro Monreal una filosofía es decidir que inversión es más necesaria que otra, sin usar las herramientas que lleva su análisis, que no son esas. Si estoy decidiendo entre construir un hotel y construir un canal e instalar sistemas de riego en un área determinada, suponiendo costos semejantes, necesito primero que nada comparar tasas de retorno. Si no tengo, es humo. Así de simple.
Pedro Monreal Antonio Rodríguez Salvador en una economía como la cubana, donde el mercado tiene una función muy limitada y muchos actores tienen poco espacio de decisión, las tasas de retorno entre sectores generalmente tienen poca utilidad para hacer comparaciones. También es así de simple.
Antonio Rodríguez Salvador Pedro Monreal asi que la rentabilidad de una inversión no es importante. Yo pensé que debatiamos sobre economía.
Pedro Monreal Rafael Montejo Véliz lo que debe ser respondido es si es racional en una estrategia de desarrollo nacional la híper deformada estructura de inversiones que prioriza el turismo y minimiza el sector agropecuario. El problema no es solamente que sin inversión no hay desarrollo sino que el patrón de inversión no puede estar tan deformado como el de Cuba. Desde el momento en que se opera un turismo sujeto a las reglas del mercado internacional con presencia de grandes corporaciones existe una exposición a los problemas que carcomen al mundo. La optimización fiscal no es necesariamente un delito, pero conviene saber cómo define funciones para la actividad hotelera. Hay estudios interesantes abarca de cómo funciona esto en el Caribe. Por otra parte, en Cuba se aplica una noción de eximir de impuestos a los socios extranjeros, algo que ya desde varios años ni el Banco Mundial recomienda. También muchos estudios sobre eso. Finalmente abundan en la prensa y también en otros medios las loas al enfoque utilizado para el turismo en Cuba, con datos fragmentados, pero análisis serios, basados en evidencia, sobre el efecto real del rutenios el desarrollo hace tiempo que no he visto algo publicado
Pedro Monreal Antonio Rodríguez Salvador no he dicho que la rentabilidad no sea importante. Lo que digo es que si la medición es deformada entonces no es relevante para comparar y para poder informar decisiones de inversión. El peso que tiene la producción privada en el agro es muy alta, pero si un productor privado no puede comprar maquinaria e insumos en CUP, debe pagar 100 CUP para comprar divisas que le permiten acceder a insumos, tiene limitaciones para establecer precios, la productividad y el rendimiento caen y sus costos por unidad aumentan, el cálculo del retorno de su inversión no es comparable con el de una inversión de una entidad inmobiliaria nacional que construye un hotel que es operado conjuntamente por una gran empresa cubana en asociación con una corporación internacional, que reciben créditos, importan sin mucha dificultad, no tienen limitaciones extra económicas para poner precios y tarifas, etc. Son dos mundos distintos, con tasas de retorno formadas en condiciones muy diferentes que hace poco relevante su comparación.
Oscar Fernandez Pedro Monreal aquí hay una pregunta relevante que algunos de estos amigos evitan todo el tiempo. De qué manera continuar invirtiendo en expansión de capacidades hoteleras contribuye al cambio estructural que demanda la estrategia de desarrollo?
De ninguna. Solo profundiza la naturaleza rentista de nuestra economía. Un sector turístico importador neto, incapaz de jalar la industria nacional sirve de bien poco.
Ricardo Torres Perez En esta discusión me perdí algo...¿cómo se puede saber qué es rentable y qué no en medio de las notables distorsiones de todo tipo que padece la economía cubana? Porque los "números" que se usan en esos análisis no dicen nada. Me gustaría hacer un análisis en el que las empresas del "turismo" pagaran TODOS sus gastos y costos en la misma moneda en que reciben sus ingresos. Creo que los resultados no serán tan halagueños. La construcción de hoteles ha tenido un ritmo en los últimos 6 años que no tienen nada que ver con el comportamiento de la demanda. Y si en ese frenesí se ha descuidado la infraestructura básica como el suministro de energía, no solo es ineficiente e innecesario, sino contraproducente y peligroso social y políticamente. Los resultados están a la vista. Este "desacople" de la inversión hotelera respecto a las perspectivas del sector, y de la economía general, tiene que ver menos con una lógica económica, y sí mucho con la nueva realidad institucional y política del país. Qué si tal y más cual empresa merece los nuevos proyectos porque es más eficiente es un cuento chino...si todas las empresas que operan en un sector no tienen reglas similares, es imposible determinar cuál es más eficiente. En fin...
Humberto Herrera Carles Estimado Pedro, la inversión galopante actual del turismo no resiste el más mínimo análisis cuando, como planteas, se analizan las mismas para el resto de los sectores, pero tampoco ni del propio turismo. Los hoteles pueden tener su punto de equilibrio en el 38 por ciento de ocupación, pero lo importante es alcanzar hasta el 80 que es donde está la verdadera utilidad del negocio, una vez cubierto los gastos fijos. Este es el verdadero potencial del turismo y así impacta más positivamente en el país, y esto no ha ocurrido nunca desde 1993. La pregunta es ¿ si no se ocupan, para qué se crearon las habitaciones?. ¿alguna vez se ocuparán?. Nótese, además, que hace dos años teníamos 11 000 habitaciones fuera de orden, por falta de mantenimiento, partida de gastos que se utiliza como comodín para incrementar o mantener utilidades, cuando no hay ocupación, que como dices ha venido descendiendo. Pero además hay un descenso por años de los ingresos por turista, para tratar de obtener volumen, y hay menos días de estancia promedio, y la principal partida de ingresos en el turismo cubano, no es el alojamiento como en casi todos los países, es la gastronomía y una parte importante de los alimentos se importan como se sabe. Que casi un 40 por ciento de las habitaciones construidas no se ocupen como promedio durante todo el año, dice que se ha invertido dinero en algo que no hemos sabido aprovechar aún, es dinero enterrado, y como sabes desde el año 2000 a la fecha así se ha comportado. Lo curioso es que con el número de habitaciones actuales, la meta del 2030 de 7 millones de visitantes internacionales se puede cumplir, aunque no se edifique una habitación más.
A números gruesos, el turismo entre 1991 al 2020 ha ingresado 59 357.2 millones de pesos convertibles, y estimemos que todo se cobró , que no es así. Si además tomamos el costo por peso total de 0.589 informado por Marrero en el 2019 en la AN para todos los años porque se desconocen el de cada uno. La utilidad seria de 24 395.8 millones. Las inversiones en el turismo entre hoteles e inmobiliarias asociadas en ese mismo periodo es de 29 824.2 millones , serían 5 428.3 millones más que las utilidades obtenidas. Claro hay que hacer un análisis más puntual pero no se.publican los datos por componente de monedas en cada caso .Solo es una primera aproximación para tratar de entender . HHC ( Calculos con datos de la ONEI y Cubadebate)
Es cierto que según el informe del CIEM del IDH municipal , refleja donde hay algún desarrollo turístico hay un nivel más Alto que dónde no la hay, y eso es lo mas importante logrado desde el punto de vista de desarrollo social. Finalmente, estamos construyendo hoteles de 5 estrellas con una extrahotelera deficienciente aún, y los que más se ocupan según la ONEI en los últimos años son los de 4 estrellas, y tampoco llegan al.por ciento de ocupación que dicen los estudios de factibilidad aprobados de estás inversiones. Saludos
Jorge Casals Llano Pedro Monreal Coincido en la necesidad de inversión productiva, en particular la que sustituye importaciones del turismo, discrepo en que las inversiones en turismo no son una buena inversión aunque el riesgo sea alto por la tendencia del mundo actual a la división en bloques.
Pedro Monreal Jorge Casals Llano no he dicho que sea una mala inversión. Lo que digo es que la estructura de inversión nacional está deformada reflejando un sesgo a favor de “servicios empresariales, actividad inmobiliaria y de alquiler” que no es compatible con el desarrollo. Lo otro que digo es que en Cuba la relevancia del los indicadores de retorno de inversión es problemática para comparar actividades diversas.
Jorge Casals Llano Pedro Monreal De acuerdo, y coincido también que las deformaciones de nuestra economía impiden hacer un análisis riguroso de eficiencia económica, no obstante el sector más "promisorio" en términos de inversión creo que existe consenso es el turismo (y donde más posibilidad hay de atraer inversión extranjera, que sin duda necesitamos). Aunque también va siendo hora de que aceptemos que la agricultura tiene que ser subvencionada o no tendremos ni soberanía alimentaria ni un turismo que se identifique con Cuba y "el Caribe"
Pedro Monreal Jorge Casals Llano es un tema en el quizás ha llegado el momento de discutir de manera razonada algunos supuestos, incluyendo los que quizás pudieron haber sido válidos en otros momentos. Por ejemplo, se ha asumido como positiva la inversión en turismo porque permitiría funcionar como sector líder de eslabonamientos productivos. No hay evidencia suficiente de que eso esté ocurriendo a nivel macro con la intensidad que se necesita. Hace falta evaluar eso con los datos de los índices de eslabonamientos hacia detrás y hacia delante ?cual es el efecto de cada peso agregado en el turismo en otros sectores y en la economía nacional? Lo de la inversión extranjera también necesita información para poder hacerlo un análisis apropiado. Recuerdo que Marrero dijo en 2019, cuando todavía era ministro de turismo, que la inversión turística se hacía principalmente con recursos propios. Lo de la agricultura subvencionada también requiere un análisis fino. Probablemente haya producciones donde eso fuese necesario, pero no en otras.
Autor
Julio V Ruiz :Excelente intercambio. Yo aprendo, ojalá otros también. Muchas Gracias.
Comentario HHC: Aunque pude opinar, quiero compartir el por ciento de ocupación por categoria hotelera de los ultimos años publicados por la ONEI, donde se demuestra que nos sobran habitaciones de todas las categorias, y de 5 estrellas nos sobran igualmente, a pesar de tener menos habitaciones de las mismas.
Fuente: ONEI
Se argumenta que en época de Obama nos quedamos sin habitaciones en la Habana, y eso es verdad, pero eso fue en un período corto de tiempo, el año tiene 12 meses ( 365 dias) . Ese es uno de los problemas del turismo, la estacionalidad, hay que saber convivir con eso. Le pasa a Francia a pesar de que tienen una ocupación lineal todo el año del 80 %, que nosotros no la tenemos, y tienen época de altas que pueden estar al 100 % , pero no por ello construyen nuevos hoteles, es planificado y estudiado el costo- beneficio, sobre todo el costo de oportunidad.
Lo único cierto es, que si se autorizara hacer turismo a los ciudadanos norteamericanos de parte de su gobierno, entonces si tendríamos un aprovechamiento de la capacidad hotelera disponible hoy en dia, pero esto llevamos varios quinquenios esperandolo, y nadie sabe cuando ocurrirá o si ocurrirá en el corto- mediano plazo. Y no se pueden invertir miles de millones de usd para un mercado incierto.
El tema es sumamente complejo, sobre todo cuando faltan números e incluso construcciones estadísticas como una matriz insumo producto que pudiera develar las interrelaciones entre sectores y estimar el impacto de los sectores en otros, en las importaciones y en el Ingreso. Por otra parte, la evaluación financiera de los proyectos de inversión puede conducir a errores en decisiones pues no tiene en cuenta externalidades y parte de una tasa de retorno financiera de dudoso cálculo. La evaluación financiera, además, deja de incorporar mucho efectos hacia detrás y hacia delante de los proyectos, no tiene en cuenta el precio sombra de los salarios en economías como la cubana con significativo su empleo. En un artículo publicado aquí recientemente se discute ese asunto para una actividad de la economía, pero muchos de sus análisis y conclusiones son generalizables (Los estudios de factibilidad en los proyectos de fuentes renovables en Cuba).
ResponderEliminarLo que sí parece estar claro, desafortunadamente tiene ser a partir de percepciones, es que un aumento de inversiones en hoteles en detrimento de otros sectores puede conllevar un efecto negativo en la producción y el empleo en otros sectores como el agrícola, la generación y la industria, e incluso aumentar el llamado tourism leakage por las importaciones de insumos del exterior. Para ellos se realizan las evaluaciones sociales o económicas, además de las privadas o financieras. Finalmente, el argumento, también son números de que los privados invierten en habitaciones no es de rigor. Por varias razones, no hay números, problema crónico, la tasa de descuento individual puede estar distorsionada (problema no excepcional), ni se aporta qué , % de la inversión privada fue en turismo.
ResponderEliminarFinalmente, si un privado invierte en un mal proyecto, debe preocupar a toda la sociedad pues son recursos mal utilizados (pérdida de bienestar), pero cuando se trata de inversión pública, es esencial que los dueños, el pueblo, conozcan toda la información y de alguna manera puedan aprobar o no esas decisiones: es que es mi dinero también.
Al fin veo una discusion a partir de criterios y no de emociones y prejuicios. Como no llego al nivel de los que polemisan aqui, voy a dar algunas consideraciones profanas. Cuba no es el pais de mayor crecimiento de habitaciones en el Caribe. Otros capitales privados con tasas de ocupacion muy semejantes a la nuestra crecen mas. Hay elementos serios como la estancia y el percapita por turista que se reducen y nos falta el desarrollo de atractivos que ayraigan al turista y no sean habitaciones. Es increible que Cuba no explote sucesos de su historia y cultura, me refiero a la esclavitud, la pirateria, la produccion manufacturera de azucar y tabaco, las comidas aborigen y un largo etc que requieren mas de audacia y talento que de recursos.
ResponderEliminarPor otra parte las actuales inversiones basan sus efte en presupuestos que la practica no confirman. Y siendo el turismo tan externamente vulnerable si creo se debe redimensionar la politica de inversion. El atractivo de invertir en agricultura y en otras ramas debe incrementarse y eso es parte de la audacia de gobernar un pais diferente al resto del mundo.
Señor Rafael Montejo:
ResponderEliminarNosotros, los falaces, tenemos todo el derecho a que con claridad y transparencia se informe cómo se utilizan los fondos que también nos pertenecen.
Siento un gran orgullo de ser un "falaz", según su definición de aquellos que se cuestionan, preguntan y se creen dueños.
Poe que no se ataca el probelma central pues al parecer en Cuba ha funcionado dos economias, las del GAE por una parte que concentra buena parte del turismo (Gaviota tiene explicitos privilegios para la cosntrucción de hoteles y la inversión extranjera). Por tora parte concentra todo el comercio mayoprista y minoristas de las TRD y psoteriomente llamdas Caribe. Es la responsable entre otras cosas que se importe habichuelas, pimientos, salsas gourmet, y diversa cantidad de licores y bebidas en los supermercados y las llamdas tiendas de barrios en pesos convertibles y despues en MLC. A todas luces es una muestra de corrupción y manejo de comisiones con proveedores extranjeros
ResponderEliminarCómo es posible desarrollar turismo con problemas estrcuturales de infraestrructura de energia, logistica, construcción, comunicaciones y lo peor con estancamiento y seriso atrasos tecnologicas en el sector agropecuario, sin contar que practicamente no tenemos producción azucarera
Parece que se desconoce que hay un Programa de Trsnforamción productiva es Inserción internacional, donde uno de sus proyectos es del desarrollo del turismo, pero prioriza los sectores de energia, agropecuario, industria de alimentos y se trata de fomentar las exportaciones, no solo de servicios, para elevar la generación de divisa que necesita el pais
Con relación a los hoteles, de acuerdo a la inforamción de algunas cadenas, si hay hoteles con perdidas, que no llegan ni al punto de equilibrio, y los ingresos por turista han tendio uan tendencia a disminuir desde antes d ela pandemia
Los que tratan de comparar a nuestro pais con los qu epasa en paises de Europa, es mejor que miren como lo ha hecho Dominicana y Costa Rica , no solo con el trusimo, sino como han diversificado sus exportaciones, no solo para EU, han diversificado mercado por ejemplo para Rusia y China
Los propios funcioanrios del turismo han señalado como debilidad los análisis de factibidlad de la inversión y los estudios de mercado
Los que absolutizan las variables amcroeconomicas, solo decir que son en las emrpesas donde se crea la riqueza, por mucho modelo redistributivo o inventos macroeconomicos con el crecimiento del PIB, amplaimente criticado en el mundo