MARZO 6 DE 2020.
Motivado
por los dos últimos e importantes artículos de Omar Everleny en relación conque
se acerca el Día 0 para dar inicio al proceso de Unificación Monetaria y en
relación con las tiendas recaudadoras de divisas, me he sentido estimulado a
romper la actitud y status de perfil bajo sobre estos asuntos, mantenida en los últimos meses, a partir de
considerar que ya había escrito bastante
alrededor de ellos y entendiendo que no tenía sentido volver una y otra vez
acerca de criterios y sugerencias sobre los que había insistido repetidamente
en los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
Everleny
nos recuerda correctamente en el primero de sus trabajos que “no estamos en una
etapa de critica sino de actuar” y cierra su segundo y último artículo
planteando que “las máximas autoridades han exhortado a que se propongan ideas
para el perfeccionamiento de la economía cubana. Este es mi aporte”.
En
el mismo sentido y en coincidencia con estas palabras de Everleny, ya en mi trabajo titulado “Principales
debilidades internas del modelo y perspectivas de nuestro socialismo”, escrito
y publicado en Temas y otras páginas web en octubre de 2016, había expresado que: “Es necesario que los
partidarios honestos del proyecto socialista dentro de nuestra academia actual,
a la que aprecio altamente calificada y nutrida, se de a la tarea de elaborar
propuestas concretas, que exista alguna institución que actúe como centro receptor
y, en debate libre, aúne criterios que puedan ayudar a los órganos decisores a
prever y tomar las mejores y más prontas respuestas prácticas para desenredar
la madeja y preservar y desarrollar nuestro socialismo”.
A
esta exhortación la acompañe en aquel entonces con varias reflexiones y
propuestas concretas a las que siguieron varios artículos más con modestos
razonamientos e intentos de aportes, los que desarrolle de manera más completa principalmente
en mi artículo titulado “Reforma monetaria y cambiaria con aumentos de salarios
y pensiones” publicado en Temas a finales de octubre del 2018.
En
estos momentos me sumo a Everleny de nuevo como proponente de ideas concretas y
prácticas que puedan contribuir al perfeccionamiento de nuestra economía, en lo
que no es más que un resumen actualizado de anteriores propuestas y sugerencias
que sigo considerando válidas.
A la
vez manifiesto determinadas discrepancias con Everleny.
En
otro artículo adicional que también adjunto desarrollo otras varias y
determinantes propuestas complementarias a las que hago en este, en el que
expongo lo que considero medular.
MIS PROPUESTAS
DE PASOS PRINCIPALES A DAR PARA ELIMINAR LA DUALIDAD MONETARIA, LA
MULTIPLICIDAD CAMBIARIA Y APLICAR UN SISTEMA SALARIAL Y AUMENTOS EN SALARIOS Y
PENSIONES SIN ESPERAR POR AUMENTOS EN LA PRODUCCION Y LA OFERTA, NI ALCANZAR CRECIMIENTOS
DEL 5-6 % DEL PIB, NI ESPERAR POR LOS 2500 MILLONES DE USD. ANUALES EN
INVERSIONES EXTRANJERAS NI A RECIBIR FINANCIAMIENTOS EXTERNOS PARA APOYAR ESTAS
MEDIDAS, SON LAS SIGUIENTES:
COMO
INTRODUCCION QUIERO MANIFESTAR QUE EN MI COMPRENSION SE HACE NECESARIO DAR
ESTOS PASOS NO DESPUES DE CRECER SINO PARA CRECER, PARA DESTRABAR Y LIBERAR
NUESTRAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y PARA RESPONDER, EN CONTRAOFENSIVA, AL
ARRECIAMIENTO DEL BLOQUEO APLICADO POR TRUMP, A LA VEZ QUE DANDO CUMPLIMIENTO A
LO ORIENTADO AL RESPECTO EN LA CONCEPTUALIZACION, EN LOS LINEAMIENTOS Y EN LA
CONSTITUCION.
PRIMER PASO: Proceder de inmediato, en un plazo de 2-3 meses, a
eliminar el CUC tanto en las relaciones con la población como en las relaciones
inter empresariales sin cambiar en un primer momento las tasas de cambio
actuales.
I—En
relación con la población.
No hacerlo a cuenta gotas y con excesiva
gradualidad como resultaría de pasos como los dados hasta ahora, al abrir
algunas tiendas que cobran en CUC o CUP pero dan el vuelto solo en CUP y, más
recientemente, eliminar la posibilidad de pagar en CUC en determinadas unidades
gastronómicas e ir extendiendo esto cada vez más, lo que se ha ejecutado además,
con perdón de los compañeros involucrados, de manera chapucera, imprevista y no
anunciada ni explicada convincentemente y de manera anticipada ante la
población (adicionalmente dado a conocer por funcionarios de segundo nivel del
MINCIN y no por el BCC que es el rector de la política monetaria y de cobros y
pagos del país), situando a dicha población en la difícil situación de verse
con una masa de CUC en la mano cuya capacidad de compra resulta abruptamente disminuida y mutilada, convirtiéndola en
víctima propicia a la especulación de los aprovechados que le ofrecen un cambio
de cup por cuc a una tasa mucho más desfavorable que la oficial de 24x1.
Lo que entiendo debió hacerse y aún se está a
tiempo de hacer es dar los pasos siguientes:
1—Orientar a todos los que tengan ahorros en
CUC en cuentas bancarias y/o en sus domicilios que procedan a cambiarlos por
CUP en los Bancos y las CADECAS a la tasa vigente de 1 CUC=24 CUP, dando un
plazo de 2-3 meses y una fecha final para concluir dicho proceso.
Para la ejecución eficiente de este paso
sería necesario pertrechar debidamente a las CADECAS con las cantidades de CUP
suficientes incluyendo billetes de altas denominaciones. Como elemento
desfavorable tengo el conocimiento de que actualmente se han cerrado algunas
CADECAS y las que están abiertas se encuentran insuficientemente abastecidas de
CUP y sobre todo de billetes de 200 cup o mayores.
2—Crear las condiciones en ese plazo de 2-3
meses en todos los establecimientos del mercado minorista estatal (comercio y
gastronomía) incluyendo a las llamadas TRD y similares, para el paso a la
ejecución de todas las ventas de productos y servicios solo en CUP a partir de
una fecha dada al vencimiento de dicho plazo. Por lógica a ello se verían
obligados todos los establecimientos y ventas de los particulares.
3—Crear las condiciones y establecer los
procedimientos en el mismo plazo en los Bancos y CADECAS para comenzar a
ejecutar en lo adelante los cambios de las diversas divisas extranjeras, a
extranjeros y cubanos, directamente por pesos cubanos (CUP) utilizando como base
de cálculo al USD, a partir de las tasas con el CUC como intermediario actual
con el CUP. El CUC desaparecería de la escena.
Esto fue lo prometido por la dirección del
país cuando anuncio la unificación monetaria desde hace varios años.
1—En el mismo plazo de 2-3 meses crear las
condiciones y establecer los procedimientos para que todas las empresas
estatales y cooperativas a partir de la fecha que se les indique como día D
o día 0, pasen a llevar todas sus cuentas contables (inventarios,
activos fijos y demás activos y pasivos, etc.) y realizar sus diversas informaciones solo en CUP, sin hacer
todavia por el momento ninguna
modificación del tipo de cambio actual sino manteniendo los cálculos, en los casos que sea necesario
y así proceda, sobre la base de 1 USD=1 CUC=1 CUP o según las otras tasas
cambiarias que para determinados casos existen actualmente entre el CUC y el
CUP en las relaciones inter empresariales.
2—Pasar todas las cuentas bancarias de las
empresas estatales y cooperativas a ser denominadas solo en CUP.
En los casos de las empresas que tengan
cuentas bancarias denominadas en CUC a los fines del manejo y asignación de
divisas extranjeras (CL, etc.) y de autofinanciamientos cerrados, dichas
cuentas pudieran ser nominalizadas como cuentas especiales separadas pero
denominadas también en CUP.
Simplemente se trata de eliminar al CUC como
intermediario innecesario en todas y cada una de las funciones monetarias que
hoy desempeña: moneda de cuenta, medio de circulación, medio de pago, etc.
NOTA IMPORTANTE: En este momento, concluido este Primer Paso, solo se
habrá eliminado o estaría en proceso de eliminación la dualidad monetaria tanto
en las relaciones con la población como en las relaciones inter empresariales, pero
la multiplicidad cambiaria, que es el problema principal, aun no se habrá
eliminado.
Habrá
que tener en cuenta el caso de las empresas totalmente extranjeras y empresas
mixtas a las que pudiera autorizárseles tener cuentas en divisas extranjeras
además de cuentas en CUP, pero nunca cuentas en CUC ni a realizar operaciones
utilizando el CUC que ya habrá sido eliminado a todos los efectos.
SEGUNDO PASO.
1--A partir de cumplido el primer plazo de
2-3 meses explicado antes, comenzara en el sector empresarial estatal y en las
cooperativas (en la medida en que corresponda) un trabajo de preparación de
condiciones para asimilar en este sector un cambio de todas las tasas
cambiarias actualmente existentes por una tasa cambiaria de 1 USD= X CUP. En mi
consideración dicha tasa debe significar una importante devaluación del CUP,
pasando como mínimo a ser de 1 USD=15 CUP o tal vez un poco mayor pero siempre
por debajo de la de 1x24 que es aproximadamente la actualmente existente para
con la población. Esto es fundamental, como veremos más adelante, para disponer
de la única fuente interna de financiamiento a utilizar para cubrir los
aumentos de salarios y pensiones sin crear inflación.
2—Se pronosticará durante el transcurso de un
año aproximadamente los efectos, con todas sus consecuencias e
interinfluencias, el pasar de la tasa de cambio actual de 1 USD= 1CUP a la
nueva tasa que se considere adecuado aplicar de inicio.
Deben recalcularse los inventarios existentes
y todos los elementos del costo que resulten influidos por esta devaluación del
CUP y su reflejo en los costos totales y en los precios mayoristas de las
empresas.
3— Simultáneamente, se comenzará a trabajar
de inmediato en la elaboración de una Reforma Salarial integral, por sectores y
con todas las escalas y tarifas que se entienda adecuado aplicar a las
diferentes categorías ocupacionales, conformando un sistema de ingresos
salariales que estimule un mayor rendimiento individual de todos los
trabajadores, una motivación para obtener cada vez mayor calificación y una
disposición para asumir puestos y cargos de responsabilidad creciente. El
sistema debe contemplar, siempre que sea posible, que el ingreso salarial tenga
una parte móvil y que contemple diversos pluses por condiciones anormales,
ramas y territorios priorizados y actividades de interés social y difícil
reclutamiento de personal, etc.
A diferencia de cómo se está haciendo
actualmente, los ingresos salariales no deben estar vinculados a los resultados
de la actividad económica de la entidad donde se trabaje sino solo a la
calificación y complejidad de los puestos de trabajo y al esfuerzo y resultados
personales de cada trabajador en su carácter de tal. Solo así se podrá cumplir
el principio de “salario igual a trabajo igual”, pues si se hace depender de
los resultados de la actividad de las empresas se producirán muchos casos de
trabajadores obteniendo diferentes salarios por iguales trabajos debido a
trabajar en diferentes empresas con posibilidades ramales, territoriales y
técnicas de mayor o menor rentabilidad y
abastecimientos y, en casos, por falsas apariencias determinadas por una
contabilidad y cálculos no siempre confiables y por los resultados de otras
unidades económicas asociadas sobre los cuales no se tiene influencia alguna.
Los ingresos personales de los trabajadores
derivados de los resultados económicos periódicos de la entidad donde trabajen
deben ser un componente adicional del total de sus ingresos no ya como simples trabajadores,
sino que los deben recibir como parte de las ganancias producidas y retenidas
para ser repartidas entre ellos en su carácter de dueños colectivos de los
medios de producción con que trabajan.
En la Reforma que se elabore se debe
contemplar un salario mínimo de 1000 CUP y un salario medio resultante de no
menos de 2000 a 3000 CUP. La pensión mínima también debe elevarse a 1000 CUP.
La Reforma Salarial deberá ser elaborada y
aprobada en el transcurso del resto de este año 2020, crear las condiciones
para su aplicación y proceder a su implementación gradual a partir de enero de
2021.
4—En este periodo (resto del 2020) se deberá
elaborar asimismo una Reforma de Precios Mayoristas. Habrá que establecer nuevos
precios de empresa y precios mayoristas en general teniendo en cuenta los
efectos de la nueva tasa de cambio y de los incrementos salariales previstos.
Los cálculos se realizarán por aproximaciones
sucesivas de modo iterativo a partir de la fecha que se determine, y contando
con la participación de todas las entidades estatales y cooperativas del país,
de todos los organismos y órganos del poder popular, de los sindicatos, bajo
una rectoría central y contando con el asesoramiento de especialistas
calificados en cada tema.
NOTA:
No me está claro cómo ha sido posible tener determinados, ya en estos momentos,
los listados de precios a que hace referencia Everleny en el comienzo de su
artículo, sin haberse determinado la nueva tasa de cambio y sus efectos en
cadena y así mismo los efectos de un estimado de los nuevos salarios que se
prevea aplicar.
En lo que resta de este 2020 se prepararán
todas las condiciones técnicas y contables y se preparara al personal para
elaborar el Plan de la Economía Nacional para 2021 a partir de la nueva tasa de
cambio y de los nuevos precios de empresa y mayoristas.
El Plan del 2021 ya deberá
ejecutarse sobre la base de estos nuevos precios y costos y de la nueva tasa.
La modificación de las tasas de cambio no
debe aplicarse en medio de un Plan ya en ejecución.
TERCER PASO.
Pasar al uso uniforme en toda la economía de una tasa de
cambio única, a la aplicación de la Reforma de Precios mayorista y a la
implementación gradual de la Reforma Salarial a partir de enero de 2021.
Es indudable que se producirá un incremento
significativo en los costos de las empresas, pues tendrán que multiplicar los
precios de importación en divisas de los insumos por un CUP devaluado. En consecuencia, aumentaran los precios de
empresa y mayoristas a que deben vender su producción para no experimentar perdidas,
y la cadena de interinfluencias llegara a los precios minoristas los que
también debieran ser correspondientemente aumentados. Pero esto incidiría desfavorablemente en la
población a la que debemos proteger de los efectos de choque que puedan derivarse
de las medidas a aplicar.
Es mi apreciación que esta resultante negativa
de empresas con perdidas ocurrirá solo en las empresas que no sean exportadoras
netas de productos o servicios, es decir ocurrirá en las total o principalmente
importadoras y en aquellas que, aun cuando sean exportadoras, sus costos por
consumir productos importados sean mayores que sus ingresos por exportar
producciones y servicios.
Es decir que al multiplicarse por un CUP
devaluado tanto los costos por el consumo de productos y servicios importados
como los ingresos por exportaciones de productos y servicios se producirá un
resultado neto entre ambos incrementos.
Esto tendrá lugar tanto dentro de la economía
de cada empresa como a nivel de toda la economía nacional.
Y mientras el saldo de la balanza del país en
bienes y servicios manifieste un superávit de las exportaciones sobre las
importaciones el Estado puede centralizadamente compensar la pérdida de unas
con la ganancia de otras y subsidiar temporalmente
a las primeras sin que los efectos de los aumentos de precios se reflejen
necesariamente en los precios minoristas a los que la población debe comprar.
De ello derivo que no será indispensable
contar con financiamientos externos si no acudir a estas posibilidades que
tiene el Estado para resolver de inicio
mediante compensaciones los desajustes internos que se producirán en las
empresas estatales y cooperativas al pasar de la tasa de cambio actual a una
devaluada.
Sobre estas bases, los precios minoristas en
los mercados regulados pueden y deben permanecer sin cambios y en los mercados
de oferta y demanda continuar estableciéndose libremente como hasta ahora sin
intentar influir artificialmente en ellos, de tal manera que a la población
consumidora no llegue ningún efecto inmediato derivado de las simples
modificaciones de tasa de cambio realizados en la esfera inter empresarial.
Por ello no concuerdo con Everleny en que la
devaluación del CUP traerá consigo una fuerte inflación y un aumento de los
precios de venta minoristas de manera “dolorosa e inevitable”.
Tampoco comparto la idea de Everleny que
frente a ello la respuesta es producir como compensación fuertes incrementos de
salarios los que deberían ascender hasta los 3000 cup mensuales y en casos a
8000 cup y más.
Los incrementos de salarios que se produzcan
serán un factor inflacionario adicional al determinado por la devaluación del
CUP, seria “echarle gasolina al fuego de la inflación “, si no se han resuelto
o se resuelven mecanismos financieros de compensación que permitan cubrir los
indispensables aumentos de salarios y pensiones sin crear inflación y sin tener
que esperar por financiamientos externos en los cuales apoyarse, los cuales no
tienen ninguna posibilidad en la situación actual.
Un ejemplo reciente de lo que significa como
factor inflacionario cualquier incremento de salarios sin la adecuada
compensación por la vía de un aumento previo o simultaneo de la oferta o por la
disponibilidad de una fuente de financiamiento suficiente y estable, lo tenemos
en el justo y necesario aumento de salarios que se aplicó recientemente en la
esfera presupuestada. Las tendencias inflacionarias se desataron lógica e
inevitablemente y en el intento de contrarrestarlas tuvo que acudirse a
contraproducentes medidas administrativas y de topes de precios que finalmente
no logran solventar el problema.
A partir de estas consideraciones entiendo
que, aun estando de acuerdo conque en general deben subsidiarse a personas y no
a productos o empresas, en nuestro caso y proceso concretos debe producirse un
subsidio temporal inicial a empresas
comerciales minoristas y a productos.
Implementación
de la nueva tasa de cambio en las relaciones con la población.
A partir la fecha que se determine, concluida
la fase de conversión de los CUC en CUP para la población, la tasa de cambio a utilizar para cambiar
divisas a los extranjeros y a la población residente se reducirá en un determinado
por ciento. En esta relación el CUP se revaluará en lugar de devaluarse.
Los extranjeros y residentes que reciben
remesas y otros ingresos en divisas directamente de extranjeros: paladares,
taxistas, rentadores de habitaciones, empleados de firmas extranjeras, los que
reciben propinas, las jineteras, etc. recibirán una cantidad menor de CUP por
cada USD o equivalente en otras divisas extranjeras que presenten en los Bancos
y CADECAS en lugar de los 24 CUP que venían recibiendo.
Si
la entrada de divisas directas al país a través de la población (remesas y
otros ingresos) se convierte actualmente en aproximadamente 70-80 mil millones
anuales de CUP a la tasa de 1x24, el pasar a una tasa menor representara una
reducción de la demanda solvente primaria procedente de esas fuentes exógenas.
Si,
por ejemplo, la tasa de cambio se reduce de 1x24 a 1x18 (en un 25%), esa
entrada de divisas convertida a CUP resultaría de solo 50-60 mil millones anuales,
o sea, unos 20 mil millones menos de circulante por esa vía en manos de la
población.
Y
esta será la fuente financiera principal para dar respuesta a los aumentos
salariales y de las pensiones arriba mencionados. El
monto de esta reducción se trasladaría como aumentos salariales y de las
pensiones, desde la minoría de la población privilegiada que hoy los disfruta, hacia
la mayoría de la población cuyos ingresos legales no les alcanzan para vivir
como está reconocido oficialmente.
Según los datos de la ONEI, el total de
salarios, pensiones y asistencia social que reciben los trabajadores y la
población en general es de apenas unos 40 mil millones de CUP.
Si se usa el equivalente a los 20 mil
millones de CUP disminuidos por la reducción de la tasa de cambio a 1x18, para
cubrir los aumentos de salarios y pensiones ello permitiría en un solo año aumentar estos en un
50%, sin aumentar la masa monetaria total en circulación y sin crear, por
tanto, inflación.
Y si la demanda solvente primaria total no se
incrementa los precios minoristas pueden mantenerse a los niveles actuales sin
que se produzca un desequilibrio monetario.
Incluso puede influir en una cierta rebaja de
los precios en los mercados de oferta y demanda pues los millones de CUP hoy
concentrados en la demanda de una minoría resultarían dispersos entre una
mayoría de demandantes lo que la haría menos densa e intensa.
Otra fuente para los incrementos de los
salarios y las pensiones pudiera estar en el salario que se libere por la
continuación del proceso de racionalización en el sector estatal sobre el cual
en cierto momento se dijo que tenía un excedente oculto de más de 1 millón de
trabajadores.
Para esto, sin crear situaciones indeseables
de desempleo, es necesario que se eliminen trabas existentes y se creen
condiciones aun no existentes para el desarrollo del sector cooperativo y
privado que sería el receptor de los trabajadores racionalizados en el sector
estatal.
Una tercera fuente a ser explorada para
financiar los necesarios incrementos salariales y de las pensiones es el
potencial resultado de revisar el reparto que hoy se hace del Valor Agregado
Disponible entre lo destinado al Consumo Personal de los Hogares y lo destinado
al llamado Consumo de Gobierno y a la Formación de Capital.
Tal vez haya una parte de lo que hoy se
colecta y gasta centralizadamente por el Estado que pudiera ahorrarse sobre
todo en los denominados Gastos de Gobierno y redestinarse a favor al Consumo
Personal o sea del Producto o Valor Necesario que pertenece a los trabajadores
que lo crean para poder reponer debidamente el valor de su fuerza de trabajo
que incluye sus necesidades básicas y las de su familia hoy reconocidamente
insatisfechas.
Respecto a la preocupación politica de que la
reducción de la tasa de conversión de las divisas a moneda nacional pueda crear
problemas con la población que hoy recibe divisas por una u otra vía y que
sería afectada, hay que tener en cuenta que, dentro de la población que recibe remesas e ingresos directos en divisas
como las propinas, etc., hay un segmento intermedio, entre la minoría
privilegiada que vive de sus ingresos en divisas por una u otra vía y que les
resultan suficientes, y la mayoría que solo recibe en casos pequeños montos
esporádicos de divisas y vive fundamentalmente de sus salarios y pensiones.
Este
segmento intermedio, formado por aquellos que, aun recibiendo ingresos salariales
y pensiones en CUP, reciben adicionalmente ingresos en divisas procedentes principalmente
de propinas y remesas que complementan sus ingresos totales personales y que
les permiten subsistir resultara afectado por un lado por la disminución de la
tasa de cambio (revaluación del CUP para con la población) pero por otro lado resultara beneficiada y compensada por los
aumentos salariales y de las pensiones.
Habría
que tener muy en cuenta a este segmento, cuantificar en lo posible su magnitud
y adoptar las medidas que fueren necesarias para evitar que les resulte un
perjuicio neto muy significativo y pueda generarse en el mismo una situación de
malestar que lleve a consecuencias políticas desfavorables.
En
cuanto a las personas naturales integrantes de formas de propiedad y producción
no estatales (mypymes y parte de los auténticos TPCP) que reciben principal o
únicamente ingresos en divisas, tanto para su consumo como para el desarrollo
de sus negocios y que serían los más afectados relativamente por la revaluación
del CUP en su cambio con las divisas, resultan una muy pequeña minoría de la
población total del país.
A
partir de los datos de la ONEI y de artículos de la prensa oficial el total de
los que clasifican como TPCP ascienden a poco más de 600 mil. De ellos un 25%
aproximadamente (unos 150 mil) son empleados lo que solo deja como dueños de
mypymes y auténticos tpcp a solo unos 450 mil.
Este
segmento totalmente minoritario, que resultaría el más afectado por la
revaluación del CUP (e insisto que solo relativamente), tendría suficientes
vías de compensación para sus intereses y aspiraciones al aplicarse,
simultáneamente con el cambio de tasas o incluso adelantadas a esta, el
conjunto de medidas a que hago referencia en el segundo artículo que adjunto
bajo el título de COMENTANDO A EVERLENY II.
Por
otro lado, no debemos olvidar que este segmento minoritario ha vivido años de
privilegio que los han llevado a conformar en nuestra estructura social un
segmento de nuevos ricos, a veces bastante ricos, mientras la mayoría de
nuestros trabajadores y de nuestra población, a la que se trasladaría como
ingresos una parte de lo que se les reduce a ellos por la vía de la tasa de
cambio, ha vivido en una crónica terapia de choque con ingresos que no les
alcanzan para vivir.
Compañero Humberto Pérez usted que es una institución en la economía cubana, no lo quieren escuchar, a otros mucho menos.
ResponderEliminarEn los tiempos que usted dirigió la JCEPLAN no logró que se aplicara el Cálculo Económico pleno, y tengo entendido que contaba con el apoyo de Carlos Rafael Rodríguez. La apreciación de mucho es que se buscaron pretextos para separarlo del poder.
Es una lástima que Hoy, parece que por no dar su brazo a torcer, se haga cualquier cosa por tal de no converger con lo que muchos planteamos.
Ustedes que tienen más experiencia deberían convocar un congreso no gubernamental para plantear las posibles soluciones y cómo socialistas que somos convocar al PCC, pero no a la presidencia, sino a debate.
Después como en Pasaje a lo desconocido, que saquen sus propias conclusiones.
Mi mayor temor es que los métodos que se apliquen continúen demorando el desarrollo y la juventud no está dispuesta a eso, o que ante una crisis más profunda, cambien el sistema y muchos dirigentes pasen a ser dueños de un nuevo capitalismo en Cuba. Y ya se ve como la familia de muchos tienen negocios privados bien lucrativos.
Rogelio Castro Muñiz.