Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 11 de julio de 2022

Cuadrando la Caja: ¿Cómo se forman los precios en Cuba? (+ Video)


 

Nueva emisión del programa Cuadrado la Caja.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Hola, qué bueno volverle a saludar desde Cuadrando la Caja, un programa para debatir, cuestionar y llegar a consensos desde el socialismo cubano.

Soy Marxlenin Pérez y le doy la bienvenida desde ya a este que promete ser un cuadre diferente.

Hoy estaremos conversando sobre un tema con el cual nos relacionamos y enfrentamos desde la cotidianidad: los precios.

Sobre cómo se forman los precios, quienes participan en este proceso y de qué modo podemos contribuir a regularlos, estaremos dialogando hoy en nuestro programa.

Vamos a comenzar escuchando qué tiene que decirnos sobre el índice de precios al consumidor, el compañero director de precios de la ONEI Luis Cordero Machado. Y enseguida regresamos para Cuadrar la Caja.

(Reportaje)

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Sobre el índice de precios al consumidor estaremos conversando también en nuestro programa, dentro de un ratico.

Antes les voy a presentar al panel de hoy, tengo el placer de compartir en el estudio con el Héroe de la República, economista y Máster en Ciencia, Ramón. Bienvenido otra vez.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Mucho gusto saludarte

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Por primera vez estaremos conversando con el decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas, Máster en Ciencias, el profesor Rafael Montejo.

MSc. Rafael Montejo Véliz: Buenas Tardes

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Le damos la bienvenida a este equipo de Cuadrando la Caja.

MSc. Rafael Montejo Véliz: Gracias

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Y otra vez con nosotros el agrónomo, Doctor en Ciencias y emprendedor Fernando Funes.

Fernando Funes: Sí, muchas gracias

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: A los tres, gracias por aceptar la invitación. ¿Listos para el debate?

MSc. Rafael Montejo Véliz: Listos

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Bueno, pues yo les propongo que comencemos por el principio, como siempre. ¿Profe, qué es el precio? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de precio?

MSc. Rafael Montejo Véliz: El precio es digamos, en una definición académica, en una definición marxista, es la expresión monetaria del valor de las mercancías, que se producen en condiciones de producción monetario- mercantil.

Y este valor de las mercancías se determina por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir la mayor cantidad de mercancía de un género, de una especie. Y bueno, esa expresión monetaria del valor de las mercancías, que es trabajo humano concentrado en esa producción de mercancía, es el precio.

Y el precio también es mucho más que eso, porque el precio también es una categoría como ya se ha visto, una categoría compleja en la cual además, se reflejan todas las contradicciones de la producción, se reflejan todas las contradicciones de la estructura económica de un país, de la estructura también y la forma de producir de una empresa, de una entidad.

El precio también nos revela insuficiencias y también nos revela dónde puede haber fortalezas también para una organización. El precio más allá también de expresar el valor es decir, la expresión monetaria del valor, es también una categoría que nos permite mirar de cerca cómo está funcionando la economía.

Es por eso que se utilizan, estas herramientas que acabamos de ver ahora, como el índice de precio al consumidor que permiten ir valorando, acercándonos de una manera digamos en esta captación, de una manera científica a cuál es la realidad y cuál es el comportamiento de los precios en general en un lugar.

Aunque aquí se recoge todo un país, también los precios tienen una expresión concreta en cada empresa y por eso también es importante esos instrumentos, esas herramientas.



Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Índices de precio al consumidor, que no los da la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba. ¿Cómo podemos aterrizar un poco este concepto que de momento se ve abstracto de, expresión monetaria del valor?

¿Cómo lo podemos aterrizar a la formación de precios en nuestro país y relacionarlos con lo que veíamos al inicio?

MSc. Ramón Labañino Salazar: Exacto, bueno. Muy buenas. Gracias al doctor por la introducción. Ya en el programa anterior habíamos hablado de cómo se formaban los precios, las dos categorías principales; una con la cooperación con el mercado y otra en base a los gastos, más un margen de ganancia.

Es muy interesante la entrevista que acabamos de ver porque demuestra el rigor científico que tiene el cálculo del índice de precios al consumidor en Cuba y tiene; registra los estándares internacionales incluso aprobados por organismos tan importantes como la CEPAL.

Pero yo voy a ir a datos concretos de cómo está en Cuba. Gracias al, hicimos una investigación bastante profunda sobre los precios y vamos a traer algunos datos frescos de este, de este mes incluso.

Esto es lo último que salió en la ONEI, la pueden ver en la ONEI, en la página de la ONEI, en abril de 2022. Ahí van a ver ustedes en pantalla, en los gráficos que va a mostrar a continuación.

(Explicación de Gráfico en la Pantalla)

MSc. Ramón Labañino Salazar: Este por ejemplo, es el índice de variación mensual acumulada, inter anual de los precios. Aquí  señalar, el índice de precios al consumidor general, basado en el 2010 ha crecido en 206.93 %;  el año base aquí es el año 2010.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Que se toma como referencia ¿no?, para comparar.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Que se toma como referencia, tal como explico Luis Cordero el director de precio de la ONEI.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Que Ramón, ahí debemos especificar que es la canasta básica de bienes y servicios.

MSc. Ramón Labañino Salazar: De bienes y servicios

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Que muchas veces lo confundimos con lo que viene a la libreta.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Si no, no, no. Es mucho más amplio, es una canasta básica holgada, digamos que holgada por, por ejemplo, tienes recreación, tienes hoteles.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Transporte

MSc. Ramón Labañino Salazar: Tiene muebles, tiene en general todo ¿no?

Ahora por ejemplo, en esta categoría, alimentos y bebidas no alcohólicas, que es lo que más impacta a la población en general, digamos que es una canasta mucho más concreta que está dentro de la canasta general, creció el índice comparado con 2010 en 297.28% o sea, esa es la cantidad; mensual creció en 6.37; en la acumulada desde diciembre pasado creció en 9.81 o sea, lo que es alimento, comida, no alcohólica.

Aquí en este podrán ver la tendencia creciente para el mes de mayo de los precios.

Y este quisimos reflejarlo digamos, las variaciones de mayor variación en este mes. Esta es la situación actual, estos datos son frescos.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Que estos son estadísticas, datos, que la ONEI nos proporciona en forma de estadística, de gráficas, pero que es una realidad que bien sabemos, porque nos enfrentamos a ella en el día a día de nuestras casas.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Exactamente, es lo que más impacta la población. Los precios han subido, se mantienen altos, pero ha habido como especie de, de una ralentización o sea, el crecimiento no es tan rápido como antes. Antes prácticamente los precios subían de un día para otro, de un mes para otro.

Están altos, siguen estando altos pero más o menos, en un rango más o menos digamos que estables; y hay muchas consideraciones para eso, desde que hay más productos, desde que hay cierta variedad, aunque los precios siguen altos, de que es por regiones; infinitas.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Sobre este tema en nuestro país, ¿cómo lo podemos aterrizar a nuestras condiciones?

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Si yo estoy por supuesto, de acuerdo con la estructura conceptual, filosófica y también estadística que se ha abordado aquí; pero a veces sucede que la representación del valor no está bien, en coherencia con los precios que tenemos. Entonces, en teoría es la representación

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Monetaria del valor

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Monetaria del valor que tiene un producto o un servicio. Sin embargo en la práctica no sucede así.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Hay distorsión

Dr. C. Fernando Funes Monzote:  Hay distorsión

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Que es con lo que nos enfrentamos cotidianamente

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Hay distorsiones claras . Porque nos cuestionamos como consumidores que somos todos, que consumimos en cada momento cada cosa, que decimos, pero esto no debe costar tanto y en ese momento estamos cuestionándonos, estamos cuestionándonos que algo anda mal.

Y el hecho es que hay diferentes actores que influyen en este fenómeno. Todos somos o productores, o productores- compradores, o productores- compradores- vendedores.

Hay quiénes somos las tres cosas, hay quiénes somos solamente dos y yo creo que todos somos al menos dos cosas; somos, vendemos algún producto o servicio y compramos. No todos producimos. Y entonces hay un dilema aquí, hay un dilema; y es que el hecho de producir se convierte en el eje fundamental.

Tenemos que producir bienes primarios para poder entonces valorizarlo - ¿A partir de qué? - De relaciones con otros actores sociales que generan otros productos que nosotros necesitamos comprar. Y ahí está el análisis de los costos, ¿cuánto nos cuesta a los productores llegar a tener un producto?, ¿cuánto nos cuesta? Si cada vez cuesta más producir algo, entonces tiene que tener una expresión.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Ahí, disculpa un segundito nada más, breve. Yo difiero de ti en el concepto que has dicho. Mira, todos somos compradores y vendedores de algo, o de un bien o de un servicio o sea, no existe la posibilidad de que tú vivas en una sociedad en la cual tú no necesites algo y tú ofrezcas algo, porque hasta los retirados ofrecen ¿no?, su aporte. Es muy difícil decir yo soy sólo productor, yo soy sólo vendedo. No. Todos en esta sociedad y en todas las sociedades, pero especialmente en la nuestra, todos aportamos a algún bien o servicio y todos ofrecemos algo a cambio de algo.

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Si,  eso es lo que había dicho que podemos ser productores- vendedores

MSc. Ramón Labañino Salazar: Pero el debate está en eso, no. El valor que tenemos hoy en día de la mercancía, no representa el precio realmente, son de los conflictos de que habló el doctor.



Los precios centró la mirada de los panelistas.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Yo les propongo hacer una pausa en este momento de la conversación porque es muy oportuno con el material que vamos a observar a continuación, sobre un producto de primera necesidad en nuestras casas, en una región específica de nuestro país; y al regreso seguimos en el debate.

 (Reportaje)

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Muy oportuno este reportaje que nos pone, nos aterriza el tema en una de las regiones de nuestro país y con este producto como la papa, de alta demanda en nuestras casas.

Profesor, usted quería hacer alguna alusión a la formación de precios, ¿cierto?

MSc. Rafael Montejo Véliz: Sí, este tema como ya hemos dicho, es extraordinariamente polémico y cualquier cosa que se diga siempre va a provocar otras reflexiones constantemente.

Pero Ramón mencionaba en programas anteriores y ahora lo mencionaba nuevamente  los métodos de formación de precios y hay dos clásicos métodos de formación de precios que ya están dichos.

Uno es por el costo, por los gastos y donde la empresa mira hacia adentro y tiene una ventaja de descubrir hacia adentro todas las características digamos, que tiene esa mercancía o producto y puede descubrir también allí, en esos productos, dónde están las reservas productivas, dónde están las reservas de innovación para abaratar costos y sobre esa base se establece un margen de ganancia. Pero va hacia la empresa sobre todo, hacia el interior de la organización.

Y este método hay que complementarlo con el de correlación de precios donde en ese, en esa visión, entonces entra el mercado y las señales del mercado empiezan por comparar lo que estoy vendiendo o quiero producir, con lo que está en el mercado y esos referentes similares entonces se comparan y hacia atrás, empiezo a ver cuánto puedo hacer para estar a la altura de los precios que están en el mercado y lógicamente si los puedo bajar también pues.

Y las empresas deben yo diría, aplicar los dos métodos, en el sentido que después hay una estrategia de precios de la organización, y en esa estrategia de precios, que habría que ver cuánto se hace una estrategia de precios, entonces determinar a partir de esa información, con qué precio salgo al mercado.

Y también hay algo que él comentaba que está dentro de las características que hoy tenemos, hay una diversidad de actores que participan en el proceso: el banco, los créditos, otros productores, proveedores, los clientes, los consumidores y todos tienen algo que decir siempre sobre eso y si no hay concertación de precios, como vimos, entonces si no hay concertación de precios; y si no hay información suficiente hacia el interior de la organización, también se pierde. Entonces estos son precios además, que están vistos en la canasta.

Pero también hay un tema de percepción de los precios, un tema de percepción de los precios, porque algunos precios de lo que estamos viendo y que son de los más polémicos, es porque muchos precios tienen que ver con la cotidianidad de las personas y esos precios que tienen que ver con la cotidianidad de las personas entonces están además adulterados, están en modo especulativo.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Precios que hacen que la cotidianidad sea más pasajera o más insoportable.

MSc. Rafael Montejo Véliz: O más difícil; y entonces hacen que; están distorsionados por muchas cosas, externas, internas que sabemos, desde la Covid, desde guerras, desde la transferencia de costos internacionales hacia los costos de los productos internos.

Y también hay elementos, como que hay un mercado informal de divisas que está poniendo los precios de muchas de las cosas que las personas tenemos que adquirir en la inmediatez y entonces lógicamente, la percepción que puedo tener es, y es real, no es sólo un tema de percepción, entonces que los precios están muy elevados; pero cuando vamos y vemos el índice de precios al consumidor, entonces uno empieza a decir, sí.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: ¿Quién interviene en la formación de precios en nuestro país, quiénes son los que participan en esto?

MSc. Rafael Montejo Véliz: Y yo creo que hay digamos; los organismos de la Administración Central del Estado, de alguna manera, todos participan. Y hay un regulador del tema precio que el Ministerio de Finanzas y Precios, que tiene toda una serie de normativas para cada uno de los temas que se están tratando y generalmente hay normas y también para determinados tipos de productos, hay normas de consumo. Hay un deber, un deber ser, de cómo hacer.

Y hay también una distancia grande que tiene que ver con que los sistemas de costos en nuestras empresas están muy debilitados, falta información, porque se registran mal, se hacen mal, entonces no están reflejando la verdadera realidad de la organización y por lo tanto, ya también los precios pueden salir distorsionados.

Y hay un elemento también y es de protección de riesgos es decir, si estoy viviendo en un momento volátil, entonces subo precios para protegerme de alguna desviación del mercado.

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Hay muchas, hay incertidumbre, muy grande, con respecto a como se mueve la inflación o como se mueve el incremento de los precios para el costo de la vida, en general y uno de los costos fundamentales de producción para poder tener mayor productividad del trabajo, etcétera, es el salario y los trabajadores reclaman tener salarios mayores, porque el costo de la vida sigue aumentando y entonces se sigue incrementando el costo de producción y eso se refleja en un precio mayor.

Automáticamente eso no sucede, sobre todo cuando hay una regulación en el sistema empresarial por ejemplo, nosotros tenemos algunos segmentos de mercado en los cuales mantenemos el precio de venta de nuestros productos, del mes de noviembre y han pasado ya

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Del año pasado

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Del año pasado y han pasado 8 meses y estamos ya a tope en esos segmentos, en los cuales estamos discutiendo con nuestros clientes el hecho de que estamos ya ahogados y tenemos que buscar otras variantes.

¿Cuáles son otras variantes? Tenemos los empresarios, los emprendedores, las personas, los productores en general, tienen que buscar diferentes nichos de mercado, tienen que buscar valorizar la producción de diferentes maneras, aumentar la eficiencia y la productividad.

Cuando hablamos de costos y el programa, el reportaje habla de la agroecología, cuando hablamos de costo, no solamente estamos hablando de costos económicos, estamos hablando de costos sociales y ambientales.

Y hacer un modelo productivo que afecte el ambiente, también es un costo, que muchas veces no se internaliza.

MSc. Rafael Montejo Véliz: A futuro, que hay que resolver a futuro.

Dr. C. Fernando Funes Monzote: No se internaliza, que hay que resolver a futuro y muchas veces cuesta grandes inversiones restaurar los ambientes ecológicos, si no se cuida el ambiente.

Entonces en todo ese proceso de innovación, el agricultor, el productor de cualquier producto o servicio, tiene que buscar en esta situación que no es exclusiva de Cuba - toda esta situación del alza de los precios, de la de la inflación, no es exclusiva de Cuba - y nos enfrentamos lo que estamos produciendo algo, a un fenómeno que nos, prácticamente nos aplasta, porque a veces no tiene solución a corto plazo, son soluciones un poco más lentas, a más largo plazo y tenemos que ser lo más versátil, lo más diversificado posible, para encontrar dónde valorizar nuestra producción.

Por ejemplo nosotros producimos hortalizas y vegetales, tanto de consumo popular como, digamos como la habichuela y  entonces la habichuela puede ser, hoy mismo estaba a 30 pesos en el mercado local y ese es el precio que nosotros ya lo vendemos en los mercados más exclusivos digamos, el mismo precio y puesto en un envase, con una etiqueta, que son costos adicionales que tenemos del producto y que sin embargo ya no es competitivo ni en los mercados locales.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: ¿A qué se debe? Sí, porque también vemos que hay productos que son los mismos, pero en diferentes regiones cuestan diferente. ¿A qué se debe eso, qué condiciones?

Dr. C. Fernando Funes Monzote: También hay una serie, hay diferentes nichos y hay que tratar de buscar en la diversidad que existe hoy de mercados en el país; hay consumidores que están dispuestos a pagar más y que tienen un mejor estándar de vida y hay que ubicar; un mejor poder adquisitivo, y hay que ubicar productos en esos mercados, para reabastecernos; igual que el mercado en divisas, para reabastecernos y poder cubrir los costos de producción en ambas monedas, que nos permitan mejorar el salario de los trabajadores, que nos permitan hacer inversiones, cubrir los costos de operación total, que hacen que gravite en una mejor economía de la empresa.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Exacto

MSc. Rafael Montejo Véliz: Hay un proceso también, que está influyendo mucho, y es que ha habido un creciente proceso de descentralización de la formación de precios entonces, si estuvo durante mucho tiempo digamos, en criterio general, excesivamente centralizado, hemos pasado a un proceso en que a las empresas se le han ido transfiriendo, y distintas organizaciones: órganos locales del Poder Popular, gobiernos provinciales, gobiernos municipales, la definición y la formación de precios; eso también complejiza todo el proceso.

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Es que cada vez más dinámico,  cada vez nuestra economía es más dinámica.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Una libertad que estaba demandada ¿no? para la formación de precios.

MSc. Rafael Montejo Véliz: Y también hay en marcha una cantidad, de digamos medidas; la estrategia económica y social, que se ha actualizado recientemente, está también las 63 medidas para la agricultura es decir, hay un paquete de medidas gubernamentales que de alguna manera van, o rinden un fruto, no siempre el deseado exactamente, pero que en general, van marcando también la dinámica.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Que es uno de los modos de intervenir el Estado en la regulación de esta espiral de alza de precios.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Refiriéndome a lo que dice el doctor ahora,  se está dando la descentralización de precios; ahora los gobernadores pueden, a nivel de intendencia, las OSDE pueden determinar sus precios, ahora incluso Cimex; se acaba establecer que dentro de los negocios, el gerente digamos del lugar, puede determinar precio.

El punto está en que el precio que se determine sea lo más científicamente posible calculado, para que no afecte el orden de cosas, porque hay que crear de verdad, una escuela de precio para que la gente vea cómo se forman los precios. Hay que ir a la ficha de costo, hay muchos problemas con la ficha de costo, después podemos referirnos a esto.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Que ya nos estaba adelantando soluciones posibles, usted.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Sí, nos están ofreciendo algunas soluciones, pero la ficha costo es central, si queremos mudar precios, en la fórmula, hay que hacer esos estudios, ¿pero estamos preparados para eso, lo estamos haciendo bien?, hay carencia de esto.

Pero además de eso, los precios dependen del lugar donde tú estés, porque si tú por ejemplo estás en Camagüey y la leche ahí debe costar más barato, ¿por qué?, `porque están las vacas

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Son productores

MSc. Ramón Labañino Salazar: Son productores, ahora viene la época de lluvia, el tiempo influye sobre los precios.

Por ejemplo, los precios de los intangibles, otro punto que no hemos tocado todavía; pero los precios, ¿cómo tú calculas el precio por ejemplo, de los productores de software, o lo de las vacunas cubanas, cómo tú calculas ese precio, que refleje realmente el valor intrínseco del producto que, o el servicio, que tú estás elaborando?, esas son las dificultades.

Pero yo quiero aterrizar más para abajo todavía. Esto está muy bien ¿no? ¿Pero cómo impacta esto en el pueblo? ¿Cómo le explico al pueblo, la carne puerco está a 200,  250 o 280, 300 pesos?

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: 300 casi.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Cómo le explico eso al pueblo y cómo nosotros tenemos que bajar. Y hay cosas que se pueden hacer y pienso que en estos mecanismos, que no son tanto de política, sino de acción de pueblo incluso, es que en la formación de precios tiene que estar el pueblo.

En la formación de precios de las empresas tiene que estar el sindicato, tiene que estar en el partido, la juventud, pero el pueblo, el productor, el que produce los zapatos, que diga, no mira, yo pienso que el precio justo es este. Hay que darle más participación a las personas que de verdad saben lo que vale el precio.

Y segundo, tenemos que llegar algún día en Cuba en que las cosas se vendan por la calidad que tienen. En Cuba la carne de puerco te cuesta, con grasa, sin grasa, con hueso o sin hueso, te cuesta lo mismo. No, tú tienes que dar clasificación de primera, de segunda y tercera. Y eso te hace una diferenciación de precios justa. El tomate que vale, que es así, grande, bonito, no puede costarte lo mismo que el tomate que es así, caballeros. (referencia con las manos uno pequeño).

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Ni el que es orgánico

MSc. Ramón Labañino Salazar: Y una cosa que no es ni explicable, como aquí, que llevo desde el programa anterior, que yo quería decirlo pero, que voten una carretilla de tomate.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Inconcebible en el socialismo.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Es inconcebible que en nuestro país, en la situación que estamos, cómo tú le explicas eso al pueblo, porque estamos hablando de precios, pero como tú le dice al pueblo, bueno ¿qué explicación le puedes encontrar a eso? Falta de conciencia social.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Eso no tiene ninguna explicación.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Porque ahora mismo, el hombre que produce los tomates social, si el tomate está ahí y nadie lo vende; bájale el precio, sácale, véndelo por lo menos a precio de costo, hazlo puré, ponlo en un nailon y vendes puré, porque tú puedes diversificar las ofertas, eso nos falta en la forma de gestionar precio.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Y sobre esto ¿que tendrá que decirnos nuestro Gurú, que desde a Jatibonico nos envía en décimas sus reflexiones?


Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Pero aunque no sea del gusto ni obre de nuestra parte, formar precios es el arte de aplicar el valor justo.

A mí esto no me pega, porque si no es de nuestro gusto ni obra de nuestra parte bueno, no hay mucho de justo en este proceso.

Yo les pregunto a ustedes, ¿hay esperanzas?

MSc. Ramón Labañino Salazar: Sí, claro.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: ¿Hay modos de controlar esta espiral de alza de los precios?

MSc. Ramón Labañino Salazar: El problema de alza de precios es internacional. No hay que pensar que esto es solamente de Cuba, esto pasa todos los días. Voy a hacer referencia rápida a esto, en Estados Unidos hace unos meses el Fiscal General acaba de decir, llamar al FBI y decirle como una de las tareas de choque principal para este año, es perseguir como delincuentes a los que abusan de precios.

Y no lo pongo por ejemplo, porque es el país más capitalista, el que habla del neoliberalismo, que el mercado puede controlar todo y se auto regula, y aun así están diciendo, que es tanto el problema que hay, el desabastecimiento, que tienen que aplicar medidas. Por eso no nos debe asustar tomar medidas de este tipo; y esa una de las medidas.

En el caso concreto, una es la ficha del costo, tenemos que ir a la ficha de costo científica, por poner un ejemplo, que el doctor también comparte con nosotros, que son los estudiantes de la Universidad de La Habana, junto con la ANEC, hemos incorporado muchos estudios; bueno y por supuesto otras, la UJC, etcétera, otras muchas personas, el sindicato; y hemos visitado lugares, uno por uno, y se han hecho 1973 análisis de fichas de costo y mil comedores.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Comedores obreros.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Y quiero decirle que lo que encontramos ahí; hay de todo, ahí hay desde que no se sabe bien la ficha de costo, no existen fichas de costo en muchos lugares.

MSc. Rafael Montejo Véliz: Normas de consumo.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Las normas de consumo son equivocadas, no están. Y voy a señalar lo bueno también, Villa Clara y Cienfuegos estuvieron bien.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Han logrado controlar.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Si ellos lo pueden hacer, todos lo podemos hacer.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Hay esperanza

MSc. Ramón Labañino Salazar: Ahora el otro punto, exigir un margen de ganancia entre 20 o 25 por ciento, eso no es topar precio; eso es seguir una fórmula económica que en todos los países se aplica para que la economía tenga más o menos lógica y sentido.

Castigar a los abusadores de precio, lo acabo de decir con el ejemplo del FBI, no puede ser que nuestro pueblo sufra, porque nuestro gobierno se esfuerza por poner en los mercados mercancía asequible a nuestro pueblo y vengan los revendedores y te vendan la leche en polvo a 1000 pesos, no puede ser.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Quien obstaculiza el esfuerzo del estado.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Tiene que haber un castigo para este tipo de actividad, no puede ser que nosotros dejemos que los pocos productos que tenemos se pierdan de las tiendas por los corruptos, no puede ser, hay que tomar medidas y son medidas ejemplarizantes y creo que hasta el pueblo, todo el mundo lo entendería, eso es una, otra de las razones.

Categorizar los productos por calidad: primera, segunda, tercera calidad. Si te permite eso, te permite decir, bueno hay carne de puerco de primera vale 100 pesos, ahora de segunda es 80 y ya tienes una categorización de precios y tú puedes elegir.

Y bueno, referirme brevemente a la informatización. La informatización puede ayudar mucho en lo que es la formación de precios y hacer los precios lo más ajustables posible. Hay que buscar mecanismos que nos permitan, y entre las empresas nuestras utilizar herramientas, que existe Versat ¿no? Existe Versat para la contabilidad.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Para el sistema contable.

MSc. Ramón Labañino Salazar: Pero en la formación de precios tenemos que crear mecanismos informáticos también para que de manera estable, independientemente las características propias de cada lugar, tú tengas un patrón para tu conectarte.

MSc. Rafael Montejo Véliz: Yo quería comentarles para reforzar una idea que estaba diciendo Ramón, un célebre economista norteamericano, Galbraith, que presidió durante prácticamente 20 años una oficina del Ejecutivo del Presidente de los Estados Unidos creada por él, sobre control de precios en los Estados Unidos, que llegó a tener 15 000 personas. Por lo tanto, todo un aparato de control de precios, para poderlo fijar, pero también acciones de concertación.

Yo creo que en el que en el caso nuestro hay un elemento esencial, hay una responsabilidad en la empresa estatal socialista, porque la empresa estatal socialista es el agente económico principal. Bueno, si es el agente económico principal, yo creo que ahí debe estar el esfuerzo principal, el esfuerzo principal en el tema el tema de precios.

Está el tema de la concertación, porque alrededor de la complejidad de lo que tiene hoy la economía cubana, a tono con que hay una diversidad de actores económicos, cooperativas, cuentapropistas mipymes en fin, empresas extranjeras, esa esa complejidad quien debe, digamos liderar el tema de la formación de precios de manera ejemplarizante, es para para poder formar precios que además transfiera a toda la economía.

Hay algo que no dijimos y yo creo que es importante decir. Hay una, hay un grupo de precios que no se han tocado es decir, hay un grupo de precios que están.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Protegidos

MSc. Rafael Montejo Véliz: Que están digamos, sin moverse, porque además están definidos así inicialmente, desde la política de precios y uno de ellos es el combustible es decir, en muchos lugares el combustible se ha convertido en un factor detonante.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Que sube semana, tras semana.

MSc. Rafael Montejo Véliz: DetonanteNosotros tenemos, nos está generando otras contradicciones, tener un precio estable. Entonces, otros pueden adquirir prácticamente a 30 centavos, si los sacamos al cambio informal a alguien le puede estar costando 30 centavos de dólar comprar un litro de combustible.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: En nuestro canal de Telegram, eso era uno de los temas más polémicos.

MSc. Rafael Montejo Véliz: Bueno, nuestras distorsiones hacen que eso esté ocurriendo y va a ocurrir durante un tiempo. Entonces, yo creo que salvando ese tema; el otro tema es que los organismos de la Administración Central del Estado tienen que concertar más con los productores, en términos de servicio. No solo en un tema de control, sino también cómo facilitan que ellos, que son los que producen directamente en el caso del ejemplo de él, puedan resolver asuntos.

El papel que juegan los bancos, el papel que juega el crédito, el microcrédito es decir, hay toda una serie de fórmulas que te permiten además; hay también estrategias hacia el interior de las organizaciones que tienen que ver con el costo, porque van a revelar cuáles son las reservas productivas y de innovación, que hay dentro de la de dentro de las empresas, entonces eso también nos facilita mucho mejorar bajar los costos y bajar eventualmente los precios.

Nunca es automático. Hay también una polémica que no es nuestra, es una polémica muy antigua que dice que si usted bueno, sube los salarios, inmediatamente los precios suben y hay una posición también que dice que no necesariamente es así.

Por lo tanto, el salario en algún momento puede también generar y por eso es que hay también una política en las empresas, que hay cada vez más empresas incorporándose, en que no hay, no está habiendo topes en el tema de los salarios, porque el salario también influye en la calidad de vida; el salario también influye en la productividad, en la motivación de los trabajadores; entonces, cuando un efecto inflacionario o de precios comienza.

Y yo creo que hay un fenómeno que también tenemos que decir, que hay una diferencia, este como problema, no como propuesta, pero que tenemos que resolver en algún momento, que es que hay una diferenciación cada vez mayor entre los ingresos que se perciben en el sector empresarial y lo que se percibe en el sector presupuestado, y esa diferencia está tensando, es decir, eso puede; siempre va a haber diferencias, pero cuando es muy grande, va a tensar también la fuerza, y hay un éxodo, hay muchos fenómenos negativos alrededor de eso. Entonces lógicamente, en el paquete también yo creo que de propuestas, nosotros no podemos ignorar que esto tiene que ser una tarea colectiva, tiene que ser una tarea participativa, tiene que ser una tarea de mucha gente.

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Afecta a todos, al final afecta a todos los actores económicos, afecta a todos los integrantes de la sociedad

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: A toda la ciudadanía

Dr. C. Fernando Funes Monzote: Y tenemos que controlarlo de alguna manera porque no puede ser una espiral sin fin.

Hay otra cosa que yo pienso que hay que tener muy en cuenta, es que no estamos aislados del mundo. Y ese efecto que nos arrastra del resto del mundo, nos está afectando.

Que entren divisas al país y que esas divisas puedan cambiarse a unas tasas de cambio en los mercados informales, que son cuatro veces más de lo que está en el en el mercado formal, nos hace a los productores, que generar un dólar o un MLC nos cueste probablemente el doble o más del doble del cambio oficial.

Y a las empresas que podemos producir, que podemos generarlo. No todas pueden generarlo, no tienen, no todas tienen la capacidad, la entrada en los mercados de divisas, etcétera; pero las que podemos generarlo porque tenemos productos aceptables, productos que vender en esos mercados, nos descapitaliza en moneda nacional, para generar una divisa.

Y a la vez entonces por supuesto, la divisa tiene una capacidad de compra en los mercados externos o en los mercados nacionales, pero nos reduce la posibilidad de movimiento.

Entonces hay que pensar primero que eso, que es una situación que nos afecta a todos y que tiene una solución conjunta, que hay que concertar, hay que ver porque es un acto de vender y comprar en cada uno de los sectores y de los actores económicos, de manera responsable, de manera justa y tratando; yo pienso que al final es un vicio, de nuestro sistema socialista, presupuestado y subsidiado de muchos años, de que no se sabía cuáles eran los costos.

Y todavía es muy común, es muy común en todas las empresas, tanto estatales como privadas, como cooperativas, que no se sepa cuánto cuestan las cosas.  Y tenemos que saber cuánto nos cuesta producir, para entonces llegar realmente a un precio justo de cada una de las mercancías.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Saberlo antes de producir, y que no pase lo que veíamos en el reportaje.

MSc. Rafael Montejo Véliz: Y no saberlo para hoy, necesitamos una gestión estratégica de costos. Tenemos que saber, ir calculando, ahora que estamos en fase de construcción del plan y el presupuesto, tenemos que ir pensando, y hay técnicas para eso y hay modelaciones para eso, que permiten ir sabiendo aproximadamente, con los datos que se tengan a mano, cual puede ser el comportamiento de los precios, y entonces ajustar desde ahora, no ajustar cuando ya estamos en medio de una espiral.

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Hace falta un mayor control, porque si hay estrategias bueno, porque no las estamos empleando, ¿no?

MSc. Ramón Labañino Salazar: Hay una idea que hace rato que estaba por decir, la empresa estatal socialista tiene una responsabilidad social altísima en todo proceso y está careciendo; en este momento pareciera que está careciendo la empresa socialista, porque tiene ciertas potencialidades que los otros sectores no tienen, porque es el papel social de la empresa estatal socialista como ente principal de la sociedad.

La empresa estatal debe buscar que en los precios que ella ofrece haya un apalancamiento y que hale hacia abajo los precios y no ponerse a competir en el mercado de oferta y demanda. Está difícil la pelea o sea, no es ponerse en el mercado a competir con este, y ellos subir los precios a los niveles que están. Y se puede hacer y se puede hacer bien. La pelea es complejísima.

MSc. Rafael Montejo Véliz: Hay muchas estrategias por ejemplo, si usted tiene un grupo de productos que son estrellas y entonces usted saca alguno de los costos indirectos de allí y lo pone en el de otros productos que no tienen tan rápida venta y mientras tanto está ayudando a que estos bajen, porque le está quitando costo, y cuando usted los vende, los puede vender relativamente más baratos; en algún momento entonces mueve inventarios, lo pone al precio y recupera.

Dr. C. Fernando Funes Monzote: No necesariamente, un incremento en los precios de los productos, genera mayor productividad. Yo recuerdo una vez en una empresa productora de leche, cuando se incrementó el precio de 0.30 centavos a un peso, eso estamos hablando, principios de los 90, que le pregunté a un administrador - Ahora que te aumentaron, que triplicaron el precio, ¿vas a producir más? - Y la respuesta fue - ¿para que voy a producir más, si me están pagando tres veces?

Dra. C. Marxlenin Pérez Valdés: Gracias a mis invitados por sus conocimientos, sus opiniones.

Recuerde que nuestra realidad no basta con ser interpretada y descrita, sino que juntos debemos participar para transformarla.

Nos vemos la semana que viene para Cuadrar la Caja.

En video, la emisión

2 comentarios:

  1. El debate resulta interesante y se expresaron categorías y conceptos económicos de interés. A mi modo de ver algunas cosas faltó decir una causa importante. Las empresas con perdida son una constante en el incremento de la inflación y estas persisten en nuestra economía. Las empresas con excesivas utilidades son la otra cara de La Moneda y generan el mismo fenómeno inflacionario por que estas utilidades que generalmente no son producto de buena eficiencia sino de precios alcistas sin fundamento.

    ResponderEliminar
  2. El mercado en Cuba y sus precios siempre va a partir la oferta estatal y esta es más estable (si se puede decir asi) en MLC. Los precios de cualquier producto o especulador se forman por cálculos y aproximaciones del precio en MLC y el valor de las divisas en el mercado financiero no gubernamental. Solo una política reguladora por parte del estado puede frenar el crecimiento del índice de precios.

    ResponderEliminar