Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 25 de junio de 2016

La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas Reflexiones (V)

Por: José Luis Rodríguez

Mijail Gorbachov, el ex canciller alemán Helmut Kohl y el ex presidente de Estados Unidos George Bush. Foto: AFP PHOTO DDP/ MICHAEL GOTTSCHALK
Mijail Gorbachov, el ex canciller alemán Helmut Kohl y el ex presidente de Estados Unidos George Bush. Foto: AFP PHOTO DDP/ MICHAEL GOTTSCHALK

VI

Como se señaló anteriormente, el debate en torno a la necesidad de estabilizar a economía para poder llevar adelante las reformas, se agudizó notablemente entre 1988 y 1989.
A partir de los resultados económicos de 1987, resultaba evidente que el país se abocaba a una crisis producto del desequilibrio financiero interno unido al vacío que comenzaba a manifestarse en la dirección de la economía.
Al propio tiempo, las contradicciones en el seno de la dirección del país se manifestaron con fuerza en la esfera política. Surgieron dos escenarios de intenso debate interconectados: por un lado, se desarrollaba una intensa campaña que cuestionaba el papel del PCUS en la sociedad soviética, y por otro lado, se criticaba con fuerza la inefectividad de la reforma económica aplicada hasta ese momento. En este proceso cabe destacar el enfrentamiento de Gorbachov y Yeltsin en noviembre de 1987, que llevó a la separación de este último de sus cargos en el PCUS, aunque ocuparía un cargo ministerial de segundo orden posteriormente, hasta resurgir como líder de la oposición en 1989.
El enfrentamiento y la división en el seno del Partido se conocerían públicamente en el Pleno del CC celebrado en enero de 1988, cuando la dirección de los llamados reformistas radicales acusó al propio Partido de oponerse a la perestroika, tendencia que acabaría por imponerse en la XIX Conferencia del PCUS celebrada en junio de ese año, donde -además- se aprobó liquidar el papel del Partido en la dirección de la gestión económica del país.
XXVII congreso pcus
Se produjo así una reformulación de la línea política aprobada en el XXVII Congreso, y se consagró la necesidad de un cambio en el sistema político soviético para transformarlo en un régimen presidencialista, con un parlamento al mejor estilo de las democracias burguesas. Esto se materializó durante el primer semestre de 1989 al elegirse en mayo el nuevo Congreso de Diputados Populares y el Soviet Supremo de la URSS. El Congreso tendría 1 500 diputados elegidos para un período de 5 años, de ellos 750 asientos serían reservados para el Partido y las organizaciones afines. De entre los diputados se elegiría una suerte de Soviet Supremo bicameral como órgano permanente que debía rendir cuentas al Congreso.

En medio de estas polémicas, el debate económico enfrentó dos tendencias: por un lado, aquellos que abogaban por una rápida implementación de las reformas y por otro, los que expresaban la necesidad urgente de estabilizar la economía previamente.
En estas discusiones preponderó el criterio de ir a la búsqueda de la estabilidad mediante una mayor liberalización de la economía. De tal modo, en mayo de 1988 se aprueba una nueva ley de cooperativas no agropecuarias, que –a partir de las consecuencias que genera en el crecimiento de la especulación- sería modificada en octubre de 1989; en el mes de julio de 1988 se limita el pedido estatal a las empresas restringiendo así seriamente la capacidad del plan estatal para disponer de producciones y servicios con vistas a ser utilizados de acuerdo a los intereses sociales; y en el verano del propio año se aprueba por primera vez el arriendo de tierras de propiedad estatal para ser explotadas por trabajadores individuales o cooperativas, proceso que apunta cada vez más a la privatización de la propiedad pública.
Al año siguiente, ante las enormes dificultades en el mercado interno, se racionan los productos de primera necesidad y se establece una regulación de los precios en noviembre de 1989, pero ambas medidas no cumplen los objetivos previstos a partir del debilitamiento del Estado para su implementación frente a las medidas que fortalecen cada vez más los mecanismos de mercado. Esta tendencia se fortalece adicionalmente por la aprobación que se produce de arrendar bienes o empresas estatales por entes privados o cooperativos.
Sin embargo, el elemento que marcó formalmente el inicio del fin de la economía socialista fue la aprobación en noviembre de 1989 de la primera propuesta integral de tránsito a una economía de mercado regulada. En esta propuesta se incluía una denuncia inequívoca de la planificación central y una defensa del mercado; se abogaba por el pluralismo en las formas de propiedad; y se reclamaba un cambio radical en el sistema económico, mediante un proceso gradual de introducción de la economía de mercado a partir de 1991.
Parejamente en el ámbito político se produjo un desplazamiento del poder real del Partido y el Estado al Congreso de Diputados Populares y al nuevo Soviet Supremo electos en mayo de 1989, iniciándose así la reconfiguración del aparato estatal de acuerdo al modelo de Occidente.
De no menor gravedad resultaba el incremento de los conflictos inter- étnicos, como el desatado en Kazajstán en 1986 y el enfrentamiento armado en 1988 entre Armenia y Azerbaiyán por el enclave de Nagorno-Karabaj. Al mismo tiempo daba inicio un proceso secesionista de Letonia, Lituania y Estonia –que declaran su soberanía entre mayo y julio de 1989- al que seguiría la insubordinación frente al poder central del resto de las repúblicas de la Unión.
La evolución de los indicadores socioeconómicos de estos años marcó el último período de crecimiento de la URSS. Así el ingreso nacional se incrementó 4,4% en 1988 y se desaceleró a 2,4% en 1989; la industria creció respectivamente 3,9 y 1,7%; el sector agropecuario aumentó 1,7 y descendió en su avance a solo 1% en 1989; mientras que la deuda externa se elevó de 43 000 a 54 000 millones de dólares. Ya en 1989 la pobreza afectaba al 15% de la población soviética.
Esta situación crítica no pasó inadvertida por una parte de la clase obrera que –por primera vez- en julio de 1989 desató extensas huelgas en el sector de la minería que estallaron en Ucrania, Rusia y Kazajstán, encabezadas por grupos independientes al margen de los sindicatos oficiales, dando inicio a una serie de protestas sociales que ya no desaparecería hasta el fin de la URSS.
cumbre Gorbachov-Reagan en Reykjavik
Por otra parte, durante estos años en la esfera de las relaciones internacionales la posición soviética sufriría un deterioro marcado ya visible en el fracaso de la cumbre Gorbachov-Reagan en Reykjavik celebrada en octubre de 1986, a lo que seguiría el inicio de un proceso de desarme unilateral de la URSS frente a la resistencia y beligerancia occidental.
Como parte de este proceso se produciría simultáneamente la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán, hecha pública en febrero de 1988; el anuncio en diciembre de 1988 de la reducción unilateral de 500 000 efectivos militares en el ejército soviético y la retirada de seis divisiones de tanques de Europa oriental; así como la declaración de julio de 1989 de que las naciones miembros del Pacto de Varsovia eran libres de seleccionar su propio camino al socialismo, lo que significó en la práctica, el principio del fin de la alianza política con las llamadas democracias populares europeas y sus gobiernos. Esto último se expresaría dramáticamente en las posiciones de Gorbachov frente al gobierno de Erich Honecker en la RDA.[2]
La desconexión soviética de lo que comenzó a ocurrir en Europa oriental a partir del derrumbe del socialismo en Polonia, donde las elecciones del verano de 1989 llevaron al poder al Sindicato Solidaridad frente al POUP y hasta la reunificación alemana en octubre de 1990, fue un proceso negativo en todos los aspectos para la dirección de la URSS, la que –sin embargo- no hizo otra cosa que replegarse frente a estos acontecimientos, sin reaccionar ante lo que ese enorme cambio en la correlación de fuerzas en Europa significaba para la política internacional del PCUS.

VII

Los años 1990 y 1991 mostraron una Unión Soviética en una crisis política terminal.
Una rápida sucesión de acontecimientos en 1990 marcó -con toda claridad- el rumbo definitivo hacia la destrucción del Partido y el Estado multinacional. De tal modo, el Pleno del CC del PCUS de febrero –dominado por las fuerzas de derecha- aprobó la renuncia del Partido a ser la fuerza dirigente de la sociedad soviética; Gorbachov fue electo presidente en marzo, tratando de concentrar todo el poder posible en sus manos y gobernando por decreto, en tanto que Yeltsin resurgía como presidente de Rusia en mayo, encabezando el bando de los “demócratas” e iniciando una confrontación en todos los órdenes con el gobierno central. En medio de estos acontecimientos, en julio se celebró el XXVIII Congreso del PCUS, que confirmó la capitulación de sus dirigentes y reveló el surgimiento de distintas facciones en el Partido, [3] en tanto que el centro de la discusión fue como transitar a una economía de mercado.
Durante 1990 los debates económicos en el aparato estatal se concentraron en cómo acelerar el tránsito al capitalismo. Surgen así el “Plan de los 400 días” en febrero; el “Plan de los 500 días” en julio y el llamado “Plan del Gobierno” en septiembre. Después de un intenso debate parlamentario en el otoño de ese año, se adoptó el plan presentado por Gorbachov, conocido como el “Plan Presidencial”, resultado de múltiples compromisos políticos y donde se recogían los postulados fundamentales del “Plan de los 500 días”. Previamente se había otorgado total legalización a la propiedad privada en marzo y en octubre se había liberalizado totalmente la inversión extranjera.
También cabe apuntar que estas transformaciones no involucraban solo a la URSS. Así en junio de 1990 el gobierno soviético decidió unilateralmente que a partir de 1991, los intercambios comerciales en los marcos del CAME se realizarían a precios del mercado mundial y en divisas libremente convertibles, terminando así de un solo golpe, todo el esquema de colaboración que había venido funcionando durante más de 40 años al acabar con los precios preferenciales y el pago en rublos transferibles.
Esta decisión tendría una fuerte incidencia en nuestro país y –luego de infructuosas comunicaciones[4] con la dirección soviética- Cuba se vio obligada a proclamar el inicio del Período Especial el 29 de agosto de 1990.
Los resultados económicos de 1990 fueron desastrosos: la renta nacional cayó un 4%; la industria un 1,2%; el sector agropecuario un 2,3% y la pobreza golpeó al 27,6% de la población.
Las medidas económicas y las decisiones políticas adoptadas en 1991 revelaban un estado de desesperación en la dirección del gobierno. De este modo, ante el creciente separatismo de las repúblicas soviéticas, se aplicó un plebiscito en marzo de 1991 donde la población mayoritariamente votó por mantener la URSS, lo que no frenó la tendencia a la desintegración, aunque Gorbachov dedicó todo su esfuerzo infructuosamente a la firma de un nuevo tratado de la Unión.
En el ámbito de la economía, se implementó en marzo una reforma monetaria y de precios que elevó los mismos sin que se compensara adecuadamente a los estratos más vulnerables de la sociedad. Todo ello provocó un fuerte rechazo de la población y determinó el fracaso de las medidas propuestas.
En abril el gobierno aprobó un paquete de medidas de emergencia que avanzaba en el proceso de desestatización y privatización, aunque dejaba en manos de las repúblicas su implementación.
En la medida en que transcurría el año se hizo cada vez más evidente la lucha del gobierno por conservar el poder, aún a costa de mayores concesiones a Occidente, partiendo del supuesto absurdo de los gobiernos burgueses estarían interesados en ayudar a la URSS en su transición al capitalismo, pero bajo las banderas de un socialismo reformado, al menos formalmente.
Un ejemplo de esas posiciones fue el viaje a los Estados Unidos de los economistas Evgueni Primakov y Gregor Yavlinsky en mayo de 1991 para discutir el programa de reformas con especialistas norteamericanos, incluyendo al secretario de Estado James Baker. La petición de recursos financieros con ese propósito se fijo entre 150 000 y 250 000 millones de dólares.
Como resultado de esas consultas y contando con el supuesto apoyo occidental, en junio de 1991 se aprobó un nuevo plan de transición al capitalismo conocido como “Plan Yavlinsky”.
Formando parte de este plan y ante la ausencia de una respuesta clara, Gorbachov se dirigió a la Cumbre del Grupo de los Siete que se celebró en Londres en julio de 1991. No obstante, el dirigente soviético no alcanzó ninguno de los resultados que se esperaban. No fue siquiera invitado oficialmente y recibió la callada por respuesta a su mensaje contenido en una carta de 23 páginas enviada a cada uno de los mandatarios allí reunidos.
Encuentro de George Bush y Gorbachov en Londres, el 17 de julio de 1991. Foto: AP
Encuentro de George Bush y Gorbachov en Londres, el 17 de julio de 1991. Foto: AP
El fracaso de esta misión fue una gran humillación para el gobierno soviético y las contradicciones en el seno de los distintos grupos de poder presentes en la dirección del país estallaron el 18 de agosto de 1991, cuando un grupo de ministros y miembros del Comité Estatal para Situaciones de Emergencia[5]–encabezados por el vicepresidente Guennadi Yanáev- trataron de revertir la situación mediante un golpe de Estado.
Ante todo debe señalarse que estos elementos no estaban en contra del tránsito a la economía de mercado. Más bien se resistían a aceptar la forma en que el mismo venía transcurriendo, especialmente al señalar en el Llamamiento que emitieron, entre otras críticas: “Solamente gente irresponsable puede confiar en cierta ayuda desde el extranjero”.
Este último intento de frenar la forma en que se estaba dando la transición al capitalismo fracasó y no contó ni con el apoyo del ejército ni de la población.
De hecho tiempo después se ha sabido que los golpistas habían consultado a Gorbachov para que se pusiera al frente del golpe y enfrentara a Yeltsin desde posiciones de fuerza.
Todavía hoy el significado de lo ocurrido en agosto de 1991 permanece sin aclarar en muchos aspectos. Sin embargo, ha quedado claro que los líderes del golpe –entre los que se encontraban el jefe de la KGB[6] Vladimir Kriuchkov y el ministro de Defensa Dimitri Yazov- pensaban que Gorbachov estaría de su lado y así se lo habían asegurado a Yeltsin, pero cuando Gorbachov rechazó las proposiciones de los principales dirigentes del CESE, cundió el pánico, puesto que no tenían absolutamente ningún plan para la toma del poder.
Tras el intento de golpe de Estado, sobrevino un vacío donde el presidente de la URSS perdió de hecho todas sus facultades y Boris Yeltsin emergió como el “defensor de la democracia” pasando a detentar el poder real desde su posición como presidente de Rusia.
Boris Yeltsin el 24 de agosto de 1991.
Boris Yeltsin el 24 de agosto de 1991.
A partir de aquí prácticamente todas las repúblicas se declararon independientes. En septiembre se ilegalizó el PCUS[7] y se disolvió el Congreso de Diputados Populares, creándose estructuras políticas provisionales que regirían durante el período de transición que se abrió hasta fin de año.
El desastre económico del último año de existencia de la URSS reflejó una caída del 15% de la renta nacional; disminuyó un 7% la producción industrial; y se redujo un 9% la producción agropecuaria. A finales de 1991 el 31% de la población soviética vivía en la pobreza.
Bajo la dirección efectiva de Yeltsin el 21 de diciembre se constituiría la Comunidad de Estados Independientes con 11 de las 15 repúblicas federadas,[8] el 25 de diciembre Gorbachov renunció y el 31 de diciembre de 1991 desapareció oficialmente la Unión Soviética.
(Continuará)

Lea los artículos previos

  • La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones III,IIIIV 

Notas

[1] Para este trabajo el autor se ha apoyado en el capítulo I de su libro “El derrumbe del socialismo en Europa” Ruth Casa Editorial y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2014 y en el ensayo “La perestroika en la economía soviética (1985-1991)” incluido en el libro de Serguei Glazov, Kara-Murza y Batchikov “El Libro Blanco de las reformas neoliberales en Rusia. 1991-2004” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007. También se recomienda el capítulo I del libro de Ariel Dacal y Francisco Brown “Rusia Del socialismo real al capitalismo real” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2005, así como los capítulos 4 y 5 del libro de Roger Keeran y Thomas Kenny “Socialismo Traicionado. Tras el colapso de la Unión Soviética 1917-1991” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2013.
[2] Sobre esto puede verse el libro de Hans Modrow “La perestroika: impresiones y confesiones” Cuba Sí Edición Ost, Berlin, 2013, capítulos 4 y 5.
[3] Ya para esa fecha habían renunciado al Partido 250 000 militantes.
[4] Esta situación dio lugar “…a numerosas comunicaciones, intercambios, cartas mías al jefe del gobierno, cartas mías compañero Gorbachov, presidente de la URSS, intercambio de comunicaciones, gestiones de todas clases, porque era incierta la situación de 1991: qué acuerdos íbamos a hacer, que mercancías íbamos a recibir. Y como resultados de todos estos intercambios y conversaciones se logró un acuerdo para 1991 (…) Este acuerdo significaba una pérdida de más de 1 000 millones de dólares para Cuba…” Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la inauguración del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, en IV Congreso del Partido Comunista de Cuba Discursos y documentos, Editora Política, La Habana, 1992, p. 28.
[5] Según diversas interpretaciones, el CESE se había formado en el propio año 1991 ante la pérdida de gobernabilidad del equipo de dirección frente a la creciente beligerancia de Boris Yeltsin y en su seno habían tenido lugar varias polémicas con Gorbachov, que habían ido elevando el tono de las discrepancias con este. No obstante, se ha apuntado como eje de las contradicciones principales fenómenos de pérdida de áreas de influencia y corrupción, tesis que se mantiene en el campo de la polémica. Ver Keeran y Kenny, Op. Cit. p. 269 a 278. Ver también una interpretación diferente en el libro citado de Serguei Kara-Murza capítulo 26.
[6] Siglas en ruso del Comité de Seguridad del Estado.
[7] Este proceso se inició en Rusia. En otras repúblicas el PCUS se extinguió.
[8] No integraron la CEI Letonia, Lituania y Estonia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario