Por Dr Julio Carranza
Ahora vi en YouTube el reciente programa de “cuadrando la caja” correspondiente al pasado fin de semana, aquí expreso mi opinión:
En todo en la vida hay niveles y en mi modesta opinión, en este caso, el reciente programa “Cuadrando la Caja”, fue muy superior al de la Mesa Redonda sobre el mismo tema de la actual dolarización parcial de la economía cubana .
Creo que se debe a la diferencia de calidad profesional y conocimientos entre los que participaron en la primera y los que participaron en la segunda (por supuesto que de esto excluyo a la moderadora, que de este tema obviamente no es muy conocedora ni tendría que serlo para ejercer bien esa función, solo trata de que queden ciertas afirmaciones que ya trae preparadas, sobre las cuales insiste tratando de colocarlas en boca de los panelistas, pero estos, que sí saben mucho de economía, no repiten simplificaciones, aun cuando son cuidadosos, lo cual creo que está bien en un medio que va dirigido a toda la población y obviamente también excluyo de eso del “Guru” que, en mi opinión, le quita seriedad al programa con las “ocurrencias” que dice), pero los panelistas muy bien, creo que los tres, José Luis, Adriano y Giancarlos, son economistas muy sólidos y de experiencia, además de claramente comprometidos con la nación.
Si vuelven a ver el programa se darán cuenta de que insisten en la necesidad de la integralidad en la reforma económica que necesita el país, esa ha sido nuestra principal insistencia y argumentación por muchos años, desde que publicamos el libro de 1995 y ahí seguimos. Cómo se ha reafirmado allí, la economía es un sistema complejo y como tal hay que tratarla. Cualquier medida puede ser considerada dentro de una reforma integral bien definida en sus etapas, en su secuencia, y en sus objetivo de corto, mediano y largo plazo, con conceptos claros, cualquier cosa por fuera de eso lejos de ayudar a la solución enredaría más la situación.
Ellos lo dicen en positivo y los entiendo, o sea dicen que es necesaria la integralidad porque sin eso no hay avance posible, pero lo que no dijeron, al menos en ese espacio, es que la integralidad hace falta porque no existe, la política económica se ha venido manejando con parches, medidas y “grupo de medidas” desconectadas, sin suficiente coherencia, precisamente por eso (más el terrible impacto de la agresión norteamericana, por supuesto) hemos llegado a donde hemos estamos.
Por cierto, una cosa puntual pero importante, uno de los panelistas hizo referencias al plan de estabilización macroeconómica, como si públicamente se conociera algo más allá de su anuncio, este, si existe, debería ser expuesto en sus detalles, es un interés fundamental de toda la población, más allá de los especialistas.
Con razón puso José Luis el ejemplo de Venezuela en los últimos años, lo viví directamente porque tuve responsabilidades diplomáticas por Naciones Unidas en ese país, la conducción económica allí ha sido mucho más estratégica y efectiva que la de Cuba, sin dudas, lo cual se hace muy claro con la referencia que se hizo en el programa. Obvio que no debemos dejar de tener en cuenta que es un país con riquezas que Cuba no tiene, pero a pesar de eso la experiencia, en estos últimos años, repito, de conducción de la economía y la política económica, en medio también de terribles sanciones, ha sido muy superior a la de aquí, hay menos dogmas, más innovación, mayor sentido estratégico y mayor audacia política. Hoy es de las economías que más crece en la región, Cuba es aun de las que más decrece.
O sea, creo que fue un buen y útil programa, con panelistas de alta calificación. Es honestamente lo que pienso. Continuemos en el debate fecundo, informado y responsable que tanto se necesita hoy. Creo que sería útil un espacio para discutir que debe entenderse por una reforma integral, profunda y socialista de la economía, muchos estaríamos dispuesto a participar.
4 de Febrero 2025
Seria genial, si cumpliera varias condiciones: participación arbitral popular abierta a todos los segmentos sociales y a todos los que desen participar (bastaria convocarlos); participacion de Economistas serios con experiencia academica y práctica en el tema que defenderian una propuesta al efecto (seguro llegarian antes que nadie), participacion del Presidente de la República, el Primer Ministro y la Asamblea Nacional de PP en pleno que defenderian su Plan hasta ahora no divulgado haciendolo público antes de aplicarlo (tendrian que agendarlo); dos urnas para cada proyecto, a la salida, para que el pueblo ejerza su función de arbitro y su condicion de soberano decidiendo por por uno de los dos proyectos; conteo de votos con observacion a pie de urna y por último, una proclama inmediata que comprometa a las autoridades a implementar el Proyecto con prisas y sin pausas tal y como sea presentado...seria interesante pero las evidencias indican que tal cosa no pasará pues ha existido suficiente oportunidad.para discutir entre todos libre y participativamente y ni siquiera una mencion a tal posibilidad se ha mencionado.
ResponderEliminarMuy bueno y todo el programa, pero de nada sirve mientras los que nos dirigen sigan haciendo oídos sordos al sentido común y actúen impulsados por dogmas y caprichos que solo sirven para retener un modelo económico fallido y empobrecedor.
ResponderEliminarEL colmo de todo esto es oír a la gente en la calle decir que hace falta que Trump apriete el zapato a ver si esto acaba de reventar. A ese nivel de desesperación nos ha llevado la dirección del país, que solo tiene interés en quedar bien en el discurso mientras la gente apenas se sostiene cocinando con leña lo poco que puede comer.