Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 27 de mayo de 2020

Covid-19 y el desplome del turismo en Latinoamérica



La pandemia ha generado una amenaza grave al sector turismo de la región, particularmente en los ingresos de trabajadores y empresas, y en el equilibrio de las cuentas externas. 

CEPAL y FMI estiman una contracción económica global para 2020 entre un 2% y 3% por el efecto Covid-19. Esta caída del ingreso, combinada con los cierres de fronteras y las restricciones a la movilidad de personas que existen por doquier, explican que el sector turismo sea, seguramente, el más afectado por la pandemia. Y, también, el que más tarde en recuperarse de sus efectos, en especial porque se espera que el restablecimiento pleno del tránsito internacional de personas sea más lento que el de bienes y a que el aislamiento voluntario persistirá en cierta medida.

Es necesario tener una aproximación a la magnitud del problema. Tanto en términos absolutos -México, Brasil y Argentina nos muestran más de 4,5 millones de puestos de trabajo amenazados-, como en términos relativos -la gravedad de la crisis en pequeños países dependientes del sector (Cuba y República Dominicana)-.

Efectos sobre el PIB de la paralización del turismo 

Se calcularon los efectos de una paralización completa de las actividades turísticas por el período de 1 y 3 meses sobre el PIB de los países de la región.[1]

República Dominicana y Uruguay destacan con los mayores impactos. Con una extensión de un trimestre de las restricciones, el turismo de República Dominicana contribuiría con un retroceso de 2,3% del PIB y Uruguay con 1%. 
Cuba, Bolivia y Perú siguen en orden decreciente con contribuciones superiores a 0,5%. 

En el otro extremo, Argentina, Brasil y Paraguay serían los menos afectados; los dos primeros debido a que cuentan con una estructura productiva más diversificada, mientras que Paraguay cuenta con un reducido peso de este sector en la economía nacional. 


Flujo de turistas 

Otro indicador de la importancia del turismo en la economía y el empleo nacional es el número de arribos turísticos por cada mil habitantes. Uruguay, República Dominicana y Cuba son los que reciben más turistas por habitante. En estos países pequeños, especializados en el sector turismo, el problema es más grande en términos relativos. 

Por su parte, en términos absolutos, el problema es mayor para México, que es el país que más turistas recibe al año en la región: más de 41 millones de personas, seguido por Argentina y Brasil, que reciben entre 6,5 y 7 millones cada uno. 

República Dominicana y Cuba muestran una alta especialización en turismo, con 6 y 4 turistas respectivamente por cada 10 habitantes y, a su vez, una cifra de arribos de los 6,7 millones (semejante a Argentina) en el caso de República Dominicana y 4,7 millones en el caso de Cuba. En estos dos países la situación es alarmante. 


Empleo en el turismo 

Más de 6 millones[2] de puestos de trabajo están amenazados en la región[3] en ese sector. 

El principal riesgo en magnitud lo corre México, con 2,3 millones de trabajadores en el sector, seguido por Brasil y Argentina con 1,3 y 1,0 millones, respectivamente. 

En el caso de República Dominicana y Cuba[4], los puestos de trabajo amenazados suman 337.000 y 273.000[5], respectivamente. 



Inversión Extranjera Directa (IED) 

Es difícil prever el efecto de la pandemia sobre la inversión extranjera directa. Ante eventos de crisis graves circunscriptas a países o regiones, por ejemplo, la crisis del 2001 en Argentina o la crisis asiática, la inversión directa suele ser contracíclica y acude a los países afectados con el propósito de adquirir activos a precio de saldo.[6]

De todos modos, el carácter global de la pandemia limita las posibilidades de que las grandes empresas del sector recurran a esta estrategia ya que todos los países y empresas están en dificultades y, por lo tanto, con acceso restringido al financiamiento necesario. 

El sendero más probable, entonces, es la contracción de la IED en turismo de la región. En 2018, último dato disponible, representaba el 5% de la IED total y poco más de 7 mil millones de dólares. 

Los países más afectados serán México, Brasil y Colombia, quienes tienen más proyectos turísticos financiados con inversiones externas. 

A 2018 el salto de inversión fue más del doble en la región, sin embargo, el valor promedio por proyecto cayó de 60,2 millones a 53,5 millones de USD (FDiIntelligence, 2019). 

México concentra la mayor cantidad de proyectos entre 2014 y 2018, y atrajo más del 25% del total de inversión extranjera en turismo en 2018 (FDiIntelligence, 2019). 


Los problemas sobre las cuentas externas y disponibilidad de divisas serán mayores en los países más dependientes de los ingresos turísticos. 
En República Dominicana y México el gasto de los turistas extranjeros en relación a la exportación de servicios supera el 80%. En comparación a otros países, el peso no es exorbitante. En países geográficamente contiguos, como Colombia, Ecuador y Perú, el porcentaje es del 70% en promedio. 


Conclusiones

La pandemia genera una amenaza grave al sector turismo; no solo resultan afectados los ingresos de los trabajadores y empresas del sector sino, también, el ingreso nacional de divisas y el equilibrio de las cuentas externas. La situación parece difícil de sobrellevar en los países pequeños especializados en el sector, pero también es preocupante, por la magnitud de afectados, la situación de los países grandes de la región. El escenario en ciernes parece difícil de sobrellevar para aquellos países de la región que no pueden recurrir al artilugio de emitir moneda. También parece necesario instrumentar medidas para aliviar la situación del sector, coordinar acuerdos internacionales para promover una recuperación responsable de la actividad apenas lo permitan las condiciones sanitarias y evitar que este descalabro de lugar a injustas transferencias de activos turísticos a propietarios extranjeros por el solo hecho de que cuentan con la ventaja de poder recurrir a financiamiento en divisas en sus países de origen.

Bibliografía

FDiIntelligence. (2019). Tour Investment 2019. FDI.

Figueras, M., & Cárdenas, Y. (2015). Competitividad del destino turístico Cuba: impacto económico. Economía y Desarrollo.

Organización Mundial de Turismo. (2020). Notas Metodológicas 2020. Madrid: OMT.

Pérez, S., Catellano, G., & Martins, R. (2010). Impacto Social y Económico de la Industria Turística Cubana. RepPec.

Anexo

En relación al tamaño de su economía, los países más vulnerables a la contracción del turismo son República Dominicana cuyo PIB depende en un 9.3% del sector, seguido de Uruguay con el 4,1%; Bolivia con el 2,4%; Perú con 2,2%; Colombia con 2%; y, México con el 1,9%.




[1] La estimación toma en cuenta la participación anual del Sector Turismo dentro del PIB de los 12 países seleccionados, y se estima una contracción proporcional correspondiente al tiempo de cierre de fronteras.

[2] Referente a los 9 países del gráfico 3 con datos 2018. Para el Caso de Argentina y México se utiliza el último dato disponible en OMT, 2014 y 2017, respectivamente.

[3] El número de empleados corresponde a empleados en la industria de turismo o empleados por cuenta propia que prestan sus servicios a clientes en actividades turísticas (Organización Mundial de Turismo, 2020). Algunas personas pueden tener más de un trabajo, por lo que el número de empleos puede diferir del número de personas (Organización Mundial de Turismo, 2020).


[5] Otros estudios muestran que el Turismo emplea en Cuba directa e indirectamente alrededor de 300 mil personas en 2010 e.g. (Perez, Catellano, & Martins, 2010). (Figueras & Cárdenas, 2015) estiman que en 2015 estiman que en 2015 directo e indirecto, agregando artistas, el sector público y privado, que el número de empleos generados llega a 335 mil personas en Cuba.

[6] Ver Paul Krugman Firesale FDI (Traducción: Inversión Extranjera a precio de Ganga); https://www.nber.org/chapters/c6164

Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Master en Economía por la Universidad de Queensland (Australia). Excoordinador nacional de Investigaciones y Estudios Fiscales en el Servicio de Rentas Internas. Consultor para la estrategia Data for Health de Bloomberg-Vital Strategies y UNICEF-Ecuador. Ha desarrollado y colaborado en investigaciones referentes a…

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Sub Director de CELAG (Argentina) 
Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Dirigió el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad de la Sede…

No hay comentarios:

Publicar un comentario