Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Karina Rodríguez Martínez, Claudia Fonseca Sosa, Ismael Francisco
- Lazo Hernández sobre la producción de alimentos: Urgente revolución en la agricultura
- Diputados debaten sobre las deficiencias en las producciones agrícolas
- Generación de energía eléctrica: El SEN recupera 409 MW de potencia
El cierre de la economía en el año 2022 y el comportamiento en lo que va de 2023 fue el tema de análisis principal a debate en la Comisión de Asuntos Económicos, como parte de las actividades previas al primer período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su décima legislatura.
Al presentar los resultados del pasado año, Leticia Morales González, viceministra primera del Ministerio de Economía y Planificación, informó que aunque la proyección para el pasado año era lograr un crecimiento en el entorno del 4%, solo se alcanzó finalmente un 1.8%. “En el año 2020 el decrecimiento fue de un 10.9%, por lo que la recuperación global es de tan solo del 3%”, agregó.
En este sentido, dijo que las actividades de mayor crecimiento son la hotelería, el transporte, las comunicaciones y los sectores de la educación, cultura y deportes; entretanto, marcaron las mayores caídas la agricultura, la ganadería y silvicultura, así como la industria manufacturera, el comercio y la electricidad.
Subrayó que el PIB no alcanza los valores del 2019, con una brecha en el entorno del 8%. “Las actividades primarias reportan valores negativos del 34.9%, los secundarias del -20%, y los sociales, -4,9%”.
Más adelante, al valorar la marcha de la economía en el presente año, la viceministra primera del Ministerio de Economía y Planificación señaló que solo se han logrado captar 1 282 millones de dólares por exportaciones de bienes y servicios, que son el 35.7 % del plan del año (94 millones de dólares menos de lo previsto), lo que tiene un efecto directo en las actividades que demandan divisas.
“Presentaron comportamiento favorable rubros como el tabaco, el ron y los productos del mar, pero incumplen sectores como la industria niquelífera, el azúcar y la exportación de carbón vegetal. Los servicios de telecomunicaciones mantienen una tendencia al decrecimiento en la captación de divisas desde el exterior dado el aumento de las ventas en CUP. Esto es bueno para la población, pero afecta la recaudación externa”.
Al abordar la marcha del turismo, dijo que ya se han recibido 1.3 millones de visitantes, el 80% de lo previsto en el plan; no obstante, esa cifra es solo el 51.1% de la registrada en 2019 en esta etapa.
“Se cumple el plan de turistas días ingresos por divisas. En el caso del turismo nacional, se acumulan 2.9 millones turistas días y se prevén 7.6 millones de turistas días al cierre del año”.
Las exportaciones de las mipymes y los TCP tienen un valor de 6.3 millones de dólares, y el rubro principal es el carbón vegetal. Este registro es solo el 0.2% de las exportaciones del país.
En cuento a las importaciones, al cierre del primer semestre ascendieron a 4 368 millones, el 33.8% del plan anual.
“En el incumplimiento incide, en lo fundamental, el déficit de divisas en el país. En el caso de las mipymes, su valor es de 246 millones de dólares concentrados en lo fundamental en productos finales. Debemos impulsar que estas formas de gestión importen insumos y materias primas.
“Debemos lograr políticas fiscales y tributarias que sean incentivos para la importación de materias primas e insumos que permitan encadenarse con la producción nacional y, de esta forma, se alcance un aprovechamiento de los recursos y capacidades para una reducción de costos. Así tendremos mayores ofertas y precios más asequibles”, afirmó.
En otro momento de la presentación ante los diputados, la representante del MEP informó sobre el actual panorama empresarial cubano. En la actualidad, su entramado está compuesto por 16 253 entidades: 2 422 estatales, 5 138 cooperativas, 103 empresas mixtas, 8 590 mipymes privadas y 596 000 trabajadores por cuenta propia.
Dijo que ya se concluyeron las propuestas de tipologías de empresas estatales. “Se avanza en la determinación de los principios a aplicar en cada tipología, mecanismo de acceso a recursos, gestión de la fuerza de trabajo, la determinación de los salarios y la formación de precios y las relaciones financieras con el Estado.
“Todo esto, en un contexto de desabastecimiento y limitaciones en el acceso a combustibles. Igualmente, se manifiestan distorsiones con marcada tendencia a la dolarización y, en el caso de los actores no estatales de la economía, con retención de divisas en el exterior para pagar a proveedores, sin pasar por el sistema bancario nacional”.
Más adelante, informó que la inflación interanual registra un 45.48%. En el caso de los alimentos, bebidas y transporte, concentran más del 80% del efecto inflacionario. Para enfrentar esta situación, se ha conformado un programa de estabilización macroeconómica con diversas acciones en determinados ámbitos.
Al tomar la palabra los disputados, Carlos Miguel Pérez Reyes, del municipio Playa, comentó que si se quieren aumentar las exportaciones, se deben revisar las cadenas logísticas que aseguren este fin.
Comentó que si se busca estimular las exportaciones dentro del sector no estatal, es importante crear incentivos para hacerlo.
“Si lo haces, el pago se te convierte en MLC y con ese dinero no podemos reaprovisionarnos. Es por ello que muchas mipymes prefieren dejar el dinero en el exterior, pues el único modo de importar cosas para el país. Yo creo que es lo primero que debemos arreglar”.
También llamó la atención sobre la necesidad de redimensionar el papel de la empresa estatal como principal actor de la economía. “Los que trabajamos en una mipyme podemos ganar entre 30 000 y 40 000 CUP, mientras que un médico solo gana 6 000. Es un tema que debemos revisar y corregir con urgencia. Cada vez que se dice 'se toman medidas' parece que estamos poniendo parches”.
Rubén Darío, de la provincia de Holguín, apuntó que el país tiene grandes reservas para su economía, pero para explotarlas es necesario un ordenamiento en todos los sentidos, que va más allá del programa de estabilización macroeconómica. Igualmente, exhortó a revisar el funcionamiento de las mipymes, cuyos servicios a veces no se corresponden con lo aprobado inicialmente.
Carlos Cesar Torres Páez, de Pinar del Río, consideró que la producción de alimentos es fundamental para contener el escenario inflacionario del país, a partir del incremento de la oferta.
Lazo Hernández sobre la producción de alimentos: Urgente revolución en la agricultura
Las comisiones Agroalimentaria, de Atención a los Servicios y Órganos Locales del Poder Popular realizaron el análisis de los resultados de la comprobación a la implementación de la Ley 148/ 2022, De Soberanía y Seguridad Alimentaria, en presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria, explicó que durante el ejercicio realizado entre los meses de mayo y junio se intercambió con más de 21 600 personas en las 15 provincias y en 36 municipios del país, con los Consejos de la Administración municipales, los delegados de Agricultura de los territorios, el sistema empresarial, cooperativas agropecuarias y productores.
En el análisis del artículo 42 de la ley, se definieron algunas deficiencias, entre ellas en la determinación de necesidades nutricionales del municipio.
El presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, alertó que la fortaleza de la ley está en la producción de alimentos.
“Cualquier discusión que se haga desde el Parlamento debe ir encaminada a la independencia de nuestras producciones, no solo a los diagnósticos del problema. No hay que hablar de las discusiones realizadas sobre la ley, sino de cómo se ha implementado, qué vamos a hacer para resolver uno de los principales problemas de la población”, indicó.
Lazo Hernández dijo que la mayoría de los productos de la canasta familiar normada del país se están importando. “Debemos revertir esta situación. Por ejemplo, el arroz y los frijoles son productos que casi no se están produciendo en el país, y esto hay que cambiarlo”.
Hace un año y dos meses –dijo– que fue aprobada la ley. “Debe haber una revolución en la producción de la agricultura”.
Entre sus principales planteamientos, los diputados señalan que aún son limitadas las acciones para incrementar la cultura alimentaria. Afirman que en la implementación de la ley no existe relación entre la necesidad, la demanda y el productor. En algunos municipios falta definir las demandas reales por programa.
“Es ineficiente, además, la integración entre todos los factores para la atención a los productores. No está definida en cada programa la meta a cumplir y quién es el responsable”.
Coincidieron en la necesidad de incrementar el vínculo con todas las formas productivas. Son insuficientes las acciones dirigidas al aprovechamiento de los desperdicios de alimentos, que permite el reciclaje de esos desechos.
Esta ley establece el marco jurídico general para alcanzar la soberanía alimentaria, así como fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en función de la protección del derecho de toda persona a una alimentación sana y adecuada.
Entre los objetivos de la norma jurídica está el reordenamiento de los procesos para facilitar la producción, transformación y comercialización de alimentos, al tiempo que ofrece pautas a los actores vinculados de una u otra forma a esas actividades y facilita estrategias para aprovechar al máximo los recursos disponibles para la obtención de productos alimenticios inocuos, con calidad, nutritivos, equilibrados y culturalmente aceptados.
El presidente de la Comisión Agroalimentaria, Ramón Osmani Aguilar Betancourt, señaló entre las principales deficiencias detectadas en esta comprobación que los municipios con potencial en la acuicultura y costeros no aprovechan suficientemente el encadenamiento con los pescadores comerciales y privados.
“En los programas de producción avícola, ganado menor, porcino y los módulos pecuarios que pueden ofrecer niveles altos de proteína animal en cortos periodos de tiempo, no tienen la concreción a nivel de bases productivas y productores”, dijo.
Aguilar Betancourt alertó de que existe morosidad en los trámites agrarios, otorgamiento de tierras ociosas y deficientemente usadas en usufructo así como las herencias. Agregó que el control de las tierras otorgadas y los incrementos productivos no es efectivo.
El presidente de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular informó que en un alto porciento de los municipios visitados existen deficiencias en la determinación de las demandas nutricionales del territorio.
Diputados debaten sobre las deficiencias en las producciones agrícolas
Emilio Interian, diputado por Arroyo Naranjo, alertó que no se podrá llegar a los niveles de producción de años pasados con los recursos disponibles para los productores en estos momentos, pero aun así hay muchas potencialidades que no se explotan a nivel de localidades y municipios.
“Ningún municipio se parece a otro, pero seguimos cometiendo los mismos errores. Por ejemplo, La Habana no tiene extensiones de tierra para algunas producciones, pero hay alimentos que se pierden, como es el caso del mango”.
Explicó que cada año no se preparan para la cosecha de mangos. “Se están perdiendo grandes cantidades de esta fruta y no se conserva o procesa en minindustrias para el abastecimiento local. Ahora, el próximo año vuelve a ocurrir lo mismo y siguen las pérdidas”.
El ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, consideró que se deben tomar medidas ante el mal trabajo y la falta de preparación previa a las cosechas.
Al respecto, el presidente de la ANPP dijo que deben cesar las justificaciones y hay que pasar a las acciones. “Falta previsión, falta concretar la responsabilidad individual, movilizar a la población. Falta exigencia y eficiencia”.
Lazó Hernández sostuvo que “somos incapaces de transmitir los buenos ejemplos entre los productores; en ocasiones, dentro de los mismos municipios, y se continúan realizando reuniones que no son efectivas”.
Reiteró la importancia de la producción de alimentos. “Si no se acaba de sembrar el plan de primavera de la agricultura, en diciembre no existirán viandas para la población”.
Otro de los diputados insistió en los problemas de morosidad y falta de control, relativos a la entrega de tierras a los productores. “No estamos poniendo a la agricultura en el centro de los problemas”.
Señaló que también hay poca vinculación con la base productiva, para conocer de primera mano los incumplimientos y acompañar a los productores para resolver los problemas.
Rafael Ramón Santiesteban Pozo dijo que nada que tenga que ver con la economía del pueblo se puede dejar a la espontaneidad. Definir precio de comercialización a quien produce siempre ha sido una ganancia, pues permite la planificación y un mayor control, indicó.
“La mayoría de los productores agropecuarios conocen los problemas que hay y están dispuestos a trabajar para resolverlos, pero el acompañamiento es fundamental”, agregó el diputado, presidente de la ANAP.
El diputado Julio Amaury Rodríguez, de Rodas, Cienfuegos, dijo que no se buscan alternativas para incrementar y asegurar las producciones, y que se ha perdido el sentido de pertenencia en los municipios.
Por su parte, Zoe Debrook Chibas, diputada por Maisí, Guantánamo, propuso recuperar las movilizaciones territoriales para contribuir al incremento de las producciones, así como retomar la digitalización de los registros pecuarios, con el propósito de conocer el personal ganadero con que contamos.
Carlos Rafael Fuentes, representante por Guisa, Granma, se refirió al deterioro del Plan Turquino y el éxodo de los productores rurales, lo cual está vinculado con la calidad de los servicios.
A aplicar la ciencia y la innovación en la producción de alimentos llamó Sergio Juan Rodríguez, director general del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales. El diputado por la provincia de Villa Clara consideró que se debe hacer un mayor y mejor uso de la ciencia para aumentar las producciones agropecuarias. Además, propuso recuperar los programas de producción de cultivos más resistentes, como el de la yuca.
La Comisión Agroalimentaria también analizó el resultado de la comprobación del cumplimiento del Decreto 35/2021 sobre la Comercialización de Productos Agropecuarios y del recontrol a las empresas del OSDE Acopio.
Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión, señaló como deficiencias la insatisfacción por los altos precios y la inestabilidad y variabilidad de la oferta en función de la calidad en la red de comercio minorista, en cuya gestión predominan los trabajadores por cuenta propia, pues no se logra mayor presencia de empresas estatales.
En lo referido a la implementación del Decreto 35/2021, se aprecia que aunque ha favorecido una mayor participación de todas las formas de gestión que desarrollan la actividad y un nivel mayor de ofertas, esto no ha repercutido en la disminución de los precios, dejando más desprotegidos a los sectores más vulnerables de la población, elementos a tener en cuenta por los Gobiernos provinciales del Poder Popular y Consejos de la Administración municipales para su rectificación.
La Comisión propuso como recomendación que el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros evalúe las deficiencias que aún persisten en el funcionamiento de los comités de contratación y concertación de precios en los niveles de provincia y municipio, así como las acciones para continuar fortaleciendo el sistema empresarial de Acopio.
Los diputados coincidieron, además, en que el Estado debe producir más comida y evitar la reventa de productos a terceros, porque de lo contrario no se logrará bajar los precios.
Generación de energía eléctrica: El SEN recupera 409 MW de potencia
En el trabajo en comisiones previo al primer período ordinario de sesiones de la décima legislatura de la ANPP, fue chequeado este martes el desempeño más reciente del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Sobre funciones y políticas aprobadas; perspectivas de recuperación del sistema eléctrico nacional; cumplimiento de las directivas dirigidas a la prevención y el enfrentamiento al delito y tratamiento a los planteamientos de la población se habló en una sesión donde participaron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez; la vicepresidenta de la ANPP, Ana María Mari Machado; la vice primera ministra Inés María Chapman, el miembro del Secretariado del Comité Central del PCC Jorge Luis Broche Lorenzo y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.
En un primer momento de la reunión, se chequeó el cumplimiento del Acuerdo IX-151, aprobado en el noveno período ordinario de sesiones de la novena legislatura (en julio de 2022), sobre los resultados de la más alta fiscalización al Minem, un informe donde se realizaron 13 recomendaciones y el organismo formuló 28 medidas.
El director general de la Empresa Eléctrica de La Habana y vicepresidente de la Comisión, Mario Castillo, informó que ocho de las 28 medidas se han cumplido, seis están en proceso de cumplimiento y 14 son de carácter permanente y se chequean periódicamente como parte de los sistemas de trabajo del ministerio.
Castillo, encargado de exponer los resultados de la fiscalización, explicó que, entre las acciones desarrolladas por el Minem en este período, destaca una estrategia a corto, mediano y largo plazo para la recuperación del SEN, plan que ha sido actualizado incorporando fuentes de energías renovables.
Trascendió que en los últimos años el consumo y la máxima demanda del SEN han tenido una tendencia sostenida al incremento. El sector residencial crece un 3.6% y el privado no residencial aumenta un 3.2%, mientras el estatal decrece un 0.8%.
El Minem y su sistema empresarial han implementado las 43 medidas para perfeccionar la empresa estatal socialista, cuyos resultados se siguen y evalúan en diferentes órganos del ministerio. Entre los avances, se han sustituido importaciones a partir del encadenamiento con empresas de la industria nacional, incluyendo las propias de las OSDE y las formas de gestión no estatal.
Entre las debilidades están la fluctuación de la fuerza laboral, mayormente en la UNE y Cupet, y el incumplimiento de algunas de las acciones de mantenimiento planificadas, debido a la falta de recursos.
A ello se suma que la política para el desarrollo perspectivo de las fuentes de energías renovables y el uso racional de la energía ha sido golpeada por el recrudecimiento del bloqueo.
Castillo señaló que es fundamental la incorporación del sistema empresarial a la elaboración de sus programas para el desarrollo, mantenimiento y sostenibilidad de las fuentes renovables de energía. “No pueden ejecutarse inversiones que no supongan la implementación de soluciones a los temas planteados anteriormente”, dijo.
En el encuentro se mencionó que entre los aspectos comprobados en la fiscalización que los diputados realizaron en diferentes provincias, destacan los siguientes:
-El mayor número de planteamientos de la población está relacionado con el cambio o instalación de postes eléctricos, nuevas inversiones, zonas de bajo voltaje y cambio de transformadores, entre otros.
-Hay provincias con un trabajo consolidado en el análisis de los planteamientos de la población a nivel de consejos de dirección empresariales.
-En algunas OBE municipales existe un momento en el día para los consejos de dirección, para el análisis y solución de planteamientos, pero no en todos los casos se recogen acuerdos para dar seguimiento sistemático a la solución de estos.
-Entre las mayores insatisfacciones de la población están los retrasos de solicitud del cambio de 110 a 120 V, relacionados con la falta de financiamiento para la UNE.
-Los consejos energéticos funcionan sin que exista una norma que respalde legalmente sus decisiones, aunque se encuentra en consulta una propuesta de decreto para el funcionamiento de estos órganos.
-Resultan insuficientes las acciones de atención y estímulo a los trabajadores de las OBE por parte de las OSDE.
-La UNE ha adoptado medidas para el pago por resultados, lo cual ha revertido en cierta medida las fluctuaciones por el bajo salario.
-Se requiere mantener la superación del personal directivo y otros funcionarios.
En cuanto a la atención a la población, esta sigue siendo una prioridad del ministerio, señaló Castillo. La institución ha recibido 18 636 planteamientos: el 75% han sido respondidos y quedan 4 718 pendientes.
Comentario HHC: El que pueda, que vea el video de Lazo en el siguiente link , el cual suscribo al 100 %.
https://twitter.com/i/status/1681342703064285184
¿ Todavía no se menciona y por tanto no se comprende que con solo el 3.3 % de las inversiones totales del pais en la agrícultura, en los ultimos 5 años, es casi imposible tener resultados diferentes ?.
Las habitaciones hoteleras lamentablemente no son comestibles.
Bochornoso. Estas gentes deben renunciar en pleno.
ResponderEliminar