La reciente decisión de la administración de Donald Trump en enero de 2025 de incluir a Cuba nuevamente en la lista de países patrocinadores del terrorismo ha suscitado críticas y reacciones en la comunidad internacional que ponen de relieve la flagrante injusticia de esta decisión. Resulta sorprendente que esta acción revierta la decisión adoptada por Estados Unidos durante la administración de Joe Biden tan solo unos días antes, cuando Cuba fue eliminada de la lista.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó la nueva inclusión en la lista como un “acto de arrogancia y desprecio por la verdad”, y afirmó además que este acto confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EEUU.
Analistas y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las implicaciones de esta decisión. La inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo entraña graves consecuencias financieras que, en última instancia, perjudican al pueblo cubano. Esta decisión arbitraria e ilegal, unida al embargo de más de 60 años, contribuye a agravar la crisis que afecta al pueblo cubano, con escasez de alimentos, medicinas y combustible, así como interrupciones prolongadas del servicio eléctrico, al tiempo que dificulta o imposibilita que el país, o quienes deseen invertir en él, obtengan financiación internacional.
Esta decisión fue adoptada sin ninguna prueba convincente de que Cuba haya estado apoyando el terrorismo internacional, como establece la legislación de los Estados Unidos que esgrime la administración estadounidense.
Esta decisión injustificada constituye una violación del derecho internacional que agrava la situación económica y social de la isla, que ya se encuentra en una situación delicada. El Centro del Sur se une a las voces de la comunidad internacional para rechazar enérgicamente esta medida arbitraria e injusta.
Comentario HHC: La decisión fue tomada arbitrariamente, 6 horas despues de la toma de poder de Trump, sin prueba alguna, sin consultar a las agencias encargadas de dictaminar " la arbitrariedad", con Biden dijeron que no habia prueba alguna y con Trump ni les preguntaron, hay muchos que viven del cuento Cuba en EEUU. Marco Rubio dice que Cuba tiene o tuvieron en su territorio , lo que ellos llaman "terroristas" supuestos perseguidos de la justicia de EEUU y los representantes del proceso de paz en Colombia, estaban en Cuba en las conversaciones para alcanzar la paz, en realidad deberiamos responderle. Y eso lo dice el principal pais que patrocina el terrorismo en el mundo, ya vimos Gaza destruido por Israel al mejor estilo hitleriano con el apoyo de EEUU, y su veto constante en la ONU. Ahora el nuevo Fuher del mundo, dice que EEUU se va a " quedar" con Gaza y le va a construir casitas en varios paises a los Palestinos, es decir va a desaparecer el Estado Palestino, ya lo dijo el "emperador" del mundo.
No olvidemos que Posada Carriles y Orlando Boch, murieron tranquilamente en territorio de EEUU, y no pagaron por sus actos terrorista contra Cuba.
No olvidemos que los EEUU crearon a ISIS, son los que organizan golpes de Estado en paises no afines, etc, etc. Y se consideran con el derecho a bombardear cualquier oscuro rincón del mundo donde crean que hay terrorismo.
TRump acaba de sancionar a los magistrados de la Corte Penal Internacional que pidieron una orden de arrestro contra el Presidente de israel por sus actos de genocidio, hasta ese delirio se esta llegando. Se está actuando por encima del Derecho Internacional y EEUU está tratando de recuperar el liderazgo mundial, por eso Trump, un convicto Presidente, actua de esa forma anarquica, como si el fuera la ley.
En el caso de Cuba, lo hacen para afectar economicamente al país, ya que los bancos internacionales no pueden tener relacionales financieras y comerciales con los que EEUU arbitrariamente incluyen en esa lista, y a ellos les importa utilizar cualquier pretexto mentiroso para emitir ordenes unilaterales sobre el mundo.
Esa es la necesidad de los BRICS, el cual Cuba debe prepararse aceleradamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario