Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 20 de junio de 2024

La economía cubana en sus complejidades

Por Carlos Manuel Balán Carballo

La economía cubana está en una de las etapas más complejas de los últimos sesenta años. A factores externos, que vienen siendo determinantes, se unen errores y tendencias negativas internas, que juntas dan un escenario de crisis de la cual urge salir.

Entre esas anomalías económicas, tenemos la alta inflación presente y ella se da, cuando se produce un incremento de los precios debido a una disminución de las ofertas, por tanto si más personas demandan un determinado número de productos y estos no se encuentran en el mercado en cantidad suficiente, inevitablemente los precios de estos van a subir y ello es independiente a la voluntad política que exista para que eso no sea así.

El mayor impacto de esta triada, oferta, demanda y precios, en los momentos actuales se encuentran en los productos alimenticios, son estos los del día a día, los que se constituyen en vitales para cualquiera de las familias cubanas. La aparente contradicción en este fenómeno, se encuentra, en que Cuba es un país agrícola y la agricultura está considerada como sector primario de la economía y como sector primario, tiene como características un conjunto de cualidades que lo diferencia de otros sectores, la más importante de todas es que satisface necesidades esenciales de la población, lo cual es clave para el abastecimiento del país, de lo contrario no queda más remedio que importar sus productos y generar un mayor gasto presupuestario que influiría en las cuentas públicas y en nuestro caso específico le añadiría más humo al presupuesto estatal, ya por si congestionado.

El déficit fiscal presupuestario es otro de los lunares rojos en el cuerpo de la economía cubana, es muy alto y obedece a que se generan más gastos que los ingresos obtenidos.

La solución a estas variables anómalas, está en primer lugar en la capacidad que tengamos de producir bienes materiales que hoy importamos, alimentos en prioridad uno y ponerlos a disposición del mercado, la empresa estatal es la principal garante para que esto suceda, pero debe salir del letargo productivo en que la mayoría de ellas se encuentra. Se debe cambiar la matriz de empleo actual, no hay economía que resista, ni una virtual, donde la proporción de los empleados en sectores públicos sea superior a los del sector empresarial. Una pregunta sencilla. ¿Quién va a producir entonces?

Va resultando inadmisible, que empresas estatales diseñadas para generar ganancias, que una parte de ellas van a alimentar el presupuesto estatal, contraigan perdidas y se de una acción inversa, donde el estado tiene que subsidiar esa perdida, como es inadmisible que empresas privadas acusen perdidas, si el supuesto fuera eludir determinados pagos de impuestos. La economía no todos podremos entenderla, pero todos necesitamos de ella, si queremos llegar a la prosperidad que nos merecemos.

3 comentarios:

  1. En productos agricolas no esta funcionando los incentivos de un verdadero mercado competitivo
    Prefieren botar los productos q bajar precios
    SE LE PUEDE LLAMAR MERCADO A ESO?

    ResponderEliminar
  2. Carlito: tienes un gravisimo problema de orientación en el tiempo, esta no es la Cuba de los 90 ni de los 2000 hasta el VI Congreso del PCC
    Recuerda que en ese periodo, sobre todo al principio fue mucho más difícil que ahora en el plano externo, pues nos quedamos solos, pero no teníamos la gravedad de los problemas económicos que teemos hoy.
    Actualizate, de que producción estatal agropecuaria tu hablas si el 80% hoy ES PRIVADA. PRIVADA.que quiere decir que produce para ganar más no para satisfacer las necesidades del pueblo.
    No seas ingenuo de que mercado tu hablas cuando los precios son monopolicoscon precios especulativos y abusivos No te parece extraño que llevan más de tres años el Presidente. El Primer Ministro u Lazo rogando que bajen los precios y estos siguen subiendo
    Carlito esta no es laCuba de Fidel donde el pueblo era lo primero, ahora son las Mipyme y sus propietarios, los servicios , el transporte esta privatizado, hasta el Presidente reconocio que el dinero del país se concentra en pocas manos.. El estado ha perdido el control de todo hasta de si mismo
    Esto es neoliberalismo con una terapia de choque que nos está dejando sin jóvenes que se van, sin viejos que se mueren por falta de medicinas y alimentos y sin Comunistas que o piden la desactivacion, o se van del país o se corrompen o no quieren ingresar al PCC. De los CDR ni de la FMC hablemos porque ya eso es ciencia ficción. Esa es la realidad,cambia tu discursivo que está fuera de tiempo y preparate para hacer la Revolución de nuevo

    ResponderEliminar
  3. El viernes 21 en el NTV nocturno, se puso el resumen de la visita gubernamental a Cienfuegos, entre otra cosas se reconoció por el prier ministro que a pesar de tener un presupuesto deficitario hay instituciones estatales presupuestadas que se daban el lujo de pagar altos precios por servicios de las Miime y ponía el ejemplo de un hospital que le pagaba 600 pesos a cada trabajador de una mipyme para...almuerzo que no se lo da ni al medico ni al enfermero
    Que en Cienfuegos no había gastronomía popular toda privatizada, que habían provocado la ruina de la estatal para privatizarlas, cuando Cienfuegos era una de las mejores provincia en cuanto a gastronomía y terminaba diciendo que el responsable de este desastre tenía que pagar, que todo el mundo sabe que es el señor Murillo, padre de la perestroika en Cuba y el Gorbachov cubano
    Pero que extraño,ese reportaje no lo repitieron más. Ni en la emisión resumen ni en el NTV del mediodía del sábado ¿Porque será? Bueno y donde metemos la ley de comunicación ya aprobada y la de transparencia por aprobar
    Hay que acabar con la doble cara y la mentira ante el pueblo pir parte del Gobierno y E PCC. Eso no es continuidad sino traición en primer lugar al Comandante

    ResponderEliminar