Por Dr Silvio Calves Hernández
Se nos conmina a reconocer que debemos generar un “cambio de mentalidad” en muchos cuadros y muchas veces me he preguntado ¿cómo? Creo que la respuesta está en desaprender malos hábitos que se han arraigado en estilos y métodos de dirección y saber actuar de la siguiente forma:
*Cuestionando los supuestos que hemos tenido siempre sobre muchas cosas y que ahora, ante este momento histórico fallan y ante una nueva realidad son obsoletos y debemos cambiar.
*Evitar una lógica rígida y tradicional y casi dogmática de razonamiento, modificándola por otra más flexible.
*Reconociendo las contradicciones que hay en la forma en que actuamos y pensamos con lo que ocurre en la realidad.
*Escuchando gente no afín, no rechazando cualquier opinión que nos contradiga y valorando cualquier mérito en esas opiniones.
*Proponiendo nuevas ideas más que protestando.
*Facilitando la participación real de los trabajadores y otros implicados en la toma de decisiones.
UN POCO DE TEORÍA, AUNQUE ME CRITIQUEN.
En la Empresa llamada estatal, pero que en Cuba son propiedad de todo el pueblo, los cuadros que la dirigen necesitan comprender e interiorizar el papel de su organizacion ante esta sociedad. En primer lugar, esas empresas son un instrumento de realización económica y existen para satisfacer necesidades sociales, son además fuente de riqueza para la sociedad al generar beneficios y también como comunidad humana que está en el deber de satisfacer los intereses de sus trabajadores.
La empresa; es un “Sistema Complejo” abierto en interrelaciones con el entorno con el que tiene diversos tipos de intercambio. Debe trabajar sinergicamente en donde “el todo es más que la suma de las partes”. Está sometida a cambios del entorno y a acontecimientos no esperados, de lo cual hemos tenido y tenemos ahora muchos ejemplos en Cuba y por tanto “su comportamiento no es exactamente predecible”; de modo que “requiere retroalimentación y corrección sistemática”.
Ahora, nuestras empresas y sus empresarios deben comenzar a mirar hacia afuera, al mercado, a la competencia, a los proveedores, a las situaciones nacionales e internacionales, al Micro entorno próximo que está en vínculo directo con ellas o al Macro entorno global.
Antes de los cambios que comienzan a implantarse eran muy pocas las empresas cubanas que tenían que hacer esto, ahora son todas.
Esa mirada hacia afuera, hacia el exterior de la empresa es necesario. porque estas existen por y para el entorno que las circunda, compuesto por leyes, regulaciones, acceso a fuentes de finanzas, medidas económicas, tecnologías, desarrollo de la ciencia, impacto climático, aspectos demográficos, culturales, políticos y sociales, clientes, proveedores, competencia y autoridades. El conocimiento de las demandas y tendencias de ese entorno constituye un requisito esencial de las empresas, más aun, ante un contexto de cambios y grandes incertidumbres. El entorno incide en forma de impactos que brindan oportunidades y generan amenazas para su actuación y desarrollo. Los impactos del entorno exigen replanteamientos de políticas y decisiones empresariales de varios tipos y desde luego el rediseño de las estrategias organizacionales.
Es por ello que debemos apuntar algunos elementos, que, entre otros, impactan en su eficacia
UN PRIMER ELEMENTO A TENER PRESENTE SON LOS PRECIOS Y LO QUE ESTÁ OCURRIENDO.
Uno de los muchos elementos del entorno en que están obligadas a operar nuestras empresas está referido a la nueva tasa de cambio con el dólar.
Los precios están impactando en suministros, insumos y servicios lo que unido al pago de salarios mayores, reducen las capacidades de sus clientes para la adquisición de sus productos que ven incrementados los precios en relación a los que los podían adquirir. Las regulaciones sobre indicadores de conformación de precios que se están aplicando o modificando, fueron concebidas sin tener en cuenta totalmente los impactos reales entre las organizaciones.
Este elemento resulta de muy alto riesgo para la operación de las empresas pues puede desestimular a mercados tradicionales tanto del Estado como de particulares y también puede afectar la exportación hacia nuevos o tradicionales clientes.
El tema de los precios es transversal a toda la economía e impacta además en el interés de potenciales inversionistas extranjeros en el país. Todo este escenario de ajustes y reajustes de precios “envían malos mensajes” a potenciales inversionistas y clientes extranjeros, que ven en esta situación algo de improvisación, incoherencia y hasta ingenuidad en nuestra economía.
Existe interdependencia, a veces absoluta, entre muchas empresas estatales; unas como suministradoras y otras como clientes y dentro del contexto de la tarea ordenamiento puede generar disminuciones de ritmos productivos y desequilibrios, obligando a urgencias de reajustes de precios e indicadores para su conformación que esperamos no produzcan desequilibrios macro económicos que se conviertan en retrocesos.
En nuestra opinión, resulta preferible entre empresas de alta interdependencia, dejarlos negociar y acordar sus precios posibles y después crear indicadores. Una autoridad importante de la empresa es la negociación y entre otros aspectos negociables está la relación de precios con sus consumidores y proveedores.
UN SEGUNDO ELEMENTO QUE COMPITE CON EL PRIMERO POR SU IMPACTO ES EL BLOQUEO.
Un contexto, en que el bloqueo de nuestro vecino más próximo ha arreciado y no por muchas veces dicho, hay que dejar de mencionarlo. Esta situación crea riesgos importantes para potenciales inversionistas y es necesario tenerlo en cuenta en nuestras políticas sobre captación de capital extranjero.
El país ha comenzado a propiciar la presencia de empresas de capital extranjero que buscan ganar mercado nacional y exportar. Estas empresas foráneas tanto en la Zona de Desarrollo de Mariel como en otras áreas del país, están enfocadas en conseguir consumidores y proveedores nacionales y extranjeros.
Es necesario para la empresa estatal estar en capacidad de aprovechar los modelos de integración que se orientan a la eliminación de barreras económicas y beneficiarse de las economías de escala del comercio de bienes y servicios.
No obstante, estas empresas foráneas, pueden desestimularse de invertir en Cuba al encontrar un escenario en que además de las amenazas y sanciones anunciadas por el anterior gobierno americano, aun no derogadas; existen incrementos de precios de oferta por los suministradores locales, en que la comercialización de los propios productos por la empresa extranjera, al mercado local, pudiera verse afectada también por precios desproporcionados a las capacidades de adquisición de los clientes.
Grandes inversionistas siempre han estado reticentes a invertir en los grandes proyectos de inversión que Cuba ha ofertado en la “Cartera de Inversión Extranjera” que ofrece el Ministerio de Comercio Exterior y cuyo progreso en lograr contratos ha sido lento. Son por lo general proyectos que requieren una gran inversión y por tanto un gran riesgo para los inversionistas.
Este es otro tema en que hay en que cambiar la mentalidad, pues se requiere reducir riesgos para inversionistas y aceptar proyectos de menor escala y cuya factibilidad es mejor. Muchos pequeños empresarios extranjeros o grandes estarían dispuestos seguramente a realizar inversiones de menor riesgo que van a contribuir a la captación de divisas, al empleo y obtención de productos para el mercado local y exterior seguramente de buena calidad.
UN TERCER ELEMENTO A CONSIDERAR EN CUBA ES EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y SU IMPACTO.
Un elemento de ese contexto pocas veces mencionado es el envejecimiento poblacional en Cuba que afecta y afectará cada vez en mayor grado aquellos sectores que necesariamente requieren personal joven para las tareas directas como es el caso entre otros de la Agricultura y de la Construcción.
Algunos estudios señalan que ya para el 2030 ese envejecimiento alcanzará el 30 % de la población cubana. Los limitados nacimientos y las migraciones son un factor a tener en cuenta en esta situación demográfica.
Sectores como la agricultura, la construcción y otros que demandan jóvenes para sus labores ven ya afectados sus recursos humanos y no solo por el envejecimiento sino por el surgimiento y desarrollo de sectores como el turismo y otros de menor rigor físico en el trabajo; de los trabajos por cuenta propia y cooperativas no agropecuarias.
EL CONOCIMIENTO. TAMBIÉN IMPACTA y MUCHO.
Otro elemento del contexto de actuación de las empresas que incide y determina su competitividad y que pocas veces vemos asumir como un elemento por nuestras empresas estatales y su dirección, es el Conocimiento.
Un reto para ellas, es que en el contexto global estamos ante ”la Cuarta Revolución Industrial” y la llamada “economía del aprendizaje” que desplazó el concepto de la “economía del conocimiento”, pues son las empresas con mayores capacidades de aprender y crear nuevos conocimientos convertidos en innovaciones los que tienen mayores éxitos. Nuestras empresas estatales, casi todas tributarias a mercados cautivos y sin nadie con quien competir, no han tenido necesidad de innovar para mantenerse en el mercado y desarrollarse.
El conocimiento que posee toda la humanidad se duplica cada vez en menos tiempo. En el 2025 será cada 2 días; pero los que poseemos se envejecen y se vuelven obsoletos a igual ritmo.
Estamos contemplando en el contexto global que la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología y biotecnología están llamadas a insertarse transversalmente en todas las ramas y labores desplazando métodos y tecnologías menos eficientes.
Estos aportes de la Cuarta Revolución Industrial se han estado aplicando a ritmos crecientes en muchos países desarrollados con déficit de jóvenes para incorporarse al trabajo y de alto envejecimiento de población. Son notables las incorporaciones de la robótica e inteligencia artificial en sectores como la salud, la agricultura, los servicios públicos, la mensajería, la vigilancia y protección, el control ambiental y otros campos.
En relación al envejecimiento poblacional, nuestro país tiene una situación similar o más grave que muchos de esos países desarrollados. Las empresas estatales cubanas deben encontrar la forma de incorporar en sus procesos y tecnologías esos aportes.
Por suerte Fidel, previó esta impronta de la ciencia y existen en Cuba recursos humanos capaces de desarrollar y aplicar esos medios, pero la barrera está en que los directivos de las empresas tengan la capacidad y se vean compelidos por la competencia y el mercado de buscar y utilizar todos esos recursos con que cuenta el país en bien de su organización.
LOS CUADROS IMPACTAN BIEN O MAL EN TODO:
Nuestros mecanismos y métodos de selección de cuadros empresariales aprovechan muy poco los avances más novedosos de la ciencia en la identificación de personas, han sido métodos muy empíricos, voluntaristas o se selecciona al que conocen de otra actividad y como consecuencia no todos los que dirigen las empresas poseen, competencias, habilidades, conductas ni conocimientos administrativos básicos.
Muy pocos directivos utilizan realmente la planeación estratégica. No se tienen en cuenta los diversos escenarios posibles. La realizan como una formalidad para cumplir con el de arriba y se dejan languidecer sin actualizaciones reales ante los cambios de escenarios.
No han propiciado nunca unas investigaciones sobre los potenciales nichos de mercados, piensan que no les corresponde al tener mercados cautivos. También en nuestras universidades y escuelas de cuadros estuvieron abandonados los temas referidos a “investigación de mercado” y “plan de negocio”, lo que repercutió en la falta de estudios e investigaciones sobre nichos de mercados y potenciales clientes y proveedores, sus características, sus gustos o preferencias y muchos detalles socio demográficos.
Tal ausencia de investigación de mercado se puede apreciar no solo en la elaboración de productos para exportar sino en el mercado nacional en que ninguna red comercial ni las que ahora comercian en MLC, han realizado una verdadera investigación de mercado y lo que se aprecia entre sus consumidores por frecuente manifestación de insatisfacciones. Esta carencia de investigación de mercados ha causado altos volúmenes de inventarios ociosos e inmovilización de recursos financieros por haber adquirido para la venta tipos de productos y volúmenes de estos que no se corresponden con los intereses del mercado nacional.
Muchos de los actuales cuadros son resistentes al cambio, acostumbrados a ese mercado cautivo que el propio Estado ha propiciado mediante un sistema de planificación y asignación de producciones o servicios.
La innovación siempre entraña un riesgo que muchos no desean tomar y además por miedo al señalamiento que pudieran hacerle sus superiores ante posibles fracasos y errores.
AGREGAR VALOR, MISION DEL CUADRO EMPRESARIAL
La pregunta es: Los cuadros que tenemos o hemos seleccionado porque los conocemos, o porque nos son afines, o porque tenían experiencias de otros cargos o por no ser conflictivos, ¿están en capacidad de agregar valor?
La misión del directivo empresarial y de los funcionarios de la misma es agregar valor tanto a sus productos como a la propia organización. ¿Dónde hacer innovaciones para agregar valor?
En las estructuras; los procesos, las personas, las relaciones, la imagen; la cultura organizacional, también en el ciclo de dirección; en la planificación; organización; gestión y control. Y en la cadena de valor, infraestructura; tecnología; suministros y en los recursos humanos.
En la logística interna y externa; el proceso; la distribución y comercialización; en los servicios internos.
La flexibilidad, el cambio y la competitividad.
Buscar sistemáticamente debilidades y errores y trabajar rápido por resolverlos. Ser autocríticos y aceptar críticas de clientes y proveedores para mejorar. El llamado mejoramiento continuo.
Agilidad para hacer crecer el número de productos y servicios, implantar nuevos procesos en función de actuales y nuevos nichos de mercado.
Adaptarse rápidamente al entorno, generar nueva cultura de negocios; lo que ha estado ausente por años en el pensamiento de los cuadros y muchas organizaciones estatales.
Estudiar y tomar experiencias de la competencia; qué hacen ellos y que hacemos nosotros. Trabajar por hacerlo mejor que ellos, con mejor productividad, más económico para el cliente, de mejor calidad y más accesible en el mercado.
Ser una organización inteligente, cuyo capital más importante es la capacidad de generar conocimiento de inventar y aprender, para competir en un mundo en continuo progreso y ofertar mejores productos y servicios a la sociedad
Receptivos al cambio y a la innovación, la empresa debe estimular significativamente el espíritu emprendedor de sus trabajadores.
Incorporar transformaciones e innovaciones en las tecnologías y los procesos que permitan modernizar y optimizar la utilización de medios que han venido empleándose por años y mejorar la calidad de los productos tradicionales, desarrollando nuevos productos propios o en cooperación con otros actores.
Identificar e incorporar sistemáticamente en la producción, los avances más novedosos de la ciencia y la técnica en su campo de trabajo.
Tener una mentalidad a largo plazo con visión de futuro convertida en una estrategia de carácter ofensivo, por medio de la innovación y el cambio.
Trabajar por encontrar sinergias en las cadenas de producción y comercialización con otras empresas nacionales u otros actores económicos del país, así como con grandes empresas internacionales como su proveedor de productos o servicios.
Al final todo nos conduce a la capacidad y comportamiento de los Cuadros y que ahora en las organizaciones internacionales más avanzadas son seleccionados sobre la base del talento para enfrentar los retos que aún no han surgido y la capacidad de generar nuevos conocimientos.
EN CONCLUSIÓN
Tomando experiencias de investigaciones en que hemos participado sobre el comportamiento de quienes han logrado éxitos en sus resultados vemos los elementos de sus conductas.
· Estimular entre sus colaboradores y trabajadores el sentido de responsabilidad compartida y el sentido de pertenencia.
· Aprender a identificar objetivos, oportunidades y problemas de forma colectiva, empleando el aprendizaje recíproco.
· Propiciar el aprendizaje colaborativo entre trabajadores, clientes, proveedores y otros interesados.
· Establecer valores que propicien el intercambio, de conocimientos y la generación de nuevos.
· Estimular el cuestionamiento continuo para encontrar que se debe mejorar.
· Ser resiliente y aceptar las perturbaciones que generan el entorno y la incertidumbre sin destruirse.
· Buscar sistemáticamente y mantenerse abierto a nuevos conocimientos, tecnologías y procesos.
· Estimular y recompensar la creatividad de sus colaboradores.
Se está abordando con bastante cuidado la situación que se va destapando a partir de la unificación monetaria y cambiaria y la revisión y modificación de muchos supuestos proyectados; se rectifican aspectos y además se escuchan a compañeros de experiencia y conocimientos, que, sin ser parte del gobierno, se sienten comprometidos con el desarrollo del país.
Es necesario para los responsables de los cambios y de la conducción de estos ver el conjunto y no permitir que lo árboles impidan ver el bosque
Es momento de coherencia y enfoque sistémico y la empresa estatal eficiente será posible.