Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 19 de diciembre de 2021

Continúan los debates previos a la Sesión Ordinaria de la Asamblea

 Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y de Esteban Lazo, presidente del Parlamento y del Consejo de Estado, la Comisión de Asuntos económicos hizo un balance sobre el comportamiento del producto interno bruto

Foto: José Manuel Correa

En esta segunda jornada de actividades, previo al Octavo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que se desarrollará los días 21 y 22 de diciembre, se reunen las comisiones permanentes de trabajo con un programa amplio, que incluye, como tema común, sesiones dedicadas al Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado y los objetivos del Plan de la Economía 2021, así como las perspectivas para 2022.

De igual forma, los parlamentarios estarán analizando el proceso de control e implementación de normas jurídicas aprobadas por el Parlamento, como la Ley de aguas terrestres, la de Pesca, y la de los Símbolos Nacionales, además del Decreto-Ley del servicio postal. Otro de los puntos que centrará el debate son el avance del programa materno-infantil; el Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres; así como asuntos relacionados con el servicio de comunales y la transportación de pasajeros.

En el día de ayer, se realizó un intercambio -rico en opiniones y cuestionamientos- en relación a los cuatro proyectos de leyes, que posteriormente se llevarán a la aprobación del Parlamento, dígase la Ley de Tribunales Militares, la del Proceso penal militar, la referida al Ordenamiento territorial y urbano y la gestión del suelo, además del Código de las Familias. Asimismo, fue presentada la aplicación para dispositivos móviles iLex Poder Popular, que reúne las leyes aprobadas por la ANPP, desde la Constitución de la República.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parlamento debate temas estratégicos de la economía cubana

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Esteban Lazo, presidente del Parlamento y del Consejo de Estado, la Comisión de Asuntos económicos hizo un balance sobre el comportamiento del producto interno bruto, y se estima un crecimiento del 2 % para el cierre del 2021.

Foto: José M. Correa

Luego de siete trimestres consecutivos de contracción, y una caída del PIB del 13 %, la economía en 2021 no decrece, sino que rompe esa tendencia de 2019 y 2020 e inicia una fase de recuperación, lo que se evidencia en los últimos tres trimestres y el estimado de un crecimiento del 2 % para el cierre de este año, comentó el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández. 

Al analizar estos comportamientos, destacó, hay varios elementos a tomar en cuenta, entre ellos, los efectos de la COVID-19, el recrudecimiento del bloqueo, el crecimiento de los precios de importación y de los fletes, así como las afectaciones provocadas por las cadenas logísticas de transporte marítimo internacional. 

Necesario reconocer entonces el esfuerzo realizado, para en medio de tal escenario, no solo haber resistido, sino también avanzado en varias actividades como el fortalecimiento de la empresa estatal socialista; el perfeccionamiento de los actores económicos; el incremento de las producciones agropecuarias; el trabajo en los barrios; la atención a las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad; además de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030, detalló. 

Por otra parte, puntualizó que, entre las cuestiones negativas —y en las que resulta necesario concentra la atención—, destacan las más de 500 empresas estatales con pérdidas y su vínculo con los precios que están aplicando, la dolarización parcial de la economía en las relaciones entre las empresas y de estas con el sector no estatal, y también las desviaciones del diseño de la Tarea Ordenamiento en lo referido a la inflación minorista. 

Precisamente sobre la inflación, un tema —reconoció— de gran impacto en la economía, y no solo para Cuba, sino que afecta a todos los países a nivel internacional, Gil Fernández dijo que inciden varios factores, como la paralización temporal de las principales actividades productivas; el hecho de que se ha inyectado paquetes de estímulos sin respaldo de producción; además del incremento de los costos de importación y una generación de mayor demanda con menor oferta. 

Cuando se habla de inflación, dijo, hay que entender que es un fenómeno generalizado y sostenido de los precios en un periodo de tiempo. Sin embargo, en nuestro caso, no sucede así, ya que hay un conjunto de precios que, desde el mes de enero hasta la fecha, no han sufrido transformaciones y que son básicos para la sociedad, dígase la tarifa eléctrica y del agua, el precio de los combustibles, de la canasta familiar normada, del gas, especificó. 

«¿Dónde se expresa más esa inflación? En los precios de oferta y demanda, en los precios del mercado estatal y no estatal, pero, sobre todo, porque existe mucha especulación y reventa, y eso es lo que hay que combatir». 

Precisó que la inflación en Cuba no es de un índice de 6 900%, sino que ese es el cálculo de la devaluación con respecto a la moneda nacional, y la tasa de cambio informal del dólar. En tal sentido, el vice primer ministro detalló que el diseño de la inflación en el país era del 60 %, y que, por ejemplo, en el mes de enero era del 44,1% y al cierre del mes de noviembre de 69,5%. 

Esto significa que, contra lo diseñado, la inflación está casi diez puntos por encima, y eso afecta directamente la capacidad de compra del salario y de las pensiones, acotó. 

El camino para frenar este problema, sostuvo, conlleva ampliar las ofertas, darle mayor valor agregado a nuestra economía, con nuestros propios recursos y recetas, así como aumentar las producciones y no trasladar las ineficiencias a los precios. «En la misma medida que la economía vaya gradualmente recuperando niveles de actividad, iremos avanzando en combatir la inflación». 

Entre los objetivos priorizados del plan de la economía para el 2022, aseguró que se prioriza avanzar hacia un proceso de estabilización macroeconómica, en la recuperación del papel del peso cubano; estabilizar el sistema electroenergético nacional; transformar el sistema empresarial estatal y descentralizar las competencias en función de una mayor autonomía en los municipios, para impulsar el desarrollo territorial. 

En resumen, informó que se planifica continuar la gradual recuperación económica y social del país, con un crecimiento del PIB a precios constantes en el entorno del 4 % para el próximo año, a partir de la apertura de las principales actividades económicas del país, la recuperación del turismo, lo que pueden aportarnos las formas de gestión no estatal y su diversificación, los resultados de las transformaciones en la empresa estatal socialista, teniendo en cuenta, además, las ventajas que nos da el control de la pandemia. 

Al concluir, comentó que se debe tener cuidado con la intención de topar precios, porque las acciones pueden suscitar entonces que se «pierdan» los productos; la medida más efectiva es incrementar la oferta, porque cuando ello sucede, los precios van tomando su nivel. 

Como parte del intercambio, Ania Lastres Morera, diputada por el capitalino municipio Marianao, reflexionó sobre el proceso inflacionario y el rol que tienen los sistemas empresariales, en función de contribuir a frenar el fenómeno. 

Al respecto, sostuvo, que las empresas estatales son partícipes de algunas causas que generan esa inflación. En este caso, se refirió al déficit de oferta por el desaprovechamiento de oportunidades que nos brinda el mercado, la demora en la aplicación de medidas, gestiones ineficientes, así como la decisión de subir precios de ofertas para solapar ineficiencias, o potenciar mayores ingresos a los trabajadores, sin estar asociados a verdaderas transformaciones. 

Por su parte, Ricardo Cabrisas, diputado también por Marianao, y vice primer ministro, comento que la escasez de divisas es un problema real y solo hay dos caminos para resolver esa situación: garantizar que se cumplan, eficientemente, los planes de exportación y hacer todo lo posible por incrementar esa cifra.

Al intervenir, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo referencia a todo el aprendizaje que hemos tenido este año, en un escenario marcado por dos pandemias: la COVID-19 y el bloqueo, este último, recrudecido con 243 medidas sostenidas, que intentan asfixiarnos, provocar una situación interna y generar un estallido social que derroque a la Revolución. Eso era lo que pretendían hacer el 15 de noviembre, comentó. 

Foto: José M. Correa

Señaló, además que, si viviéramos nuevamente la pandemia o una situación similar, haríamos las cosas distintas, aun cuando fue destacable la respuesta del país, por el talento del pueblo, de nuestros científicos, del sistema de Salud. 

Teniendo en cuenta todo ello, el enfoque del Plan  y el Presupuesto para el 2022 debe ser diferente a cómo hemos trabajado tradicionalmente. Entender, que para asegurar este proceso de reanimación económica que empieza a manifestarse, —aun cuando todavía persiste una situación compleja, de desabastecimiento y de carencias— los resultados de enfrentamiento a la COVID-19 deben ser sostenibles y no retroceder, afirmó. 

Ello, aseguró, es posible con el completamiento de la vacunación, que ya está en el orden del 84,7 % con esquema completo, y también hay que avanzar rápidamente con la dosis de refuerzo.

Concretar este plan y Ley del Presupuesto es preciso. Si tenemos que volver al aislamiento, al distanciamiento físico, a parar la actividad económica y social, no se pueden cumplir los indicadores planteados, subrayó. 

Las medidas contenidas, indicó, están orientadas a mejorar la situación de nuestra economía, no es que vayan a resolver todos los problemas, pero permitirán avanzar de una manera más eficaz en la solución de los problemas. Esto, a su vez, hay que combinarlo con todo lo que hemos venido potenciando con relación al concepto del Poder Popular, de defender el ejercicio, con más democracia y participación, como nos enseñó Fidel, aludió. 

Muchas veces, comentó, hemos operado, acostumbrados a que las decisiones vengan desde arriba y después aplicar. «Cuando hacemos eso hay muchos eslabones por el medio y ralentizamos los procesos y también las soluciones». 

«Tenemos que trabajar en este ejercicio de fortalecimiento del Poder Popular, pensando que es de abajo hacia arriba, de las comunidades al municipio, de los municipios a las provincias, y de las provincias al país». 

Para que haya democracia y participación deben también mantenerse los espacios para que la población pueda discutir, proponer, valorar sobre las diversas situaciones que la rodean, más allá del espacio de rendición de cuenta, expresó.

Otro de los temas que abordó el Presidente cubano fue la necesidad de enfrentar la inflación en el país, y entender que una parte de este problema es porque la oferta es menor que la demanda y hoy esa demanda se concentra en medicamentos y alimentos, y eso hay que potenciarlo. 

Destacó, en tal sentido, la aprobación en abril pasado de 63 medidas para fomentar la producción agropecuaria, y que surgieron a partir de los encuentros sostenidos con la base, con los productores, de conocer de cerca sus principales inquietudes. 

Sobre las inversiones, reflexionó acerca de las potencialidades de las fuentes renovables de energía en función de seguir cambiando la matriz energética del país y así, depender cada vez menos de la importación de combustibles. 

No podemos olvidar tampoco, el papel importantísimo que juega la informatización de la sociedad, la ciencia y la innovación como camino para encontrar soluciones, y la comunicación social, en aras de transparentar los procesos, afirmó. 

En otro orden de ideas, comentó sobre las causas que han incidido en la subida de algunos precios en el sector estatal. Una de las causas, explicó, han sido las ineficiencias de las empresas que, con el ordenamiento, intentaron solapar y asumir los nuevos costos, a partir de la subida de precios, y ello va contra el bolsillo de la población.

La propuesta del Plan y el Presupuesto, destacó, también tienen un enfoque a ir dándole competencias a los municipios, para que ejerzan esa autonomía que le reconoce la Constitución, y puedan atender un grupo de problemáticas que tienen que ver con el tratamiento a las situaciones de vulnerabilidad en las comunidades.

 «Ello permitirá que ese trabajo que estamos realizando en los barrios, y que llegó para quedarse, sea sostenible». Perfeccionar el comercio interior —buscando más calidad en los servicios, transparencia en la gestión y diversificar las ofertas—, fue un asunto al cual el presidente de la República dedicó algunos momentos de reflexión. 

En tal sentido, hizo un llamado a desarrollar mejor el comercio electrónico y ampliar el servicio a domicilio. 

También reiteró lo necesario de enfrentar la corrupción y el desvío de recursos. Cuando diseñemos un eficiente sistema de control y con participación popular, se acaba el problema de la corrupción, y lo mismo sucede con la violación de los precios y que ocurran malversaciones, aseveró Díaz-Canel. 

De igual forma, insistió, tenemos que diversificar los mecanismos de comercio exterior e inversión extranjera, buscando que sea más agiles; así como perfeccionar el sistema bancario.

Foto: José M. Correa

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se analiza el Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado en la comisión de Atención a los Servicios

Durante la presentación de las propuestas del Plan de la Economía Nacional y el Presupuesto del Estado para el 2022 en la comisión de Atención a los Servicios, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, expresó que se ha trabajado en la empresa estatal socialista dando pasos con estrategias que van en el camino de su fortalecimiento. 

Foto: José M. Correa

Precisó que este es un proceso aún en desarrollo que se ha visto afectado por el periodo de pandemia «que se la puso difícil» con la falta de materia prima, ausencia de mercado, entre otros factores. 



https://www.youtube.com/watch?v=H0QSvBKxhmc

El Jefe de Gobierno destacó que el país abrió la economía y la actividad social y existe la capacidad para controlar la pandemia, por lo que las excusas deben ser parte del pasado. «Es vedad que los ingresos crecerán de forma gradual y el mundo sigue en pandemia, pero la vida nos ha enseñado que se pueden hacer más cosas que no estamos haciendo». 

Comentó que en algunos casos nos está afectando la mentalidad de algunos cuadros y la incapacidad de sumar la inteligencia colectiva para unirla en función de crear, innovar y enfrentarse a las actividades objetivas. 

Foto: José M. Correa

Marrero Cruz comentó que hay un grupo de decisiones que compete a la empresa estatal socialista y les da condiciones para dar pasos firmes en el camino del fortalecimiento, entre ellos, resolver los papeles estructurales. «Pensamos que podemos lograr en 2022 avanzar en el empeño de poner a la empresa estatal socialista en el camino al que llamó el General de Ejército en el 8vo. Congreso del Partido». 

Por otra parte, Marrero Cruz señaló que la dolarización de la economía no es política del gobierno y se han explicado las razones de mantener las tiendas en MLC para garantizar otras necesidades, pero han existido ejemplos de indisciplina; entre ellos la venta en dólares de algunas entidades. 

Al respecto, recalcó que «para vender algo en dólares en el país tiene que estar aprobado por el Gobierno central y ante la inquietud de los diputados, se decidió hacer un levantamiento sobre este tema para encarrilar las cosas como están establecidas». 

Incluso, agregó, se identificó la comercialización de productos online en dólares en vez de en Moneda Nacional por la vía tradicional, una medida que se va detener porque afecta la economía y la aspiración principal de incrementar la oferta. 

Sobre el Presupuesto, comentó que «tenemos la satisfacción de ver que este presupuesto trae un grupo de componentes que lo diferencia y aunque estamos lejos, vamos en el camino de parecernos más a la comunidad y al territorio». 

Señaló que en un ejercicio democrático y práctico que debe partir de un presupuesto –que no siempre va a cubrir las necesidades por razones obvias–, debe estar reflejado el municipio y el escenario comunitario en esos planes. 

En su intervención, el Primer Ministro explicó que se hizo un trabajo en los problemas de las unidades presupuestadas y hay un grupo de acciones a resolver, empezando por una reducción sustancial de estas instalaciones. 

Asimismo, hay una comisión integrada por expertos en la conceptualización y las medidas de control popular, a partir de lo establecido en la Constitución, una agenda que necesita su conducción e implementación.

Perfeccionar, desde el poder popular, la actividad postal en Cuba

Una actualización de la marcha de la implementación del Decreto-Ley 30 «Sobre los Servicios Postales» centró el debate de los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios previo al Octavo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea nacional del Poder Popular. 

En el informe de los resultados de la comprobación a la implementación del Decreto-Ley 30 se conoció que en Cuba se desarrollan tecnologías de la información y las comunicaciones y se transforman los servicios tradicionales en aras de brindar y perfeccionar la actividad postal. 

En este sentido, los diputados conocieron que con la entrada en vigor de este Decreto-Ley y sus normas complementarias, el Servicio Postal Universal (SPU) incluye un conjunto de servicios postales básicos que el Estado tiene la obligación de garantizar como servicio público, sin embargo, existen limitaciones o insatisfacciones que requieren atención por parte de Correos de Cuba como operador designado para su prestación. 

Entre ellos, destacan las dificultades en la entrega de la correspondencia, inconformidad en el momento de cobros de los giros postales en las oficinas donde se produce el pago, acumulación de la prensa en las oficinas de Correo generado por atraso en el recibo de periódicos, la falta de disponibilidad de sellos para trámites internacionales, entre otros. 

Sobre la paquetería internacional, resalta el informe presentado, «se reciben, procesan, distribuyen y entregan los envíos procedentes de 43 operadores privados, servicio que ha experimentado en este año un crecimiento sin precedentes, lo que originó un atraso en la entrega a varios de los destinatarios y estados de opinión negativos en la población». 

Por ello las medidas técnicas y organizativas de carácter extraordinario que se aplicaron dieron respuesta a tal comportamiento dando como resultado la reducción, a menos de 30 días, del tiempo de entrega a los destinatarios desde su arribo al país y se han creado condiciones organizativas para asegurar la eficiencia del servicio de forma sistemática. 

En este punto, Mayra Arevich Marín, ministra de las Comunicaciones, explicó que en los aspectos que se encuentran en proceso está la modernización tecnológica y automatización del procesamiento de los servicios postales, resaltando el trabajo mancomunado de diferentes sectores y organismos en la tarea asignada de poner al día este servicio con un nivel de afectación mínimo a la población.

Dentro de los aspectos en los que comenzarán a trabajar, puntualizó la titular del sector, está la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo de los Servicios postales, la divulgación del Código postal cubano y su actualización; la modernización de la gráfica postal del operador designado; evaluar las normas nacionales que limitan la entrada al país de envíos postales por su peso y que pertenecen al SPU; lograr la exportación directa de sellos, otros productos postales y la importación de artículos para los servicios postales y filatelia y la evaluación de los elevados aranceles al SPU.

Durante el debate, los diputados resaltaron el papel de Correos de Cuba en los servicios que presta, enfatizaron en la distribución de la prensa como un servicio que no debe dejarse de lado ante el arraigo que tiene en la población; resaltaron la necesidad de extender el conocimiento sobre las bondades que brindan las pasarelas de pago de comercio electrónico entre otras cuestiones. 

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, se refirió al problema de la paquetería internacional donde quedan un conjunto de problemas solubles que no están erradicados referente a un grupo de bultos con problemas en la identificación.

Agregó que, de manera general en las transitarias, se están dando errores en la distribución de bultos, deficiencias en atención e información a la población, por lo que exhortó a avanzar en la informatización de estos procesos, incluso desde origen.

Foto: José M. Correa

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Transportación de pasajeros: dar más ofertas con mejor servicio 

El comportamiento de la transportación de pasajeros en el país sufrió durante los últimos años una incidencia negativa en la actividad debida, entre otros factores, a la limitación de movimiento por la pandemia de la COVID-19, la situación financiera y la imposibilidad de adquirir partes y piezas para la reparación de los medios. 

El ministro de transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, explicó a los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional –que contó con la presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento– que hasta el año 2018 se aseguraron los programas de reposición y ampliación de la flota, tanto por la fabricación y ensamblaje de medios en el país como ómnibus importados. 

Sin embargo, a partir del 2019 se paraliza la importación de ómnibus y se disminuye la fabricación y ensamblaje en Cuba, lográndose incorporar solo el 25 % de los vehículos planificados en estos tres años, llegando al 2021, el momento más difícil, con la materialización de 51 medios de los 650 previstos, el 9 % de lo planificado. 

En materia de recursos financieros para la sostenibilidad de las flotas, puntualizó el ministro, la situación es algo más compleja, ejemplificando que en los últimos tres años se ha aprobado el 44 % de la necesidad de recursos financieros para la sostenibilidad y en realidad se ha podido ejecutar sólo un 29 % de lo planificado, equivalente al 13 % de la necesidad. 

Cuando no existen los recursos en el momento oportuno, precisó Rodríguez Dávila, los mantenimientos no se realizan con la calidad necesaria, resultando en el acortamiento de la vida útil de los medios y el aumento de la frecuencia de las roturas, con la consiguiente paralización y el incremento del costo de las reparaciones. 

DISPONIBILIDAD DE LA FLOTA AUTOMOTOR EN EL PAÍS 

Como parte de su intervención, el ministro del transporte explicó que la disponibilidad de la flota automotor vinculada a la transportación de pasajeros alcanza hoy un 52 %. 

Señaló que de los 10 225 medios para la actividad de transportación de pasajeros, están disponibles 5 277, una parte de los cuales no son aprovechados a plena capacidad por las limitaciones con la disponibilidad de combustible, sobre todo en las provincias del centro y el oriente del país donde hoy existen servicios que solamente se están brindando en apertura y cierre, quedando los ómnibus parados en las bases en el entretiempo. 

Aunque son varias las causas de paralización, remarcó el titular del ramo, la principal incidencia en la disponibilidad técnica actual son los neumáticos y las baterías, totalizándose 2 086 medios afectados por este motivo, incidiendo además la situación de los motores, cuya reparación ha sido casi nula en los últimos dos años. 

«Especial atención requiere la situación de la capital. En condiciones normales, con unos 650 ómnibus trabajando, la Empresa Provincial de Transporte de La Habana reporta alrededor de 1 200 000 pasajeros transportados diariamente», recalcó Rodríguez Dávila.  En la actualidad, añadió, trabajan 434 ómnibus, «una disponibilidad similar a los años más difíciles del Periodo Especial». 

El ministro remarcó que en los últimos tres años no se han podido contratar los 90 ómnibus que habitualmente se incorporaban, lo que ha incrementado la edad promedio de la flota hasta siete años y medio aproximadamente que, unido a las limitaciones financieras para la sostenibilidad, han provocado la paralización de la mitad de los ómnibus de la empresa. 

Los estudios realizados en la capital reflejan que se necesitan varias alternativas para cubrir la demanda de movilidad de la población y claro está, diferentes modalidades de servicio. 

Sobre este tema, adicionó que un aspecto positivo será la incorporación de los 84 ómnibus correspondientes a la donación japonesa, que contribuirán, de conjunto con otras medidas, a mejorar la situación del transporte en la capital para el 2022. 

Otra provincia que presenta una situación compleja es Santiago de Cuba donde la disponibilidad de los medios que prestan servicio en la cabecera provincial es baja; «hay trabajando 11 de 62 ómnibus articulados y 13 de 49 ómnibus rígidos». 

COMPORTAMIENTO SIMILAR EN SECTOR FERROVIARIO, MARÍTIMO Y AÉREO 

En la rama ferroviaria, del programa de inversiones previsto no se ha podido materializar la importación de las 23 locomotoras de alta potencia y los 160 coches para los trenes nacionales. 

La disponibilidad técnica de las locomotoras para los trenes nacionales es del 62 %, de los coche–motores es del 33 %, mientras los medios de arrastre tienen un CDT del 100 % para los coches de los trenes nacionales (los chinos) y del 71 % para el resto. 

En los últimos dos años, sin embargo, se ha avanzado en la reparación de Carahatas y en la fabricación de ocho nuevos equipos ferrobuses, que se han puesto en explotación en rutas de comunidades aisladas. 

El ministro del transporte resaltó que en los servicios marítimos se trabaja con dos embarcaciones en la ruta Batabanó – Nueva Gerona, operando con una frecuencia diaria y se trabaja en la negociación de la adquisición de un ferry que mejorará la vinculación con la Isla de la Juventud. 

Precisó que los servicios con lanchas que brindan las Empresas Provinciales de Transporte en bahías, ríos y presas, aunque también afectados por las mismas razones, aseguran servicios básicos en estos lugares, recibiendo especial atención las lanchas de Regla, recientemente reparadas y las de Caimanera. 

En la rama aérea, agregó, la situación es también compleja. Se restableció la ruta Habana – Nueva Gerona con una aeronave de pequeño porte y se realizaron gestiones para garantizar el enlace Habana – Santiago de Cuba, con una frecuencia semanal, aprovechando la aeronave de gran porte que cubre la ruta Habana – Santiago – Madrid, además de restablecer el enlace con Buenos Aires, la capital argentina. 

ACCIONES PARA FAVORECER LA TRANSPORTACIÓN 

Dentro de las acciones llevadas a cabo por el Mitrans, se trabaja en el Plan Maestro del Transporte de la República de Cuba de conjunto con la Agencia de Cooperación del Japón, debe entregarse en el primer semestre de 2022. 

Igualmente, se concluirá el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de La Habana, elaborado de conjunto con el Programa Euroclima y la Agencia Francesa de Cooperación. 

Rodríguez Dávila expresó que se ha continuado trabajando en el Proyecto Neomovilidad, financiado y asesorado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que tiene como objetivo, en el área de la capital cubana, la implementación de tecnologías limpias y la organización de los sistemas de transporte.

Todos estos proyectos, aseguró, permitirán avanzar en la búsqueda de financiamientos para la adquisición de nuevos medios de transporte, el desarrollo de la industria cubana tanto para el ensamblaje como para la fabricación de partes y piezas de repuesto 

Un ejemplo de los proyectos implementados con estos financiamientos es el relacionado con el servicio de las dos rutas de triciclos eléctricos operadas en La Habana. Con sólo 23 unidades de estos medios, se han realizado 119 000 viajes y se han transportado 750 000 pasajeros, hasta el cierre de noviembre.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ministerios informan sobre el cumplimiento de la Ley de Símbolos

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente abrió sus actividades del domingo con un homenaje a los cuatro diputados fallecidos a causa de la COVID-19: Xiomara Soto Montero, Yamilka Acosta Álvarez, Antonio Alberto Pérez Santos y Juan Antonio Borrego Díaz.

Los ministerios de Educación, de Educación Superior, de Cultura y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, informaron sobre el cumplimiento de la Ley de Símbolos Nacionales de la República de Cuba.

Para dar paso a la presentación de los ponentes se mostró un video en el que el doctor Eusebio Leal Spengler defendía en la Asamblea la aprobación de esta Ley. 

Martha del Carmen Mesa Valenciano, presidenta de la Comisión, presentó el tema principal a debate en esta sesión de trabajo, en la que están presentes los ministros Ena Elsa Velázquez Cobiella (Educación), José Ramón Saborido Loidi (Educación Superior), Alpidio Alonso (Cultura) y Elba Rosa (Citma). 

Mayda Millán Álvarez, directora de Comunicación del Citma, en su intervención explicó cómo han venido cumpliendo lo que establece la Ley de Símbolos, atendiendo al uso de la bandera, la entonación del Himno de Bayamo, la ubicación del escudo nacional en las instituciones. Tras su explicación, acotó que en el Citma y sus instituciones se cumple lo establecido en la Ley 128 / 2019 y que resulta imprescindible seguir acercando los símbolos nacionales al pueblo. 

Miriam Ejea Álvarez, directora de Marxismo-Leninismo e Historia del Mined, refirió que los símbolos no representan un momento de la historia, sino toda la historia. 

«No podemos desconocer el contexto en que tiene lugar la aprobación de esta ley con un recrudecimiento del bloqueo y una guerra de símbolos, cultural», enfatizó. Refirió, además, que esta guerra nos lleva a contextualizar cómo utilizar los símbolos nacionales conservando el amor y el respeto. 

Para nosotros es un deber la preparación patriótica y ciudadana de niños, adolescentes y jóvenes, dirigido al uso de los símbolos nacionales y su significado. Esto requiere estudio, preparación, seguimiento, acotó.

Reymundo Quesada Romero, jefe del Departamento de Enseñanza Militar del Mes, refirió que la Ley de Símbolos es una prioridad para las universidades. En el caso de las carreras pedagógicas, hay una intención marcada en las instituciones donde se imparten clases, subrayó en una exhaustiva explicación a los diputados. 

Mencionó que existe insuficiente dominio de la ley. No obstante, se debe continuar preparando a estudiantes, profesores y trabajadores en el uso, respeto y veneración de los símbolos nacionales.

Fernando Rojas Gutiérrez, viceministro de Cultura, acotó que tenemos una tradición de abordaje de los símbolos en las artes, de la cual nos sentimos orgullosos, el tema se ha tratado en las instituciones de creadores.

Rojas mencionó que el Ministerio de Cultura estuvo representado en el de grupo de trabajo presidido por el vice primer ministro Jorge Luis Tapia para analizar irregularidades en la representación de los símbolos nacionales en productos de mercado.

Refirió el trabajo con el Ministerio de Turismo y el ICRT en el respeto a los símbolos. La denuncia de su uso inadecuado ha constituido parte importante del enfrentamiento a acciones subversivas de elementos que han ofendido o manipulado el uso de la bandera, destacó.

«Se ha dado amplia información a artistas y escritores y se han sostenido múltiples encuentros con estos. El tema de los símbolos nacionales forma parte de los procesos de discusión de los discursos de nuestros dirigentes y los documentos del Partido en el sector y en las organizaciones de creadores».

Nereida López Labrada, diputada por Granma, refirió que la ley es una gran fortaleza y señaló que tenemos que seguirnos preparando teniendo en cuenta el momento que estamos viviendo. «Tenemos que seguir buscando los espacios para tratar estos temas, el conocimiento de la historia y el fortalecimiento de los valores».

Félix Julio Alfonso expresó su preocupación con relación a que muchas de las banderas que ondean hoy están relacionadas con lugares de gran importancia histórica.

«Todas esas banderas están muy cerca del mar, sometidas a un ambiente muy agresivo, el salitre las impacta y no pocas veces se han detectado signos de deterioro, hay que buscar el material óptimo para confeccionar esas banderas. Son banderas situadas a la intemperie siempre están izadas, hay que buscar la manera de que esa bandera sea de un material resistente», dijo.

Agregó que a veces se diluye la responsabilidad de quién debe atender ese espacio público. Tenemos que identificar quiénes, ante el deterioro de esas banderas, deben actuar para dar cumplimiento a la ley y que no esté ninguna bandera deteriorada en ningún lugar público.

Abel Prieto Jiménez felicitó la idea de traer a debate la Ley de Símbolos, comentó que no hemos logrado que el tema de la guerra simbólica sea apreciado como un peligro contra nuestra identidad. 

«Se celebró Halloween con un despliegue sin precedentes, participaron muchos adolescentes y jóvenes nuestros, no los podemos ver como ajenos, pero se están afiliando a una parafernalia que nos ha llegado por Hollywood, la industria hegemónica del entretenimiento», señaló.

«Recuerdo un artículo de Pedro de la Hoz, donde alude a un evento de porristas que hubo aquí en 2014, y hubo un Halloween muy sonado, incluso instituciones participaron en ese evento.

«Recuerdo los comentarios a ese artículo, fueron terribles, fue una avalancha, una salida que trivializa la discusión y te deja sin argumentos porque eres un sensor», agregó Prieto Jiménez. 

Evidentemente, dijo, esa reacción se puede producir con cualquiera que hable de ese asunto con la idea de que eso es algo divertido, que no hay que tomárselo todo en serio. Deben crearse espacios de análisis colectivo para que haya una visión crítica sobre eso.

Añadió que hay que pensar en el significado de todo eso. Es una manera de roer nuestra base en términos de valores y de principios, es sutil. En esos espacios hay que reflexionar sobre los peligros que tiene esta guerra simbólica porque han inventado canciones muy mediocres tratando de que tengan pegada, enfatizó.

«En el símbolo hay mucha información y el componente emocional. Es importantísimo lo que ha hecho el Ministerio de Cultura, que uno de los premios de Lucas sea El Mambí. Tenemos que promover mensajes culturales donde nuestros símbolos estén prensados creativamente y crear una visión crítica sobre la ofensiva de nuestros enemigos.

«No podemos subestimarlo y deberíamos crear en nuestra población una percepción de análisis, no crear un pánico en torno a eso. Es un modo de crear una falsa diversidad, el peligro está en que la gente siente que es algo trivial, que no tiene importancia. Tenemos que ser muy inteligentes. Tenemos que promover piezas musicales que tengan que ver con nuestras esencias nacionales», reflexionó el Presidente de Casa de las Américas.

La diputada Elba Rosa Pérez Montoya comentó que esta es una ley muy importante, que es transversal al desarrollo de la sociedad cubana, tiene que ver con una necesidad de seguirnos aproximando a un grupo de temas necesarios para el desarrollo de la sociedad cubana desde la institucionalidad.

Hay que seguir profundizando en el tema desde las Ciencias Sociales, nos estamos enfrentando a un proceso de desmovilización, de tratar de revisar la historia y tenemos que buscar todas las maneras para atender estos asuntos, son cuestiones que tenemos que seguir profundizando. Tenemos que seguir accionando para que esta ley tenga la mayor vigencia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Analizan diputados programa de desarrollo económico y social

Entre los objetivos priorizados del Plan de la economía para 2022 están avanzar hacia la estabilización macroeconómica, estabilizar el sistema electroenergético nacional y atender a personas, zonas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Así lo dio a conocer Susset Rosales Vázquez, directora de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Economía y Planificación, ante los diputados de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

También se incorpora un incremento de las exportaciones, los principales rubros siguen siendo níquel, tabaco, productos biofarmacéuticos y azúcar, además de exportaciones de servicios con dos actividades importantes: el turismo y los servicios profesionales de Salud, precisó la funcionaria.

Informó además que se aspira en 2022 a recibir 2 500 000 visitantes, el 50 % de los turistas arribados en 2019. El servicio de telecomunicaciones se estaría incrementando en un 2 % y se prevé que crezcan las importaciones en 1 308 millones de dólares.

Otras prioridades en las importaciones son asegurar el sistema electroenergético nacional, garantizar los medicamentos del cuadro básico en al menos un 90 %, la producción nacional de alimentos y la circulación mercantil minorista.

Rosales Vázquez explicó que de 2019 a la fecha han crecido de manera significativa los precios de importación de los alimentos y de prácticamente todos los productos que importamos. «Esto tiene efecto directo en nuestros costos, tanto de importación como de producción y reducen en alguna medida la capacidad de compra».

Esto demuestra la necesidad de atender el incremento de la producción nacional, lo tenemos que lograr con una mayor eficiencia en el uso de los recursos. La producción nacional es la manera de incrementar la oferta.

Sobre la industria azucarera se prevé moler 10,2 millones de toneladas de caña, con esta cantidad se obtendrían 500 000 toneladas de azúcar para el consumo interno. 

Sobre empleo y salario anunció que se proyecta un incremento de la ocupación de 1,8 %, un incremento del fondo de salario del 2%, donde el salario medio se prevé que ascienda a 4 012 pesos.

Se calculan 4 791 700 ocupados en la economía, de estos 3 116 500 en el sector estatal. El producto interno bruto se prevé que en 2022 crezca en un 4 %. «Existen las condiciones para que, con esfuerzo y mayor eficiencia, podamos crecer en un 4 % en el próximo año.»

Para 2022 entre las principales direcciones están atender la transformación a la empresa estatal socialista, continuar el perfeccionamiento del comercio interior y cumplir el plan de circulación mercantil minorista estatal.

El presupuesto de 2022 prevé en la gestión pública de los territorios potenciar la captación de ingresos e incrementar la producción local de alimentos y otros bienes y servicios.

Da cobertura financiera a las medidas aprobadas al sector empresarial, la creación de nuevos actores económicos y los avances en la implementación de la Tarea Ordenamiento.

Se proyecta una importante reducción de los financiamientos corrientes al sistema empresarial y a unidades presupuestadas con tratamiento especial. 

Los estimados de cierre de 2021 arrojan un déficit fiscal de 69 437 millones de pesos, en materia de ingresos hay un estimado de 247 291 millones de pesos y gastos totales de 314 062 millones de pesos.

Entre las medidas para lograr mayor desempeño presupuestario en 2022 está limitar el crecimiento de los gatos de personal en las unidades presupuestadas. Estos gastos y los tributos asociados mantienen su carácter directivo y de destino.

También en ese sentido está la entrega de subsidios a personas naturales para acciones constructivas en sus viviendas, en correspondencia con el programa de construcción de células básicas y reparaciones.

En el próximo año se mantiene el subsidio en la tarifa eléctrica al sector residencial.

Entre las medidas tributarias a implementar en el transcurso del ejercicio fiscal 2022 figura extender los impuestos sobre las ventas y los servicios, y aplicarlos por la comercialización en canales o plataformas digitales.

También se incluye adecuar el cálculo y pago de la contribución territorial y extender la aplicación del impuesto sobre ingresos personales.

Para el próximo año se prevé igualmente reforzar el control fiscal y se proyectan ingresos brutos ascendentes a 233 274 millones de pesos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en la agenda parlamentaria

Sobre el Decreto Presidencial 198/2021 Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y su importancia, abordó la diputada Teresa Amarelle Boué, secretaria general del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, durante la sesión de la Comisión de atención a la Juventud, la Niñez, y la Igualdad de Derechos de la Mujer. 

La diputada expresó que este Decreto es parte de la agenda del Estado y demuestra cuán importante es impulsar la igualdad de género en el país. Además, es coherente con la Constitución y con los compromisos internacionales contraídos por la Isla. 

También es resultado de la evaluación permanente que se hacía desde el Plan Nacional que existía en Cuba como resultado de la cuarta Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing en el cual se identificó a la FMC como encargada de potenciar el adelanto de las mujeres en la Isla. 

Asimismo, también surge de los planteamientos del 10mo Congreso de esta organización donde se enfatizó en la necesidad de actualizar ese plan y a partir de aquí, surgen nueve temas que luego se propusieron al Primer Secretario para después de aprobarlos, implementarlos por la organización Central de Estado. 

En febrero de 2021 se creó el Grupo de Trabajo para implementar el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), cuya implementación es atendida por la vice primera ministra, Inés María Chapman. 

El 8 de marzo se publicó en la Gaceta Extraordinaria el Decreto Presidencial 198/2021 Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres. 

Amarelle Boué, resaltó que la implementación de este Decreto persigue el empoderamiento económico de las mujeres, el correcto tratamiento de los temas de igualdad de género en los medios de comunicación, la salud sexual y reproductiva, y el conocimiento de las estadísticas e investigaciones al respecto. En otras palabras, el programa posibilitará asegurar la protección especial de los derechos de todas las personas respetando todas las identidades de género. 

También, plantea incorporar el enfoque de género a todos los servicios públicos. Todos los recursos serán empleados en beneficio de desarrollo, afirmó. 

Además, es una garantía de que las normas legales y políticas que se adopten consideren el análisis de género a partir de información y datos que miren la realidad a través del prisma de género.

Por su parte, la doctora en Ciencias Clotilde Proveyer Cervantes, se refirió a la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género en el escenario familiar en Cuba. 

Expresó que esta es resultado de un trabajo sostenido que ha llevado a cabo la FMC, en conjunto con especialistas y el trabajo en las comunidades. Agregó que el Grupo Nacional para la prevención y atención de la violencia se creó coordinado por la FMC como parte del programa para cumplimiento de los acuerdos de la cuarta Conferencia Mundial de Beijing y colocó en la agenda pública cubana la problemática de las mujeres. 

Proveyer Cervantes dijo que este Estrategia es la culminación de un largo procesos que garantiza una atención integrada a la prevención de la problemática de la violencia, es un sistema que va desde la capacitación para transformar las concesiones que existen por la naturalización de la violencia de género. Las mujeres tienen que saber los derechos que tienen, hay que desarrollar una cultura de derecho. 

La Estrategia también incluye elementos del Decreto Presidencial, y es de gran trascendencia pues es resultado de una voluntad de género y está alineada con el PAM. 

Esta Estrategia implementa compromisos contraídos por Cuba respecto a la violencia de género y familiar, recogidos en diversas normas jurídicas, y se sustenta en la colaboración entre organizaciones comunitarias, grupos de mujeres, gobiernos locales y otros actores vinculados.

La Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer estuvo presidida por Arelys Santana Bello, segunda secretaria del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, y contó, además, con la presencia de la vice primera ministra, Inés María Chapman y de Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué se ha logrado con la Ley de las Aguas Terrestres? 

Un debate crítico por parte de los diputados mereció, esta mañana, la implementación de la Ley No.124 de las Aguas Terrestres, una normativa que busca ordenar su gestión integrada y sostenible, así como establecer las medidas para la protección de este recurso natural renovable y limitado, en función del interés general de la sociedad, la salud, el medio ambiente y la economía. 

Ante el vice primer ministro, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, en la sesión de trabajo de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, el diputado Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), explicó que, desde su puesta en vigor en 2018, ha habido dificultades para su cumplimiento, sobre todo por las afectaciones de la COVID-19 en el sector. 

No obstante, dijo, el esfuerzo que hubo que hacer para poder abastecer de agua a los hospitales, a las células de aislamiento, etcétera, sin financiamiento y con el latente recrudecimiento del bloqueo, fue notable; gracias a la integración de muchos organismos.

Además, esos obstáculos nos han enseñado que existen muchas acciones posibles que hasta ahora no se habían hecho. Los problemas hasta ahora no son solo de recursos, también de voluntades, reconoció Rodríguez. 

Durante los tres ultimo años, se informó en el encuentro -que cuenta además con la presencia del miembro del Secretariado del Comité Central Félix Duarte Ortega-, se han concentrado los recursos en las áreas que más valor de uso tienen en la población. Por ejemplo, disminuir los efectos de la sequía, garantizando el abasto de agua a la población y la economía, la eliminación de los servicios de agua en pipa, la supresión de salideros y la atención a barrios vulnerables.

Específicamente, se han construido más de 1 300 conductoras y redes, al tiempo que se incrementó el empleo de agua en la agricultura, la caña y la pesca, y la generación eléctrica. 

Por otro lado, a pesar de la ineficiencia que predomina en los sistemas de riego, la disponibilidad de agua almacenada en fuentes superficiales y subterráneas satisface la demanda actual y las perspectivas. 

Con respecto al saneamiento por modalidad de servicio, tiene acceso el 99,6 % de la población, ya sea a través de alcantarillado que de fosas sépticas y letrinas sanitarias. Sin embargo, los retos que persisten reciben una atención especial. 

Por eso, el Comandante de la Revolución se refirió a la importancia de hacer un uso eficiente del agua, inclusive, el propio aprovechamiento de las lluvias. Para todo ello, reflexionó, se necesita destinar inversiones, pero debe tomarse como una estrategia de carácter prioritario. 

En ese sentido, Rodríguez Rodríguez, subrayó que solo el 55 % de la población recibe agua segura y todavía se pierde alrededor del 43 % de este recurso vital. 

Trabajamos en el país con alrededor de 2 500 salideros y hoy tenemos 6 000, solo en La Habana 4 000, es decir, el agua que perdemos en un año en conductora, redes, al interior de la vivienda, etcétera, está cerca de unos 1 300 millones de litros. 

Tenemos que evitar la contaminación del agua, captar el agua de lluvia, desalinizar donde sea económicamente factible, reusar el agua, desarrollar el programa para construir los embalses y que no se nos vaya una gota más. Los problemas están identificados, hay que enfrentarlos paulatinamente, apuntó.

El vice primer ministro recordó el papel de los territorios para evitar la contaminación de los ríos y otras fuentes, perfeccionar el sistema de fosas, así como de los puntos de agua para abastecer a la población, una alternativa para destrabar, en la medida de lo posible, asuntos como la habitabilidad de la vivienda.

Por otra parte, los indicadores del rendimiento del uso del agua en la agricultura muestran deterioro si se compara con la producción de alimentos, así lo planteó el diputado Eder Manuel Oliveros Garcell, quien propuso fiscalización al respecto, al menos más de una al año, para identificar la situación real sobre los sistemas de riego, la tecnología, entre otros problemas; la integración con la Comisión Agroalimentaria es fundamental para estas acciones. 

Asimismo, el diputado Carlos Quesada comentó sobre la opción de aprovechar el agua de lluvia a partir de aljibes y la recuperación de las plantas residuales, para el riego de jardines u otras actividades. En el CIGB-Mariel, ejemplificó, los techos recuperan el agua hacia una cisterna gigante para el servicio, etcétera. Esa alternativa es posible en otras instalaciones y es necesario llevarla hacia los territorios. 

Entre los criterios sobresalió la necesidad de realizar las obras eficientemente, pues no es posible la presencia de salideros en inversiones nuevas; además, lleva un análisis la indisciplina de la población que provoca obstrucciones en las vías, así como resolver el problema del alcantarillado, casi generalizado en los territorios del país.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comisión de Salud y Deporte intercambia sobre resultados de la implementación de programas de impacto social 

Con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Osvaldo Vento Montiller, y otros diputados del Parlamento cubano, la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular debate, desde esta mañana, temas de prioridad para el pueblo, relacionados con ambos sectores, como son el Comportamiento del Programa Materno Infantil en el año 2021, y la marcha del Proyecto Deporte y Educación Física. 

A pesar de la complejidad epidemiológica por la que ha atravesado Cuba durante 2021 debido a la incidencia de la pandemia de la COVID-19, el Programa Materno Infantil continuó siendo una prioridad para el Estado cubano, ratificó el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, durante su intervención en el debate de la Comisión, que contó con la presencia del vice primer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella. 

Como consecuencia de los efectos de la epidemia –dijo el titular– las tasas de mortalidad y muertes maternas a nivel global aumentaron alrededor de un tercio durante el periodo de propagación de la enfermedad.

Aunque el país exhibe indicadores favorables, no ha estado exento de los efectos de la COVID-19 en las gestantes, puérperas y edades pediátricas. 

Respecto de la morbimortalidad por la COVID-19 en estos grupos poblacionales, Portal Miranda informó que, al cierre del 13 de diciembre, se habían confirmado 176 456 niños, adolescentes y jóvenes con el SARS-CoV-2, de los cuales 11 698 eran lactantes, mientras que habían fallecido, lamentablemente, unos 18, con una supervivencia del 99,9 %.

En cuanto a las gestantes y puérperas, hasta la propia fecha habían enfermado 6 819, y fallecido 93, con un 98,3 % de supervivencia.

Resaltó el Ministro de Salud Pública la organización de los servicios de Salud para la atención materno-infantil durante la COVID-19, periodo en el cual han sido habilitadas 13 000 camas para la atención a infantes y adolescentes sospechosos y confirmados (5 074 en instituciones hospitalarias y 7 926 en centros). 

Asimismo, se desplegaron 168 camas en Unidades de Atención al Grave, donde fueron atendidos 805 pacientes, de ellos 111 críticos, al tiempo que para las gestantes y puérperas se dispusieron 1 700 camas hospitalarias que ampararon a 432 graves y 199 críticas. 

En cuanto al aseguramiento de los recursos humanos, medicamentos y tecnologías médicas, Portal Miranda significó el incremento de la disponibilidad de ventiladores pulmonares de altas prestaciones y de asistencia no invasiva, oxímetros de pulso, termómetros digitales y otros insumos, así como la preparación de los profesionales y técnicos para la atención materno-infantil. 

La ciencia cubana –agregó– diseñó un protocolo de actuación para la atención a la COVID-19 en edades pediátricas, que incluyó medicamentos de la biotecnología nacional como Interferón, Jusvinza, Intacglobi, Biomodulina T, y que mostró una alta seguridad y efectividad en estos grupos poblacionales vulnerables. 

A partir del desarrollo de nuestros propios candidatos vacunales y vacunas contra la COVID-19, Cuba exhibe los mejores índices de vacunación contra esa enfermedad. Al respecto, el Ministro destacó a la nación caribeña como el primer país en inmunizar su población pediátrica vacunable (hasta el 16 de diciembre 1 707 473 (81,3 %) de niños, niñas y adolescentes cubanos estaban vacunados con esquema completo, incluidos los convalecientes). 

Especial atención prestó José Angel Portal Miranda a la tasa de mortalidad infantil del país al cierre de 2021, incidida notablemente por las condiciones que impuso la pandemia para el sistema de Salud.

 Hasta el 13 de diciembre, se registran 93 733 nacidos vivos y 690 defunciones, para una tasa de mortalidad de 7,5 por cada mil nacidos vivos, con 207 fallecidos más que en igual periodo de 2020. 

En el calendario actual, se reduce en 5 747 los nacimientos en comparación al año anterior, siendo las provincias de Cienfuegos, Holguín, Villa Clara, Las Tunas, La Habana y Santiago de Cuba la de menor índice. 

Cumple el propósito para 2021 la provincia de Artemisa con una tasa de 3,9 por cada mil nacidos vivos, mientras que el resto de los territorios incumplen el indicador, señaló. 

Igualmente, se incrementa el índice de bajo peso en comparación a años anteriores (6,5 %), manteniéndose esta patología como un problema de salud en todas las provincias, con ocho territorios por encima de la media nacional. 

Otro de los indicadores dados a conocer por el titular del sector fue la tasa de mortalidad materna total, la cual se situó en 182,9 por cada mil nacidos vivos, con 171 defunciones (130 más que en el año 2020), de las cuales 126 son de causa indirecta y 93 (74 %) ocasionadas por al COVID-19. 

A pesar de que la tensa situación que vivió Cuba hace unos meses con la epidemia, la cual limitó la prestación de servicios médicos, estos no se detuvieron durante el periodo. Portal Miranda informó al respecto que hasta diciembre se habían realizado, con relación al Programa Materno Infantil, 1 157 401 consultas de control prenatal, 2 425 361 consultas de puericultura, 835 555 atenciones médicas en el control de infecciones respiratorias agudas, y 52 058 consultas por diarreas. 

Sobre la continuidad del Programa Nacional de Vacunación, precisó que fueron administradas a la población pediátrica unas 4 800 000 dosis de 11 vacunas, dirigidas a la prevención de 13 enfermedades, con una cobertura del 95 %. 

Asimismo, no se detuvieron los programas de atención a infantes y adolescentes con cáncer y a los recién nacidos, el funcionamiento de los bancos de leche humana, los hogares maternos, la atención a la pareja infértil (5 972 embarazos logrados) y las cirugías pediátricas (12 570 operaciones).

El Programa Materno Infantil presenta dificultades y retos a superar. Sobre este tema, el Ministro de Salud Pública señaló los problemas en el desempeño de algunos cuadros y equipos de dirección, el deficiente funcionamiento de Grupos Básicos de Trabajo, la inadecuada dispensarización del riesgo reproductivo preconcepcional, las deficiencias en la calidad de la atención prenatal, el alto índice de prematuridad bajo peso al nacer, la elevada morbilidad por defectos congénitos, o el poco aprovechamiento de las capacidades instaladas en los hogares maternos. 

Entre las principales medidas para transformar los problemas –resaltó el Ministro– se trabaja para completar las estructuras de dirección, realizar visitas especializadas para el monitoreo, control y seguimiento al cumplimiento del plan de medidas aprobado a cada provincia, dispensarizar la totalidad de pacientes con riesgo reproductivo preconcepcional y fortalecer el funcionamiento de los servicios de cuidados perinatales y parto, entre otras medidas.

El Proyecto Deporte y Educación Física fue otro de los programas compartidos con los diputados durante el intercambio de la Comisión de Salud y Deporte. 

Al realizar la presentación, Yoselín Ramiro Ruiz, directora de Formación y Superación del Inder, precisó que este Proyecto tiene como propósito fundamental elevar la calidad en el proceso formativo del deporte y la educación física, a través de la implementación correcta de la pirámide de alto rendimiento, con una amplia participación deportiva en la base, unido a la calidad de la clase de educación física, que propicie un adecuado sistema de identificación y selección de posibles talentos deportivos. 

Para ello, –explicó la directiva– la propuesta abarca todo el territorio nacional para su implementación y prevé, entre otros aspectos, desarrollar un amplio programa de participación deportiva masiva con un sistemático y abarcador calendario deportivo desde las escuelas hasta la provincia.

Asimismo, pretende perfeccionar las acciones para hacer pertinente el sistema de selección deportiva, desde la base hasta los equipos nacionales en todo el país (diferenciando las labores de selección e identificación en las zonas rurales y montañosas); aplicar con eficiencia los programas de la Educación Física con calidad, ajustados al perfeccionamiento educacional, desarrollando las habilidades motrices y capacidades físicas en correspondencia al nivel educativo; incrementar los practicantes sistemáticos, a partir de la efectividad de los programas y proyectos del sistema deportivo; y potenciar el desarrollo del beisbol desde la educación física y el deporte para todos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abordan en la Comisión Agroalimentaria la aplicación de la Ley de Pesca

Durante la sesión de la Comisión Agroalimentaria de la ANPP, Ariel Padrón Valdés, titular de Regulaciones Pesqueras del Ministerio de la Industria Alimentaria, informó sobre la implementación de la Ley de Pesca 129/2019 que establece las regulaciones para el adecuado ordenamiento, administración y control de la pesca, en función de la conservación y aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos en las aguas marítimas, fluviales y lacustres del país.

Explicó que fue necesaria la aplicación de esta política de pesca debido a la situación compleja en los 168 asentamientos pesqueros, a esto se incluye la plena explotación o sobreexplotación de los recursos pesqueros de la plataforma, el tráfico de pesca y especies prohibidas, y el limitado alcance de la inspección pesquera por factores humanos y materiales. 

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de esta Ley de preservación, desde su implementación se han realizados encuentros de intercambio y capacitación con seminarios a niveles nacionales, provinciales y municipales, así como una capacitación a los 168 asentamientos pesqueros del país donde se desarrollaron 118 acciones, en las que intervinieron oficiales, jefes de sectores, entre otros funcionarios. 

Precisó que se han aplicado 271 multas por la captura o desembarque de cualquier especie utilizando artes de pesca prohibidos por la legislación vigente, o porque no cumplen con los requisitos establecidos. De igual forma se han aplicado 201 multas por la pesca sin licencia o con esta vencida, y 120 multas por capturar, extraer, procesar, almacenar, transportar y/o comercializar especies acuáticas que estén por debajo de la talla mínima o por encima de la talla máxima o no poseen los pesos establecidos. 

La mayor cantidad de infractores se encuentran en los municipios de Camagüey, Caibarién, Ciego de Ávila, Majibacoa, Las Tunas, Cienfuegos, Holguín, Pinar del Río, Morón y Santiago de Cuba.

Además, Padrón Valdez explicó que del 26 de noviembre al 3 de diciembre se realizaron recorridos por 14 asentamientos pesqueros del país por el Grupo de Trabajo para intercambiar sobre los resultados de la implementación de la Ley de Pesca, así como escuchar las preocupaciones y propuestas de los pescadores con relación a esta política de preservación y revisar el estado del cumplimiento de las medidas adoptadas para garantizar la preservación de los recursos hidrobiológicos.

 Asimismo, se presentó un plan de acción que pretende continuar los intercambios y capacitación de los asentamientos pesqueros, circular a los gobernadores un comunicado de los planteamientos realizados por los pescadores según los territorios y las respuestas de los organismos involucrados. Este plan incluye una evaluación de los procesos de contratación individual de los pescadores, según la disponibilidad y posibilidades de cada empresa.

Por su parte, el coronel Víctor López Bravo, jefe del Departamento Nacional de Capitanía de Puertos, de la Jefatura de Tropas Guardafronteras, puntualizó que la situación delictiva, de ilegalidades y violaciones que afectan la protección de la fauna y flora marina continúa siendo compleja en todo el territorio nacional, con una diversidad en las manifestaciones, el número de participantes y la presencia de causas y condiciones que las favorecen. 

Al respecto, ejemplificó que en 2021 ocurrieron 2 009 hechos de estos tipos, con 1 150 involucrados, se desactivaron 111 campamentos ilegales, se aseguraron 15 335, 83 kg de especies marinas y 124 km de redes. Además, se enfrentaron 299 pescadores submarinos y se decomisaron 184 escopetas.

Entre los principales problemas que enfrentan los guardafronteras, mencionó el hecho de que la inmensa mayoría de pescadores se lanzan a la mar por largas jornadas y no llevan medios de comunicación para alertar si ocurre alguna situación que ponga en peligro su vida, y ni llevan equipos de primeros auxilios. 

Insistió en la capacitación adecuada y en la búsqueda de los mecánicos necesarios para dotar a las embarcaciones de los medios necesarios para proteger la vida humana.

El diputado Manuel Santiago Sobrino Martínez, ministro de la Industria Alimentaria, consideró que la Ley de pesca responde a la tendencia a la disminución y al deterioro de las especies marinas a nivel mundial, situación que se evalúa por organismos, instituciones y convenios internacionales que Cuba ha firmado y que se corresponde con la política sostenida por el país. 

Asimismo, comentó que se han tenido que evaluar un grupo de aspectos y normas complementarias a partir de que la Ley de pesca se aprobó en un contexto económico diferente. 

Además, insistió que hay mantener un acercamiento permanente con todos los actores de la industria pesquera para garantizar una correcta comunicación y lograr una mejor implementación de la ley.

Comisión Agroalimentaria: una mirada al perfeccionamiento del sistema de la Agricultura 

La sesión vespertina de trabajo para la Comisión Agroalimentaria se centró en el cumplimiento del acuerdo IX-67 de la ANPP, sobre las recomendaciones para el perfeccionamiento del sistema de la agricultura. 

Con la presencia de Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República y el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, los diputados fueron informados sobre la implementación del sistema de trabajo para la atención integral y control para la base productiva desde el Ministerio de la Agricultura (Minag) y las delegaciones.

Ydael Pérez Brito, titular del Minag, informó al respeto que las acciones se realizaron a través de dúos ministeriales, directamente con los productores, lo cual ha tenido un impacto positivo entre ellos. 

Agregó que los programas de desarrollo han sido impulsados a través de las 63 medidas que contemplan 18 programas productivos, a los que se les da seguimiento sistemáticamente. Mientras, se ha fortalecido el papel del contrato económico con las empresas y las cooperativas. No obstante, falta mucho por hacer. 

Sobre las cooperativas, específicamente, aclaró que cuentan con una atención diferenciada, que incluye cuestiones como la transformación y disolución de algunas, las relaciones con las comunidades y las empresas. Las medidas nos han ido enfocando también en que el productor es el eslabón más bajo, reconoció. 

Como una segunda línea de acción se encuentra, afirmó, garantizar una adecuada implementación y control de la Política de Comercialización de productos agropecuarios, la que lleva unos seis meses en vigor. 

El Ministro mencionó las distintas normas legales que la concretan y entre los aspectos que destacó está el establecimiento de los comités de contratación y precios en las provincias y municipios, aunque alertó, los mismos aún no abarcan todas las funciones y se limitan a la aprobación de los precios y el análisis de los balances. La política, destacó, ha permitido la flexibilidad en los territorios, por ejemplo, pero de igual forma se ha logrado la venta en la capital a través del comercio electrónico, con lo que se ha mejorado la cadena de impagos.

Entre las cuestiones importantes, continuó, se sitúa la Banca de Fomento para potenciar la producción agropecuaria, con un capital de 1800 millones, destinados a la ganadería porcina, vacuna, arroz, plátano, yuca y guayaba; de los cuales se han otorgado 456 créditos hasta la fecha, por 841 millones 374 770 pesos, que corresponden a 35 empresas, 357 productores individuales y 64 cooperativas. 

Con relación a la inversión extranjera, reconoció, no se ha avanzado mucho. Por otra parte, dijo Pérez Brito, otra de las recomendaciones está relacionada con el hecho de sistematizar la aplicación de la ciencia, la innovación, fortalecer las acciones de capacitación y extensionismo con los productores que permita más agilidad en la implementación de las acciones contenidas en la Estrategia Económica y Social.

Entre las opiniones de los diputados coincidió la idea de que en el escenario productivo tenemos que ayudarnos, porque necesitamos una mentalidad innovadora en la que cooperemos todos. Al mismo tiempo, consideraron que las 63 medidas están teniendo un impacto significativo, si bien hace solo apenas un año de su puesta en práctica, pero a ello hay que sumarle un necesario cambio de 180 grados. 

En ese sentido, el diputado José Antonio Pérez opinó que no ha llegado a la base el conocimiento sobre las medidas, un tema que amerita soluciones inmediatas. Especialmente, la contratación de la leche con los productores necesita de un mayor trabajo, pues solo el 55 % de los tenentes de ganado están entregando, de lo que se asume que con el resto hace falta trabajar o identificar las causas por las que no se han sumado. 

Yunior Rodríguez Ortiz aseveró, por su parte, que el acompañamiento al productor sigue siendo pertinente, hay que ir a la integralidad de los factores del municipio. 

Felipe Martínez Suárez subrayó que desde la ciencia y la innovación se tiene que conocer, en un principio, las demandas en toda la cadena. En el café, ejemplificó, lo hemos visto con un enfoque sistémico, no solo el cultivo, sino todo a su alrededor y de ello resultó identificar que la mano de obra en las zonas montañosas es un elemento a resolver, y a lo que se le debe dar atención diferenciada.

Tapia Fonseca recordó que las 63 medidas se han socializado por todos los medios y mecanismos pertinentes para que llegasen a todas las bases productivas, al mismo tiempo el contenido del acuerdo está en total correspondencia con estas, pues se responde con cada aspecto en que se ha trabajado en la medida de lo posible. 

Por esa razón, sentenció, si una base productiva o una cooperativa tiene confusiones con el contenido, le toca al sindicato y otras estructuras del territorio aclarar lo necesario. 

Consideró, entonces, que debemos evaluar qué toca a cada uno en función del cumplimiento de esas medidas, que no son solo del Minag, sino varios organismos y entidades de diversos sectores. 

Si cada cual reflexiona sobre su rol y lo cumple, incluso, los diputados de caras a su territorio, las dudas se disipan y las dificultades disminuyen. Lo que está faltando es el vínculo directo con los productores, alertó.

De manera general, Salvador Valdés Mesa hizo un llamado a alcanzar la eficiencia, reducir gastos, aplicar la ciencia y la innovación, son soluciones que deben ser inmediatas porque son imprescindibles. 

Las distintas formas de gestión tienen su papel específico en el desarrollo económico, y están surgiendo con mucha iniciativa para crear bienes, servicios, para transformar, detalló. 

La producción de alimentos, aseveró, es la prioridad entre las prioridades, y por eso hay que afianzar la implementación de las 63 medidas para lograr las transformaciones que nos hemos propuestos en el sector y avanzar hacia ese objetivo. Ahora tenemos más de medio millones de productores y hay que llegar a cada uno de ellos, para lo que hay que ordenarse y dar pasos sólidos y conscientes. 

Adelantó que hay proyecciones con el Banco de Fomento, sobre lo que aclaró, aún no puede tener resultados notables porque es una acción reciente. 

Por otro lado, precisó, hay que tener en cuenta que los obstáculos van a persistir, y en el corto y mediano plazo seguirán los problemas con el acceso a paquetes tecnológicos de distintos cultivos, que ahora está disponible solo en pocos, el resto se logra con técnicas agroecológicas. 

A pesar de todo hay que crecer, porque no tenemos limitaciones en la tierra, ni en los brazos, podemos salir y tenemos seguridad en los pasos que estamos dando, puntualizó. 

El Vicepresidente hizo referencia al Programa de Soberanía Alimentaria, y en función de este hacemos recorridos por el país, pero no es un esquema, hay que actualizarlo, pensarlo, transformarlo, porque la soberanía alimentaria es una cuestión de seguridad nacional, afirmó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nueva sesión de la Asamblea Nacional: ¿qué temas definen la agenda de trabajo?

Luego de dos años sin reunirse íntegra y presencialmente, debido a la situación epidemiológica del país, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) vuelve a sesionar con una agenda variada e intensa, en su sede habitual, del Palacio de Convenciones de La Habana.

Homero Acosta Álvarez, secretario de la ANPP, explicó este miércoles a la prensa que, previo al próximo día 21, cuando inicia oficialmente el Octavo Periodo de Sesiones en su IX legislatura, los diputados tendrán varias jornadas de trabajo desde las comisiones permanentes.

El día 18 se realizará un intercambio con los ponentes de los cuatro proyectos de leyes que serán analizados en el periodo de sesiones: la Ley de Tribunales Militares, la del Proceso penal militar, la referida al Ordenamiento territorial y urbano y la gestión del suelo, además del Código de las Familias.

Esa misma jornada, informó, se lanzará una aplicación móvil que contiene las últimas leyes de organización y funcionamiento de los órganos del Poder Popular, además del nuevo sitio web de la ANPP, todo como parte de la conmemoración por el aniversario 45 de los órganos del Poder Popular.

El segundo día, continuó Acosta Álvarez, se reunirán las comisiones permanentes de trabajo con un programa amplio, que incluye, como tema común, sesiones dedicadas al Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado y los objetivos del Plan de la Economía 2021, así como las perspectivas para 2022.

También se encuentra en la agenda de algunas comisiones el proceso de control e implementación de normas jurídicas aprobadas por el Parlamento, como la Ley de aguas terrestres, la de Pesca, y la de los Símbolos Nacionales y el Decreto-Ley del servicio postal, entre otros.

En correspondencia con su comisión, los parlamentarios discutirán sobre el perfeccionamiento del Poder Popular, el avance del programa materno-infantil y asuntos sobre el deporte, ejemplificó Acosta Álvarez.

Otras, subrayó, elaborarán de conjunto los dictámenes de los proyectos de leyes que serán sometidos a aprobación de la Asamblea.

El día siguiente, acotó, está destinado a informar a los diputados sobre asuntos de mucho interés, como la marcha de la inversión extranjera y la cooperación internacional, la situación del perfeccionamiento del sistema del comercio interior, además del cumplimiento de las 63 medidas para dinamizar las producciones agropecuarias.

El periodo de sesiones, el día 21 abre con los temas económicos, en primer lugar, los Objetivos del Plan de la Economía de 2021 y los del año próximo; posteriormente, la presentación del Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado, acompañado de su dictamen; y luego se presentarán y analizarán los cuatro proyectos de leyes.

El último día de la plenaria, coincidente con al aniversario 60 de la Campaña de Alfabetización, se reconocerá a los educadores cubanos, tras lo cual el Primer Ministro rendirá cuenta ante la Asamblea Nacional, cuyo informe ya tuvo un proceso de presentación, evaluación y consulta a los diputados.

Homero Acosta Álvarez destacó, como otros puntos en el orden del día, la ratificación de los acuerdos y decretos-leyes aprobados por el Consejo de Estado, y la actualización del cronograma legislativo.

Refirió que se reserva un espacio para el informe de rendición de cuenta del Gobierno de Sancti Spíritus, que se complementa con dos visitas realizadas por las comisiones permanentes a esa provincia y la recopilación de opiniones de los organismos de la Administración Central del Estado.

La rendición de cuenta de una estructura provincial a la Asamblea Nacional, reconoció, es un ejercicio que no se realiza hace más de 20 años, y con él tomamos experiencias para que sea de mirada crítica en cada uno de los gobiernos o instituciones que serán objeto de fiscalización por la Asamblea, específicamente los que se propongan para el mes de julio.

El Secretario de la ANPP aprovechó la ocasión para actualizar sobre las actividades por el aniversario 45 de los órganos del Poder Popular, como reconocimientos a fundadores y a cuadros, sesiones de las asambleas municipales y la reanudación de las visitas parlamentarias.

En ese contexto se han realizado las rendiciones de cuenta de los diputados a las asambleas municipales, y las de los delegados a sus electores, que ahora se refiere a la gestión del delegado, no a la de la administración. Ambos procesos son profundamente democráticos y de carácter autóctono, reflexionó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario