Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Dinella García Acosta, Lissett Izquierdo Ferrer, Irene Pérez
La economía cubana ha perdido 13% de su PIB entre el 2020 y lo que va de 2021, “un impacto realmente duro” para el país, informó el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Al presentar la marcha de la economía hasta el 30 de septiembre de este año, el ministro comentó que este comportamiento, causado por el recrudecimiento del bloqueo y la pandemia, “no es posible que no se sienta en la vida diaria de los cubanos”.
Gil Fernández argumentó que, en cuanto a los ingresos, al cierre de septiembre se cuantifican unos 2 mil millones de dólares (60% del plan). Se prevé que se capten unos 700 millones menos que lo planificado, en lo que inciden los ingresos de la actividad turística.
En 2020, recordó, el país dejó de ingresar 2 400 millones de dólares. “Estamos hablando que en un periodo de casi dos años hemos perdido más de 3 000 millones de dólares. La economía ha venido casi que resistiendo”, dijo el ministro.
En cuanto a las exportaciones, hasta septiembre se cuantifican unos 1 344 millones de dólares de bienes, un 68,7% del plan; mientras que las importaciones rondan los 5 800 millones de dólares, 65% de lo planificado.
El titular especificó que 1 348 millones de dólares se han invertido para comprar alimentos, “muy por debajo de la demanda, pero son esfuerzos que ha venido haciendo el país para, en la medida de lo posible, respaldar la ofertas de los alimentos básicos a la población”.
Gil Fernández señaló el crecimiento de los precios de varios productos en el mercado internacional, por ejemplo, el combustible que ha estado por encima de los 80 dólares el barril, también los alimentos e incluso los fletes, con gastos que han crecido dos y tres veces.
“No siempre la ejecución financiera tiene que ver con la ejecución física. Se puede traer menos alimentos, pero le cuesta más caro por el transporte”, abundó.
Gil Fernández hizo alusión a los incumplimientos en las ventas de dos de los principales bienes exportables cubanos, el tabaco (91% del plan) y el ron (86% del plan). En el caso del tabaco, “nos ha afectado problemas vinculados con la covid-19, con la paralización de algunas fábricas, y en el ron han habido problemas de demanda en el mercado internacional”.
Auguró la posibilidad de que los ingresos provenientes de la exportación de ron se recuperen en lo que queda de año.
Las ventas de níquel mantienen un buen comportamiento. El precio está por encima de lo previsto, “pero no hemos alcanzado los niveles de producción física planificados en el plan”.
También exhiben números favorables las exportaciones de la miel y los productos biofarmacéuticos.
El ministro comentó que el plan de ventas en el exterior no tomó en cuenta los impactos que provocaría la covid-19.
En el caso de la exportación de servicios (al 67% del plan), el impacto fundamental está en el turismo. “Diseñamos recibir 2 millones de visitantes internacionales, que ya no será posible. Nos quedaremos muy por debajo. No obstante, lo importante es aprovechar y recuperar la industria lo más rápido posible”.
Mantienen un buen comportamiento los ingresos resultantes de los servicios de las telecomunicaciones.
Sobre la actividad de comercio exterior por las formas de gestión no estatal, medida aprobada el año anterior, se contabilizan 5 312 contratos hasta la fecha, 197 por exportaciones (15 millones de dólares) y 5 115 por importaciones (81 millones de dólares).
Gil Fernández informó que, dentro de las mipymes aprobadas, hay tres estatales dedicadas a gestionar la importación de pequeñas cantidades de productos que pudieran ser más factibles para los actores no estatales.
Al referirse a las cuentas por cobrar en el exterior, el ministro dijo que se han ido disminuyendo. En comparación con el saldo contabilizado al inicio de año, ahora hay 71 millones de dólares menos.
Como muy compleja calificó la situación de la producción de alimentos, debido al déficit de insumos, combustibles, piezas y equipamientos, así como problemas organizativos.
En casi todos los renglones hay incumplimiento, como en el arroz, maíz, frijoles y en la leche, con 63 millones de litros por debajo de lo previsto que ha imposibilitado respaldar todos los niveles de las dietas.
En el caso de la carne bovina, es posible que se pueda cumplir el plan previsto, mientras está muy por debajo de lo planificado la producción de carne de cerdo.
Por otra parte, aunque se ha podido asegurar la canasta básica, hay un gran incumplimiento en la producción nacional de huevos, debido a afectaciones en la importación de maíz.
“Estamos viviendo en el mundo un desorden en la logística internacional. Ahora mismo tenemos miles de contenedores, incluso pagados, de mercancía internacional que no han podido llegar al país, influido por la covid-19 y también por el bloqueo”, comentó el ministro.
“Cuando ese barco se retrasa hay afectaciones a la disponibilidad”.
Con respecto a los portadores energéticos, crudo y gas, se espera cerrar el año con unas 3 millones de toneladas, 90 000 toneladas por encima del plan previsto.
En la generación de energía, reiteró el titular, se han atrasado determinados mantenimientos e inversiones.
“Hay varias fuentes que tributan a la generación de energía en el país. La térmica es la que más ha generado, el 55% de la generación total del país, pero en el plan teníamos previsto que fuera un 60%. Los motores diésel representan alrededor de un 10% y teníamos previsto un cinco.
“Cuando usted genera menos con la térmica y más con la diésel, que tiene que ver con los productos importados, el costo de la generación crece. Se ha priorizado el diésel para la generación eléctrica y esto afecta al resto de las producciones”.
De acuerdo con el ministro, se contabiliza un número por encima de las 60 000 toneladas de diésel mensuales, por encima de las 20 000 previstas. Se ha priorizado, recordó, el sector residencial “que paraliza y ralentiza otras producciones del país”.
El titular de Economía dijo que se están concluyendo algunas inversiones, y ejemplificó que la recuperación gradual de la economía demanda más energía y está en las prioridades del país.
De acuerdo con el titular, se incumple la producción de cemento (80% del plan) y está “muy afectada la producción de acero” ( 52%), “resultado de las medidas que hemos ido tomando para reducir el consumo energético en esas industrias”.
Circulación mercantil de bienes y servicios. Se cuantifican unos 153 400 millones de pesos en moneda total. “Deberíamos estar al cierre de septiembre en el en torno del 75% y estamos a un 67.7%. Lo que da un déficit de oferta en estos nueve meses de 16 500 millones de pesos que se siente en la red minorista”.
Especificó que la circulación mercantil minorista en pesos cubanos está al 64%, y en divisas al 75%.
El ministro explicó que “no se ha vendido más en divisa que lo previsto en el plan. Se está cumpliendo en divisa lo previsto en el plan. Los problemas están en el déficit de ventas en pesos cubanos. En pesos cubanos, la canasta está al 75% pero la que no se cumple es las ventas en pesos. Esto tiene que ver con los procesos inflacionarios que está enfrentando el país”.
Datos aportados por el titular de Economía indican que de lo recaudado en las tiendas en MLC más de 300 millones de dólares se han reinvertido en las ofertas en pesos cubanos.
“Tenemos la convicción de que si no hubieran ventas en MLC, el escenario de hoy sería más complejo. Una parte importante de esas ventas mínimas en pesos cubanos de alimentos, aseo y medicamentos, viene de las ventas en MLC. Y no ha sido más, por el bloqueo, que no nos permite convertir en dinero utilizable una parte importante del efectivo que hemos recaudado por las ventas en MLC.
“Esa política criminal es la que ha impedido que el diseño que originalmente se hizo se cumpla y que haya hoy un déficit en las ventas en pesos cubanos”.
El ministro denunció que esta situación ha sido aprovechada escrupulosamente por los revendedores.
Si bien la solución técnica es incrementar la oferta, “¿cómo lo hacemos con 3 mil millones de dólares menos y sin turismo?”, subrayó.
El vice primer ministro llamó a la responsabilidad social y a la ética frente a este fenómeno.
Entre las 35 medidas aprobadas para aumentar la oferta mencionó las ventas de garaje, el incremento de la venta de pan y la entrega de libras adicionales de arroz.
Insistió en que el camino no es topar precios porque “esto soluciona el problema solo por un tiempo”, sino incrementar la producción, la oferta y la eficiencia productiva, que transita por otorgar mayor autonomía a la empresa estatal y dar espacio a los diferentes actores económicos.
Sobre el déficit de medicamentos, informó que de enero a septiembre hay una tendencia a la recuperación gradual y denunció la reventa de medicamentos, muchos de ellos desviados de las farmacias.
“Este déficit de oferta es debido a los ingresos empleados en el combate a la covid-19 y las insuficientes importaciones de materias primas. Entonces este déficit provoca la especulación y el desvío”.
Por otra parte, el ministro informó que las ventas en el sistema empresarial estatal se comportan al 75% del plan del año, y señaló la existencia de 541 entidades con pérdidas (el 30% del total). La ineficiencia no es la causa en todos los casos, pues por el ordenamiento monetario los resultados de algunas se diseñaron con números rojos.
Si bien hay problemas de déficit de recursos y limitación de materiales, “hay que hurgar en todo lo que tiene que ver con la gestión, la organización y las oportunidades de aprovechar esa demanda solvente del país”.
“La empresa estatal tiene que aprovechar las oportunidades creadas, lo cual no apreciamos que vaya a la velocidad que se necesita”.
En el caso del empleo, en medio de una economía con restricciones y un mundo que está incrementando el desempleo y el quiebre de muchas empresas (incluidas las mipymes), “hemos tenido un crecimiento”, destacó el ministro. Casi 200 000 personas han acudido a las direcciones de Trabajo.
Se ha aumentado ligeramente la generación de empleo en la actividad presupuestada, el 52% está en el sector estatal (casi un 70% en el sistema empresarial) y el 48% en el no estatal.
La productividad crece un 21% en términos macroeconómicos, indicó y recordó que el plan del 2021 tiene muchas distorsiones, al no contar con referentes de años previos debido al ordenamiento monetario. “No nos creamos que somos más productivos, hay muchos problemas por dentro, más de 700 empresas (40%) incumplen el plan. Causas subjetivas hay muchas”.
Comentó que unas 96 empresas estatales ya no están aplicando la escala salarial, sino la organización salarial autónoma, con unos 100 000 trabajadores incorporados a ese sistema.
“Si aplicar la organización salarial autónoma implica que la gente gana más haciendo lo mismo, porque no tiene que regirse por una escala, no tiene sentido. Hay que ver qué impactos positivos ha tenido en esas 96 empresas. Es producir más bienes y mantener una inflación controlada”.
Al referirse a la inflación, explicó la incidencia del exceso de liquidez y el déficit fiscal, o sea, “dinero que se inyecta sin respaldo productivo”.
“La demanda tiene que tener como límite el crecimiento de la productividad. Todas estas medidas que hemos tomado son para que se produzca más, si no nos da inflación. La práctica de la política fiscal del país no puede ser un déficit de más de dos dígitos del porcentaje del PIB, lo cual se tuvo que hacer en este primer año de la Tarea Ordenamiento”.
El ministro comentó que se han adoptado “medidas compensatorias de la inflación” en atención a los vulnerables, “muy insuficientes todavía”. Esta decisión ha incluido unas 400 000 personas, con un costo superior a los 400 000 000 de pesos.
Sobre los actores económicos, recordó que hasta el 21 de octubre se han aprobado 217 mipymes, siete estatales y siete cooperativas no agropecuarias. “Tenemos que insistir en el encadenamiento productivo. No hay un ellos y un nosotros, no ganamos si no hay encadenamiento entre el estatal y el no estatal. Esto no es un mercado paralelo, es parte de todo el proceso”.
Gil Fenández destacó entre los objetivos fundamentales las medidas para avanzar en el control de la inflación, la estabilidad del sistema energético nacional y la atención a los vulnerables.
Más temprano que tarde saldremos adelante
El ministro reiteró que el endurecimiento del bloqueo y la pandemia ha impuesto condiciones excepcionales al país. “El enemigo aprovecha el contexto y arrecia sus medidas, para a la vez culparnos de todos los problemas, como si el bloqueo no existiera. Utilizan el término de liberar las fuerzas productivas con el objetivo de inducir la privatización masiva de los medios de producción del país, pero el pueblo no es ingenuo, y sabe que el retroceso al capitalismo no es la solución”.
“Estamos en la permanente búsqueda de soluciones, siempre ajustadas a las esencias del modelo socialista. Muchos de los problemas dependen de nosotros, de que trabajemos mejor, pero en la concreta también hacen falta recursos. Y el bloqueo impide que los obtengamos.
“No estamos detenidos en lamentos. Ahí están también las luces. Gracias al esfuerzo de nuestros científicos y de todo el sector de la salud hemos iniciado un proceso de recuperación gradual de la economía. Se abren el turismo, los servicios, se incrementa el empleo, se abren nuevas formas económicas, e iremos recuperando, poco a poco, las producciones perdidas en este periodo
“Nada es tarea fácil, pero con el empuje de los cubanos y la permanente decisión de resistir y vencer, más temprano que tarde saldremos adelante”, concluyó.
Diputados toman la palabra
Tras conocer el comportamiento de la economía cubana y las prioridades para los meses venideros, los diputados tomaron la palabra.
El ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, ahondó sobre el déficit de insumos y llamó a implementar con rapidez las 63 nuevas medidas encaminadas al perfeccionamiento de la agricultura, la atención a los productos, el vínculo de las empresas con los productores, los encadenamientos y el desarrollo local.
“Se han tomado medidas financieras que no tienen precedentes. Todo esto tiene que llevarnos a dinamizar la agricultura”.
El titular se refirió también a la difícil situación con la agricultura porcina y la producción de productos agrícolas.
“La situación de los insumos es sin precedentes, pero nos estamos preparando para una mayor oferta de productos agrícolas a finales de año”, dijo.
El ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino Martínez, señaló los problemas en cuanto a la contratación con los productores agropecuarios. “El impago a productores desestimula y le quita credibilidad al sistema empresarial, pero con las nuevas medidas estamos en condiciones de transformar esto”.
El titular destacó la reserva importante existente para la aplicación de la ciencia y la innovación que permitan ir sustituyendo importaciones.
Subrayó la importancia del encadenamiento productivo y de avanzar en la transformación de la empresa estatal socialista, “30 de ellas cerraron el mes de septiembre con pérdidas”, informó.
Finalmente, llamó a hacer un mayor esfuerzo para impactar en la producción local de alimentos.
“La situación de junio a la fecha ha sido tremendamente compleja”, dijo el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte.
“Esto estratégicamente tiene una solución encaminada a ir recuperando la capacidad de generación, mediante la recuperación de las transformaciones tecnológicas”.
Explicó que influyen en la situación unidades que tienen más de 35 años de explotación, así como las medidas del bloqueo que impiden realizar mantenimientos.
“Hay un plan hasta fin de año de recuperar 109 megawatts. Se están haciendo múltiples esfuerzos en la fabricación de un grupo de piezas que se están importando para ir recuperando mantenimientos.
“Hay una estrategia para ir recuperando el sistema hasta final de año y también hay un plan a largo plazo para incrementar la generación con fuentes renovables de energía”, concluyó.
Por otra parte, el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, destacó que el control de la pandemia y el avance en la vacunación “nos han posicionado esperanzadoramente en camino a un incremento gradual de la actividad turística internacional”.
“Hemos comenzado a reactivar también el turismo nacional. Hay una buena demanda, la población ha reaccionado muy bien”.
Reiteró que el turismo se ha preparado con un gran número de inversiones para asegurar una mayor calidad. “Nuestra meta es hacer un turismo mucho más responsable donde se alcance una calidad superior”, dijo.
En cuanto al comercio exterior y la inversión extranjera, el ministro del sector, Rodrigo Malmierca Díaz, destacó la importancia de atraer capital para hacer inversiones y avanzar en los distintos proyectos de la economía, que tienen que ver con el desarrollo de la industria en sentido general.
Anunció que la nueva cartera de negocios de inversión extranjera se debe lanzar en noviembre en el segundo foro virtual de Promoción del Comercio e Inversión Extranjera. Por primera vez, “habrán proyectos en todas las provincias, con algunos que no son tan grandes, y a nivel local pueden tener éxito y desarrollo”, informó.
El titular dijo que se trabaja para simplificar lo más posible todos los trámites. “No estamos satisfechos. Los procesos de negociación se dilatan innecesariamente. El gobierno está trabajando con todos los organismos para hacer los procesos lo más rápido posible”.
Señaló que este año se mantienen las afectaciones producto del bloqueo y el título III de la ley Helms-Burton. “Pero la inversión extranjera que ya existía en Cuba se mantiene. Siguen existiendo intereses de inversionistas. Ahora tenemos un grupo de proyectos que aún pueden aprobarse antes de fin de año”, concluyó.
( Cubadebate)
Una sola pregunta si importamos 5 800 millones y exportamos 1 344 millone, cuando pagaremos los 4 millones restantes. Estamos qnalizando septiembre, por lo tanto se conoce que el año cerrará con unos cuantos miles de millones de deuda, más las que tenemos acumuladas, más las que se acumularán en los próximos años como tendencia.
ResponderEliminarEso cuando se va a explicar.
Cuales son las empresas que importan sin tener capacidad de compra en divisa. Quienes los responsables de seguir endeudando al país.
El ministerio es de economía y PLANIFICACIÓN, no de análisis de resultados. Que pasa con las planificaciones que lo se cumplen. Quien planifica el déficit sostenido año tras año.
Si se conoce el bloqueo a punta de lápiz como vamos hacer una planificación que permita justificar el incumplimiento con este.
Así hasta los niños de primaria pueden planificar.
Rogelio Castro Muñiz