El nombre de Karl Marx se asocia a menudo con los movimientos políticos revolucionarios de los siglos XIX y XX que se autodenominaban «marxistas», y la obra más conocida de Marx es probablemente el Manifiesto comunista, el panfleto político que Marx escribió junto con Friedrich Engels en 1848. Sin embargo, la obra cumbre de Marx fue el profundo y riguroso análisis económico del capitalismo que dedicó sus últimos años a perfeccionar y que acabó convirtiéndose en los volúmenes I, II y III de El capital.
Más de 150 años después de la publicación del primer volumen de El capital, las teorías económicas de Marx siguen siendo ampliamente debatidas y discutidas, y también difamadas e incomprendidas. Jacobin habló con el economista Deepankar Basu, de la Universidad de Massachusetts Amherst, autor de The Logic of Capital: An Introduction to Marxist Economics Theory (Cambridge University Press, 2021), quien resumió lo más distintivo e importante de la teoría económica de Marx.
CB
¿Qué es lo distintivo de la economía marxista en comparación con otras tradiciones económicas?
DB
Hay al menos tres elementos distintivos. La economía marxista sitúa el estudio del capitalismo en el amplio flujo de la historia. Entiende el capitalismo como una forma de organizar la producción social, y ve el capitalismo como una sociedad dividida en clases, al igual que el feudalismo y las sociedades esclavistas. Por lo tanto, la primera característica distintiva de la economía marxista es que intenta comprender cómo la sociedad dividida en clases del capitalismo da lugar a la explotación y se basa en ella.
En segundo lugar, la economía marxista considera el capitalismo como un sistema contradictorio. Esto proviene de la obra de Marx, donde Marx destaca los aspectos positivos del capitalismo en comparación con los modos de producción anteriores. Estos aspectos positivos crean una enorme riqueza que puede, si se distribuye adecuadamente, satisfacer las necesidades de la mayoría de la población, pero eso no ocurre debido a la forma en que están organizadas las relaciones del capitalismo. Existe ese aspecto contradictorio: el capitalismo aumenta la productividad del trabajo y posibilita una enorme creación de riqueza; pero luego, al estar motivado por la generación de beneficios y no por la satisfacción de necesidades, no acaba satisfaciendo las necesidades sociales del sistema.
La primera característica distintiva de la economía marxista es que trata de comprender cómo la sociedad dividida en clases del capitalismo da lugar a la explotación y se basa en ella.
El tercer elemento distintivo, que la diferencia de todas las demás tradiciones económicas, es el enfoque en la crisis. El análisis del capitalismo de Marx siempre puso de relieve que el capitalismo es un sistema propenso a las crisis. Aunque hay periodos en los que parece ir bien, si miramos bajo la superficie, madura una tendencia a la crisis, que casi inevitablemente estallará en una crisis. Así que si nos fijamos en la historia del capitalismo, cada tres o cuatro décadas se ve envuelto en una profunda crisis.
En los escritos de Marx, nunca encontrarás algo así como una desaparición final del capitalismo. Hay una rica discusión sobre varias tendencias que llevan al capitalismo a una crisis, pero no se predice cómo se resuelve la crisis y qué surge de ello. La resolución sólo puede surgir como resultado de la acción social de grandes grupos de personas.
CB
Obviamente, su libro no es la primera introducción a la economía marxista. Pero a diferencia de otras introducciones clásicas a la economía marxista, usted estructura gran parte de su libro en la misma progresión lógica que Marx utilizó en El capital. ¿Puede explicar cómo se estructura el argumento de Marx?
DB
Entre 1857-58, cuando empezó en serio a escribir El Capital, y 1865, cuando había completado más o menos algunos primeros borradores, vemos a Marx pasar por varias formas diferentes de organizar y presentar la obra.
Lo que finalmente surgió proviene de dos ideas importantes que tenía Marx. En primer lugar, se dio cuenta, después de su estudio de casi una década del sistema capitalista, de que el centro de su trabajo sería el capital. Por «capital» entendía un sistema en el que sumas de dinero acuden al mercado, compran mercancías, producen algunas mercancías con las mercancías compradas —una de las mercancías importantes es la fuerza de trabajo— y luego, al final, venden esas mercancías que se han producido por más dinero. Es un sistema que se organiza en torno a la necesidad de generar más dinero invirtiendo dinero.
Este proceso de lo que Marx llama «valor engendrando más valor» o «valor en movimiento» es lo que él entendía por la palabra «capital». Marx entendía que el capitalismo es una representación de esta dinámica, de esta lógica, de esta necesidad. Por lo tanto, el concepto central que quería estudiar en su libro sería el capital.
La segunda cosa seguía de su entendimiento de que, si quería presentar a sus lectores un análisis de la lógica del capital, entonces no debía seguir la trayectoria histórica por la que surgió el capitalismo, sino que debía seguir la lógica de los conceptos que son necesarios para entender la estructura social y la dinámica del capitalismo tal y como existía durante la época de Marx. Por eso no presentó una narración histórica, sino una estructura conceptual.
Además, la estructura conceptual que presentó estaba organizada en lo que Marx llamó «diferentes niveles de abstracción». Al igual que cualquier otra ciencia, la ciencia social también se abstrae de varios aspectos periféricos de un fenómeno y trata de afinar y llegar a lo básico que comprende la lógica de un sistema. Eso es lo que Marx quería hacer en el primer nivel de abstracción, al que llamó «capital en general».
Allí quería entender la pura interacción entre los dos elementos que componen el capital —por un lado, el capital o dinero, por otro lado el trabajo— y cómo la interacción de ambos da lugar a las diversas tendencias que vemos en el capitalismo.
Los volúmenes I y II de El capital están organizados en este alto nivel de abstracción. Lo que Marx abstrae aquí son dos cosas. La primera es el hecho de la competencia, que es el hecho de que en el capitalismo no hay un bloque de capital, sino capitalistas individuales que compiten entre sí. La segunda es que en el capitalismo existe el fenómeno del crédito, por el que los bancos pueden poner créditos a disposición de los capitalistas, que a su vez pueden poner créditos a disposición de los hogares.
Luego, en el volumen III de El Capital, vuelve a introducir en el análisis estas cosas de las que se había abstraído. Así que cuando llegamos al final del volumen III, hemos entendido la lógica del capital a un nivel muy abstracto, pero también hemos entendido cómo funciona cuando se lleva a niveles más bajos de abstracción donde la competencia entre capitalistas y el fenómeno del crédito también juegan un papel importante.
CB
Otro de los rasgos distintivos de la obra de Marx es la teoría del valor. ¿Podría explicar los fundamentos de la teoría laboral del valor de Marx?
DB
La cuestión del valor es fundamental para el pensamiento económico, y lo ha sido durante mucho tiempo. Comienza con un fenómeno simple. Si observamos el mundo de las mercancías donde se compran y venden cosas, nos damos cuenta de que en el mercado, una mercancía se intercambia en una proporción determinada por otra mercancía. Por ejemplo, supongamos que el precio de una mesa es de cuarenta dólares y el de una camisa de veinte. Eso significa que se pueden intercambiar dos camisas por una mesa.
Esta forma de intercambio de una mercancía por otra existe desde hace mucho tiempo, y los teóricos de la economía se han preguntado qué subyace a este fenómeno del intercambio. El valor es una respuesta a esta pregunta: ¿Qué puede explicar el fenómeno del intercambio? En la historia del pensamiento económico se observan dos grandes enfoques. Uno es el enfoque subjetivo, el de la economía neoclásica. Por otro lado, existe una tradición más antigua que se remonta a los escritos de Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx, que ofrece una respuesta muy diferente a esta pregunta.
La respuesta que dan los economistas clásicos Ricardo, Smith y Marx es que lo que puede explicar el fenómeno del intercambio y, por tanto, el valor de las mercancías, es la cantidad de trabajo que se ha invertido en producirlas. Esa es la respuesta de la tradición, que surgió como la teoría laboral del valor.
Por otro lado, la tradición neoclásica, que empezó a ganar importancia a partir de la década de 1870 aproximadamente, responde a la misma pregunta fijándose en lo que denomina «utilidad». La respuesta que da es que las mercancías se intercambian entre sí en determinadas proporciones porque las diferentes mercancías proporcionan diferentes niveles de utilidad a las personas que quieren comprarlas.
Ahora bien, los pensadores clásicos reconocían la utilidad como uno de los aspectos de una mercancía. Pero también se dieron cuenta de que hay otro aspecto de la mercancía, que es el hecho de que las mercancías pueden intercambiarse unas por otras. Cuando ven que lo que puede explicar el hecho del intercambio no es la utilidad o la usabilidad, quieren dar una teoría objetiva del valor. Por lo tanto, se fijan en el proceso de producción y en las cantidades relativas de trabajo que se han empleado para producir diferentes mercancías. Su respuesta es que la cantidad relativa de trabajo que se ha dedicado a producir mercancías puede explicar el intercambio, tanto sus características cualitativas como sus características cuantitativas.
Por eso su respuesta es diferente de la respuesta de los economistas neoclásicos que se basan en la utilidad o usabilidad, que es, después de todo, una característica subjetiva. Porque el grado de utilidad que obtengo del consumo de una mercancía depende de mí. Depende de mi entorno, de mi estado de ánimo, de si estoy contento, de si llueve. El mismo helado que consumo me dará diferentes cantidades de utilidad dependiendo de si es un día muy caluroso o un día frío. Así que la utilidad es realmente un fenómeno subjetivo y, por tanto, la teoría del valor que se deriva de la utilidad es una teoría subjetiva del valor.
Por otro lado, la teoría del valor que se deriva de la cantidad de trabajo que se ha invertido en producir una mercancía es una teoría objetiva del valor porque la producción es un hecho objetivo. El trabajo que se dedica a la producción y la cantidad de trabajo que se dedica a la producción de diferentes mercancías es un hecho objetivo. Cómo medimos ese valor es una cuestión diferente, y puede que en algunos casos sea difícil medir con precisión la cantidad de trabajo que se ha invertido en producir una mercancía. Pero, no obstante, se trata de una teoría objetiva del valor.
La teoría laboral del valor, que afirma que las mercancías tienen valor porque y en la medida en que han absorbido parte del trabajo productivo de la sociedad, fue algo que Marx tomó de los economistas clásicos. Pero luego introdujo más matices. Preguntó: «¿Podemos decir algo más sobre el trabajo que se ha dedicado a la producción de mercancías y que, por tanto, puede dar lugar al valor?». Entonces introdujo el concepto de trabajo abstracto, y dijo que el trabajo abstracto, más que el trabajo concreto, da lugar al valor de una mercancía.
También introdujo el concepto de trabajo socialmente necesario. Marx dice que en un momento dado, dada la tecnología de producción y la intensidad del trabajo, la cantidad de trabajo necesaria para producir una unidad de cualquier mercancía será más o menos fija. Eso es lo que él llama el «trabajo socialmente necesario» requerido para producir la mercancía. Por lo tanto, cuando pensamos en el valor, tenemos que pensar en el contexto social, la tecnología y la intensidad del trabajo, que definirán la cantidad de mano de obra necesaria.
La teoría laboral del valor, que afirma que las mercancías tienen valor porque y en la medida en que han absorbido parte del trabajo productivo de la sociedad, fue algo que Marx tomó de los economistas clásicos.
Por último, Marx era consciente de que no podemos comparar una hora de trabajo de un trabajador cualificado con una hora de trabajo de un trabajador no cualificado. Por lo tanto, señaló que debe haber una manera conceptual de asegurarse de que convertimos unidades de trabajo complejo en unidades de trabajo simple. Así que una vez que hemos elaborado estos tres conceptos de trabajo socialmente necesario, trabajo abstracto y la reducción de trabajo complejo a simple, tenemos una base muy sólida procedente de los escritos de Marx para una teoría laboral del valor.
CB
Gran parte del volumen I de El capital está dedicado a explicar la aparición de la plusvalía y su importancia en el proceso de acumulación de capital. ¿Puede explicar la importancia del concepto de plusvalía para el análisis de Marx?
DB
Hay dos formas en las que el concepto de plusvalía es significativo para Marx. La primera es que Marx situó su análisis económico en la comprensión más amplia de la historia, lo que él llama la «concepción materialista de la historia» o «materialismo histórico». En la concepción materialista de la historia, el capitalismo se entiende como una forma de sociedad dividida en clases. Ahora bien, en la sociedad dividida en clases, existe la apropiación del esfuerzo laboral de una clase por otra. Esa fue la forma central en que Marx entendió el fenómeno de la explotación.
Marx quería entender claramente y explicar a sus lectores cómo funciona el fenómeno de la explotación en una sociedad dividida en clases. Marx yuxtaponía la comprensión de la explotación en el feudalismo, que era muy fácil de entender porque era transparente, a la forma mucho más compleja en que el mismo fenómeno opera en el capitalismo.
En el feudalismo, para hacer un análisis muy simple, la ley imponía que el siervo trabajara cuatro días a la semana en la tierra del señor y tres días en su propia tierra. Así pues, el señor se apropiaba inmediatamente de las cuatro séptimas partes del tiempo del siervo. El hecho de la explotación por la que el señor se apropiaba de los frutos del trabajo del siervo era transparente.
Marx afirmaba que en el capitalismo se producía el mismo fenómeno. Pero lo que lo oscurecía era el hecho de que todo estaba mediado por el proceso de mercado y el hecho del intercambio. En el capitalismo, la clase obrera vende su capacidad de trabajo a un capitalista a cambio de un salario. Marx quería demostrar que cuando el capitalista utilizaba la fuerza de trabajo que había comprado, y producía una mercancía y luego la vendía en el mercado, en ese proceso el capitalista era capaz de apropiarse de más valor del que pagaba al trabajador en forma de salario.
Esta diferencia, que era esencialmente lo que surgía como beneficio de toda la clase capitalista, es lo que Marx entendía como plusvalía. Este fue probablemente el aspecto más importante del concepto de plusvalía, porque al demostrar de forma rigurosa que un sistema de intercambio basado en el mercado también puede dar lugar a la aparición y apropiación de la plusvalía de una clase por otra —apropiación de la plusvalía por parte de la clase capitalista de la clase obrera— Marx demostró de forma rigurosa que el capitalismo también se basaba en la explotación de una clase por otra, al igual que las sociedades clasistas anteriores.
El segundo punto era que Marx entendía que la generación, realización y distribución de la plusvalía era la dinámica primaria del sistema capitalista visto desde una perspectiva macro. El capitalismo consiste en obtener beneficios, y la fuente de beneficios es la plusvalía. Por eso, lo que la clase capitalista hace con la plusvalía que realiza como beneficio tiene una implicación directa en cómo evoluciona el sistema a lo largo del tiempo. Marx también argumentó que las tendencias a la crisis que surgen en el sistema capitalista están relacionadas con la generación de plusvalía o con la realización de la plusvalía.
El concepto de plusvalía desempeñaba ambos papeles. Uno, subrayaba que el capitalismo era una sociedad dividida en clases y, por tanto, se basaba en la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas, en el sentido de que parte de la creación de valor de las clases trabajadoras era arrebatada por la clase capitalista sin dar nada a cambio. En segundo lugar, la dinámica del sistema, incluidas sus tendencias a la crisis, surge de estos dos ámbitos, uno en el que se genera la plusvalía y otro en el que se realiza a través de la venta de mercancías.
CB
El volumen I de El capital llega a este gran crescendo hacia el final, donde Marx está describiendo el proceso de acumulación. Esta es la dinámica central del desarrollo y el crecimiento capitalistas. ¿Puede explicar qué significa la acumulación de capital para Marx y, en relación con ello, en qué consiste su teoría del desempleo persistente?
DB
Una forma abstracta de entender una sociedad capitalista es empezar con un capitalista o la clase capitalista entrando en el mercado con sumas de dinero y utilizando esas sumas de dinero para comprar dos tipos de mercancías: fuerza de trabajo —la capacidad de trabajar— y todos los demás insumos no laborales que se utilizan en la producción. Luego viajamos con el capitalista a la fábrica, donde el capitalista reúne estos dos elementos, y una vez reunidos, se produce la mercancía, y el capitalista vuelve al mercado una vez más, ahora no como comprador sino como vendedor, porque lleva consigo las mercancías acabadas. Entonces las vende.
En el proceso, el capitalista termina con más dinero del que tenía al principio, y esta cantidad extra de dinero es la expresión monetaria de la plusvalía. Es la parte del tiempo de trabajo no remunerado de los trabajadores que realmente producen las mercancías. Una vez comprendido esto, Marx se plantea la pregunta: ¿Qué hace el capitalista con esta cantidad extra de dinero que ha conseguido extraer de la clase obrera, el tiempo de trabajo no remunerado de la clase obrera?
La respuesta de Marx es que la mayor parte de la plusvalía que se ha realizado se vuelve a inyectar en el proceso de producción para generar más plusvalía. Y al final de otro ciclo, se reinvertirá de nuevo para generar más plusvalía. La reinversión de la plusvalía en el proceso de producción con el objetivo de generar más plusvalía es lo que Marx llama «acumulación de capital».
El proceso de acumulación de capital da lugar a un aparente rompecabezas. Supongamos que los capitalistas invierten todos sus beneficios de nuevo en la producción. En este caso, lo que ocurrirá es que aumentará la escala de producción y aumentará la demanda de fuerza de trabajo. Si esto sigue ocurriendo durante muchos trimestres y años, la demanda de mano de obra acabará superando a la oferta de mano de obra. Cuando esto ocurra, el salario real de la clase trabajadora empezará a subir. Y si sigue subiendo, acabará reduciendo los beneficios. Si esto no se controla, entonces esto conducirá, en el caso extremo, a que los beneficios lleguen a ser cero.
Esto nos lleva a un rompecabezas porque el sistema capitalista está orientado a generar beneficios. Si la dinámica interna del sistema nos lleva a una situación en la que los beneficios serán nulos, entonces esto se manifiesta en una dinámica profundamente contradictoria oculta en el capitalismo. Así que Marx pregunta: ¿Existe algún mecanismo a disposición del capitalismo para asegurarse de que la demanda de fuerza de trabajo no aumente hasta el punto de que empiece a devorar los beneficios y, en el extremo, empuje los beneficios a cero? Y la respuesta de Marx es sí. El mecanismo del que habla es lo que él llama el «ejército de reserva de mano de obra» o la «población excedente relativa».
El ejército de reserva de mano de obra es la fracción de la clase obrera que no está empleada actualmente por las empresas capitalistas pero que está potencialmente disponible para ser empleada cuando sea necesario. Marx dice que podemos entender el ejército obrero de reserva como compuesto de tres partes. Una, que él llama ejército de reserva «flotante», es la parte de la clase obrera que se mueve entre el empleo y el desempleo. A veces están empleados y luego, cuando hay una recesión o una empresa cierra, los despiden y se quedan en paro.
Hay un segundo gran elemento del ejército de reserva del trabajo, que Marx llama ejército de reserva «latente». Se trata del fragmento de la clase obrera que aún no ha sido aprovechado por el sistema capitalista pero que está potencialmente disponible. Aquí tiene en mente dos importantes segmentos demográficos. El primero son los productores campesinos que poseen pequeñas parcelas de tierra y que son capaces de generar suficientes ingresos como para no tener que acudir al mercado a vender su capacidad de trabajo. El segundo es la mano de obra doméstica, en su mayoría mujeres, que durante mucho tiempo estuvieron fuera de la fuerza de trabajo. El capital puede recurrir a este segmento en caso de necesidad.
El tercer segmento es el ejército de reserva de mano de obra «estancada». Se trata de la parte de la clase trabajadora que realmente ha quedado fuera del sistema: trabajadores que han perdido sus cualificaciones o que, por diversas razones, han dejado de buscar trabajo. Todos ellos juntos forman el ejército de reserva de mano de obra.
Y en el capítulo veinticinco del volumen I de El Capital, Marx demuestra que las fluctuaciones en el ejército de reserva de mano de obra son el principal mecanismo que mantiene el movimiento del salario real bajo control y se asegura de que los salarios reales no aumenten hasta el punto de eliminar por completo los beneficios. Se trata de un concepto muy importante y revolucionario porque pone de relieve que el hecho del desempleo está integrado en el sistema capitalista.
Aunque es posible que el capitalismo resuelva el problema del desempleo durante cortos periodos de tiempo, durante largos periodos de tiempo, el desempleo como característica del capitalismo va a estar ahí. Porque si ese mecanismo no está disponible, entonces el capitalismo estará en peligro porque no habrá forma de garantizar que los salarios no suban hasta el punto de que los beneficios caigan a cero.
CB
Las personas con mentalidad política deberían reconocer las implicaciones de estar de acuerdo con este análisis, que el desempleo es un fenómeno persistente en el capitalismo y que es derivado de la acumulación. Esto es relevante para cuando pensamos en diversas propuestas socialdemócratas o en la historia de los esfuerzos por crear pleno empleo, y en muchos de los muros con los que se toparon en coyunturas históricas clave; o cuando pensamos en el fracaso del keynesianismo en los años setenta para explicar lo que ocurría con la estanflación. Es fundamental que sea la acumulación la que impulse este proceso —y no, como se oye a veces, que los trabajadores pidan demasiado— lo que en última instancia conduce al estancamiento.
Marx fue un revolucionario político de toda la vida que pasó gran parte de su vida posterior contribuyendo a los movimientos políticos de la clase obrera. Al mismo tiempo, afirmaba que existen límites intrínsecos a la hora de exigir salarios más altos. Eso no significa que no lo hagas, sino que tienes que encontrar una solución política para hacer frente a estas estructuras económicas objetivas que son inextricables del capitalismo.
Para la mayoría de la gente, ahí es donde termina la historia porque no leen más allá del volumen I. Pero ahora quiero pasar al volumen II. ¿Podrías explicar la importancia de la circulación y realización de la plusvalía, así como la forma en que Marx entiende el crecimiento económico dentro del capitalismo?
DB
En el volumen I de El capital, la cuestión de Marx es entender cómo se genera la plusvalía y qué hace la clase capitalista con esa plusvalía. Así que una parte es explicar cómo se genera la plusvalía. Otra parte es la acumulación de capital, que es lo que ocurre cuando se reinvierte esa plusvalía.
Al hacer este análisis, Marx se había abstraído de una cuestión importante: la plusvalía sólo puede realizarse y pasar a formar parte de la reserva de dinero de los capitalistas cuando las mercancías que se han producido con el trabajo se venden en el mercado a un precio adecuado. En el volumen II, vuelve sobre la cuestión: ¿Cómo es que el sistema capitalista es capaz de producir muchas mercancías y luego asegurarse de que todas esas mercancías se compran a los precios necesarios para realizar todo el valor? Marx da una respuesta a esto a dos niveles.
A nivel agregado, lo principal que quiere señalar es que, cuando nos fijamos en el conjunto de mercancías que se han producido en un país capitalista en un período de tiempo, digamos un año, nos daremos cuenta de que todas esas mercancías serán compradas por la clase capitalista o por la clase obrera (en términos generales, si hacemos abstracción del Estado y del comercio internacional por el momento). Así pues, la clase capitalista se comprará mutuamente partes de lo que ha producido como insumos que utilizará en su proceso de producción.
Así, una parte de ese paquete total de mercancías, los capitalistas se la comprarán directamente unos a otros. La otra parte, que será comprada por la clase obrera, también es impulsada en última instancia por las compras de la clase capitalista. ¿Por qué? Porque la clase capitalista decide cuánta mano de obra emplea. Cuando se emplea mano de obra, los trabajadores obtienen ingresos salariales. Con esos ingresos salariales, los trabajadores salen y compran mercancías para satisfacer sus necesidades de consumo. Así que es la decisión de los capitalistas de cuánto invertir, de cuántas mercancías quieren producir, lo que en última instancia determinará si se comprarán todas las mercancías que se han producido.
En conjunto, la economía capitalista podrá comprar todo lo que produce al precio adecuado para generar y realizar toda la plusvalía, si la clase capitalista está dispuesta a realizar una cantidad adecuada de inversión. Por lo tanto, desde la perspectiva de Marx, era crucial desarrollar una teoría sólida de la inversión capitalista. Marx no completó ese proyecto en el volumen II, y creo que los estudiosos marxistas deben trabajar en ello.
La segunda perspectiva desde la que Marx trató de atacar esa misma cuestión fue entender qué ocurre cuando pensamos que la economía está dividida en lo que él llamó «departamentos». Digamos que hay dos departamentos: un departamento produce máquinas, otro departamento produce bienes de consumo. Una vez que pensamos un poco en ello, es obvio que la economía capitalista agregada, dividida en estos dos departamentos, será capaz de producir y vender todo lo que produce sólo si existe una proporcionalidad entre cuántas máquinas se producen y cuántos bienes de consumo se producen.
No se puede producir demasiado de ninguna de las dos cosas, porque de lo contrario habrá un exceso de producción. La razón es que muchas de las máquinas que se produzcan serán compradas por los capitalistas que actualmente se dedican a producir bienes de consumo. Y muchos de los bienes de consumo que se produzcan serán comprados no sólo por los trabajadores de las fábricas de bienes de consumo, sino también por los trabajadores de las fábricas de máquinas.
Existe una interdependencia entre los dos sectores. Por eso Marx enfatizó, a través de lo que se conoce como los esquemas de reproducción, que si el sistema capitalista ha de reproducirse sin problemas a lo largo del tiempo y no verse atrapado ni en un problema de demasiada demanda ni de demasiada poca demanda, debe producir bienes de consumo y bienes de producción en cierta proporcionalidad. En realidad, podemos ser más precisos y elaborar el álgebra y demostrar que hay una proporción específica en la que estos dos departamentos deben producir para que el sistema se reproduzca sin problemas a lo largo del tiempo.
De ahí pasamos directamente a la cuestión del crecimiento. Para Marx, el capitalismo es un sistema orientado a generar y realizar plusvalía. Esa plusvalía que se ha realizado se reinvierte en el sistema, lo que aumenta la escala del proceso de producción, por lo que Marx entiende el crecimiento como el tamaño del flujo de valor a través de la economía capitalista a lo largo del tiempo.
Con el tiempo, año tras año, el tamaño del valor aumenta. Aumenta por dos razones. En primer lugar, se extrae más plusvalía de los trabajadores porque la población obrera, que es empleada por el capital, aumenta. Se vuelve más productiva. En segundo lugar, debido al cambio tecnológico, las mercancías se venden con mayor rapidez. La velocidad con la que el valor atraviesa todo el proceso y vuelve en forma monetaria a las manos de los capitalistas para ser reinvertido de nuevo aumenta con el tiempo. A medida que se extrae más plusvalía y se realiza de forma acelerada, el sistema crece con el tiempo.
Marx entendía el crecimiento capitalista como un proceso profundamente contradictorio, que tenía la posibilidad de interrumpirse en varios puntos. La interrupción de esta generación, circulación y realización de la plusvalía es lo que Marx llama «el período de crisis». Una crisis puede ocurrir si se ha producido mucha plusvalía y por alguna razón las mercancías no se pueden vender, por lo que toda esa plusvalía que se produjo no se realiza. Si eso ocurre, en el siguiente periodo los capitalistas reducirán su inversión, muchos trabajadores perderán su empleo y la demanda de bienes y servicios producidos caerá aún más. La economía entrará entonces en crisis.
Otra forma en que puede surgir una crisis es si hay un conflicto en el lugar de trabajo, por el que el sistema capitalista no es capaz de generar suficiente plusvalía, y eso podría entonces presentarse o manifestarse como una caída en la tasa de beneficio que se obtiene de la inversión.
CB
Volvamos al volumen III de El capital, que es donde Marx discute cómo la clase capitalista distribuye el excedente una vez generado, y las relaciones sociales que mantienen unida a la clase dominante. Marx no dice que cada capitalista explote directamente a los trabajadores, sino que muchos de ellos tienen que negociar entre sí para asegurarse su parte del excedente. ¿Podría explicar brevemente esas divisiones y cómo se distribuye el excedente entre la clase capitalista?
DB
Su argumento se mueve en dos pasos. En el primer paso, examina lo que él llama capitalistas funcionales: capitalistas que participan directamente en la producción de mercancías o capitalistas que participan en asegurar que esas mercancías se vendan. El primer grupo de capitalistas es lo que Marx llama capital «industrial», y el segundo grupo de capitalistas es lo que él llama capital «comercial».
El capital industrial organiza directamente la producción de mercancías y luego la entrega al capital comercial, que se asegura de que las mercancías se vendan a los consumidores finales. Digamos que General Motors fabrica coches y luego hay un grupo de tiendas que venden esos coches. El primero sería el capital industrial, el segundo sería el capital comercial.
Marx tiene muy claro que la plusvalía sólo puede generarse en la producción. Toda la plusvalía que se distribuye y redistribuye se genera en la producción capitalista de mercancías. Ese es el primer lugar para empezar a entender cómo la plusvalía fluirá entonces gradualmente a través de la sociedad y terminará como el flujo de ingresos de diferentes fragmentos de la clase no trabajadora.
Dentro del grupo de capitalistas industriales, los diferentes tipos de productores tienen diferentes intensidades de capital. Algunas producciones requieren mucha mano de obra por máquina, y otras mercancías requieren lo contrario. Así que hay un proceso por el cual la plusvalía total que se ha generado en la producción de mercancías es, en primera instancia, redistribuida entre los diferentes fragmentos del capital industrial.
¿Por qué es necesario? Es necesario para garantizar que todos los capitalistas obtengan a largo plazo la misma tasa media de ganancia. Porque si hay un segmento de la producción que genera tasas de ganancia superiores a la media, entonces muchos capitalistas entrarán en ese sector y la producción y la oferta de esa mercancía aumentarán. Por lo tanto, su precio bajará y la tasa de beneficio disminuirá.
Podemos visualizar este proceso funcionando durante un largo período para garantizar que cada capitalista que se dedique a la producción de mercancías —independientemente de la línea de producción en la que participe, ya sea produciendo coches u ordenadores o camisas— obtenga la misma tasa de beneficio. El hecho de que la producción de automóviles pueda requerir muchas más máquinas por trabajador que la producción de camisas significa que hay una primera redistribución de la plusvalía entre los propios capitalistas industriales. Ese es el primer paso.
Después, las mercancías que se han producido se entregan a las empresas que organizan la venta de las mercancías. Esas empresas no producen nada; sólo se aseguran de que las mercancías que se han producido se vendan. Esta categoría de capital es lo que Marx llama capital comercial. Así que la segunda parte del argumento es que lo que ocurre entre el capital industrial y el capital comercial es una distribución de la plusvalía. Si la plusvalía total generada fue igual a 100 dólares, hay algún proceso por el cual esos 100 dólares se distribuyen entre el productor que realmente organizó la producción y las empresas que venden las mercancías.
La plusvalía fue generada; parte de ella es realizada por los capitalistas que la generaron, parte de ella es entregada al capital comercial, porque el capital comercial se asegurará de que la mercancía sea efectivamente vendida. Si la mercancía no se vende, la plusvalía no puede realizarse. Por eso el capital comercial puede extraer parte de la plusvalía.
El proceso no termina ahí, porque todas estas empresas necesitan dos cosas. En primer lugar, necesitan pedir dinero prestado para financiar sus inversiones, porque a menudo no tienen todo el dinero que necesitan para ampliar su producción, para introducir una nueva máquina o para ampliar la red de tiendas.
Así que los capitalistas acaban pidiendo prestado a otro grupo de no-trabajadores que se especializan en prestar dinero a los capitalistas en funcionamiento, y este grupo es lo que Marx llama «capital-dinero». Ahora se produce un proceso de negociación entre los capitalistas en funcionamiento y los capitalistas monetarios. Parte de la plusvalía que se ha realizado como ganancia de los capitalistas productores o de los capitalistas comerciales tiene que ser entregada a los capitalistas monetarios como ingresos por intereses. Esto es necesario porque los capitalistas en funcionamiento necesitan pedir dinero prestado a los capitalistas del dinero.
El último recorte procede de un grupo de personas que no trabajan y que son propietarias de recursos naturales como la tierra. La tierra es necesaria para la producción capitalista —pensemos en la agricultura— pero también pensemos en las minas, los bienes inmuebles, el turismo, todos los cuales requieren recursos naturales o acceso a los recursos naturales. Los propietarios de los recursos naturales pueden negociar una parte de la plusvalía con los capitalistas en funcionamiento, que utilizarán ese recurso natural para producir alguna mercancía y venderla con un beneficio. La parte de la renta que se llevan los propietarios de recursos naturales como la tierra es lo que Marx llama «renta del suelo», o lo que podemos llamar simplemente «renta».
Así que al final del volumen III, hemos cubierto todos los segmentos importantes de la clase no trabajadora —la clase dominante— y hemos entendido cómo los flujos de ingresos proceden en última instancia del trabajo no remunerado de los trabajadores. La primera tajada va al capitalista industrial, la segunda al capitalista comercial, la tercera al capitalista monetario, la última a los propietarios de los recursos naturales. Los dos primeros grupos obtienen beneficios, el capitalista monetario obtiene intereses y los propietarios de los recursos naturales obtienen rentas.
Así es como Marx concluye el análisis: mostrando cómo se generó la plusvalía en el volumen I, cómo se realizó en el volumen II, y luego cómo se distribuyó y termina como el flujo de ingresos de diferentes fragmentos de la clase no trabajadora en el volumen III de El Capital.
CB
El hecho de que todo el mundo dependa de los mercados para su supervivencia en el capitalismo, ya sea como trabajadores en un mercado de trabajo o como capitalistas que intentan acumular un beneficio dentro de un mercado de mercancías limitado, significa que la competencia se genera a partir de la estructura de clases, y es algo con lo que hay que lidiar de un modo u otro dentro del capitalismo.
La clave que surge de este proceso de competencia es el cambio técnico, que es la adición de mayores máquinas y dispositivos que ahorran mano de obra dentro del proceso de trabajo. ¿Cómo entiende un marxista la competencia y el cambio técnico en contraste con otras concepciones económicas de estos fenómenos?
DB
Marx siempre tiene en cuenta la estructura de clases cuando teoriza sobre el capitalismo, y plantea los dos puntos siguientes. En primer lugar, existe la importantísima relación contradictoria entre el capital y el trabajo, pero también existe la relación contradictoria entre los capitalistas individuales o los grupos de capitalistas dentro de la clase capitalista. La interacción entre ellos es lo que podemos entender como el proceso de competencia.
Los capitalistas individualmente y como grupo están interesados en generar y realizar más y más plusvalía. Dado que el capitalismo no es un sistema planificado, cada capitalista individual no siempre intenta coordinar su acción con la de otros capitalistas. De hecho, la mayoría de las veces ocurre lo contrario. Los capitalistas individuales dentro de una industria, o los diferentes capitalistas entre industrias, siempre están tratando de superarse unos a otros para generar más beneficios para sí mismos. El proceso de competencia feroz, implacable y continua es una realidad en el capitalismo. Marx dedica mucho tiempo a describir y analizar este fenómeno.
En la competencia entre dos capitalistas, el capitalista que sea capaz de reducir el coste de producción podrá ganar la lucha competitiva. ¿Por qué? Porque el capitalista que produzca la misma mercancía a un coste inferior, al venderla al precio de mercado, podrá generar más plusvalía y más beneficios. Y al reinvertir esa plusvalía o beneficio en el proceso de producción, podrá aumentar el tamaño de su base de capital y mejorar las técnicas de producción utilizadas.
Así pues, el capitalista que sea capaz de reducir el coste de producción ganará la lucha competitiva. Por lo tanto, en la lógica del capitalismo está incorporada la necesidad de que los capitalistas busquen continuamente nuevos métodos de producción que puedan reducir el coste de producción. Una vez que nos damos cuenta de esto, también tenemos que darnos cuenta de que uno de los elementos más importantes del coste para el productor capitalista es el coste salarial, porque la mano de obra es uno de los elementos más importantes de la producción.
La lucha competitiva conduce directamente a la búsqueda de nuevas técnicas de producción, que puedan reducir la cantidad de mano de obra utilizada para producir cada unidad de producto. Ese es el secreto de una tendencia que hemos observado durante largos periodos de tiempo, que es la aparición del cambio técnico ahorrador de mano de obra, por el que los sistemas capitalistas mejoran continuamente los métodos de producción ahorrando mano de obra y aumentando los insumos no laborales en lugar de mano de obra.
El proceso de competencia, inherente al capitalismo, conduce así a esta característica particular del cambio técnico. Lo sorprendente es que la evidencia empírica durante largos períodos de tiempo, e incluso hoy en día, ha validado completamente la comprensión de Marx de la necesidad del cambio técnico y la pronunciada tendencia a que el cambio técnico ahorrador de mano de obra entre en juego una y otra vez. Esta característica del análisis de Marx es absolutamente relevante para entender la historia de la tecnología capitalista y también para entender el período actual del capitalismo.Email
Lea igual a Veblen, Kalecki, Sraffa, Keynes, Robinson, Minsky, Galbraith, Means, Berle, Polanyi, Weber, Boulding, Daly, Sen, etc etc etc
ResponderEliminar