Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 7 de agosto de 2020

Teoría económica yugoslava

Por Ernest Mandel
(Abril de 1967)
De Monthly Review, abril de 1967, págs. 40-49.
Transcrito por Joseph Auciello.
Marcado por Einde O’Callaghan para el Archivo de Internet de los marxistas.

Ernest Mandel y Che Guevara

El socialismo yugoslavo ha adquirido características específicas, no solo en la práctica sino en la teoría. En la práctica, es una combinación única de autogestión de los trabajadores, uso extensivo de los mecanismos de mercado y estricto monopolio político del poder por parte de la Liga Comunista de Yugoslavia, del cual el lado positivo (mayor iniciativa de los trabajadores y mayor espacio de libertad ideológica ) y el lado negativo (aumento de la desigualdad social, aumento de la abdicación de la planificación central) puede reconocerse fácilmente. En teoría, es más difícil captar estas peculiaridades, porque los líderes yugoslavos tienen una forma de formular sus ideas de una manera vaga y fugaz que hace que la cristalización de una tendencia ideológica definida sea bastante difícil de lograr (tal vez esa sea precisamente la razón por la que expresan ellos mismos de esta manera). Por tanto, la aparición en inglés de Towards a Theory of Planned Economy, de Branko Horvat, es de agradecer. [1] Porque aquí tenemos por fin un intento de una teoría económica yugoslava completamente redondeada, que tiene al menos un carácter semioficial. [2]

Branko Horvat comenzó su carrera como economista oficial del partido en Yugoslavia durante la década de 1950. Pero también se doctoró en economía en la Universidad de Manchester, impartió clases en la escuela de posgrado del Instituto de Estudios Sociales de La Haya (Países Bajos) y se desempeñó como presidente del Grupo de Trabajo del Comité de Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas. No es exagerado decir que es mucho más experto en la escuela de economía del bienestar de Cambridge que un marxista. La evidencia interna proporcionada por Towards a Theory of Planned Economy confirma fácilmente este diagnóstico.

La teoría marxista tradicional parte del supuesto de que la construcción de una sociedad socialista es idéntica a la desaparición de la producción de mercancías y de los mecanismos de mercado. Es cierto que la mayoría de los teóricos marxistas siempre han reconocido que la supresión artificial del mercado inmediatamente después del derrocamiento del capitalismo es imposible. Siempre han considerado que algunas formas de mecanismo de mercado sobrevivirán durante el período de transición del capitalismo al socialismo (o, como otros lo formulan, incluso durante la “primera etapa del socialismo”). Han admitido fácilmente que la planificación podría hacer uso de estos mecanismos de mercado para lograr una mayor eficiencia. Sin embargo, lo que siempre ha sido básico para su pensamiento es la suposición de que, históricamente, existe una incompatibilidad definida entre el socialismo --o, dicho de otra manera, una sociedad sin clases y un alto grado de igualdad social y eficiencia económica-- y la producción de mercancías.

La conviccion se fundamenta en dos bases fundamentales. La producción de mercancías genera inevitablemente desigualdad social (y Lenin incluso fue un paso más allá cuando afirmó repetidamente que la producción de mercancías simple reproduce inevitablemente la acumulación primitiva de capital, es decir, el capitalismo potencial). La producción de productos básicos también produce inevitablemente un desperdicio de recursos económicos, lo que es incompatible con el objetivo de maximizar la producción y los ingresos sociales.

Diferentes corrientes de pensamiento o tendencias políticas dentro del movimiento socialista tradicional podrían estar en total desacuerdo sobre la cantidad de producción de mercancías y los mecanismos de mercado que son inevitables durante las diversas etapas del período de transición del capitalismo al socialismo. Algunos podrían pensar que es utópico introducir la propiedad social de los medios de producción y la planificación centralizada en una agricultura que todavía se basa principalmente en granjas productoras de productos básicos. Otros, por el contrario, podrían pensar que es utópico concebir una economía de planificación centralizada mientras la producción de mercancías y la propiedad privada todavía dominan en el campo. Las discusiones en torno a este tipo de cuestiones son bien conocidas en la historia del Partido Comunista Soviético desde mediados de los años veinte hasta principios de los treinta. Pero cualesquiera que sean las diferencias que hayan surgido entre estas escuelas de pensamiento y acción, estaban unidas por un consenso sobre el carácter socialmente objetable de una economía de mercado, incluso si es un mal necesario durante un largo período.

La socialdemocracia de Europa occidental rompió con esta concepción algún tiempo después de la Segunda Guerra Mundial y comenzó a concebir la economía de mercado como básicamente sólida y deseable. El Programa Godesberg de la socialdemocracia alemana lanzó la fórmula: “Competencia tanto como sea posible; planeando solo lo inevitable ". Pero difícilmente se puede evitar la conclusión de que la socialdemocracia de Europa occidental revisó la actitud socialista clásica hacia la economía de mercado sólo en la medida en que rechazó por completo la actitud clásica hacia el capitalismo y el socialismo. De hecho, la socialdemocracia ahora admite abiertamente su integración en la sociedad burguesa. Su ideal hoy en día es un capitalismo sin problemas, purgado solo de sus males sociales más flagrantes: el estado de bienestar. De ello se desprende que la antítesis clásica entre economía de mercado y sociedad sin clases está plenamente confirmada por la opción de los socialdemócratas a favor de la economía de mercado, cuyo otro lado es un franco rechazo del concepto de sociedad sin clases.

Los comunistas yugoslavos son los primeros en tratar de revertir esta antítesis. Para ellos, la economía de mercado no es un mal necesario durante el período de transición entre el capitalismo y el socialismo; más bien está aquí para quedarse incluso después del final de la construcción del socialismo. Algunos de ellos aún argumentan que la producción de productos eventualmente se marchitará "bajo el comunismo". Pero son, de hecho, inconsistentes. Los teóricos más consistentes como Horvat conciben atrevidamente una sociedad comunista con producción de mercancías en plena floración. [3]

El origen pragmático y apologético de esta concepción es evidente. Lo que realmente preocupa a los teóricos yugoslavos es una explicación y justificación de lo que está sucediendo en su propio país. En cuanto a las implicaciones teóricas a largo plazo de estas justificaciones, no las conocen o, francamente, no les importa. Este no es el único rasgo común entre la teoría yugoslava actual y la teoría soviética en la época de Stalin.

Los orígenes del intento yugoslavo de vestir a la economía de mercado con respetabilidad socialista no son difíciles de descubrir. Después de la excomunión de Yugoslavia de la Cominform en 1948 y el bloqueo económico de Stalin contra ese país, los teóricos yugoslavos estaban preocupados sobre todo por la cuestión de explicar esta actitud completamente antisocialista y no fraternal de los gobernantes de la URSS hacia su país. Esta pregunta los condujo directamente a una crítica social del estado y la economía soviéticos. Llegaron a la conclusión de que la planificación administrativa centralizada inevitablemente fortalece la burocracia; que esta burocracia, que goza de un monopolio de facto en la disposición del producto excedente social, debe dominar inevitablemente en todos los sectores de la vida social; y que tal monopolio burocrático del poder se convierte cada vez más en un obstáculo para la evolución progresiva hacia una sociedad socialista (así como, por cierto, un obstáculo para la maximización del crecimiento económico).

Para evitar estos escollos, hay que atacar la raíz del mal, la planificación centralizada por medios administrativos; tal fue y es la contienda yugoslava. Para romper el dominio de la burocracia sobre la sociedad socialista, es necesario poner en marcha procesos de autogestión de los productores y autogobierno de los ciudadanos en todas partes. 

Pero la autogestión de las unidades económicas sólo puede ser real si se permite que estas unidades retengan la mayor parte posible del excedente social que producen. Solo pueden hacer esto si escapan en la mayor medida posible al control administrativo directo de las autoridades de planificación. De ahí que el máximo de autonomía y de competencia entre unidades económicas, y el máximo uso de mecanismos de mercado "elásticos" por parte de las autoridades de planificación, se conviertan en las principales características del "modelo" ideal de una economía socialista: "Para evitar los males de burocratismo ... la iniciativa y la responsabilidad deben transferirse hacia abajo y mantenerse cerca del lugar de trabajo directo. En consecuencia, la empresa, personificada por el kollektiv de trabajo, se convierte en la unidad [de toma de decisiones] económica básica de una economía planificada de manera eficiente ”(Horvat, p.225).

Desde un punto de vista sociológico, la debilidad básica de la teoría de Horvat es la completa falta de una definición o descripción precisa de la burocracia. En algunos puntos, parece haber heredado el viejo tipo de razonamiento de la escuela de Stalin, que simplemente equipara la “burocracia” con los “hábitos de quienes están acostumbrados a dirigir desde detrás de un escritorio de oficina”, y que es inadecuado hasta el punto de ser ridículo. En otros puntos, habla fugazmente de “los intereses de la burocracia como grupo social” (p. 86), pero este concepto nunca se elabora ni se integra en un análisis general de la burocracia.

Pensamos que, desde un punto de vista marxista, la burocracia en una sociedad que emerge del derrocamiento del capitalismo solo puede definirse como la suma total de todos los elementos y capas materialmente privilegiados que no son propietarios privados de los medios de producción. Una vez que aceptamos esta definición, podemos descubrir inmediatamente la fatal debilidad del análisis de Horvat. Lo que no ha probado, y no puede probar, es que la planificación centralizada por medios administrativos es la única o principal vía para fortalecer la burocracia en el período de transición del capitalismo al socialismo.

Su única tesis, que es obvia hasta el punto de ser una tautología, es que la planificación centralizada a través de medios administrativos es la principal fuente de una burocracia central. Pero no se sigue en absoluto que la creciente descentralización y sustitución de los mecanismos de mercado por la planificación pueda de alguna manera prevenir el crecimiento de tipos y capas de burocracia distintos de los funcionarios de las juntas centrales de planificación o los ministerios “industriales”.

De hecho, existen muchas razones para esperar lo contrario. Un mayor uso de los mecanismos de mercado debe conducir a una mayor desigualdad: desigualdad entre plantas de la misma industria; entre diferentes ramas industriales, entre trabajadores de distintas regiones y entre trabajadores y personal directivo en general. Estas suposiciones de la teoría socioeconómica están plenamente confirmadas por la evolución real de la sociedad yugoslava durante los últimos diez años, que ha demostrado una creciente desigualdad de ingresos entre las diferentes repúblicas, entre trabajadores y gerentes, y dentro de la propia clase trabajadora. Por lo tanto, llegamos a la conclusión, respaldada por hechos, de que el uso creciente de los mecanismos del mercado fortalece la burocracia a nivel de planta y comuna, exactamente como la planificación excesivamente centralizada por medios administrativos lo fortalece a nivel nacional.

Económicamente, el argumento de Horvat no es más válido de lo que es sociológicamente. Está a favor del "precio de costo total" en lugar de "precio marginal". Establece un "principio rector" común - "el precio debe fijarse de manera que iguale la demanda con la oferta" - (p.30) y luego llega a una conclusión bastante amplia: "Siempre que la configuración institucional asegure una identidad de intereses de la empresa y la comunidad, el lucro se convierte en un dispositivo para una corrección continua de las opciones productivas en la dirección de lograr la máxima eficiencia económica ”. (p. 30) Los consumidores “ejercen sus elecciones libres dentro de las restricciones de sus ingresos y sus escalas de preferencias. Esto es suficiente para determinar el sistema de precios ... Siguiendo la regla de maximización de beneficios, las industrias de bienes de consumo combinan sus insumos de la manera más económica y así transmiten las elecciones de los consumidores a las industrias de bienes de producción; estos últimos se transmiten entre sí y de regreso a las industrias de bienes de consumo. De esta manera, se determina continuamente la estructura total precio-producción de la economía ". (p.31)

Horvat, ¡un comunista yugoslavo después de todo! - acepta sólo una limitación a esta increíble imitación del mercado ilusorio "perfecto" de los liberales burgueses - ese es el papel de la junta de planificación central como un ajustador de precios periódico (para evitar la explosión de telarañas, si se sigue un ajuste de mercado puro), y como corrector de la “irracionalidad” del consumidor (prohibición de drogas y licores; subsidios para la edición de libros; educación obligatoria y servicio de salud gratuito). Lo que emerge se parece más a un estado de bienestar burgués que a una economía socialista.

Horvat asume que el beneficio de las unidades productivas autónomas autogestionadas puede convertirse en un dispositivo para corregir continuamente las opciones productivas en la dirección de lograr la máxima eficiencia económica. Pero esta suposición básica es irreal e irrealizable.

Desde el momento en que los ingresos de la empresa (y sus trabajadores) dependen en gran medida de las ganancias de la empresa obtenidas a través de la competencia, es imposible asegurar una "identidad de intereses de la empresa y de la comunidad". Pues el interés de la empresa es obviamente la maximización de la ganancia de la empresa, y esto de ninguna manera es idéntico a la maximización de la renta nacional o el bienestar social.

En los casos en que la empresa disfruta de una posición monopolística o cuasi monopolística, tenderá a aumentar su precio de venta, lo que le permitirá "igualar la oferta y la demanda" a expensas de la satisfacción del consumidor de miles de millones de ciudadanos. En los casos en los que hay una o unas pocas unidades grandes y varias más pequeñas en la misma rama de la industria, la competencia y la cooperación (¡liderazgo de precios!) Conducirán rápidamente a una situación similar a la de la industria monopolizada. En los casos en que las unidades de producción son muchas y solo de tamaño mediano, es probable que la competencia feroz reduzca los precios hasta el punto de sacar a muchas unidades del mercado por completo, lo que luego implica grandes pérdidas de maquinaria costosa y desempleo a gran escala. En los casos en que la maximización de los beneficios de la empresa la lleve a exportar la totalidad o la mayor parte de su producción, el resultado puede muy bien ser la falta de materia prima o equipo para otras empresas, lo que obligará a estas últimas a operar a niveles bajos y conllevará enormes pérdidas de producción social e ingresos.

De hecho, se pueden citar ejemplos concretos de todas estas variedades de comportamiento del funcionamiento real de la economía yugoslava, al menos durante los últimos años. Miremos donde miremos, tenemos un balance de una enorme cantidad de recursos desperdiciados o subempleados o empleados de una manera socialmente ineficiente. Se puede argumentar si este desperdicio es globalmente más grande o más pequeño de lo que es en una economía demasiado centralizada del tipo de Stalin. Pero que ambos implican un enorme desperdicio de recursos parece bastante obvio.

Tampoco es todo esto. Aunque Horvat menciona de pasada que la "igualación de la demanda y la oferta" a través del mercado significa que los consumidores ejercen sus "opciones libres dentro de las restricciones de sus ingresos", no saca ninguna conclusión de esto. Pero las conclusiones son bastante importantes. Si los consumidores tienen diferentes ingresos, gastan su dinero en diferentes proporciones en diferentes bienes y servicios. En consecuencia, cuando las industrias de bienes de consumo simplemente transmiten las "opciones de consumo" a las industrias de bienes de producción, en otras palabras, cuando la inversión está básicamente guiada por una demanda efectiva, toda la estructura de la industria se adaptará a esa distribución desigual del ingreso. Los bienes de lujo se producirán antes de que se satisfagan las necesidades de bienes básicos de las partes más pobres de la sociedad. Habrá una sobreproducción de lavadoras antes de que cada hogar tenga un par de buenos zapatos de invierno. 

La inversión tenderá a concentrarse en las regiones más ricas a expensas de las más pobres, de la misma manera que tenderá a satisfacer las necesidades de los ingresos más altos antes que las necesidades de las más bajas. E incluso las modestas "prioridades sociales" aún defendidas por Horvat estarán sujetas a erosión. Después de todo, el licor puede satisfacer una "demanda más efectiva" que los libros de sociología o filosofía, por no hablar de los libros de texto marxistas; Por lo tanto, las empresas encontrarán rentable aumentar la producción de licor de manera abrupta. La autonomía financiera de las unidades de vivienda conducirá a "rentas económicas", es decir, un monopolio de viviendas modernas y confortables para la burocracia, con trabajadores que regresan a los barrios bajos. El principio de un servicio de salud gratuito también chocará con el mismo principio de "autonomía financiera" y será cada vez más infringido. Las propias editoriales subsidiadas tenderán a producir cada vez más libros de historietas y novelas policiales, porque las "elecciones del consumidor" dictan tales decisiones. [4]

Horvat intenta argumentar que solo el mecanismo de interés debería gobernar la inversión. La única reserva que admite explícitamente es el caso de las nuevas industrias. Argumenta que "en la medida en que se puedan evitar las fluctuaciones de precios, también se evitarán las ganancias inesperadas y las pérdidas no merecidas ... Y en la medida en que se logre la estabilidad, las ganancias y pérdidas de las empresas dependerán de las contribuciones productivas de los colectivos". (p.119)

Este es un non sequitur casi clásico. En la medida en que se logre la estabilidad, las ganancias y pérdidas dependerán de la productividad relativa inicial de las empresas, combinada con las contribuciones productivas de los colectivos. Esto significa que los colectivos que los accidentes de nacimiento o fusión, las migraciones engendradas por la guerra y la revolución, los disturbios causados ​​por la industrialización y el éxodo del campo, han dotado de mayor productividad, pueden desde el principio - y sin ningún mérito particular de su ¡propio! –Esperamos ingresos más altos que los kollektivs a los que estos accidentes han discriminado. Esto significa que importantes ingresos no derivados del trabajo (resultados de inversiones anteriores) van a algunos de los kollektivs, mientras que las pérdidas se acumulan en otros. Dado que un mayor nivel de consumo normalmente estimula la productividad, y dado que los kollektiv más ricos pueden permitirse que más empleados se tomen tiempo para cursos de formación especiales, estas “ganancias” y “pérdidas” de los kollektivs más ricos y más pobres tienden inevitablemente a acumularse. Nuevamente encontramos al final del modelo de Horvat una tendencia hacia un aumento de la desigualdad social.

Ahora el propio Horvat argumenta de manera convincente que "la distribución del ingreso más igualitaria consistente con la producción máxima ... [es] la distribución óptima". (pág.124)

Ya hemos visto que este modelo no proporciona la distribución del ingreso más igualitaria. ¿Al menos proporciona la mejor disposición para maximizar la producción? Aquí nuevamente no podemos seguirlo.

Para compartir su optimismo, uno debe asumir que las empresas que ofrecen ex ante las tasas de rendimiento más altas de los créditos que solicitan, de alguna manera automáticamente también producen ex post las mayores acumulaciones de producción e ingresos nacionales. Encontramos implícita en este supuesto la hipótesis ingenua de que la producción nacional máxima resulta de la suma total de los intentos de cada empresa de maximizar la producción individual y las ganancias. En realidad, esta hipótesis es incorrecta; y el mayor avance que permite la planificación socialista en comparación con la "libre empresa" reside precisamente en su capacidad de proporcionar la maximización de la producción y los ingresos a nivel nacional, lo que muy bien puede implicar pérdidas deliberadas (subsidios) para varias empresas Además, la idea de que los supuestos ex ante y los resultados ex post terminarán de alguna manera coincidiendo bajo la presión de los esfuerzos por maximizar los beneficios, tampoco es realista. La tasa de rendimiento anticipada resultará de una suma total de condiciones concretas en las que la empresa debe exigir crédito adicional; estará influenciado por las expectativas monopolísticas y cuasi monopolísticas descritas anteriormente; ya menudo estará influenciado por información incompleta y supuestos erróneos sobre el comportamiento de otras empresas, inevitables en condiciones de competencia y autonomía de inversión.

Por lo tanto, estamos convencidos de que tanto para lograr la máxima igualdad social posible como para maximizar la producción y el ingreso a escala nacional, la igualación de la demanda y la oferta debe lograrse en muchos campos a priori a través del plan central, y no a posteriori. a través del mercado. Esto es válido para todos los bienes y servicios respecto de los cuales se considera una prioridad social alcanzar rápidamente ciertos niveles de consumo promedio, así como para los principales medios de producción. Por lo tanto, creemos que todos los grandes proyectos de inversión deben ser determinados de manera centralizada, y que esto implica en gran medida precios “administrados” de los equipos. La planificación central debe utilizar mecanismos de mercado para ajustar periódicamente los precios de ciertos bienes de consumo dentro de estos límites y no más allá.

Este modelo implica el crecimiento de una maquinaria burocrática pesada, completa con purgas, campos de concentración, monolitismo ideológico, realismo socialista y la ausencia de cualquier libertad de iniciativa de los trabajadores a nivel de planta? ¡De ningún modo!

En primer lugar, deja un amplio margen para la libertad de iniciativa de los colectivos con respecto a la utilización óptima y la combinación de los equipos existentes y la fuerza laboral, a nivel de planta. Es por esta razón que, en cualquier caso, nos oponemos a instrucciones detalladas de los consejos de planificación central a las fábricas individuales sobre la gama de sus productos y sus métodos de producción. Una vez asumidas las prioridades, los consejos de trabajadores y las kollektivs de trabajadores deberían tener libertad para aumentar la producción y los ingresos por los medios que estén a su disposición, teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad que pueden formularse conscientemente (mediante cuestionarios regulares dirigidos a las fábricas, unidades comerciales y consumidores). 

Los ingresos suplementarios que pueden obtener mediante una mejor combinación de los “factores de producción” dados deben permanecer en gran medida a su disposición, proporcionando así un incentivo para cumplir constantemente los objetivos del plan, pero sin desorganizar el plan central ni aumentar la desigualdad social. En segundo lugar, Horvat y muchos otros críticos del estalinismo parecen haber perdido de vista una simple verdad. Hay dos formas de centralización: centralización burocrática y centralización democrática. El hecho de que, históricamente en la Unión Soviética, la primera haya seguido a la segunda no implica que esto deba suceder necesariamente siempre y en todas partes.

No es difícil visualizar un modelo de gestión y planificación económica que, partiendo de los consejos de trabajadores del tipo yugoslavo, los combine en un organismo central federal que ejerza la autoridad suprema y pueda tomar decisiones que prevalezcan sobre cualquiera de las tomadas por los consejos de trabajadores individuales. , sin llegar a ser burocratizado. Bastaría con imponer condiciones estrictas a la composición de ese cuerpo central, siguiendo las reglas generales formuladas por Marx en su apreciación de la Comuna de París, o por Lenin en Estado y revolución. Siempre que la discusión de planes económicos alternativos siga siendo libre, y se garanticen las libertades políticas y civiles a los trabajadores, dicho modelo sería muy superior tanto al estalinista sobre la centralización como a la descentralización excesiva yugoslava.

Nuestro modelo también tendría una tremenda ventaja social. Fortalecería y unificaría a la clase trabajadora, mientras que tanto el modelo estalinista como el yugoslavo tienden a fragmentarla e incluso a atomizarla. Obviamente sería más ético, porque lograría una igualación de ingresos mucho mayor, y porque todos los sacrificios necesarios serían sacrificios aceptados conscientemente. Y además evitaría la mayor parte del desperdicio de recursos que conllevan inevitablemente tanto la mala gestión burocrática como los mecanismos del mercado. Por lo tanto, se acercaría mucho más a una maximización de la producción y los ingresos de lo que permite cualquiera de estos modelos.
Notas

1. Branko Horvat, Towards a Theory of Planned Economy, Instituto Yugoslavo de Investigación Económica: Belgrado 1964.

2. Branko Horvat es Director interino del Instituto Yugoslavo de Investigaciones Económicas, miembro del Consejo Económico del gobierno federal yugoslavo y del Colegio de la Oficina de Planificación Económica Federal Yugoslava.

3. Para mantener tal concepción, Horvat debe revisar completamente la teoría de Marx sobre la distribución bajo el comunismo, defendida consistentemente desde la Ideología Alemana hasta la Crítica del Programa de Gotha. Ahora acepta la crítica burguesa clásica de las normas marxistas, al afirmar que "las necesidades o deseos de los seres humanos son ilimitadas [sic] y, por lo tanto, el comunismo de Marx parece ser una obvia imposibilidad" (p.132). En cuanto a la concepción de Horvat de una sociedad comunista, en la que la "igualdad" existiría al lado de una economía monetaria generalizada y una producción de mercancías generalizada, ¡no es más que la sociedad yugoslava actual en un nivel algo más alto de desarrollo económico! Es fácil ver cómo la falta de imaginación social o la incapacidad del autor para concebir un tipo de sociedad distinta de la que él vive es una forma típica de inhibición ideológica o alienación, cuyas raíces son, por supuesto, apologéticas.

4. Nos hemos limitado deliberadamente a las contradicciones puramente económicas del modelo de Horvat. Pero es fácil mostrar que las contradicciones sociales, políticas y morales no son menos devastadoras para una sociedad socialista. La generalización e idealización de la producción de mercancías y las relaciones de mercado implican el reconocimiento de los valores monetarios ("todo tiene un precio" conduce muy rápidamente a "todos tienen un precio") como valores supremos de la sociedad. La búsqueda del enriquecimiento individual se convierte en el ideal universal de todos los miembros de la comunidad. Esto implica entonces una feroz competencia individual en todos los campos del comportamiento social, a expensas de la solidaridad y la cooperación. Fenómenos como la corrupción generalizada, la prostitución, la venalidad de la pluma y del espíritu, la pérdida creciente de los ideales sociales y el idealismo social en la juventud, deben crecer inevitablemente en tal atmósfera. Seguirá siendo un misterio cómo Horvat puede creer que, en condiciones de economía universal de mercancías y dinero, la alienación del trabajo podría desaparecer, mientras que para Marx la producción de mercancías es precisamente una de las principales raíces de la alienación. ¡Por no hablar de "trabajo desalienado" que se encuentra repentinamente desempleado y sin recursos de ningún tipo!

Nota Rafael Alhama Belamaric: Texto de Ernest Mandel, conocido teórico marxista, activista y miembro de la dirección de la Cuarta Internacional trotskista, en el que critica el autogobierno de los trabajadores yugoslavos, es decir, el "socialismo de mercado". Mandel basa su crítica en un texto del famoso economista yugoslavo Branko Horvat. profesor de economía en la Universidad de Bruselas, autor de más de 2.000 artículos y 30 libros, entre los que la teoría económica marxista influyó en el Che Guevara. en Cuba cooperó en temas de planificación económica. 

Téngase en cuenta que el texto de referencia es un texto temprano de Horvat de 1964, que en años posteriores revisó, amplio, y profundizo estas experiencias historicas importantes. (Ej: The Yugoslav Economic System, 1976) Incluso, faltan en las consideraciones de Mandel, los análisis críticos y desarrollos de los filósofos y sociólogos yugoslavos sobre la autogestión, no tenidos en cuenta, o rechazados, sobre todo acerca de la alienación del trabajo. Sirva este material para estudiosos e interesados en los temas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario