I
La economía mundial enfrenta en estos momentos una crisis sin precedentes.
El estallido de la pandemia de la COVID-19 ha puesto en evidencia e impulsado la crisis que se venía gestando en el modelo neoliberal que durante años se ha venido aplicando por diferentes economías del mundo capitalista.
La sociedad cubana no ha escapado a esos impactos, que ocurren –además- en medio del fortalecimiento del bloqueo de EE.UU. contra nuestro país.
En tal sentido, la evaluación preliminar de las consecuencias de la crisis depende del escenario de afectación en tiempo e intensidad de la pandemia en el mundo. De este modo, dado el carácter abierto de nuestra economía, tiene la mayor importancia examinar los impactos a que está sometida a partir de la evolución previsible de la economía mundial de acuerdo a como se aprecia la situación con los datos hasta el 15 de octubre del 2020.
Al respecto y según los estimados del FMI , los pronósticos de la evolución económica mundial en este año llevarán globalmente a una caída del -4,4% en el PIB (4,9% en las proyecciones de junio), con significativos impactos en EE.UU (-4,3 frente a 8%), la Eurozona (-8,3 y -10,2%), Japón (-8,3 y -5,8%) y Rusia (-4,1 y -6,6%). Por su parte, se espera un crecimiento de solo un (1,9 y 1%) en China entre los países más grandes.
En el caso de América Latina y el Caribe, el FMI pronostica una caída de (-8,1 frente a -9,4%) y la CEPAL -9,1% donde todos los países –excepto Guyana- decrecen en el 2020. Entre los principales socios comerciales de Cuba cabe destacar el desempeño de China ya mencionado; Venezuela, donde se pronostica una caída del 26% en el PIB; España con un retroceso del 12,8%, Brasil que reduce su PIB un 9,1% y Canadá –principal emisor turístico del país- con una disminución del 7,1% frente a 8,4% en junio.
En las cifras emitidas por el FMI en octubre, puede observarse una evolución positiva en relación con los datos de junio en la mayoría de los casos, pero esta evolución debe considerarse con mucha reserva. En este caso es muy posible que estén predominando criterios basados en una evolución positiva de las bolsas de valores, pero esa tendencia se apoya en maniobras especulativas, muy alejadas de la economía real.
Al respecto se ha señalado “…los actores especulativos pusieron en marcha importantes inversiones en derivados de deuda, emisión de bonos corporativos y la fraudulenta e ilegal recompra de acciones empresariales. Este último mecanismo aplicado por las grandes corporaciones tiene que ver con la compra masiva de acciones por parte de los miembros de los directorios corporativos, con el objetivo de incrementar el valor de las mismas de manera ficticia y transitar de la inversión industrial a la especulativa, supliendo así la caída de la rentabilidad productiva. De esta forma, los accionistas concentraron, en el último periodo, una mayor porción de las ganancias, y privilegiaron la acumulación financiera sobre los procesos de reinversión productiva o tecnológica.”
Los impactos a escala mundial de la crisis se aprecian –además- en los pronósticos de caída de la inversión extranjera directa entre un 30 y un 40%; la reducción del comercio mundial del 9,2% según la OMC; y la disminución de hasta un 65% del turismo en el primer semestre, a lo que se añade que, según datos del Banco Mundial, se ha estimado un posible descenso del 19,7% en las remesas enviadas a los países de ingresos bajos y medios, todo esto entre las consecuencias macroeconómicas más importantes identificadas hasta el momento, a lo que se suma un incremento del desempleo mundial con la pérdida de unos 345 millones de empleos equivalentes en el tercer trimestre del 2020 y un aumento de entre 88 y 115 millones de personas en pobreza extrema en el mundo este año.
El punto de partida para enfrentar la crisis y la pandemia en el caso de Cuba debe tener en cuenta que luego de alcanzar un aumento del 4,4% del PIB en el 2015, la economía cubana redujo su ritmo de crecimiento promedio del 2016 al 2019 a solo 1,3% y se previó una tasa del 1% para el 2020. Los indicadores básicos muestran la siguiente evolución entre el 2018 y los planes del 2020, con algunos estimados para el resultado de este año.
TABLA Nº 1.- INDICADORES BASICOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA CUBANA 2018-2020
2018 | 2019 | 2020P | |
-PIB | 2,2% | 0,5% | 1,0%/ -8,0%(E) |
-Agricultura | 2,6 | 1,9(E) | -2,5(E) |
-Industria | 0,9 | -0,5(E) | -3,5(E) |
-Producción Azucar (MTM) | 1046 | 1 516P / 1 327(E) | 1 327(PE)/1100(E) |
-Construcción | 9,3 | 4,5(E) | — |
-Inversiones (MMP) | 9 300 | 9 801 | 12 000(PE) |
Turismo visitantes (MILES) | 4 712 | 5 100P / 4 276 | 4 500/ 1 300(E) |
Turismo ingresos (MMUSD) | 2 782 | 2 654 | 1 385 (E) |
-Prod / Petroleo (MTM) | 3 500 (E) | 3 500 (E) | 3 000(E) |
-Déficit fiscal / PIB | -9,0% | -6,5%(P) / -7,1%(E) | -6,8%(PE) / -10%(E) |
-Salario medio (pesos) | 777 | 879 | 989 |
-Productividad | — | 1,9%(P) | 0,6% |
-Balanza comercial (MMUSD) | 1 937(E) | 946 (E) | 577(E) |
-Saldo de cuenta corriente (MMUSD) (E) | 2 531 | 1 473 | 246 |
-Deuda externa (MMUSD) (E) | 29 890 | 29 439 | 28 688 |
NOTA: (P) Plan (PE) Plan estimado (E) Estimados del autor. En el lado izquierdo de las cifras se coloca la proyección y a la derecha la cifra real o estimada.
FUENTES: CEPAL “Enfrentar los efectos cada vez mayores de COVID-19, para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones” Julio 15 del 2020 en www.repositorio.cepal.org; José Luis Rodríguez “Evolución de la economía mundial durante el 2019: impactos para Cuba y perspectivas del 2020” CIEM Informe sobre la evolución de la economía mundial en el 2019. Abril de 2020 en www.ciem.cu; ONEI “Anuario Estadístico de Cuba 2018” La Habana, 2019 y “Anuario Estadístico de Cuba 2019” La Habana, 2020b en www.onei.gob.cu y EIU “Country Report Cuba. September 2020” en www.eiu.com
Como puede observarse de la tabla anterior, en el 2019 se produjo un notable empeoramiento en el desempeño económico del país, alcanzándose un magro crecimiento de 0,5%.
Los pronósticos internacionales para el 2020 reflejaban importantes disminuciones en el PIB que se estiman en un -8,0% (CEPAL) y -8,3% (EIU). Otro elemento preocupante es el notable incremento del déficit fiscal pronosticado y su impacto en las presiones inflacionarias que provoca.
También resulta preocupante la caída del saldo de la balanza comercial y de la cuenta corriente. En este último caso se estima que el saldo disminuya un 83,3%.
Parte de estas proyecciones podían avizorarse ya en el desempeño económico y social de los primeros nueve meses del presente año.
En este punto resulta indispensable añadir que la reducción que se registra en los resultados económicos del 2019 y lo transcurrido del 2020 reflejan mayormente el enorme impacto de la agresividad contra Cuba que ha venido desarrollando la administración de Donald Trump, la que se incrementó durante los últimos meses, alcanzando la cifra de 121 nuevas medidas punitivas implementadas desde el 2019 hasta el presente, incluyendo la aplicación en todos sus aspectos de la Ley Helms Burton y la persecución a los embarques de petróleo enviados desde Venezuela a Cuba, lo que provocó que la economía llegara a funcionar solo con el 50% del combustible necesario desde septiembre del 2019, luego de un hostigamiento que se inicio en abril.
A todo esto se ha añadido en los últimos meses una campaña para desprestigiar los servicios de salud que prestan los médicos cubanos en otros países, lograr que se cancelen estos acuerdos y los ingresos que se derivan de los mismos. Junto a esta campaña, se han perseguido con saña todos los mecanismos que permiten que lleguen las remesas a Cuba y estrangular los recursos que por esa vía reciben las familias cubanas.
1.- El mencionado impacto del recrudecimiento del bloqueo, que se ha mantenido sin importar las condiciones de emergencia humanitaria a causa del COVID-19, como parte de la campaña electoral de Donald Trump.
2.- Se mantiene la crisis económica en Venezuela, que constituye uno de los principales socios comerciales de la isla, con un PIB que cayó 26% en 2019 y una reducción pronosticada por CEPAL de hasta un 28% para este año.
3.- Se registra una escasez acentuada de divisas: El turismo internacional se redujo un 9,3% en el 2019, con ingresos de 2 654 millones de dólares, un 4,6% menos que el año anterior. Al cierre de marzo del 2020 se produjo la paralización total del mismo, cuando ya la caída en el número de visitantes llegaba al 49% en los cuatro primeros meses del año. Esto representó una pérdida estimada de unos 483 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2020. Los ingresos esperados para este año –bajo el supuesto de una apertura gradual al turismo entre septiembre y diciembre del 2020- estarían en un estimado de solo 1 385 millones de dólares, un 48% menos que el pasado año.
A pesar de la tensa situación financiera externa, el país cubrió un pago de 70 millones de dólares de la deuda con el Club de París en el 2019, aunque se registraron algunos atrasos puntuales. Por otro lado, se informaba una reclamación de pagos pendientes por parte de los bancos internacionales de 2 091 millones de dólares en diciembre del pasado año.
En el 2020 Cuba solicitó en mayo la renegociación de los pagos correspondientes al 2020 y el 2021, pero –según fuentes no oficiales- solo fue concedido prorrogar las erogaciones del presente año. Informaciones recientes señalan que esta renegociación se encuentra todavía en curso actualmente sobre bases bilaterales.
4.- El país llegó a operar por más de seis meses, en varios momentos, con el 50% del combustible requerido y ha sido necesario adquirir portadores energéticos en Rusia, Argelia y Angola en condiciones de mercado.
5.- Por otro lado, el déficit fiscal se estima que supere en 10% del PIB en el 2020, tomando en cuenta que los gastos producto de la pandemia, en un estimado preliminar del MFP, alcanzaron unos 1 000 millones de pesos adicionales. A esto se suma una importante reducción de los ingresos del presupuesto por la paralización de actividades.
La producción industrial en el 2019 solo equivalía –en términos físicos- al 61,3% de la lograda en 1989 y esa proporción empeorará en el presente año, tomando en cuenta que en este caso han estado presentes los crecientes impactos del bloqueo y la persecución norteamericana contra la adquisición de materias primas y equipos, a lo que se añaden sus efectos en el primer semestre en las limitaciones para enfrentar la pandemia de la COVID-19.
Un efecto sensible en la producción industrial se aprecia en el descenso en la producción farmacéutica, que registraba un faltante de 139 renglones de medicamentos al cierre de abril.
Continuará
No hay comentarios:
Publicar un comentario