Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 26 de junio de 2024

Ejercicio de control de la tierra y el ganado devela miles de ilegalidades en Pinar del Río. Comentario HHC

La provincia es extensa y solo posee 18 inspectores de control pecuario para atender un universo de más de 21 700 productores


25 de junio de 2024 23:06:11



Foto: Archivo de Escambray

Más de 1 900 ilegalidades en el sector ganadero y unas 6 800 en cuanto al uso, tenencia y posesión de la tierra han sido detectadas en esta provincia durante el ejercicio de control que se lleva a cabo desde el mes de marzo.

Las cifras son altas si se tiene en cuenta que, por ejemplo, en el caso del ganado mayor han sido inspeccionados unos 4 300 productores.

Lázara Caridad García Plasencia, jefa de Departamento de Genética y Registro Pecuario en la Delegación de la Agricultura de Vueltabajo, explicó que las principales irregularidades han estado relacionadas con los faltantes de animales, los nacimientos sin declarar, y las personas que han fallecido y siguen figurando en los registros como propietarias de ganado.

«Este ejercicio ha arrojado que existían serias dificultades en el control de la ganadería», asegura la funcionaria.

Entre las causas, señala que la provincia es extensa y solo posee 18 inspectores de control pecuario para atender un universo de más de 21 700 productores. De ahí que resulte imposible llegar al 100 %.

En cuanto a la tierra, precisó que se han realizado más de 9 600 visitas a los distintos tenentes, en las cuales también es elevada la cantidad de irregularidades detectadas. Entre ellas, más de 4 000 construcciones ilegales.

García Plasencia argumentó que el ejercicio –que se realiza actualmente en todo el país y se extenderá hasta el 30 de septiembre– posee una enorme importancia, porque permitirá tener a mano los datos reales de lo que sucede en el campo cubano.

En el caso de la ganadería, por ejemplo, comentó que en Pinar del Río, de acuerdo con los registros, existen 209 532 cabezas de ganado vacuno y 71 900 de equinos, pero en la práctica esas cifras pueden ser distintas.

«El objetivo es tener la información exacta de la tierra que está hoy en uso, y la que se halla ociosa, y también de la masa ganadera, que sirva de herramienta para las acciones que se decidan en función del cumplimiento de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria. Para poder tomar decisiones, necesitamos saber con qué contamos realmente».

Comentario HHC: ¿ Y que hacen las Delegaciones municipales y provinciales del MINAG?.¿ Y el PCC? ¿ Y el Gobierno?¿ Y los Sindicatos? ¿ Y el Poder Poder Popular? ¿ Y el MININT? ¿ La Fiscalia? ¿ Nadie sabia nada?  Pero estamos llenos de estruturas administrativas y politicas, tantas, que no se sabe que hacen y quienes a fin de cuenta, es el responsable.

Pues apliquen la ley, quiten las tierras a los incumplidores y otorgarlas a los que si quieren cumplir lo pactado.

Este es el problema, se dejan crecer los mismos, y se actúa cuando ya es masivo, y no hay una rigurosidad en el control , de modo sistemático.

Esta es la segunda nota  que veo de Pinar del Rio con este problema, y dudo que el resto de las provincias del pais esten bien. 

8 comentarios:

  1. Rogelio Castro Muñiz26 de junio de 2024, 17:12

    Tierra no usada es tierra ocupada.
    La ley de reforma agraria dio la tierra a quienes la trabajan.
    Entonces lo primero es preguntarse, quien está trabajando esas tierras.
    En cuanto al ganado siempre se ha criticado que la ley protege más a las vacas que a los niños. Al existir leyes absurda la respuesta es la indisciplina.
    Por último la Guardia Rural, que por su nombre es innombrable, no existe ni como policía revolucionaria, provocando que el campo sea un medio óptimo para el delito.
    Ya tener ganado es poner en riesgo la vida, pues por un pedazo de carne son capaz de matarte.
    Con los culrivos pasa lo mismo, la delincuencia saquea cuanto encuentra a su paso como si fueran corsarios y piratas.

    ResponderEliminar
  2. Coincido con el comentario anterior en que muchas de las ilegalidades detectadas son la consecuencia de leyes absurdas y caprichosas q responden al afán de control del estado sobre la tierra y el ganado. Simplemente se trata de que muchas de esas leyes son violadas porque romperlas es lo que los campesinos consideran justa retribución por su trabajo, porque, para el q no lo sabe, el trabajo en el campo es bien duro y sacrificado como para que venga un don nadie de una oficina a decirte cómo y cuándo puedes disponer del fruto de tu trabajo. Todos sabemos que la agricultura está llena de entidades parásitas que lo único que hacen es entorpecer el proceso productivo y vivir a costa del esfuerzo de los que trabajan la tierra.

    ResponderEliminar
  3. Agronegocios con inversion extranjera y con tecnologia moderna para desarrollar el sector agropecuario
    El campesino debe tender a extinguirse, pues solo con la existencia de un verdadero terrateniente, ya q el Estado como propietario de tierra no hace, es q el campesino se ve presionado a producir y no especular

    ResponderEliminar
  4. No crean todo lo q dice el campesino, tiene doble condicion
    Revisen todo lo q comercializan libremente y en las plataformas de comercio electrónico con pagos del exterior

    ResponderEliminar
  5. Lo peor de todo es que ahora además, con las urgencias por el déficit de generación eléctrica, se están destinando tierras buenas tipo I y Tipo II a Parques fotovoltaicos. Se están desbrozando, le quitan la capa vegetal y luego le echan rocoso. Esto es un desastre. Lo publican en la TV y no se detienen a analizar el daño al patrimonio del suelo que es irrecuperable. Se comprometen las producciones agrícolas de las futuras generaciones. Tantas tierras no aptas para la agricultura que existen en el país y se va por el facilismo, el bajo costo y la urgencia. Son costos de oportunidad hoy, pero no se valora la utilidad real a futuro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, creo que estamos llegando a la anarquía poco a poco.

      Eliminar
    2. Disculpas Humberto, a veces con el correo corre no pongo mi nombre. Soy Mario Carbonell

      Eliminar