Plan de producción de alimentos para Cuba que cubra las necesidades de 11 millones de habitantes, es necesario priorizar los rubros esenciales, calcular la producción requerida en toneladas y distribuir los costos de manera eficiente. A continuación, se presenta un plan detallado:
1. Requerimientos nutricionales y producción estimada
Según la FAO, una persona requiere aproximadamente 250 kg de alimentos al año (incluyendo cereales, vegetales, frutas, proteínas y otros). Para 11 millones de habitantes, se necesitan:
Total de alimentos requeridos: 2.75 millones de toneladas anuales.
2. Distribución de la producción por rubro
Se priorizan los alimentos básicos y estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria. La producción se distribuye de la siguiente manera:
3. Inversión en infraestructura y tecnología (400 millones USD)
- Sistemas de riego: 150 millones USD.
- Maquinaria agrícola: 100 millones USD.
- Almacenamiento y transporte: 100 millones USD.
- Energía renovable (solar, biogás): 50 millones USD.
4. Capacitación y asistencia técnica (100 millones USD)
- Formación de agricultores: 50 millones USD.
- Asistencia técnica y extensión rural: 50 millones USD.
5. Sostenibilidad y medio ambiente (100 millones USD)
- Agricultura orgánica: 50 millones USD.
- Agroforestería y reforestación: 30 millones USD.
- Manejo de residuos y compostaje: 20 millones USD.
6. Comercialización y distribución (100 millones USD)
- Mercados locales y redes de distribución: 70 millones USD.
- Promoción de exportaciones: 30 millones USD.
7. Monitoreo y evaluación (50 millones USD)
- Sistemas de seguimiento y evaluación: 50 millones USD.
8. Resumen de costos
Componente | Costo (millones USD) |
---|---|
Producción de alimentos | 1,680 |
Infraestructura y tecnología | 400 |
Capacitación y asistencia | 100 |
Sostenibilidad ambiental | 100 |
Comercialización | 100 |
Monitoreo y evaluación | 50 |
Total | 2,430 |
Notas adicionales
Optimización de costos: El presupuesto total supera los 1200 millones de USD disponibles, por lo que se deben priorizar los rubros más críticos (arroz, frijoles, maíz, hortalizas y proteínas animales) y buscar financiamiento adicional o alianzas internacionales.
Enfoque en autosuficiencia: Reducir la dependencia de importaciones mediante la producción local de alimentos básicos.
Sostenibilidad: Implementar prácticas agrícolas que protejan el medio ambiente y aseguren la producción a largo plazo.
Este plan busca garantizar la seguridad alimentaria de Cuba, mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la economía rural.
Comentario HHC: Importanciones de alimentos
Elaboracion propia. Capitulo Sector Externo Anuario Estadistico 2020-2023 Tabla 8.12
No hay comentarios:
Publicar un comentario