Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 31 de julio de 2020

La segunda muerte del neoliberalismo

31 julio, 2020 Por obsadmin

«NO SE SALE DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL SIN UNA GRAN REESTRUCTURACIÓN INSTITUCIONAL».
Cédric Durand, profesor de Economía de la Universidad Paris13

La ofuscación en la historia a menudo se convierte en una broma, pero no siempre es así. La secuencia abierta en 2008 fue trágica. La mayor crisis financiera -desde 1929- sumió a las economías del Atlántico Norte en una gran recesión cuya onda expansiva culminó, en el flanco izquierdo, con un bloqueo monetario a Grecia (y la rendición de Syriza) y, en el flanco derecho, con el desplazamiento de una serie de países del centro político a un nuevo tipo de nacionalismo, entre ellos los Estados Unidos y Gran Bretaña.
La secuencia abierta en la primera mitad del año 2020 es ya un cataclismo global que afecta a nuestros sistemas sociales y políticos en su conjunto. En respuesta a la epidemia de COVID-19, «el gran encierro», como lo ha llamado el FMI, ha precipitado una dislocación simultánea de las relaciones fundamentales del capitalismo globalizado: caída del PIB, desempleo, explosión de la pobreza, disminución del comercio internacional, congelación de las inversiones… De marzo a mayo, en el espacio de tres meses, estas variables se deterioraron a un ritmo sin precedentes, mucho más rápido y de manera más grave que en la década anterior.
En 2009, el PIB mundial se redujo en un 0,5%, y se espera que este año disminuya en un 6%. Para la OCDE, la disminución será del 7,5% (Figura 1) y de un 11,5% para los países de la zona del euro. No se espera un retorno al nivel de producción de 2019 hasta 2022, y esto ocurriría sólo si no hay una segunda ola de la epidemia.
La violencia la pandemia fue un gran soplo de aire fresco para los ecosistemas. Pero, para el sistema capitalista es un golpe que cualquier forma de recuperación sólo puede ser caótica, frágil y muy larga. Mientras tanto, la apariencia de normalidad de los mercados siguen en curso gracias a la intervención de los poderes públicos, cuya escala evoca, en ciertos aspectos, a las economías de guerra.
Desde el punto de vista económico, la COVID-19 es, por lo tanto, un acontecimiento importante. Sin embargo, la turbulencia a la que estamos siendo lanzados no puede ser resumida en su totalidad por este trágico período. Los datos muestran una larga tendencia a la baja en la tasa de crecimiento desde el decenio de 1960. Década tras década, la gran fatiga del capitalismo ha empeorado. Deberíamos pensar en la situación económica a la luz de una doble perspectiva: la brutalidad de la pandemias y la tenacidad de una larga desaceleración
Crecimiento del PIB en los países de la OCDE desde 1961: datos anuales y promedios decenales (OCDE, previsión para 2020)
Lo global en el neoliberalismo
No hay un «final apacible» para tratar de solucionar una situación tan compleja e inhumana, pero tenemos que encontrar un camino. Empecemos con lo que sabemos: el actual terremoto está reconfigurando el campo de batalla que dominaba el neoliberalismo. En otras palabras, la hipótesis que quiero defender es que esta crisis sanitaria, que se ha convertido en una catástrofe general, es la segunda muerte del neoliberalismo.
El principio de legitimación ideológica del neoliberalismo es la idea que la retribución de los ingresos se produciría según el rendimiento en un contexto de competencia. Durante la última década, este mito movilizador seguía accionando.
En países como Francia, la austeridad y la aparición de las “start-up” tecnológicas produjeron una aceleración de las «reformas». Hoy en día, en ciertos aspectos, el mundo de la próxima generación recuerda furiosamente el periodo anterior. En nombre de la salvaguardia del empleo, Muriel Penicaud promueve una epidemia de recortes salariales en el marco de » nuevos convenios colectivos a nivel de empresa”. Al mismo tiempo, los recortes de la contabilidad gubernamental están teniendo como efecto aumentar la deuda de la entidades de protección social para hacerlos más vulnerables. En resumen, la creciente mercantilización de la relación salarial sigue estando en el orden del día.
Sin embargo, si ampliamos el enfoque, es difícil no ver que el virus ha acelerado el cambio en las limitaciones estructurales dentro de las cuales se mueve la acumulación del capital.
El núcleo de lo que Quinn Slobodian llamó ordo-globalización es el libre movimiento de capital. A finales del decenio de 1970, ante un bloque socialista todavía poderoso y una ola de descolonización, la prioridad de los defensores del capitalismo era su defensa a troche y moche. En su opinión, esto significaba anclar a las naciones en un orden internacional cuya piedra angular debía ser la protección de los derechos y libertades de los inversores.
Así, los neoliberales de la Escuela de Ginebra han inspirado un sistema de gobierno de varios niveles. La economía globalizada se basa en una infraestructura institucional que se ha fortalecido considerablemente desde el decenio de 1980 gracias a la acción de la OMC, el FMI, el Banco Mundial, la Unión Europea y, más en general, mediante la constitución de densas redes jurídicas consistentes en tratados de libre comercio, acuerdos de protección de los inversores, acuerdos de propiedad intelectual y tribunales internacionales de arbitraje.
La construcción neoliberal logró mantener a distancia la lógica del estado soberano aislandolo del juego económico. Se dejaron de tomar decisiones democráticas y se creó un espacio autónomo para la valorización del capital a escala mundial.
Este cambio en el orden internacional ha sido acompañado y reforzado, a nivel nacional, por las llamadas políticas neoliberales basadas en dos pilares. El primero es el aumento de la competencia, logrado mediante la desregulación y la apertura de los mercados nacionales, incluidos los mercados financieros, a la competencia extranjera. El segundo es una limitación de la capacidad de actuación de las autoridades públicas (Habiendo perdido gran parte de su capacidad económica estratégica a través de la privatización, el Estado también ha visto reducido su margen de maniobra fiscal por la institucionalización de su dependencia financiera de los mercados).
Un giro en dos actos
Una década después de la gran crisis financiera, la crisis de COVID-19 ha socavado seriamente este distanciamiento entre el orden capitalista globalizado y el orden político del estado nacional. El problema no es que la excesiva intervención del Estado haya obstaculizado el funcionamiento autónomo del gobierno económico. Más bien, es lo contrario.
Después de 2008, la incapacidad de los mercados financieros para gobernarse a sí mismos hizo necesaria la movilización general del poder monetario y fiscal del estado. El año 2010 se caracterizó por la masiva asistencia financiera, y aunque los mercados mantuvieron una apariencia de funcionamiento normal sólo lo hicieron al precio de una adicción a los esteroides monetarios suministrados por los bancos centrales.
En 2020, con la aparición de la pandemia y su experiencia traumática los “infalibles” mercados se muestran totalmente inútiles. Con la COVID-19, la lógica competitiva aparece atrapada en una completa irrelevancia. Como individuo vulnerable o como empresa transnacional, todos buscan la protección del Estado.
El 29 de marzo, Boris Johnson, confinado en su oficina, rinde homenaje a los cuidadores y concluye «Existe una cosa llamada sociedad». Dijo exactamente lo opuesto a Margaret Thatcher y pareciera que estaba certificando el deceso del thatcherismo.
La bestia neoliberal era dura, ya no lo es más. Por supuesto, el hecho de que esta sentencia haya sido formulada por un Primer Ministro conservador británico habla por sí mismo. Significa algo que es muy simple y muy problemático para la izquierda. Hay un futuro para el capital más allá del neoliberalismo.
Con este concepto del capitalismo neoliberal en crisis debemos abordar la nueva situación; las principales coordenadas son los límites del activismo de los bancos centrales, el retorno de la deuda como tema clave y las consecuencias de la suspensión de la regulación competitiva.
La crisis financiera que no ocurrió
El centro de gravedad de la gestión sistémica se ha desplazado con la reversión de la relación de dependencia entre los mercados financieros y las autoridades públicas. Ya no son los mercados financieros los que asignan recursos e imponen sanciones, sino que son los Estados y los bancos centrales los que apoyan a los agentes económicos aliviando las restricciones presupuestarias mediante condiciones de crédito hiperactivas y una distribución de recursos financieros y garantías públicas.
Los bancos centrales aleccionados – por el precedente de 2008 – no tardaron en sacar la bazuca. A mediados de marzo, la Reserva Federal de los Estados Unidos se embarcó en un programa ilimitado de recompra de valores (deuda pública, deuda corporativa, deuda inmobiliaria, deuda del gobierno local, etc.).
En Europa, después de una primera lucha – que durante unos días dejó a los inversores italianos en estado de pánico por la acción de los especuladores – el BCE tomó la misma ruta. Su programa de recompra de la deuda pública y de la deuda de las grandes empresas supera los 1.000 millones de euros, lo que representa el 8% del PIB de la zona, es decir, unos 3.000 euros per cápita. Además, existen múltiples canales de apoyo a los bancos, incluida la flexibilización de los requisitos establecidos.
Si bien, a diferencia de 2008, el estallido de la tormenta COVID-19 no puede atribuirse directamente a los mercados financieros, obviamente estos no ayudaron a contener la conmoción. Por el contrario, su estabilización requería una intervención del estado masiva y rápida. Entonces, lo dicho por Minsky – “la intervención pública es obligatoria ante el aumento de la inestabilidad financiera” – se confirma con este nuevo episodio.
A pesar que las economías se hunden en la depresión, es particularmente sorprendente que el desplome del mercado de valores en marzo no haya continuado. En junio, los mercados bursátiles volvieron a un nivel de valoración cercano al altísimo nivel alcanzado a principios de año, después de una década de continuo aumento.
Este inesperado rebote es la consecuencia directa de la intervención masiva de los bancos centrales. En un mundo en el que la actividad se está derrumbando, los bancos centrales son el seguro de todo riesgo de los inversores. Protegen la riqueza financiera apoyando directa e indirectamente el valor de todos los activos financieros. Proporcionan una validación política al capital ficticio; los beneficios esperados para el futuro están de alguna manera garantizados por el estado soberano.
Hay dos mecanismos en funcionamiento. En primer lugar, al recomprar la deuda (sin prestar demasiada atención a su calidad) los bancos centrales garantizan que las grandes empresas no tengan problemas de liquidez a medio plazo. En segundo lugar, al volatilizar los mercados de la deuda y empujar los rendimientos, están haciendo que los inversores se desplacen a los mercados de valores, que apoyan mecánicamente los precios de las acciones.
A pesar de este billonario salvataje la comunidad financiera está considerando pedir más. En Japón, el banco central ya tiene más del 8% de la capitalización del mercado del país y, el año pasado, sintiendo el mal viento que se avecinaba, el fondo de inversión Blackrock rogó al BCE que comprara directamente sus acciones.
Deshacer la deuda
Por supuesto, lo que distingue a 2020 de 2008 es que esta vez los poderes públicos han tomado, de hecho, el control de la mayor parte de la vida económica y no sólo del sector financiero. En abril, en el punto álgido de la crisis, Emmanuel Macron hizo una declaración sin ambages sobre este tema:
«Hemos nacionalizado los salarios, las ganancias y pérdidas de casi todos nuestros negocios. (…) El trabajo a corto plazo es la nacionalización de los salarios. Todos los planes de garantía o ayuda, el fondo alemán de 50 mil millones, o el fondo francés de 20 mil millones para comerciantes y otros, se llama nacionalización de las cuentas de explotación de los comerciantes y empresarios”.
Para evitar la «evaporación», el capitalismo se suspendió de alguna manera; el sistema vive en los ganchos del Estado. Y está lejos de haber terminado. En Francia, al igual que en Estados Unidos y Alemania, los empleadores piden más apoyo y adoptan un argumento keynesiano impecable: esto es lo que ha dicho Geoffroy de Bezieux , presidente de la patronal francesa (Medef) : «El endeudamiento del Estado aumentará, por supuesto. Pero sin un estímulo masivo, la contracción de la economía aumentará aún más la deuda, porque habrá menos ingresos fiscales. Apostamos a que sólo recreando la riqueza  pagaremos la deuda, no permitiendo que la economía se derrumbe. »
Olvidando la falsa analogía entre los presupuestos de los hogares y los del Estado, la patronal viene a decir que hay que dejar que el déficit público crezca porque, al estimular la economía, se ayuda a reducir la deuda.
La cuestión de la deuda es un tema candente porque el mundo en su conjunto tiene un nivel de deuda mucho más alto que en 2008. Zambia, el Ecuador, el Líbano, Ruanda y la Argentina son sólo los primeros nombres de una lista de países en desarrollo al borde del incumplimiento. Pero el problema también existe en los países ricos.
Los países de la OCDE cuyas finanzas aún llevan las cicatrices de 2008 experimentarán coeficientes de endeudamiento superiores al 120% del PIB, un nivel no visto desde la Segunda Guerra Mundial.
Los actores privados también están expuestos. No solo los hogares, muchos de los cuales están estrangulados por el aumento del desempleo, también ocurrirá con las grandes empresas. Estas últimas han aprovechado las bajísimas tasas de los últimos años y ahora se apresuran a utilizar las líneas de crédito abiertas y garantizadas por las autoridades para hacer frente a la caída de la actividad.
El aumento del endeudamiento implica que la economía ya no se enfrenta a dificultades temporales para acceder a la liquidez, sino a un problema estructural de solvencia, es decir, a la incapacidad de reembolsar las deudas.
Para el director de Fidelity (un importante fondo de gestión de activos) los recursos necesarios para reembolsar los fondos públicos que las empresas han recibido de los gobiernos o de los bancos centrales son tan grandes que la deuda «se cancelará o aparecerá en el balance produciendo un efecto deprimente en la economía». Las finanzas exigen que sea borrada la deuda empresarial , o de lo contrario éstas traerán la depresión.
El debate sobre la cancelación de la deuda pública, familiar y empresarial, que ya era fundamental en 2008, vuelve ahora con renovado vigor, pero con líneas divisorias cambiantes.
François Villeroy de Galhau, Gobernador del Banco de Francia se ha visto obligado a declarar que «este dinero tendrá que ser devuelto un día, después de la emergencia sanitaria, después de la recuperación y la reanudación de la actividad…”  Pero, si el gobernador  del Banco de Francia eligió hacer de esta frase su corazón y sus sentimientos dicen otra cosa.
Por el lado de la OCDE, Laurence Boone, el economista jefe de la institución, considera lo impensable hace algún tiempo :» que los presupuestos sean financiados por un aumento permanente de la oferta monetaria ( creada por los bancos centrales) no debe dar lugar al miedo a un proceso inflacionario. Este no ocurrirá mientras el crecimiento siga siendo inferior al potencial y se respete la independencia del banco central. Esto tranquilizará a los mercados sobre la capacidad de los gobiernos para apoyar la economía. »
Así que habrá dinero mágico. Este argumento ya no es exclusivo de los defensores de la Teoría Monetaria Moderna. Ahora todos se plantean, desbloquear recursos para la lucha contra la pandemia, facilitar la atención domiciliaria, cancelación de deudas, suspensión de facturas, emplear a los desempleados…».
¿Pero cómo va a pagar el gobierno todo esto?, se pregunta la economista Pavlina Tcherneva: «No se necesita una pandemia o una guerra mundial para recordar a los ciudadanos que el gobierno de EEUU se autofinancia. Las instituciones financieras públicas de América (el Tesoro y la Reserva Federal de los EE.UU) se aseguran de que todas las facturas del gobierno se paguen, sin hacer preguntas”.
Tanto para Boone como para Pavlina Tcherneva en los países ricos (en aquellos cuyos gobiernos están endeudados en su propia moneda) la deuda pública no es en sí misma una restricción al gasto público. Las únicas limitaciones son los recursos realmente disponibles: las competencias, las existencias de materiales y maquinaria, el estado del medio ambiente, la calidad de los procesos políticos y sociales, etc.
Por lo tanto, es muy razonable argumentar a favor de la monetización de la financiación de la economía, ya sea en forma de cancelación de la deuda pública por el Banco Central Europeo, o incluso mediante contribuciones monetarias directas a los ciudadanos, o una moratoria temporal de la deuda de los hogares y las empresas.
El retorno de la política
Al parecer, si el neoliberalismo es derrotado, lamentablemente no será mediante una movilización social victoriosa. Es un colapso interno, el que permitirá el regreso de la política que los fanáticos del neoliberalismo esperaban dejar atrás.
Tal vez el acto más sintomático es la decisión del Tribunal Constitucional alemán sobre el programa de recompra de acciones del BCE. Al exigir al Banco Central Europeo que demuestre que «los objetivos de política monetaria perseguidos por el CPSP no son desproporcionados a los efectos de política económica y fiscal resultantes del programa», el tribunal está pidiendo lo imposible.
La política monetaria no puede separarse de la política económica en su conjunto, porque las decisiones de política monetaria tienen efectos considerables en el empleo, la remuneración, el ahorro, las finanzas públicas, el valor de los activos financieros y las desigualdades.
Es cierto que esta decisión judicial se inspira en consideraciones conservadoras, pero la lógica del juicio es implacable: un banco central independiente no puede hacer política. Por lo tanto, hay dos cosas: o bien el banco debe reducir considerablemente su intervencionismo, o bien su acción debe ser objeto de una deliberación democrática.
Como la primera opción es impensable en el contexto actual, la independencia de los bancos centrales , quizás el mayor  triunfo neoliberal, ahora está en el banquillo de los acusados.
Por el momento, esto está forzando a las instituciones europeas a un peligroso ejercicio para recuperar el margen de maniobra. El plan de recuperación europeo es en parte el resultado de esta situación de fragilidad jurídica en la acción del Banco Central Europeo.La situación nos lleva a prever un aumento del poder fiscal y, por tanto, un aumento del poder político de la UE. Aunque esta eventualidad sigue siendo incierta y la amplitud del movimiento sigue siendo limitada, el tabú de la mutualización ha caído del otro lado del Rin, lo que constituye un primer paso en el único camino para escapar a la desintegración de la Unión [1].
Al mismo tiempo, el discurso sobre la soberanía económica se hace oír cada vez más fuerte. Tras el nacionalismo sin complicaciones de Donald Trump, la Unión Europea moviliza a su vez la retórica de la amenaza china para defender sus intereses.
Por razones de seguridad nacional o para salvaguardar la capacidad industrial, se están imponiendo restricciones a la inversión extranjera -un obstáculo a la libre circulación de capitales- y cada vez son más frecuentes las participaciones públicas en empresas estratégicas. Al mismo tiempo – en un momento en que se multiplican las disputas comerciales- se exige la introducción de un impuesto sobre el carbono en las fronteras.
Más anecdótico, pero sin embargo revelador, los «palomos»- esos empresarios de la economía digital francesa- que se rebelaron contra el impuesto en Holanda – piden ahora a gritos dinero público: su plan de reorientación exige una vigorosa intervención del Estado mediante inversiones en infraestructuras, inyecciones de capital, órdenes públicas y un vasto programa de formación.
Detrás de estos retrocesos hay una verdadera desorientación de las clases dominantes. En cuanto los mercados financieros, estos ya no pueden ser la sede de la coordinación económica, las señales de precios que emiten ya no pueden pretender reflejar el rendimiento en condiciones de competencia. Todo el edificio ideológico neoliberal se rompe y el estado re-aparece como la gran figura coordinadora.
Después del neoliberalismo
La secuencia abierta en 2008 continúa hasta hoy. Es la crisis del capitalismo neoliberal. Es una gran crisis que constituye un momento intersticial entre dos configuraciones político-económicas.
Los norteamericanos de la escuela de regulación hablan de estas configuraciones de estructuras sociales de acumulación (SSA). Sostienen que en una estructura social de acumulación con un régimen capitalista se debe: promover eficazmente la obtención de beneficios, pero las instituciones deben garantizar el crecimiento económico estimulando la demanda, y a la vez estabilizando las relaciones de clase.
La gran crisis del capitalismo neoliberal es la de los límites de la regulación dominada por los mercados financieros globalizados. La situación de los últimos meses agrava un dilema que ya se ha puesto de manifiesto en la última década en los debates sobre el gran estancamiento.
Por un lado, cualquier gestor de fondos de inversión explica siempre a los accionistas: «el capitalismo sin quiebra es como el catolicismo sin infierno», es decir, los mercados sólo pueden ser eficientes si existe una amenaza creíble de fracaso. Pero lo que hacen precisamente las ayudas masivas a las empresas, el acceso ilimitado al crédito y las medidas monetarias excepcionales es suspender la disciplina competitiva. Privado del mecanismo de regeneración de la destrucción creativa, el capitalismo está poblado de empresas zombis con una productividad estancada.
Por otra parte, restablecer la disciplina del mercado es inconcebible: en un momento en que muchas empresas están al borde de la quiebra, cualquier aumento de las tasas o el endurecimiento de la restricción presupuestaria precipitará el sistema a una cadena de quiebras y a una depresión catastrófica.
Desde el punto de vista de los neoliberales, los años 2010 fueron un período de espera ansiosa con la esperanza de que esta contradicción pudiera ser superada con un dinamismo renovado. La crisis actual suena como la sentencia de muerte para tales fantasías.
No se sale de una crisis estructural sin una gran reestructuración institucional. El precio que hay que pagar para superar – simultáneamente – la esclerosis y la amenaza de la depresión es tocar la centralidad de los mercados financieros, es decir, el corazón de la lógica neoliberal. Por lo tanto, lo que está en juego en este momento es la definición de un nuevo régimen de regulación económica en el que los Estados, en función de su posición en la cadena imperialista, recuperan un papel central en detrimento de los mercados financieros.
En la conclusión de «El auge y caída del capitalismo neoliberal», publicada en 2015, David Kotz señala que los Estados Unidos ya han experimentado fases de alternancia entre formas de capitalismo liberal y controlado a principios del siglo XX y luego en los años treinta. Según su lectura, hoy estaríamos en esa fase.
Ante el estancamiento de la configuración neoliberal, el escenario más probable es el de un reordenamiento institucional que lleve a la formación de una regulación socioeconómica neo-dirigista. Kotz prevé tres escenarios: una ruptura eco-socialista que anunciaría un nuevo modo de desarrollo, un renacimiento socialdemócrata que llevaría a una reducción de las desigualdades pero que se toparía con los límites ecológicos del productivismo, o una re-regulación dominada por el capital, de la cual el fordismo de derecha es una figura posible
La posibilidad de una re-regulación del capitalismo por la derecha es todavía difícil de comprender. Sin embargo, podemos aventurar dos observaciones.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que la autorregulación como tal no implica ninguna tendencia progresista. El daño del neoliberalismo en las condiciones de empleo tendrá un impacto duradero. La mercantilización de la relación salarial podría incluso seguir aumentando, aunque el sector financiero esté más regulado, el crédito se reorientaría hacia usos productivos y el comercio internacional estaría más controlado.  El nacionalismo económico también puede ser decisivo en un intento de desactivar el conflicto de clases, lo que debilitaría aún más los derechos sociales.
En segundo lugar, el aumento del poder de la intervención estatal lleva consigo las semillas de una intensificación del conflicto político. En efecto, mientras que la lógica del neoliberalismo tiende a ocultar los mecanismos económicos – tras el fetichismo de los intercambios de mercado – la intervención pública los hace más directamente transparentes.
Un mayor autoritarismo en las teatros nacionales y un resurgimiento de los conflictos geopolíticos interestatales, producidos por importantes desequilibrios internacionales, pueden ser, por lo tanto, los subproductos del neo-dirigismo. Y así el internacionalismo y las batallas democráticas recuperarán el filo anticapitalista que el neoliberalismo les ha privado.
Notas
(1) Por supuesto, el autoritarismo antisocial sigue siendo la regla, ya que el acceso a los fondos europeos está condicionado a medidas de competitividad. La idea de un acuerdo contractual ( mencionado ya en 2012 en el informe Van Rompuy) propone que las reformas estructurales se apoyaran con incentivos financieros dando lugar a transferencias temporales a los Estados que sufren «debilidades estructurales excesivas».

No hay comentarios:

Publicar un comentario