Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 20 de febrero de 2025

Plan de acción integral de producción, distribución y costos asociados para abastecer de arroz a la poblacion en Cuba. por DeepSeek. Comentario HHC

 

1. Estimación de la demanda anual de arroz

  • Población: 11 millones de habitantes.

  • Consumo per cápita anual: 60 kg (estimación basada en el consumo promedio en Cuba).

  • Demanda total anual: 11,000,000 habitantes * 60 kg = 660,000,000 kg (660,000 toneladas).

2. Necesidades de tierras

  • Rendimiento promedio de arroz en Cuba: 4 toneladas por hectárea (ha).

  • Área requerida: 660,000 toneladas / 4 toneladas/ha = 165,000 ha.

3. Plan de producción

  • Ciclos de cultivo: 2 ciclos por año (dependiendo de la variedad de arroz y las condiciones climáticas).

  • Área por ciclo: 165,000 ha / 2 = 82,500 ha por ciclo.

4. Insumos y costos de producción

  • Semillas: 100 kg/ha.

    • Costo por kg de semilla: $1.00.

    • Costo total por ciclo: 82,500 ha * 100 kg/ha * 
      1.00=

  • Fertilizantes: 200 kg/ha.

    • Costo por kg de fertilizante: $0.50.

    • Costo total por ciclo: 82,500 ha * 200 kg/ha * 
      0.50=

  • Pesticidas y herbicidas: $50/ha.

    • Costo total por ciclo: 82,500 ha * 
      50=

  • Mano de obra: $200/ha.

    • Costo total por ciclo: 82,500 ha * 
      200=

  • Maquinaria y equipos: $100/ha.

    • Costo total por ciclo: 82,500 ha * 
      100=

  • Riego y agua: $50/ha.

    • Costo total por ciclo: 82,500 ha * 
      50=

5. Costos totales de producción por ciclo

  • Costo total por ciclo: 
    8,250,000(semillas)+4,125,000(pesticidas)+8,250,000(maquinaria)+

  • Costo total anual (2 ciclos): 
    49,500,0002=

6. Infraestructura y logística

  • Almacenamiento: Construcción de silos y almacenes para 660,000 toneladas.

    • Costo estimado: $50 por tonelada de capacidad.

    • Costo total: 660,000 toneladas * 
      50=

  • Transporte: Distribución del arroz desde las zonas de producción a los centros de consumo.

    • Costo estimado: $10 por tonelada.

    • Costo total: 660,000 toneladas * 
      10=

7. Inversión total estimada

  • Producción anual: $99,000,000.

  • Infraestructura y logística: 
    33,000,000(almacenamiento)+

  • Inversión total: 
    99,000,000+

8. Rendimientos esperados

  • Producción total anual: 660,000 toneladas.

  • Precio de venta al público: $0.50 por kg.

  • Ingresos totales: 660,000,000 kg * 
    0.50=

  • Beneficio neto: 
    330,000,000

9. Consideraciones adicionales

  • Investigación y desarrollo: Inversión en variedades de arroz de alto rendimiento y resistentes a plagas y enfermedades.

  • Capacitación: Programas de capacitación para agricultores en técnicas modernas de cultivo de arroz.

  • Sostenibilidad: Implementación de prácticas agrícolas sostenibles para proteger el medio ambiente y garantizar la producción a largo plazo.

10. Resumen

  • Área requerida: 165,000 ha.

  • Inversión total: $138,600,000.

  • Producción anual: 660,000 toneladas.

  • Beneficio neto esperado: $191,400,000.

Este plan de acción garantizaría el suministro de arroz para 11 millones de habitantes en Cuba durante un año, con una inversión significativa pero con un beneficio neto considerable. Además, se podrían explorar opciones de financiamiento y cooperación internacional para reducir los costos iniciales y mejorar la eficiencia del proyecto.

Comentario HHC: Dice esta IA que para garantizar las necesidades de arroz en Cuba se necesitan  138.6 MMUSD anuales.

En los ultimos seis años, hemos gastado en importaciones de arroz mas que esa cifra como refleja la ONEI. La pregunta es ¿no seria mejor y mas redituable, producir el arroz en nuestro pais todos lo años ?.



Se entiende que parte de esas importaciones se hacen con creditos, pero al final hay que pagarlo, y no hay inversiones en la agricultura para llegar al punto de autoabastecernos ( Seguridad Alimentaria).

1 comentario:

  1. Humberto, extraño los comentarios críticos que no pocas veces acompañan algunos escritos publicados en el blog.

    ResponderEliminar