![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi80_s3KrjY_3paYtcUU0POPnBJeXfvUs5QuKf7rXSlZ4lwGeH1WmuslFx7uMBvnqZKJ5y1f_ioQyWlE47PkQwm8JHbmSEXL79Lymx3rdSnJDB8i8FkV26S3YxwrRuYREbaOOwr7Nobvnc/s400/bloqueo.jpg)
NOTICIAS DESTACADAS
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.
El director de la sede subregional de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe, Hugo Beteta, comentó que el impacto del bloqueo estadounidense a Cuba crece anualmente y afecta la estructura económica de la Isla.
Esa influencia estructural negativa, continuó, se aprecia en sectores que no se han podido desarrollar, como el financiero; la banca cubana no puede operar debido a las inmensas restricciones.
Manifestó que ante ese panorama los niveles de inversión de la economía cubana se afectan, por ello, es necesario acabar con el bloqueo y por supuesto acceder de forma normal al financiamiento a largo plazo y bajo costo para el desarrollo, cuestión que impide dicho cerco.
Ejemplificó que Costa Rica y República Dominicana desarrollan espacios de aditamentos médicos para exportar hacia Estados Unidos, en cambio, Cuba no, a pesar de ser líder en América Latina de investigaciones en biotecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario