La economía sigue siendo un tema central en las búsquedas desde la isla caribeña.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS Cuba
Las búsquedas en Google son una ventana a las inquietudes, intereses y aspiraciones de las personas. En Cuba, donde el acceso a Internet sigue en aumento, las tendencias en 2024 ofrecen un panorama sobre lo que busca la población local con esta popular herramienta.
Palabras como «protestas», «tasa de cambio del dólar», «cambio climático» o «música cubana» sobresalieron en las estadísticas que muestra Google Trends, una herramienta para explorar las búsquedas más relevantes en tiempo real o de forma histórica.
En ella, los datos pueden filtrarse por categoría, ofreciendo una visión clara de las tendencias en ámbitos como la salud, la economía, la tecnología y el entretenimiento.
Las estadísticas de Google Trends para Cuba en 2024 revelan una serie de patrones interesantes que reflejan las preocupaciones económicas, políticas y sociales de la población, así como sus intereses culturales y de entretenimiento.
- Economía y emigración
La economía sigue siendo un tema central en las búsquedas desde la isla caribeña. Términos como «precios de alimentos», «tasa de cambio del dólar» y «remesas» experimentan un aumento constante a lo largo del año.
La tasa de cambio informal del dólar pasó de 270 CUP en enero a 330 CUP al cierre del año, lo que evidencia una creciente preocupación por la inflación y el costo de vida. La inflación y la escasez de productos básicos continúan afectando la vida diaria, lo que se refleja en la preocupación por los precios y el acceso a bienes esenciales.
El vocablo «emigración» experimentó un auge significativo en 2024, coincidiendo con el aumento de las restricciones migratorias en varios países de la región.
También buscaron constantemente información sobre «visados», «rutas de emigración» y «requisitos para emigrar», en consonancia con la crisis migratoria que vive el país desde 2020.
- Política y sociedad
En el ámbito político, las búsquedas relacionadas con «reformas económicas», «protestas» y «libertad de expresión» fueron recurrentes, en el año que entró en vigor una fuerte Ley de Comunicación Social, que incluye restricciones en el ámbito digital y de las redes sociales.
No obstante, las y los cubanos buscan activamente información sobre movimientos sociales y políticos, tanto dentro como fuera de la isla.
El término «cambio climático» también ganó relevancia, especialmente después de los huracanes que afectaron la región en 2023. Aquí buscaron información sobre «preparación para desastres» y «ayuda humanitaria», lo que refleja una creciente conciencia sobre los desafíos ambientales y la resiliencia ante ellos.
Un juego de azar conocido como «la bolita», basado en la Lotería de Florida, sigue siendo un fenómeno cultural destacado en las búsquedas en línea. Aunque su funcionamiento es ilegal, su alcance y popularidad son evidentes.
Paralelamente, plataformas como Amazon mantienen un atractivo significativo para la población cubana, mostrando el interés por acceder a productos internacionales a través de conexiones familiares en el exterior.
Entre las consultas más frecuentes, destacan artículos como los “ventiladores recargables”, una necesidad ante los prolongados apagones que marcaron en 2024 al país, y los dispositivos de la marca “Redmi”.
- Cultura y entretenimiento
En el ámbito cultural, las búsquedas relacionadas con «música cubana», «películas» y «deportes» siguen siendo populares. Artistas como «Silvio Rodríguez» y «Los Van Van» continúan siendo figuras de interés, mientras que el béisbol, el deporte nacional, sigue dominando las búsquedas deportivas.
Así también el “fútbol”, especialmente ligas y torneos internacionales. Series como «La casa del dragón», de la cadena de televisión estadounidense HBO, y «Stranger things», de Netflix, fueron tendencia.
- Tecnología y educación
Con el aumento del acceso a internet, las búsquedas relacionadas con «cursos en línea», «aprender inglés» y «programación» crecieron. Las y los cubanos buscan oportunidades para mejorar sus habilidades y acceder a empleos mejor remunerados, tanto dentro como fuera del país.
Además, términos como «VPN» y «acceso a redes sociales» siguen siendo populares, lo que indica un interés en sortear las restricciones de internet y acceder a información sin censura.
Mientras, aplicaciones locales como Enzona, Transfermóvil y Viajando también figuraron entre las búsquedas más recurrentes, dado su papel fundamental en la gestión del comercio electrónico y la movilidad en Cuba.
- Salud
Uno de los temas destacados en las tendencias de búsqueda fue el interés en tratamientos médicos. Entre los términos más buscados se encontraron consultas sobre enfermedades como monilia, otitis, virus Oropouche, candidiasis, herpes y gonorrea.
Estas búsquedas reflejan la necesidad urgente de información sobre soluciones médicas en un contexto donde el acceso a medicamentos y atención especializada sigue siendo limitado. (2025)
No hay comentarios:
Publicar un comentario