Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 21 de junio de 2024

La economía y sus tiempos

Por Carlos Manuel Balán Carballo

La economía eficiente por lo general se logra, cuando se respeta sus tiempos, lo que significa que lo que corresponde al miércoles, no debas hacerlo el lunes, o peor aún el viernes. La economía cubana en ocasiones da la sensación de compás de espera, mientras el mundo es un torbellino de cambios, se producen guerras que distorsionan las relaciones comerciales internacionales, provocan cambios dramáticos en los precios de los productos básicos, como los alimentos, nosotros en pausa y luego nos aprestamos a irrumpir con un grupo de medidas que están ya fuera del tiempo idóneo para lograr su mejor respuesta de efectividad. Por falta de medidas no es, es básicamente porque sus periodos de aplicación, no se corresponden en algunos casos con los tiempos y en otros, porque son cambios parciales y no han ido aun a la remover la estructura del sistema económico.

No me invento situaciones, las propias autoridades lo han reconocido, la tarea ordenamiento no dio los resultados que se esperaban y esta contenía un conjunto de medidas, regulaciones y normas jurídicas, fruto de años de estudios.

Después de este reconocimiento, no es que volvamos al principio, porque en el transcurso de este tiempo se ha continuado estudiando, examinando sobre la base de lo que no ha salido bien, para ir revirtiendo lo más pernicioso en el desempeño económico e impulsar nuevas medidas que cuenten con sostenibilidad y den mayor confianza, de que estamos preparados para mejorar e ir sumando tanto a actores económicos como a la ciudadanía, no solo para criticar y vale la critica que ayuda, también para aportar desde la individualidad al ascenso colectivo.

Un campesino sabio dice: la carreta nunca delante de los bueyes, en economía es igual. Para que los cambios sean transformadores y sostenibles tienen que ir dirigidos a la medula transformadora, de fomento de las variables conocidas y por conocer, que impacten en los procesos productivos y de servicios profesionales de valor agregado en crecimiento. Primero producir para satisfacer el mercado nacional en todo aquello que sea posible, luego buscar resquicios, nichos para internacionalizar, exportar nuestras producciones y así obtener divisas convertibles.

Lo digo fácil, pero estoy consciente de lo difícil que es, como se sabe que un especulador comercial y financiero llena sus bolsillos con mayor facilidad, que un productor de bienes materiales y entre estos de alimentos, por tanto la mirada debe abarcar a todos, pero detenerse más con incentivos, bonificaciones, oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida, de esos que extraen de la tierra los alimentos, como para aquellos que transforman la materia prima para convertirlas en textiles, cementos, maquinarias y otros productos básicos. Estamos a tiempo, liberar las pausas y andar más de prisas, es tener sentido del momento histórico.

5 comentarios:

  1. Si en economía predomina decisiones administrativa y actos de voluntad para que se hagan las cosas, pues dependerá mas del ordeno y mando que de verdaderos mecanismos económicos que incentive formas de actuar necesarias al desarrollo y que no tenga que esperar por decisiones de arriba. De ahí la importancia de los incentivos del mercado, que actúan independientemente de la voluntad de uno u otro funcionario. Por ello la empresa por su esencia debe actuar con plena autonomía en los mercados nacionales e internacionales
    Si todo se deja a las decisiones y voluntad del funcionario a nivel central o ministerial, entonces ante los niveles de riesgo de la economía, y como al funcionario lo pueden quitar, ante resultado negativos o que no respondan a lo que espera el nivel superior, reina la inercia, estancamiento y la espera a “mejores condiciones” y cualquier pretexto para no arriesgarse. No le interesa los tiempos en economía, porque a la burocracia lo menos que le interesa es el tiempo, siempre que mantenga sus privilegios (cualquiera sea) y su posición
    Por otra parte la economía necesita un adecuado marco institucional donde se fijen y respeten las reglas de juego y los actores económicos puedan actuar sin restricciones que van contra el desarrollo
    Ejemplo:
    Limitaciones burocráticas para las decisiones de inversión de la empresa con capital extranjero
    Organismos estatales suplantando las funciones empresariales
    Por decisiones administrativas centralizadas, el dinero no puede cumplir sus funciones y los bancos pierden credibilidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es exacto todo lo que plantea, y debemos aspirar a implementarlo. Hace mucho tiempo se sabe que el gobierno no esta para administrar, sino regular, incentivar, trazar politicas generales en el orden económico y social.

      Eliminar
  2. Humberto, eso de que "se sabe" es relativo. Lo sabes tú, el 99% de los cubanos, pero parece q los cortan el bacalao no están muy convencidos.

    ResponderEliminar
  3. Humberto siempre poniendo el dedo en la yaga, muy bien, respetado por sus exelentes comentarios

    ResponderEliminar