Por: MsC. Leidis Rodríguez Linares del Centro de estudios de técnicas de dirección
19 de febrero 2025
Terreno de cultivos en la Finca Trinidad.Foto tomada por Leidis Rodriguez Linares,enero 2025.
La economía circular es un modelo que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos existentes. A diferencia del modelo lineal tradicional, que se basa en «tomar, hacer y desechar», la economía circular promueve un ciclo continuo donde los productos, materiales y recursos se reutilizan, reciclan y regeneran. En el contexto agropecuario, este enfoque puede transformar la manera en que los productores gestionan sus fincas.
La implementación de prácticas de economía circular en las fincas tiene múltiples beneficios ambientales. Primero, reduce la generación de residuos al fomentar el reciclaje de subproductos agrícolas.
Además, al promover técnicas como la rotación de cultivos y el uso de cultivos de cobertura, se mejora la salud del suelo y se incrementa la biodiversidad. Esto no solo ayuda a conservar los recursos naturales, sino que también contribuye a mitigar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde un punto de vista económico, adoptar un modelo de economía circular puede aumentar la rentabilidad de las fincas. Los productores pueden reducir costos al reutilizar materiales y minimizar el uso de insumos externos.
En la finca Trinidad del municipio Habana del Este se aplica una economía circular donde utilizan residuos agrícolas como fertilizante o alimento para animales y se logra disminuir sus gastos operativos. Se utilizan los desechos orgánicos para mejorar la calidad del suelo y disminuir la necesidad de fertilizantes químicos.
Además, el enfoque de economía circular abre oportunidades para nuevos mercados.
Los consumidores están cada vez más interesados en productos sostenibles y responsables con el medio ambiente. Los agricultores que implementan prácticas circulares pueden diferenciarse en el mercado y atraer a una base de clientes más amplia.
La economía circular también tiene un impacto positivo en las comunidades rurales.
Fomenta la creación de empleos verdes y apoya la formación de una cultura agrícola más consciente y responsable. Al promover prácticas sostenibles, se genera conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente entre los productores y consumidores.
Además, al involucrar a las comunidades locales en procesos como el reciclaje y el compostaje, se fortalece el tejido social y se promueve una mayor colaboración entre los agricultores.
A pesar de sus beneficios, implementar un modelo de economía circular en las fincas no está exento de desafíos. Puede requerir inversiones iniciales significativas en infraestructura o capacitación.
La economía circular presenta una oportunidad valiosa para transformar el sector agropecuario hacia un modelo más sostenible y resiliente. Al integrar prácticas circulares en las fincas, los productores no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente, sino que también mejoran su rentabilidad económica y fortalecen sus comunidades.
Se descubrio el agua tibia ? Ahora? Despues de cuantos anos?
ResponderEliminar