Dr. Miguel Alejandro Figueras
Premio Nacional de la Economía
2007
RESUMEN: Para
lograr el desarrollo económico, el crecimiento y los cambios estructurales
deben marchar juntos. Puede haber crecimiento sin desarrollo, pueden
tener lugar cambios estructurales que no logran el desarrollo. Cuba requiere de
ambos. En este artículo se examinan algunos de los cambios estructurales
demandados de tipo global y de nivel sectorial.
Introducción
¿Por que son necesarios los cambios estructurales en la economía para
desarrollarla?
La estructura económica de un país se compone de
varias partes, según la participación de
los diferentes sectores, la distribución del empleo, la distribución
territorial, el mayor o menor grado de apertura al comercio exterior, el uso de
la tierra, la distribución del ingreso entre acumulación -
consumo y a su vez como este se
divide entre consumo social y y consumo
personal.
Los cambios de esa estructura pueden originarse por la evolución del desarrollo con fenómenos derivados o por acciones
conscientes orientadas a modificar la estructura económica y eliminar los
obstáculos que dificultan el crecimiento y la transformación.
- Puede haber
crecimiento sin cambios estructurales ni desarrollo económico, como ocurrió
entre 1900 y 1925: un gran crecimiento de la industria azucarera, pero el
país permaneció inmerso en una gran
miseria entre la mayor parte de la población, los extranjeros se apoderaron de las
tierras y de la economía mientras el desempleo, el analfabetismo y la
muerte temprana reinaba en el territorio nacional.
- Puede haber cambios
estructurales en el sistema social, sin desarrollo económico, lo cual tuvo
lugar durante la década de los años
1960 – 1970, con dos Reformas Agrarias, por medio de las cuales se entrego la tierra a 200 000 campesinos, se
redujeron los alquileres de las casas, los precios de las medicinas y de las tarifas telefónicas se ajustaron a
la mitad, se eliminó el analfabetismo y el desempleo crónico. Las
nacionalizaciones trasladaron a la propiedad estatal las grandes empresas,
los enormes latifundios, bancos, minas y centrales azucareros. La Reforma Urbana transformo en futuros propietarios
a quienes eran arrendadores de viviendas, se elevaron los salarios, y se implementaron muchas otras
medidas redistribuyendo los ingresos de unos pocos que tenían mucho para beneficiar a muchos que
tenían poco o nada. Cambio totalmente la estructura del comercio exterior,
el cual dependía hasta entonces en un 70% de Estados Unidos. Se
redistribuyo el Ingreso Nacional y fueron diez años caracterizados por cambios estructurales sociales, comerciales y de propiedad, pero sin crecimiento
ni desarrollo económico. .
- Pueden tener lugar
cambios estructurales, en sentidos negativos y positivos, y como resultado
neto no lograr el desarrollo. Esa
ha sido la experiencia entre 1990 y 2013. La producción azucarera se
redujo en un 80%, lo mismo paso con la producción y exportación de
cítricos, la producción de leche bajo a la mitad, la de carne de ave en un
67%, se descapitalizó la industria no azucarera y se contrajo a menos de la mitad su
nivel productivo. . En eso años los servicios médicos, el turismo
internacional, los medicamentos y productos biotecnológicos, ocuparon los
primeros lugares en las exportaciones de bienes y servicios. Algunos cambios estructurales fueron negativos
y otros fueron positivos. No se ha alcanzado nuevamente el nivel de Ingreso
Nacional y calidad de vida que se disfrutaba a finales de los años
Ochenta.
- Puede haber cambios
estructurales con crecimiento económico, esos son los más deseables, tal
como tuvo lugar en los quince años de 1970 a 1985.
- No habrá desarrollo económico sin altas tasas de
crecimiento de la economía, que permitan hacer los cambios estructurales
netamente positivos.
Un poco de historia
Las fuerzas independentistas cubanas tenían casi
derrotado al ejercito colonial español, a
finales del siglo XIX. Con enorme tenacidad los cubanos habían luchado treinta
años, por su liberación y romper su status de colonia española. Fue entonces,
al final, cuando los Estados Unidos decidieron intervenir en la guerra Hispano
Cubana,
Fue breve la intervención americana en
aquella guerra, cinco meses. Por razones
de política interna y prepotente orgullo, el gobierno español prefirió
rendirse a los americanos y no a las
fuerzas cubanas. Más de tres años duro la ocupación militar de Cuba, por parte
de Estados Unidos, suficientes para convertirla en su neocolonia.
“Donde las inversiones de
los imperialistas yanquis produjeron un impacto mayor y mas trascendentales
consecuencias fue en la estructura económica de nuestro país.
Con la penetración en
Cuba del capital yanqui, su rasgo característico consistió en adoptar el patrón
monoproductor y monoexportador heredado, pero desarrollándolo y consolidándolo
de modo que tan deformación estructural se convirtió en un fenómeno aún más
negativo, por lo mismo que absorbente, más rígido y más irreversible” (Pino
Santos, 1973)
El tratado comercial suscrito con la joven república
otorgaba plena preferencia arancelaria a las importaciones de origen
estadounidenses. El 70% del comercio exterior cubano se realizaba con los
Estados Unidos.
Las políticas agrícolas
en Estados Unidos y en Europa, favorecieron
y protegieron a sus productores azucareros, después de la Primera Guerra
Mundial, llevando a Cuba al estancamiento económico entre 1925 y
1958. A
finales de los años cincuenta, el
PIB por habitante (a precios comparables) era similar o inferior al de 1919 –
1920. Un tercio de siglo de bajas y alzas. La mayoría de las tierras estaban en
grandes latifundios cañeros y ganaderos, cuyos propietarios eran extranjeros y
unos pocos cubanos ricos.
En 1950 el Banco Internacional para la Reconstrucción y
Fomento (BIRF 1951) Mundial preparo un estudio sobre la economía cubana (Report
on Cuba) y precisaba:
“Primero, han ocurrido
importantes cambios estructurales en el mercado internacional del azúcar, que
han generado efectos que interrumpieron el crecimiento de la industria cubana
desde 1925….
La más importante de las
razones para que dejase de crecer fueron
las limitaciones de mercado, en la forma de restrictivas cuotas de importación
por parte de Estados Unidos y otros países consumidores, en beneficio de sus
productores…Este fenómeno es parte de la
tendencia mundial de quebrar la división internacional del trabajo, por medio
de regulaciones comerciales nacionalistas. Ello obliga a reajustes en países
que jugaron vigorosamente el juego, sobre la base de las anteriores reglas-
creando una estructura productiva muy especializada basada en la división
internacional del trabajo – y ahora descubren que las leyes han cambiado”.
Era impostergable
transformar esa situación y para ello se requerían profundos cambios
estructurales. Esos cambios solamente podrían hacerse por una verdadera
revolución, dispuesta a enfrentarse a poderosas fuerzas externas e
internas, defensoras del status quo.
En su autodefensa, en el
juicio contra él y los asaltantes del Cuartel Moncada, ocurrido en 1953, Fidel
Castro expuso sus ideas sobre los imprescindibles cambios estructurales que
requería Cuba. El denominado Programa del Moncada es el ordenamiento de esos
propósitos.
El Problema de la Tierra
El Problema de la
industrialización
El problema de la
Vivienda
El problema del desempleo
El problema de la
educación
El problema de la salud
del pueblo
Para cumplir este
Programa, a partir del triunfo revolucionario de 1959, se implementaron dos Reformas Agrarias y la Reforma Urbana, se elimino el desempleo,
el analfabetismo y la desnutrición, se inicio un amplio programa de inversiones
industriales, la agricultura fue modernizada y transformada, se elevaron
considerablemente los niveles de educación
y los servicios de salud pública.
Los problemas actuales
son diferentes y demandan nuevas transformaciones.
Si se analizan los
últimos 110 años, se pueden identificar
dos períodos de crecimiento de la economía. Durante 55 años como neocolonia de
Estados Unidos y 55 años de funcionamiento del sistema socialista, solamente suman
cuarenta años los dos períodos de
crecimiento.
1900 – 1925 Período de crecimiento
azucarero, durante el cual se estructuro la economía deformada, monoexportadora
y dependiente, ya descrita.
1970 – 1985 Período de Crecimiento y
Desarrollo que permitió triplicar el PIB.
Los restantes 70 años se
caracterizaron por altas, bajas y
estancamiento.
1926 – 1958 caídas, alzas y bajas -
resultado neto: estancamiento,
1959 – 1970 reorganización de la
sociedad, de la economía y el comercio exterior, reforzamiento y modernización de la defensa
del país ante las invasiones, sabotajes y nuevas amenazas de mayores
invasiones. Paralización de parte de los sectores productivos al concentrar esfuerzos
y recursos intentando elevar la producción hasta 10 millones de toneladas de azúcar. Hubo redistribución
del ingreso y muy bajo ritmo de crecimiento.
1986 – 1990 Estancamiento en el
nivel del Producto Interno Bruto (PIB).
1991 – 1994 Caída del PIB en un tercio. Se inicia un largo período
crítico.
1995 – 2013 Lento crecimiento.
El Presidente de
Cuba, General Raúl Castro (R. Castro 26/7/07) se ha referido al tema al
referirse al propósito de desarrollar el país y sacarlo de su estancamiento “…
Para lograr este objetivo habrá que introducir los cambios estructurales y de
conceptos”.
Transformaciones de tipo
global serán necesarias para la economía y sus sectores.
Es necesario reducir el
nivel de estatalización de la economía, la centralización excesiva y burocrática
de decisiones.
En un simple artículo no
es posible enumerar todos los cambios estructurales que deberán venir. Por
ello, se relacionaran algunos en el ámbito global y algunos del ámbito
sectorial.
Mas exportaciones y mas diversificación.
Para realizar cambios
estructurales profundos, la economía
requiere de mayor dinamismo. Un proceso de desarrollo económico con profundos cambios estructurales no se puede hacer con bajos ritmos anuales de crecimiento del 2%
- 3% del PIB.
Desarrollar la economía, demanda
mas exportaciones y diversificadas.
Durante dos siglos, la
monoproducción azucarera aportaba la mayor parte de las divisas necesarias. Con
el tiempo se conformó una mentalidad en
muchos cubanos, según la cual siempre surgirá otro producto o servicio
que ocupará el lugar del azúcar. Desgraciadamente esa mentalidad continua
vigente en el subconsciente de muchos, a
todos los niveles. No se trata que el
turismo o la exportación de servicios médicos puedan ocupar el lugar del
azúcar. Pensar de esa forma refleja un acomodamiento mental: “en el fondo
esta diciendo que el problema de la exportación es de otros, no es mió”.
Todos tienen que pensar
como exportar parte de lo que producen o de los servicios que prestan. No
surgirá un nuevo y único ”azúcar”. Solamente si se logra exportar cientos o
miles de diferentes productos y servicios, es que la economía será
sostenible.
EXPORTAR, EXPORTAR, EXPORTAR
Indispensable será el
dinamismo y diversificación de las exportaciones.
A inicios de los años
Noventa, desaparecida la Unión Soviética y el CAME, se requería crear una nueva estructura del comercio
exterior. Se eliminó la concentración existente
entonces de tener las actividades de
comercio exterior como función exclusiva de un grupo pequeño de empresas. Debía abrirse, buscar nuevos socios
y nuevas vías. No se podía continuar
funcionando solamente con cincuenta
empresas estatales. Quizás ello pudo ser conveniente cuando el intercambio comercial era definido con
mucho detalle durante las Coordinaciones
de los Planes Quinquenales con la URSS y
otros países del CAME. Pero ya esas condiciones se habían esfumado. Hasta
1992, pocas empresas extranjeras
disponían de oficinas en Cuba, ninguna tenía mercancías en consignación. Todo eso cambio.
TABLA 1
1988
|
1992
|
1995
|
|
Empresas estatales que podían realizar actividades en el comercio
exterior
|
50
|
90
|
225
|
Empresas extranjeras con oficinas de representación
|
107
|
211
|
613
|
Empresas extranjeras con mercancías en
consignación
|
n.d
|
n.d
|
140
|
Fuente: CONAS: CUBA, Investment & Business 1995 –
1996, Habana.
Sobre este tema hay que
meditar en el futuro inmediato, si se aspira a convertir a la economía cubana en una exportadora competitiva
y diversificada. Probablemente el denominado Monopolio Estatal del Comercio
Exterior, resulte en un fuerte obstáculo para diversificar y crecer en las
exportaciones.
El dogma stalinista sobre
el Monopolio del Comercio Exterior
surgió cuando la Unión Soviética era el único país socialista, con una economía
cerrada, orientada hacía dentro, con
pocos productos competitivos para exportar.
Cuando estén intentando
exportar muy diversos factores, luchando
por abrir nuevos mercados, promoviendo nuevos
productos, buscando nichos donde vender, tendrá que autorizarse a exportar e
importar directamente a miles de empresas mixtas, así como a productores estatales
y privados cubanos creándose su lugar en el horizonte exportador, en ese
escenario no es concebible la existencia de un Monopolio Estatal del Comercio Exterior.
No se trata de eliminar
las empresas comerciales especializadas, es eliminar su exclusividad y que
todas las exportaciones e importaciones deben hacerse por medio de ellas.
Otro aspecto.
Algunos filosofean e
identifican a Cuba como una economía
exportadora de servicios, con lo cual demuestran su mentalidad monoexportadora.
La economía cubana esta obligada a exportar muchos servicios, pero también muchos
productos.
También sobre este
aspecto se ha referido el Presidente Raúl Castro (R. Castro ANPP 7/7/2013).
“Debíamos tener claro un común denominador en
torno al desarrollo: no podemos basarlo en uno, dos , tres o cinco productos. Todos tienen que aportar”.
Mayor nivel de inversión
Para hacer cambios
estructurales y desarrollar la economía, es necesario invertir más, elevar la
Formación Bruta de Capital (FBK), la cual se mantiene a niveles muy bajos. Las
fuentes para ejecutar mas inversiones pueden ser de origen interno (Ahorro
Nacional Bruto) o de origen externo (créditos, inversión extranjera, etc).
TABLA 2
TASA DE FORMACIÓN BRUTA DE
CAPITAL (FBK)
|
||||||||
1900/25
|
1926/45
|
1946/50
|
1951/58
|
1970/79
|
1980/89
|
1990/99
|
2000/13
|
|
20%
|
4%
|
6%
|
15%
|
18%
|
25%
|
11%
|
10%
|
|
Fuentes: Antes de 1946 no había cálculos sistemáticos de las
Cuentas Nacionales de Cuba, debido a lo cual el autor estimo las cifras previas
a partir de diversas fuentes. El resto de los años se basan en informaciones
del Banco Nacional de Cuba y las publicaciones del Comité Estatal de
Estadísticas convertido posteriormente en Oficina Nacional de Estadísticas
(ONE, actualmente ONEI). La cifra del año 2013, (7.8%) se informo por el
Ministro de Economía en la Asamblea Nacional del Poder Popular el 21 de
diciembre de ese año.
Los Anuarios Estadísticos
de Cuba publicados por la ONEI, definen la Formación Bruta de Capital como la
suma de la formación bruta de capital fijo más la variación de existencias
(inventarios, plantaciones, masa ganadera). La tasa de formación bruta de
capital es dividir el monto de la
FBK entre el PIB.
El período de solo Crecimiento de la economía
cubana – primer cuarto del siglo XX- fue
resultado de los grandes flujos de capitales provenientes de Estados Unidos,
por medio de los cuales se adueñaron de la empobrecida isla. La producción
azucarera se multiplicó quince veces (desde 300 mil toneladas a cinco
millones), se extendieron los ferrocarriles a todo el Este de Cuba, desde Villa
Clara hasta Guantánamo. El monopolio americano EBASCO monopolizó la generación
de electricidad y la ATT el servicio telefónico.. Pero ese crecimiento mantuvo
el 30% de analfabetismo y desempleo, entre 80 y 100 niños morían por cada mil niños
nacidos vivos. Un Gobierno corrupto era sustituido por otro más corrupto. La
desigualdad de los ingresos era de las peores de América Latina.
Cierto crecimiento de la
tasa de FBK en 1952 /1958, no fue por mayor Ahorro Nacional. En esos años el gobierno del dictador Batista ejecuto la
denominada “política de gasto compensatorio”, emitiendo bonos y obligando a los
bancos comerciales a comprarlos. Se crearon múltiples instituciones
paraestatales para canalizar a los inversores americanos esas grandes
cantidades, obtenidas por los bonos, y
se despilfarraron las reservas en divisas extranjeras acumuladas durante la II
Guerra Mundial
El período de Desarrollo
y Crecimiento (1970 – 1985) fue posible por los excepcionales términos de intercambio comercial y altos
niveles de créditos recibidos de la Unión
Soviética y, en menor medida, de los otros países europeos miembros del CAME. Entre
1973 y 1975 los precios del azúcar en el Mercado Mundial se mantuvieron muy
altos, después de la Guerra de Yon Kippur, entre egipcios e israelis. En cierta
cuantía, durante dos años, esos altos
precios del azúcar también contribuyeron. En Cuba continúo el programa de desarrollo
social paralelamente a los programas de desarrollo económico y cambios
estructurales.
Es obligatorio resaltar
que ambos períodos de crecimiento (1900 - 1925 ; 1970 – 1985) se basaron en altas
tasas de FBK. Las fuentes externas fueron las que permitieron esas altas tasas
de FBK.
En abril del 2011, el VI
Congreso del Partido Comunista de Cuba aprobó doce Lineamientos de la Política
Económica y Social, orientados a estimular la inversión extranjera. El 29 de
marzo del 2014, en una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional se aprobó la nueva Ley para la Inversión Extranjera, con
mas incentivos, mas promotora y más
flexible.
El Bloqueo Económico,
Comercial y Financiero impuesto por Estados Unidos, tiene como uno de sus propósitos principales obstaculizar
las inversiones extranjeras en Cuba. Ese será un factor adverso a enfrentar.
Ese mismo Bloqueo impide recibir créditos de instituciones financieras
internacionales y persigue a los bancos que operan con las empresas cubanas.
Debido a ello, el acceso a créditos de
importancia para realizar inversiones tropieza con esos obstáculos agresivos.
La tasa de FBK de los últimos 14 años ha promediado 10%,
lo cual escasamente alcanza para la
Reproducción Simple. El nivel de la FBK
de Cuba fue equivalente a la mitad de la tasa de FBK de América Latina durante la década pasada y un tercio o menos de la
prevaleciente en los países asiáticos, en los cuales se han logrado exitosos
cambios estructurales.
La Inversión Extranjera
Directa contribuirá a incrementar la FBK, pero no solamente ella. El Ahorro
Nacional interno tiene que aumentar para contribuir a ese propósito. En los últimos 110 años, el Ahorro Nacional
Interno ha sido muy bajo.
La gran interrogante es como hacerlo.
Para que el salario
juegue su papel de distribución y de estimulo a la productividad y la
eficiencia, el Consumo Personal tiene que elevarse, pues realmente se ha reducido, estimándose que actualmente
la capacidad de compra del salario medio
es solamente el 40% de la capacidad de compra que tenía en 1989. En el PIB los
salarios representan solamente el 36%, mientras que el promedio mundial es del
63%. Es necesario establecer sistemas salariales que incentiven y mejoren el bienestar de las familias. De no
hacerlo la productividad continuara estancada o descenderá más aun. Ello
implica que el Consumo Personal debe incrementarse, no puede reducirse mas.
Todo lo contrario.
El Consumo Social absorbe
una buena proporción del PIB. Desde el triunfo de la Revolución en 1959, se inicio el gran programa de desarrollo social,
pionero en América Latina. Los logros sociales
alcanzados no pueden desmantelarse ni retroceder en ellos. Pero existen
reservas en los gastos sociales factibles de ser racionalizadas y poder
transferir recursos hacía las inversiones. De hecho, ya se realizan ahorros,
como ha sido la drástica reducción del número de las escuelas en el campo –
donde estudiaban cientos de miles de becados de las ciudades con todos los
gastos pagados por el Estado -, la reducción de comedores obreros subsidiados,
la paulatina eliminación de las filiales municipales de nivel universitario,
nuevas concepciones en la prestación de servicios de la salud pública,
reclasificando las instalaciones y concentrando los servicios complejos y
costosos en los hospitales mejores dotados,
Si el Consumo Personal
debe elevarse, si es de suponer que no habrá voluminosos créditos del exterior,
si la contribución de la inversión extranjera será positiva, pero limitada, si
la Defensa del país no puede descuidarse, si la población envejece y, por
tanto, habrá mas pensiones y mas servicios gerentológicos, entonces, no queda mas remedio que
racionalizar los otros gastos en el Consumo Social.
En materia de ahorros en
el Consumo Social “Queda mucha tela donde cortar”.
El buen arte de gobernar
consistirá en la racionalización de los gastos sociales, sin merma de servicios
básicos gratuitos que la Revolución ha garantizado a la población.
Modificaciones a la
estructura de la inversión
Hay que invertir más pero
¿cual debe de ser su estructura? La inversión en la infraestructura es
indispensable en un proceso de desarrollo. Pero las inversiones en la
infraestructura se recuperan lenta e indirectamente. Pueden hacerse enormes
puertos, grandes carreteras, presas y transvases. Su aporte al desarrollo se
hará sentir en la medida que los sectores productores de bienes y servicios incrementen
sus actividades y puedan aprovechar esa infraestructura,. Durante el periodo de
Desarrollo de los años 70 y 80, el proceso inversionista no fue perfecto. A la
infraestructura se destino la cuarta parte del total, mientras la industria
recibía la quinta parte.
Es reconocido que el
componente mas activo de la inversión son las maquinarias y el equipamiento. Si
se compara la estructura por componentes inversionistas de hace tres décadas la
estructura actual se observa un cambio estructural negativo: se ha reducido
el peso del componente mas activo:
TABLA 3
|
Transformación en la
agricultura
En 1958 solamente una
quinta parte del área de Cuba, se
cultivaba. Las praderas y áreas de pastos naturales, ocupaban dos quintas
partes. El 8% de los propietarios agrícolas poseía el 71% del fondo de
tierras. El 85% de los pequeños
campesinos eran aparceros arrendatarios y pagaban cuantiosas rentas a los
grandes propietarios de tierras. Sobre ellos siempre se mantenía la amenaza del
desalojo.
Las dos Reformas Agrarias
realizadas en los primeros años del Gobierno Revolucionario, dieron la
propiedad de la tierra a 100 000 campesinos. Los grandes latifundios se
organizaron en unas 400 grandes empresas estatales.
En los siguientes treinta
años la agricultura recibió la cuarta parte de todas las inversiones que hizo
el país. El área cultivada se duplicó. La producción agrícola creció 70%. La
mecanización intensiva colocó a Cuba en
el grupo de países de mayor potencial de los motores de su maquinaria por cada
100 hectáreas cultivadas. Muchas otras medidas se tomaron.
Pero… el rendimiento
económico de las inversiones descendía, la productividad por trabajador crecía
muy lentamente (solamente al 1.5% año). Se humanizaron las labores
agropecuarias, pero la productividad y los
rendimientos agrícolas crecieron poco
En las enormes empresas agropecuarias
estatales se concentraba el 75% de las tierras y no dieron el resultado esperado, a pesar de
grandes volúmenes de recursos técnicos invertidos.
En 1993 comenzó un
proceso de dividir y distribuir el área de las
empresas estatales. Se trasladaron a los colectivos obreros la mayor de
la tierra y respectivos activos agropecuarios pertenecientes a las empresas
estatales, para ser explotadas como cooperativas. La tierra fue entregada en
calidad de usufructo gratuito por sin limite de tiempo, y los restantes activos
(ganado, instalaciones, equipos y otros) fueron vendidos a esas cooperativas mediante
el otorgamiento de créditos blandos. Así se crearon - mediante un Decreto Ley -
las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC). El propósito era
descentralizar la gestión en la explotación de las tierras. Pero se cometió un
error : se dejo en manos de los Ministerios del Azúcar y de la Agricultura preparar
los Reglamentos para su funcionamiento.
Esos organismos, en la práctica lo que hicieron fue quitarle todas las
facultades de decisión a las UBPC. Adicionalmente, las UBPC nacieron con una gran
deuda a pagar por los activos trasladados. De hecho, las UBPC han sido un fracaso y poco cambio.
Con la emisión del
Decreto Ley 259 del año 2008, comenzó la entrega de tierras agrícolas estatales
ociosas a Cooperativas de Producción Agropecuarias y a productores
independientes, sobre la base del usufructo, sin tener que pagar rentas ni
arrendamiento. Se han entregado 1.5 millones de hectáreas a 177 mil
usufructuarios, que las solicitaron, Probablemente se alcance a entregar hasta dos
millones de hectáreas.
TABLA 4
Entidades agrícolas no
estatales
|
||
UBPC
|
Cooperativas de Producción
Agropecuarias (CPA)
|
Cooperativas de Créditos y
Servicios (CCS)
|
1969
|
995
|
2516
|
En el sector agropecuario
trabajan unas 940 mil personas. Estimando algunas cifras - no desglosadas en
los Anuarios Estadísticos- puede observase su ubicación:
TABLA 5
Total
|
940
|
En Empresas Estatales
|
313
|
En UBPC (no son propietarios de las tierras)
|
160
|
En Cooperativas de Producción Agropecuaria
(propietarios de sus tierras)
|
40
|
Usufructuarios (no son propietarios pero
explotan las tierras)
|
301
|
Campesinos propietarios de sus tierras
|
126
|
Los campesinos y los
usufructuarios de tierras, tienen la productividad mas alta. En un segundo
escalón se encuentran los miembros de las CPA. Entre ambos suman 467 mil
personas, la mitad de la fuerza de trabajo del sector agropecuario, explotan el
45% de las tierras y obtienen dos
terceras partes de la producción del sector. La otra mitad de los trabajadores
del sector se encuentran en las empresas estatales y las UBPC, solamente aportan
la tercera parte de la producción.
Según todo parece indicar,
el primer grupo (campesinos propietarios, usufructuarios y CPA,) duplican en
productividad por persona empleada a empresas estatales y UBPC.
Resulta necesario
continuar modificando el Reglamento de las UBPC, liberándolas del tutelaje y el
control de las empresas estatales. ¿Por que no condonar las deudas heredadas de
las UBPC? En definitiva ellas no las crearon, los equipamientos son viejos, de
origen soviético. Rusia ha condonado el 90% de la Deuda Externa de Cuba. ¿Por
qué no condonar la deuda de un valor inexistente de esos equipos entregados a
las UBPC, para que puedan producir y competir en igualdad de condiciones?. Hay
formalismos burocráticos que pueden eliminarse en aras del objetivo estratégico
del autoabastecimiento en alimentos.
TABLA 6
Distribución de las tierras
agrícolas según formas de tenencia (miles de hectáreas)
|
|||
Empresas estatales
|
UBPC
|
Cooperativas de Producción
Agropecuarias
|
CCS y privados
|
2009 (31%)
|
1627 (25%)
|
612 (10%)
|
2260 (35%)
|
En realidad, sin
expresarlo públicamente se transita por una Tercera Reforma Agraria. Es un cambio estructural
profundo.
Ha habido
equivocaciones, tropezones, errores,
pero ha tenido lugar un cambio estructural, el cual modifica la participación
de las diferentes formas de gestión en el sector agropecuario. Ese cambio está
en proceso de perfeccionarse y madurar.
Aún no se observan
respuestas positivas en los niveles de producción.
El problema de la alimentación animal
Al triunfar la Revolución un objetivo
importante era lograr una ganadería vacuna moderna, eficiente y adaptar nuevas
razas, en un clima tropica.
Entre 1965 y 1985 se resolvieron innumerables problemas. Pero no se resolvió
lo principal:
alimentación con recursos propios. En
países de clima tropical no es fácil mantener y desarrollar una masa ganadera con altos rendimientos y con fuentes de alimentos
nacionales.
En 1967 la población vacuna en Cuba
alcanzó un nivel record de 7 millones de cabezas de ganado. Ese año se decidió
convertir en áreas de cañas, cientos de miles de hectáreas de pastos naturales.
Se había decidido elevar considerablemente la producción azucarera.
Se concibió una estrategia alimentaría de
la ganadería vacuna para compensar la menor cantidad de tierras de pastos
disponibles. Esa estrategia se basaba en cinco fuentes:
1. pastos, sustituyendo áreas de pastos naturales por pastos
cultivados;
2. heno y ensilaje, hierba sobrante en los meses
de lluvia se cortaría y almacería para utilizarla durante la epoca de seca;
3. miel de caña, complemento alimenticio, bajo
costo de origen nacional (una tonelada de miel de caña, aporta tantas calorías
como una de maíz, pero no contiene proteínas);
4. derivados de la caña aprovecharlos y los residuos de la cosecha cañera;
5. pienso
balanceado sólo cuando no hubiese otra solución.
Esa estrategia, aparentemente correcta,
no dio resultados. A partir de 1967 año la masa ganadera bovina comenzó a
disminuir, hasta llegar en el año 2012 a 4 millones de cabezas, un 43% menos
que cuatro décadas atras.
La desnutrición en las novillas y vacas,
se traduce en una mortalidad mayor en los nacimientos, y una extensión del
período entre partos. En Cuba una vaca promediaba entre 2.4 y 2,5 partos
durante su vida.
En países con alta eficiencia ganadera se
incorporan a la reproducción a los 18 meses y el período entre partos es
de 12 y 14 meses. Las vacas, durante su vida, promedian 6 y 7 partos.
El ciclo de alimentación del ganado
vacuno en el trópico: durante la mitad del año ‑‑período de lluvia - el animal
aumenta su peso, pero en los meses de seca disminuye.
En toros criados para producir carne, las
deficiencias alimentarías obligan a demorar su sacrificio hasta los 50 -
55 meses de edad, para que
el animal alcance el peso adecuado. Los
países con buena eficiencia ganadera
obtienen ese peso en dos años.
Durante una parte del período de lluvia,
cuando los pastos crecen, el ganado puede
comer mas para restituir su peso y
condiciones, afectados durante el período de seca.
Sólo en algunos pocos meses del período de lluvia, se alimenta para
incrementar la producción de leche y aumentar su peso. Es una contradicción, convertida en un ciclo
vicioso.
Es una paradoja.
A consecuencia de los bajos rendimientos,
la ganadería cubana esta obligada a alimentar un número mayor de animales para
alcanzar la misma producción de leche o carne si se compara con países de mayor
eficiencia ganadera.
Parte de los escasos alimentos se
destinan a mantener una masa bovina mucho mayor de la necesaria. Al año siguiente, cuando comienza el período
de lluvia, el animal emplea los primeros meses para restablecer el peso que
tenía cuando comenzó la seca. Una vez recuperado el peso, y sólo durante unos
tres meses, puede incrementar su peso más allá del que había alcanzado en la
temporada de lluvia anterior. El tiempo disponible para engordar es sólo una
cuarta parte del año; esto provoca el alargamiento en muchos meses para que el
animal pueda alcanzar el peso determinado peso para sacrificarlo.
Las hembras, después de cada parto
requieren mas tiempo para restablecer sus condiciones. Con su organismo
debilitado debido al parto anterior, rechaza la inseminación artificial o que
la vuelvan a “montar”. Un exigente proceso de gestación inmediato la llevaría a
la muerte.
La Sabia Madre Naturaleza juega su papel
para preservarla.
En la actualidad la situación alimentaría
de la ganadería es precaria, peor que en los años Ochenta.
§ Las pequeñas zafras permiten destinar la séptima
parte del millón de toneladas o mas de la miel de la caña que se le asignaba a
la ganadería en los años Ochenta.
§ Casi no se suministra alimentos derivados
de la zafra, los cuales se fabrican muy pocos,
aunque no se dispone de las estadísticas.
§ La siembra de pastos artificiales es
mínima, y el almacenaje de heno y forraje se ha reducido por limitaciones en
los combustibles y equipamientos.
§ La producción de piensos mezclados fue
inferior al millón de toneladas en el 2012, la mitad del nivel de mediados de
los años Ochenta. Las empresas estatales
productoras de carne de ave están produciendo la décima parte del nivel de
producción logrado en 1985 - 1989.
La ganadería en su conjunto demanda
profundos cambios estructurales. Mayor importancia que nunca tiene la alimentación
animal. Por ello, sería conveniente otorgar la mas alta prioridad al fomento de
soya, lo cual se experimenta en la provincia de Ciego de Avila, con la
colaboración de especialistas de Brasil. Si se lograsen rendimientos superiores
a tres toneladas por hectárea y se pudiese extender con agilidad su cultivo a
mas 300 mil hectáreas en todo el país, la ganadería podría disponer de un
millón adicional de piensos mezclados.
Esto sería el cambio
estructural mas importante para rescatar la muy deprimida ganadería cubana.
Recuperar la industria
El sector industrial no
azucarero se encuentra muy abatido desde principios de los años Noventa de
siglo pasado. Entre 1990 y 1993 disminuyó la actividad industrial un 70%. En un
estudio sobre Cuba (CEPAL 2001) se puntualiza “en la historia reciente de la
economía mundial, no ha habido otro país que ya haya experimentado tamaña
contracción y haya escapado al surgimiento de serias tensiones sociales”. De 23 ramas industriales relacionadas en los
Anuarios Estadísticos de la ONEI, se mantienen 16 ramas produciendo menos del
50% de los niveles logrados durante la década de los años 80.
En la industria se ha
producido un cambio estructural regresivo, no progresivo. En algunas ramas los
niveles de producción son inferiores a los que se tenían en la década de los
años Cincuenta del siglo pasado. No puede olvidarse que la industrialización
fue uno de los seis objetivos fijados en el Programa del Moncada.
En relación a este sector
pasa algo similar que con las exportaciones.
Filosofean algunos que
siendo Cuba una economía exportadora de servicios, no es necesaria una política
de recuperación industrial, por medio de la cual el sector se recupere, se
modernice y se convierta en un pilar para una economía sostenible.
Durante la década de los
años Noventa, la inversión extranjera contribuyo a recuperar y modernizar la
producción en algunas ramas, principalmente aquellas suministradoras del
turismo y de las tiendas que solamente venden en moneda convertible. En la nueva Ley de Inversión Extranjera se eliminan
varios desacertados postulado de la anterior Ley, en cuanto al aporte
cubano de los activos industriales al
integrarse una empresa.
En la práctica, de los
años Noventa e inicios de la década siguiente, ese postulado nunca se cumplió.
Se manipuló casuísticamente y se aprobaron decenas de empresas mixtas, en las
cuales la participación cubana consistió
en aportar sus activos existentes. Ejemplos de ello fue la producción de
cervezas, con la relativamente nueva fábrica de Mayabe, todo el sistema
telefónico, la planta de níquel de Moa,
la exploración petrolera, las fábricas productoras de cigarrillos en la
empresa mixta cubano-brasileña BrasCuba,
la producción de detergentes, amenities, bienes de aseo en la empresa Suchel,
y muchas otras.
Un cambio estructural
decisivo para el futuro inmediato es comenzar a revertir la tendencia a la
descapitalización y obsolescencia de la industria no azucarera y la producción
energética. El sector industrial (en su concepción mas amplia incluyendo la
minería, la generación eléctrica, la industria azucarera y no azucareran) ha
perdido considerablemente su peso en la economía.
TABLA 7
PARTICIPACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL TOTAL EN EL PIB Y EN
EL EMPLO
|
||||
En el PIB
|
En el Empleo total
|
|||
Miles de trabajadores
|
Participación %
|
|||
1990
|
25%
|
765
|
26%
|
|
2012
|
16%
|
640
|
12%
|
El empleo industrial ha
mermado en 125 mil trabajadores, la mitad de ellos en la industria azucarera.
Pero el nivel de productividad de los 640 mil trabajadores empleados en la industria, por lo general, es
muy inferior al que se tenía en los años Ochenta.
El sector industrial se
ha reorganizado en tres ministerios y AZCUBA.
Para el Ministerio de
Energía y Minería están claras sus
tareas principales.
El Ministerio de la
Industria Alimentaria (incluye la Pesca) produce al 60% del nivel que alcanzaba
en el ultimo quinquenio de los Ochenta. No se conoce públicamente cuales son
sus perspectivas, parte de ellas dependientes de los avances de la agricultura.
La actividad pesquera se encuentra muy deprimida. Parte de la flota de grandes
barcos adquiridos entre mediados de los años Setenta e inicios de los años
Ochenta, ya no existe. El resto se consume por el óxido, anclada en el antiguo
Puerto Pesquero. Las grandes promesas de
la camaricultura no se lograron y los niveles de captura de langosta y otros pescados
son bien inferiores a los niveles logrados cuarenta años atrás.
En el tercer ministerio,
el Ministerio de Industria, en el cual se aglomera todo el resto del sector,
excepto el azúcar. El MININD tiene bajo su jurisdicción, 13 ramas que producen
al 20% o menos del nivel alcanzado en la segunda parte de los años Ochenta. En algunas de ramas, como la
industria textil. calzado, productos de
caucho (neumáticos), papel, sus niveles
de no alcanzan los niveles de 1958. (El caso de las ramas de la producción de maquinaria se tratará aparte). En todas
estas ramas, sus instalaciones están paralizadas o semiparalizadas, sus mejores
especialistas y trabajadores calificados emigran hacía otros sectores.
En la rama azucarera su
nivel de producción en el quinquenio 2008 – 2012 es inferior al nivel promedio
de 26 – 27 millones de toneladas quinquenales en el período 1950 – 1975. Se ha
definido un programa para estabilizar un nivel de producción anual de 2.5 de
toneladas anuales, pero la realidad hasta la zafra 2013 – 2014 es que patina y
resbala en un nivel inferior en años recientes.
Para la recuperación y
transformación de todo el sector industrial, en el VI Congreso del PCC se
aprobaron 46 Lineamiento, el 15% del total.
Algunos Lineamientos
incluyen la apertura de mayores espacios para las actividades no estatales y en
algunos se adelanta que las empresas estatales con frecuentes malos resultados
financieros, pueden ser liquidadas o podrán ser transformadas en otras formas
de gestión no estatal. En la medida que
se reordenen los precios y los salarios, cuando se unifiquen las dos monedas en
circulación, y se eliminen los subsidios
actuales a las empresas, es de suponer que un número no pequeño de ellas se
trasladen al sector no estatal. Es un proceso similar a lo que viene ocurriendo
en la agricultura con la entrega de tierras ociosas a cooperativas y
productores independientes. Si este
supuesto es valido, ello implicará un importante cambio estructural en la
industria.
La producción propia de
maquinaria y equipamiento
Hace 55 años no existía
en Cuba una industria propia de maquinarias y equipamiento. Casi todas de
las piezas de repuestos se importaban de
Estados Unidos. Al imponer el Bloqueo Económico, Comercial y Financiero, los
estrategas americanos contaban, entre
sus objetivos, paralizar la industria y
el transporte en Cuba por la ausencia de
piezas de repuestos. En la primera parte de los años Sesenta fue
necesario un enorme esfuerzo para movilizar fuerzas internas y aprovechar los
pocos talleres y pequeñas fábricas donde poder
producir piezas. Se convocó la colaboración urgente de los países
amigos. Miles de técnicos y trabajadores calificados soviéticos, coreanos, checos y de otras nacionalidades
fluyeron hacía Cuba. Paralelamente se importaron importantes contingentes de
maquinas herramientas y pequeños hornos donde fundir acero, bronce, cobre y
otros metales. Miles de trabajadores sobrantes de otras industrias fueron recalificados
como torneros, fresadores, fundidores. En el plano político se lanzaron
campañas que llegaban hasta el último obrero: PRODUCE TUS PIEZAS DE REPUESTOS.
CONSTRUYE TU MAQUINARIA. Los pequeños talleres semiartesanales de maquinaria y
las pocas fábricas que disponían de maquinas herramientas se movilizaron para
prestar ayuda a todas aquellas que estaban huérfanas de esos equipamientos. La
nación no se paralizó y ese propósito del
Bloqueo fracaso.
Como había preconizado
Lenín, el nuevo Estado socialista fue sustituyendo al Estado burgués. Sobraba
audacia en encontrar soluciones. No estuvo exento de errores, pero fueron mucho
mas los aciertos y los buenos resultados. La burocracia y los ajustados
reglamentos aún no habían calado lo suficiente como ocurre en la actualidad. Gracias
a ello, se pudo avanzar con agilidad y
vencer el bloqueo de las piezas de repuestos.
Durante los años Setenta y
Ochenta se construyeron fábricas importantes para producir maquinarias y
equipamiento. A eso se agregaba que en los institutos de proyectos soviéticos y
de otros países socialistas primaban los conceptos de dotar las nuevas fábricas
con suficiente capacidad propia para producir una parte de sus piezas de
repuestos. La experiencia de la Segunda
Guerra Mundial creo esa mentalidad. La lejanía de Cuba de Europa fortalecía esa
misma mentalidad, para que pudiese autoabastecerse de piezas.
Desde que se creo el Ministerio de Industria, en
1961, el Comandante Ernesto Che Guevara,
entonces su Ministro, definió como política de suma importancia y con un
criterio estratégico el desarrollo acelerado de las ramas de la producción de
maquinaria y la electrónica. En la década de los años Ochenta del siglo pasado,
esas ramas aportaban la sexta parte de la producción industrial no azucarera,
ocupaban la quinta parte del empleo industrial no azucarero, y suministraban la
cuarta parte de los equipos para las inversiones. En los primeros treinta años
del período revolucionario el complejo siderúrgico y de producción de
maquinarias y piezas fue el más dinámico, creciendo al 8.4% por año. Lo
integraban unas doscientas empresas, con un amplio surtido de producción ,
abarcando las necesidades de la
agricultura, los equipos de transporte, los equipos industriales, la industria
electrónica, los equipos médicos y bienes de consumo (Figueras 1994).
Al examinar las
estadísticas recientes, impacta la depresión en que se encuentra la producción
nacional de maquinaria y equipamiento.
TABLA 8
Año 2012 - Índice de volumen
físico de la producción ramal 1989 =
100%
|
|
Fabricación de productos metálicos, excepto
maquinarias y equipos
|
24%
|
Fabricación de maquinarias y equipos
|
0.7%
|
Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos
|
32.4%
|
Fabricación de equipos y aparatos de radio,
televisión y comunicación
|
5.0%
|
Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y
de precisión
|
39.6%
|
Fabricación de equipos de transporte
|
3.6%
|
Con una dotación de
equipamiento de maquinas herramientas y decenas de fábricas especializadas es
difícil comprender esta deprimida situación. ¿Por que esos niveles tan bajos? ¿Faltan iniciativas,
empuje, deficiencias en coordinación de
la producción con las inversiones? Es posible que exista un espíritu facilista
en adquirir todo equipamiento en el exterior, para evitarse trabajo de
seguimiento a los productores nacionales. Esas debilidades no son nuevas.
También estuvieron presentes, cuando se recibían amplios y fáciles créditos
para desarrollo por parte de los países socialistas. Muchos inversionistas se acomodaron en adquirir
las instalaciones completas o “llave en mano”. Contra eso hay que luchar.
¿No hay una concepción
como existió a inicios de los años 60? ¿En que se utilizan las enormes
instalaciones de la Fábrica de Combinadas KTP -1 y la de Implementos Agrícolas
en Holguín? ¿No es factible comenzar a ensamblar en Cuba las nuevas combinadas
de caña Class que se importan de Brasil? ¿Podría ser conveniente comenzar a
producir tractores pequeños para dotar de equipamiento a los cientos de miles
de usufructuarios de tierras agrícolas, de campesinos miembros de la CCS, de
los cooperativistas y miembros de la UBPC? Si vamos avanzando en el
autoabastecimiento de arroz, no es factible actuar con flexibilidad y en la
propia Fábrica de Combinadas KTP- 1, montar una línea de montaje de
cosechadoras arroceras?
¿Se importan miles de
autobuses chinos y rusos, los cuales a los pocos años se encuentran
paralizados, agravando el transporte de los ciudadanos y no hay un plan, ni
programas, ni acuerdos con los fabricantes para trasladar tecnologías y
producir localmente las piezas de repuestos?
¿Falta espíritu
movilizador y un programa para satisfacer
con producciones propias parte de los requerimientos de la operación y
de las inversiones?
¿Si uno de los cambios
estructurales necesarios y enunciados anteriormente, es lograr una mejor
estructura de la inversión nacional con una mayor participación del componente
maquinaria y equipos, como se va a lograr? ¿Solamente con importaciones?
Actualmente la
participación de las maquinarias y equipos fabricados en el país, no sobrepasa
el 8% del valor total de las inversiones. Así será muy difícil remontar el
proceso de recuperación económica, desarrollo y tener una economía sostenible.
¿Existen demasiadas
regulaciones burocráticas que obstaculizan
poder hacer lo que se hizo en los años Sesenta, en aquellos años cuando el
país estaba menos preparado?
Cambios en el turismo
El turismo internacional
era la tercera fuente de divisas extranjeras para Cuba en los años Cincuenta. Cuando
en enero de 1961 los Estados Unidos rompieron relaciones y prohibieron a sus
ciudadanos visitar la Isla, desapareció el turismo internacional. El 90% de los
turistas que visitaban a Cuba eran americanos.
Entre 1970 y 1989 se
reanimaron, lentamente, las llegadas de turistas internacionales. La
desintegración de la URSS, la conversión al capitalismo de todos los países del
Este de Europa y la desaparición del CAME, obligo a Cuba a buscar nuevos
horizontes. Un programa intensivo para desarrollar
el turismo fue uno de ellos.
Actuando con audacia y
concentrando los pocos recursos de inversión disponibles, el turismo
internacional en Cuba se convirtió en el primer renglón captador de divisas.
Cuba, a pesar de poder operar con solamente la mitad del mercado turístico del
Caribe, se convirtió en el tercer destino de la región caribeña. La otra mitad
del mercado de turismo caribeño son los turistas americanos, a los cuales su Gobierno
impide vacacionar en la Isla. Entre 1990 y 2000 las llegadas de turistas
internacionales crecieron anualmente al 19% y los ingresos vinculados al
turismo al 24%.
El fuerte surgimiento de
la actividad turística fue un cambio estructural importante. En 24 años
visitaron a Cuba 40 millones de turistas que dejaron ingresos al país por 41
000 millones de dólares.
En 1990, Cuba ocupaba la posición 23 en el Hemisferio
Occidental, según el número de turistas recibidos. En el 2000 ya ocupaba el 9no lugar y en el 2005 paso al 8vo lugar. Pero… a partir de ese momento, su crecimiento
se torno lento e inestable, contrastando
con sus ritmos de crecimientos
anteriores y los que en la actualidad alcanzan otros países en Las Américas. En pocos años Chile y Perú desplazaron a Cuba
a la 10ma posición en el ranking
hemisférico.
Entre el 2000 y 2012 los
ingresos vinculados al turismo en República Dominicana han crecido a ritmos anuales
del 4,5%, los de Costa Rica a mas del 5%, los de Colombia al 7% y los de Chile
al 8.5%, Los ingresos vinculados al turismo internacional en Cuba han crecido a
tasas inferiores al 3%.
¿Que ha pasado? Varias
son las causas internas. Cambios estructurales se requieren en el sector
turístico para recobrar la dinámica de su actividad y en los ingresos
vinculados al mismo.
El Sol y Playa – Todo
Incluido es el producto principal de Cuba. No se ha manejado adecuadamente. El
Todo Incluido (TI) es un producto que el mercado reclama. A los turoperadores les gusta, pues el mismo
porcentaje de comisión se convierte en más ingresos vendiendo Todo Incluido que vendiendo paquetes solamente de pasaje –
transfer - alojamiento. A los especialistas comerciales cubanos también les
gusta, pues venden en una sola operación un tercio o medio hotel para una temporada
y se desentienden de los clientes, pues están casi todo el tiempo en el
hotel. A las cadenas extranjeras administradoras
de hoteles, también les gusta, pues el
turista se amarra a su hotel, sus
restaurantes, sus bares.
El Todo Incluido comenzó,
en Cuba, en la playa de Varadero, en
1994. Los estudios arrojaron que el mercado lo pedía, pero era aconsejable
desarrollar otras actividades no hoteleras, para complementarlo. Esto último se hizo
insuficientemente.
En el 2000 ya había
cincuenta hoteles operando con el sistema Todo Incluido. Actualmente hay unos 115 hoteles TI, los cuales alojan el 74% de todas
las pernoctaciones. Mayoritariamente se encuentran en la costa norte cubana,
desde Varadero hacía el Este.
República Dominicana cuenta
con mas de 50 campos de golf, en el Caribe Mexicano- Riviera Maya y Cancún-
ofertan mas de 20 campos de golf; en Bahamas hay seis y Jamaica un poco mas. En
Cuba hay un campo de golf de 18 huecos y otro pequeñito de 9 huecos. Hace mas
de cuatro años se oriento constituir empresas mixtas para hacer desarrollar zonas
residenciales con campos de golf. No se ha implementado la primera.
En Cancún y Riviera Maya
hay mas de seis grandes centros comerciales. En los resorts de Cuba, no hay grandes centros
comerciales. Lo que mas le gusta a los turistas es comer bien y comprar.
En Riviera Maya y Cancún
hay mas de sesenta Spa. En el resort de Punta Cana en República Dominicana, el número de Spa duplica
a todos los que hay en Cuba. La inversión en un hotel se recupera en 12 – 14
años. La inversión en un buen Spa se recupera en dos años. Con lo que cuesta un hotel de cinco
estrellas se hacen 20 – 25 Spa de primera categoría y se recuperan seis veces
mas rápido.
Hay insuficiente desarrollo
de las actividades no hoteleras. La
Habana Colonial y la Aldea Taina en la
Cienaga de Zapata, son dos lugares muy atractivos. Recientemente se público que
a la Aldea Taina no recibía un mantenimiento integral hace mas de 30 años
(GRANMA 2014). Algunas pequeñas ciudades fundadas hace 500 años como Trinidad,
Camagüey, Remedios y otras, son atractivos patrimoniales bien cuidados y
atendidos.
No hay otros Parques
Temáticos. No se trata de hacer un
Disney World. Se trata de concebir creativamente Parques Temáticos donde se
combinen la hermosa naturaleza con la historia.
Es necesario mejorar las marinas, la
flota de yates y catamaranes, las actividades de pesca, el buceo y hacerles una buena promoción.
Los arribos a Cuba dependieron en el 2012
en un 55% de América Norte (1.1 millones de canadienses, 400 mil entre
americanos y residentes de origen cubano y
80 mil mexicanos).
Teniendo en cuenta que el destino Cuba esta
excluido para recibir una fuerte emisión del mercado de Estados Unidos, debido
al arbitrario Bloqueo, es provechoso
ser el destino principal, en el
Caribe de los canadienses.
La estancia media de un turista
canadiense es solamente de ocho días. La
aguda estacionalidad de los canadienses no es favorable. Viajan a Cuba principalmente
en cinco meses - enero, febrero, marzo,
abril y diciembre. En los restantes
siete meses su flujo turístico se reduce considerablemente a la tercera parte o
menos. Ello repercute en todo la economía turística cubana.
Entre las causas internas se identifica
insuficiente agresividad y seguimiento sistemático a los factores decisorios en
esos mercados emisores, descenso en la calidad de los servicios, deterioro de
un alto por ciento de instalaciones, concentración de las inversiones en
hoteles con sistema Todo Incluido, que
facilitan aprovechar el potencial y ventajas en cuanto a calidad de las playas
y el clima, pero dejan un vació en otras
opciones turísticas y el aprovechamiento del turismo de ciudad con múltiples
ofertas culturales y de otro tipo.
En resumen. Cuba aposto
totalmente por el Sol y Playa Todo Incluido, en
cuatro principales resorts de la Costa Norte.
La Costa Sur no se ha
desarrollado. El turismo de Ciudad, Cultura, Eventos y Congresos tampoco.
Por tanto, reapareció la monoexportación, ahora en el turismo
con el Sol y Playa Todo Incluido como
monoproducto. Ese monoproducto de hecho se convierte en un commodity
cualquiera, pues todos los destinos en el Caribe lo explotan. Cuando se trata de un commodity la única forma
de comercializar, garantizar mercados o ampliarlos, es la guerra de precios y las coyunturas. Ahí
esta la explicación del lento crecimiento de los ingresos.
En 1992,
solamente el 12% de las compras realizadas por
las entidades turísticas fueron satisfechas por productores nacionales.
Eso se fue modificando, llegando los suministradores nacionales a cubrir hasta
el 68% de las necesidades en los primeros años del presente siglo XXI. Fueron
necesarias inversiones para incrementar las capacidades de los suministradores,
pero tan importante como invertir fue el cambio mental y cualitativo, con la
necesaria transformación tecnológica. La transformación implicó nuevas
características en los productos:
- calidad
intrínseca y durabilidad
- presencia e imagen
- flexibilidad para diversificar y
personalizar al comprador
- entregas en tiempo
- dividir producciones masivas en
producciones por pedido
Durante los años
90 e inicios de años 2000, la demanda que se derramaba del turismo, sector que
pagaba todas sus compras en moneda convertible, sirvió de apoyo y acicate para
que la industria, la agricultura y las comunicaciones
introdujeran modernizaciones, cambios en sus producciones, artículos y
servicios con calidad competitividad.
Esto fue creando un cluster con cientos de interrelaciones y de esos sectores
que avanzaban junto con el sector turismo sirviéndole de base material. La
demanda derivada del desarrollo turístico también sirvió como atractivo para
crear mas de 60 empresas mixtas en otros sectores.
Parte de eso se
ha perdido en los últimos años. Buscando ahorros, el turismo ha trasladado
parte de sus compras al exterior (ejemplo los uniformes y calzado hacía China y
carne de ave hacía Estados Unidos).
Conclusiones
Para poder salir del estancamiento en que se encuentra, se están
implementando medidas para cambiar la estructura y toda la forma de operar la
economía. A eso se le llama el “perfeccionamiento del modelo económico”.
Se esta conciente que cambios estructurales profundos son necesarios.
Algunos para cambiar proporciones en la economía. Otros para rectificar errores
e insuficiencias que se han acumulado durante años.
No será fácil. Se requiere cambios de mentalidad también.
Pero… los cambios estructurales son impostergables e inevitables.
Si no se incrementan y diversifican las exportaciones.
Si no se eleva la inversión sustancialmente, para generar nuevos fondos y
nuevos sectores.
Si no se estimula la inversión Extranjera.
Si no se logra que la agricultura produzca.
Si no se recupera el marginado sector industrial.
Si no ocupan su papel como suministradores
las ramas de la producción de maquinaria.
Si no se diversifica la oferta e incrementa sus ingresos el sector del
turismo y simultáneamente fortalece e
incrementa el cluster turismo – industria nacional – agricultura.
De no cumplirse con todos esos Si y otros mas que alargarian en exceso este
ensayo, parece difícil que el país pueda salir del estancamiento en que se
encuentra hace un cuarto de siglo.
Bibliografía
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): Report on Cuba,
Washington D.C. 1951
Raúl Castro: Discurso en el Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, el
26 de julio del 2007
Raúl Castro: Intervención en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder
Popular el 7 de julio del 2013.
CEPAL: The Cuban Economy – Structural Reforms and Economic Perfomance in
the 1990s. Filial
regional radicada en México D.F. segunda edición 2001
CONAS – Consultores Asociados – CUBA Investment and Business 1995 – 1996,
La Habana
GRANMA (períodico) Proteger Guama y la Aldea Taina, La Habana 22 de abril
2014
Miguel Alejandro Figueras: Aspectos Estructurales de la Economía Cubana,
Editorial Ciencias Sociales, La Habana 1994
ONEI: Anuario Estadístico de Cuba,
diversos años
Oscar Pino Santos: El Asalto a Cuba por la Oligarquía Financiera Yanqui,
Premio Casa de las Américas en la categoría de Ensayos, La Habana 1973
No hay comentarios:
Publicar un comentario