Recientemente Laritza Brizuela López, única productora de arroz en la provincia de Santiago de Cuba y residente en el municipio de Contramaestre dio a conocer el proyecto que implementa hoy en su finca.
La combinación del cultivo del arroz con la piscicultura específicamente con la tilapia roja o tilapia criolla, le permiten a esta campesina de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Ruta Invasora, compartir sus experiencias.
La variedad de arroz que siembro es la reforma, que es tres meses y veinte días por eso no se puede poner en la terraza como alevín, hay que echar ya el pescado desarrollado, es decir de dos o tres centímetros para que en el tiempo que ellos van a desarrollarse, que son más o menos de cinco meses, tengan tiempo a crecer y uno obtenga el rendimiento que queremos(…). El terreno seleccionado debe ser llano donde tenga una buena entrada de agua y buena salida. ¿Por qué motivo? primeramente vamos a hablar del arroz, porque el arroz después que se siembra es decir que se motee, hay que esperar 15 días que el grano empiece ahijar y que tenga poca agua para primero desarrollar el arroz y que tenga tiempo cuando se eche esa tilapia el arroz de desarrollarse y que ambas producciones alcance los resultados esperados (….)
De su atención Brizuela López argumentó, no es tan trabajoso pero tampoco es fácil porque hay que ponerle condiciones a esa terraza, hay que prepararle una buena alimentación del mismo arroz. La alimentación que le doy es el mismo polvo de arroz, también se le puede echar la gallinaza.
A la hora de preparar el terreno hay que hacerlo de forma tal que adentro de la terraza del dique haya un espacio más menos de dos metros que debe ser más profundo que donde está el arroz porque en ese canalito que hacemos adentro ellas deben adaptarse a comer, adelante ahí debe ponerse una malla porque como son tantos a la hora de ellos ir a alimentarse en ese canal brincan mucho y entonces hay que ponerle una malla para que no se salgan de lo que es el terreno del agua donde están.
Acerca del resultado final de esta combinación la productora dijo, a los tres meses se le echa su comida, ellos vienen y en ese momento se le tira la atarraya y se pesca. De ahí se le saca el agua y a los 20 días de cosechado el pescado entonces se cosecha el arroz.
Laritza Brizuela López, es una de las tantas campesinas en nuestro país que aporta a la producción de alimentos. Proyecto que tiene como objetivo darle estas producciones al pueblo, a mi localidad, mi municipio y provincia. Se están sumando muchos productores de arroz que por eso es la alternativa de estas dos producciones en una, porque como se están aumentando los productores de arroz en el municipio de Contramaestre ya tienen una buena alternativa para recoger dos producciones en una.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
El domingo 28 de julio de 2024, el pueblo venezolano expresó su voluntad de que el compañero Nicolás Maduro Moros continúe siendo su Presidente y decidió a favor de la defensa de la paz, la independencia y la libre determinación de su Patria.
Frente al acoso imperialista, la intromisión externa, la manipulación mediática, política y la arremetida oportunista de las oligarquías y sus representantes, el pueblo venezolano decidió mantener su apoyo mayoritario a la opción que fundó el Comandante Hugo Chávez Frías y que se ha sostenido frente a amenazas y la agresión externa, bajo el liderazgo del Presidente Nicolás Maduro Moros, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus partidos aliados.
El pueblo bolivariano y chavista derrotó en períodos recientes la violencia de grupos paramilitares alimentados desde el exterior que enlutaron a muchas familias venezolanas, los intentos de magnicidio, las incursiones armadas de mercenarios y la imposición de un supuesto presidente sin autoridad ni legitimidad alguna. Resistió las medidas coercitivas unilaterales, el sabotaje económico, entre otras acciones dirigidas a subvertir el orden interno constituido.
Denunciamos que, con el pretexto de no reconocer los resultados oficiales del proceso electoral, en concertación de actores internacionales con sectores de la oposición interna y en desconocimiento de los poderes del Estado venezolano, se estimule irresponsablemente el regreso a la etapa del uso de la violencia y la desestabilización para propiciar un golpe contra los poderes del Estado que derroque al gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.
Con ese propósito se reunió el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar las elecciones presidenciales de Venezuela, cuando esa organización carece de autoridad moral o legal para dirimir asuntos que solo atañen a los venezolanos.
Considerando el largo historial de la OEA al servicio del imperialismo estadounidense, de intromisión en los asuntos internos de Estados soberanos en nuestra región, el apoyo y promoción de golpes de Estado, dictaduras militares, represión y tortura ejercidas por gobiernos apoyados plenamente por Estados Unidos, no tiene fundamento que se analice allí un proceso interno como las elecciones realizadas en Venezuela.
El doble rasero con un claro sesgo ideológico del desprestigiado Secretario General, activamente involucrado en los hechos de violencia en Venezuela en el 2019, en el apoyo de un presidente autoproclamado sin ser electo por el pueblo y en la promoción del golpe de Estado en Bolivia en ese mismo año, por solo citar los acontecimientos más recientes, serían suficientes para descalificar la maniobra celebrada hoy en Washington.
De manera insólita y sin apego al ordenamiento interno de la República Bolivariana de Venezuela ni de otra nación, Estados Unidos y algunos miembros de la OEA trataron de imponer en su Consejo Permanente, una resolución que instaba a la autoridad electoral venezolana a recontar los votos ejercidos el domingo 28 de julio, con la observación de organizaciones internacionales, demanda que no se le hace a ningún país.
Sin embargo, la actitud digna de un grupo de países impidió que se aprobara el documento injerencista.
Un conflicto de envergadura en Venezuela, como algunos parecieran estimular en contraposición a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, tendría consecuencias impredecibles muy negativas para toda la región. El 14 de julio de 2017, el General de Ejército Raúl Castro Ruz advirtió: “quienes pretenden derrocar por vías inconstitucionales, violentas y golpistas a la Revolución Bolivariana y Chavista asumirán una seria responsabilidad ante la historia”.
Reiteramos el firme apoyo y solidaridad de Cuba con el Gobierno bolivariano que lidera el compañero Nicolás Maduro Moros y la unión cívico-militar del heroico pueblo venezolano.
El siguiente artículo es el tercero elaborado por el autor en el marco del proyecto del Centro de Investigaciones de Economía Internacional de La Universidad de La Habana referenciado como «Las relaciones económicas internacionales en la actualidad. Implicaciones para la inserción externa de Cuba». Los objetivos del presente artículo son tres: seleccionar una metodología para la práctica, tratar de medir la significación del sector externo para la economía del país y presentar propuestas guiadas a perfeccionar la inserción de la economía cubana en la economía global.
INTRODUCCIÓN
El presente artículo está dedicado a la problemática de la inserción externa de la economía cubana en la economía global, lo cual supone discutir una metodología para la práctica, tratar de medir la significación del sector externo para la economía del país y presentar propuestas para el perfeccionamiento de su gestión. Se compone de cuatro epígrafes:
Introducción: se dedica a colocar al lector en el ambiente geopolítico oclusivo en el que la economía cubana debe diseñar e implementar una estrategia de inserción externa.
El debate de la dinámica competitiva de la estructura empresarial local y la inserción externa en la economía global: buscando una metodología para la práctica cubana: es una crítica explícita al abordaje metodológico reduccionista que hasta el presente ha caracterizado el diseño de estrategias de inserción externa en Cuba.
La dependencia del crecimiento del PIB de Cuba respecto a las importaciones de bienes: evidencia la importancia del sector externo de la economía cubana y su significación para el crecimiento del producto.
Enfrentando los retos: puntualiza un conjunto de propuestas para el perfeccionamiento de la estrategia de inserción externa de la economía cubana.
El estudio de la inserción externa de un territorio se enfrenta en la práctica a problemáticas diversas. Para el caso de Cuba hay tres asuntos básicos a tener en cuenta: las serias dificultades que para toda la vida económica y social de Cuba significa el bloqueo económico comercial y financiera impuesto y aplicado por Estados Unidos contra el pueblo cubano por más de medio siglo; los problemas estructurales de la economía cubana que objetivamente limitan su dinámica de inserción en el contexto económico global hoy vigente; y las insuficiencias que caracterizan los procesos estratégicos de planificación y gestión presentes, prácticamente, en todas las áreas económicas, incluido su sector externo, y que afectan a toda la sociedad y sus instituciones.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años es la expresión genuina de una política agresiva imperialista, carente de legalidad y legitimidad y deliberadamente diseñada para provocar hambre, enfermedades y desesperación en la población cubana. Según cálculos muy conservadores, el daño directo que ha recibido Cuba como resultado del bloqueo se evaluaba monetariamente hasta octubre de 2022 en más de 154 mil millones de dólares (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2022).
El bloque es el obstáculo principal para la inserción competitiva externa de la economía cubana, cualquier estrategia que se diseñe siempre estará limitada y, en ciertos casos, totalmente obstruida, por el bloqueo, por lo que en ningún sentido se puede desconocer su presencia oclusiva en el diseño e implementación de estrategias y políticas guiadas a perfeccionar la inserción externa de la economía cubana en la economía global. Sin embargo, la inserción competitiva es una condición imprescindible para impulsar el crecimiento y el desarrollo de la sociedad cubana, por lo que se impone, sin alternativa ni rezago, llevar adelante la tarea en toda su complejidad y connotación, y para ello, lo primero es poder definir una metodología para la práctica.
EL DEBATE DE LA DINÁMICA COMPETITIVA DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL LOCAL Y LA INSERCIÓN EXTERNA EN LA ECONOMÍA GLOBAL: BUSCANDO UNA METODOLOGÍA PARA LA PRÁCTICA CUBANA
Cuando se quiere avanzar en el enfrentamiento a los retos de la inserción externa dos estrategias metodológicas se proyectan: la primera, que algunos denominan «endógena», acentúa «lo interno» y parte de considerar que, hasta tanto no se resuelvan los problemas estructurales de la economía cubana y se solucionen los asuntos de planificación y gestión a ellos asociados, no se logrará avanzar en una inserción externa competitiva; la segunda, por el contrario, rechaza la secuencialidad de lo interno y lo externo, y considera la realidad de la estructura presente de la economía cubana y las percepciones políticas asociadas a ella, todas interactuantes, como retos también a enfrentar.
La elección de una u otra metodología no es un asunto menor y, de hecho, se trata de una problemática íntimamente vinculada a un debate teórico enjundioso: el impacto de la dinámica competitiva del sistema en los procesos de upgrading1 de las empresas locales y, por extensión, en las perspectivas de crecimiento y el desarrollo de localidades y territorios específicos, donde estas empresas se asientan. Se trata de un debate multidisciplinario surgido como respuesta a las insuficiencias de los criterios que asumen al mercado como asignador óptimo de recursos y promotor espontáneo del crecimiento, algo en lo que casi nadie en la actualidad cree, 2 y aunque se trata de un debate teórico, se califica de trascendente, porque ha tenido relevantes implicaciones para la elaboración y práctica de propuestas de estrategias y de políticas de desarrollo territorial.
Se sabe que el desarrollo territorial tiene antecedentes teóricos en los distritos de Marshall (1920), sobresaliente precursor de la teoría neoclásica de finales del siglo XIX y comienzos del XX, que luego de un amplio estudio de la denominada Teoría de la Utilidad, vislumbró la posibilidad, más o menos excepcional, de la existencia de espacios geográficos territoriales, a los que denominó distritos industriales. En estos territorios los procesos de la conformación de precios, competencia y distribución de la renta podían sufrir modificaciones por la acción favorable de factores y actores, muy peculiares, presentes en dichos espacios geográficos; tales modificaciones hoy se conocen como «externalidades positivas» (Krugman y Obstfeld, 1999).
Los vapores de las externalidades positivas encontraron cabida y aceptación en la denominada Escuela económica evolucionista (Nelson & Winter, 1982), en la que se inscriben, explícitamente, casi todos los autores que tratan los asuntos del desarrollo territorial y de los sistemas de innovación y ello hizo, entonces, que algunos de sus adeptos comenzaran a entender y defender el desarrollo territorial como una alternativa evolucionista endógena, opuesta a los mecanismos y leyes de regulación del sistema económico imperante; tales fueron los casos, por ejemplo, de Scott & Storper (2003), y Lagendijk (2006) entre otros.
No es el objetivo del presente artículo extenderse en los áridos temas del debate academicista; sino constatar lo que ha sido el devenir, en la práctica, de los esquemas de desarrollo territorial en el contexto del modelo global de acumulación.
En el caso de los distritos industriales europeos (italianos, españoles y alemanes en lo fundamental), altamente referenciados como ejemplos exitosos durante los años 1980-1995, sus declives y transformaciones desde comienzos del presente siglo, han sido muy acuciantes (Di Maria, De Marchi & Gereffi, 2019).
Existe un creciente consenso entre los estudiosos del tema (Fornahl, Hassink & Menzel, 2015), en cuanto a que ya no es posible aglutinar bajo un concepto como «clúster» o distrito, esquemas de desarrollo territoriales cerrados, dada la heterogeneidad, muy amplia en el presente, de formas y características de tales esquemas territoriales; incluso la originaria definición de «clúster», como espacios económicos dinámicos conformados por la interacción de pequeñas y medianas empresas (Di Maria, De Marchi & Gereffi, 2019), prácticamente, ha quedado en desuso y los criterios de clasificación se han desplazado para reflejar otros aspectos que en la actualidad resultan mucho más relevantes. En tal sentido, Di Maria, De Marchi & Gereffi (2019) señalan: «emerge el consenso de que no deberíamos hablar de un único arquetipo de “clúster”, sino, más bien, adoptar una perspectiva más amplia sobre las formas de los “clúster”. Tal heterogeneidad, pudiera ser caracterizada en términos de la posición de los “clúster” en la cadena global de valor […]» (p. 409).
En el caso de los distritos industriales italianos -ejemplos de referencia en la década de los ochenta y noventa de esquemas exitosos de desarrollo territorial- las trayectorias observadas en las dos últimas décadas han sido las siguientes (Di Maria, De Marchi & Gereffi, 2019):
Trayectoria de declive: se trata, obviamente, del deterioro acelerado del esquema territorial de desarrollo. Su característica principal es la desaparición de un gran número de empresas locales que no pudieron hacer frente a la competencia externa y que perdieron el acceso al mercado externo al no lograr insertarse en ningún eslabón de ninguna de las cadenas predominantes globales en las industrias.
Trayectoria de centralización: la literatura la recoge como trayectoria de jerarquización, «hierachization», y refiere a la trayectoria observada en los «clúster» donde un actor global se ubicó en el espacio geográfico dado y absorbió la actividad de las pequeñas empresas y medianas, o bien la de «clúster» donde una empresa mediana local centralizó la actividad económica tornándose en un actor competitivo global.
Resiliencia: tercera trayectoria seguida por un cierto número de «clúster» italianos, desde inicios del presente siglo y que, en esencia, han sido la inserción de las empresas medianas y pequeñas locales en las cadenas globales de valor, en algunos casos asumiendo procesos de upgrading, y en otros procesos de downgradin.3 Es la única trayectoria observada en los distritos industriales italianos que ha hecho sostenible en los últimos veinte años un cierto número de esquemas de desarrollo territoriales en el marco competitivo global. El ejemplo más referido de esta trayectoria, para el caso de los distritos industriales italianos, es el de la producción de implementos deportivos ubicada en el distrito Montebelluna (Di Maria, De Marchi & Gereffi, 2019).
Otra vertiente muy importante del debate del desarrollo territorial en las últimas cuatro décadas, estrechamente vinculada a los asuntos del entramado empresarial y las externalidades positivas, ha sido el que atañe a los impactos de la innovación en los procesos de desarrollo territorial. En el presente, los enfoques de sistema de innovación tienen muchos adeptos y de hecho constituyen un instrumental fundamental para el estudio de la dinámica competitiva a nivel nacional y regional. Sustentados, teóricamente, en los preceptos de la escuela económica conocida como Evolutionary economics (Nelson & Winter, 1982), la innovación se define como la integración del conjunto de mecanismos, actores e instituciones que fomentan la creación, transferencia, adaptación, adopción, y difusión del conocimiento mediante procesos de aprendizaje individual, colectivo y organizacional (Jurowetzki, Lema & Lundvall, 2017; Lundvall, 2010).
La aplicación de los enfoques de sistema de innovación para países subdesarrollados tiene un pilar fundamental en los trabajos de Lundvall (2010), y aquí tres asuntos han sido señalados por la literatura que aborda el tema, como esenciales. En primer lugar, la imposibilidad de extender al mundo subdesarrollado de manera mecánica y directa los enfoques teóricos que fueron diseñados para países desarrollados, de ahí la repetida frase: «encuentra tu propio camino» (Lundvall & Lema, 2016). En segundo lugar, la necesidad de partir de una visión abarcadora, que no se centre solo en las actividades de media alta tecnología, sino que se extienda a toda la tecnología como tal, e incluso que no se circunscriba solo a la actividad científica formal, sino que dé cabida a la evaluación de los saberes tradicionales y empíricos (Lundvall, 2010). En tercer asunto es el asentamiento de los pilares, algunos autores sugieren, al menos para sus primeras etapas, que en los países subdesarrollados los sistemas de innovación deben asentarse tanto en actores e instituciones internos como en externos (Ernst & Kim, 2002; Lundvall, 2010); mientras que otros, más proclives a fundamentar las problemáticas competitivas y las recomendaciones de estrategias, en la estructuración de cadenas de producción y servicio territoriales y en el capital local nacional; abogan por incrementar la densidad del tejido local empresarial (Arocena & Sutz, 2000).
La tendencia fundamental parecería ser la elaboración de estrategias territoriales integrales de desarrollo, que valoren el impacto que tenga la inserción de las firmas locales en la cadena global en los sistemas locales de innovación y la dinámica del territorio. En tal sentido, Lema, Rabellotti & Gehl Sampath (2018) documentan cuatro trayectorias posibles partiendo, sobre todo, de las experiencias de países del sur y sudeste de Asia:
Gradually increasing: se observa en los casos donde existe complementariedad y un efecto positivo entre la cadena global, en la que se inserta la firma local, y la dinámica del sistema de innovación local, lo cual, obviamente, influye favorablemente en el desarrollo del territorio.
Leap-wise increasing or in-out-in: refiere casos donde la firma local primero se inserta en la cadena, luego se desconecta durante un tiempo de la cadena para, finalmente, volverse a insertar en ella; la trayectoria refleja la puja redistributiva, en efecto, la firma local, una vez que adquiere un cierto nivel de competitividad, procura acceder directamente a los mercados finales globales en busca de una mayor captación de ingreso externos; las variantes pueden ser muchas pero, en general, el resultado más repetido es la reinserción de la firma local en otra cadena global o la renegociación de las condiciones de inserción de la firma local en la cadena original.
Stagnating trajectory: ocurre cuando los sistemas de innovación local son débiles y fragmentados o la cadena no muestra disposición a transferir a la firma local la tecnología y el conocimiento necesario para propiciar una dinámica de desarrollo territorial.
Declining trajectory: abarca los casos donde la inserción de la firma local en la cadena conlleva a un declive del nivel tecnológico y en general del sistema de innovación que caracterizaba el territorio previo a que la firma se adhiriera a la cadena; aparece cuando las instituciones locales son débiles o las posibilidades de las firmas locales para captar ingresos externos imprescindibles son muy limitadas. En tales casos, la práctica comprueba que la empresa local, y por extensión el territorio, está obligada a implementar estrategias de downgrading.
En síntesis, la exposición de los esquemas de desarrollo territorial a los factores externos, en realidad a la cadena global de valor, ha redefinido la competitividad del sistema empresarial local, el rol de las pequeñas y medianas empresas en ese sistema y las características de los esquemas de desarrollo territorial (Jurowetzki, Lema & Lundvall, 2017; Lundvall, 2010). Asimismo, la novedad del debate es, precisamente, el acercamiento de las escuelas que abordan los problemas del desarrollo territorial y las que siguen los asuntos de la dinámica de acumulación global.
Todo lo expuesto demuestra, no solo a nivel teórico, sino en la experiencia concreta de países, que los asuntos de la competitividad no se agotan en los ámbitos organizacionales ni tampoco tecnológicos; de hecho, no son aprehensibles al margen del sistema de acumulación prevaleciente ni de sus patrones de control distributivos. Parecería, entonces, que pretender determinar a priori la estructura empresarial dinámica competitiva de la economía cubana, «endógenamente», no es lo más recomendable. Otra perspectiva, no muy alejada de la anterior y que se discute en el patio cubano, es retomar la vieja estrategia de sustitución de importaciones y tratar, de esa manera, de evadir las condicionantes de las dinámicas de competitividad contemporáneas.
Como estrategia, la sustitución de importaciones tiene un expediente histórico abultado, se comenzó a aplicar en América Latina desde las primeras décadas del siglo pasado, se desarrolló en el período crítico de los años de la Gran Depresión, se reinventó en el período de la postguerra y luego medró por varias décadas más, hasta que con el advenimiento de los preceptos neoliberales de inicios de los setenta, fuera prácticamente excomulgada de la teoría económica y tildada como una práctica errada de política económica (Bulmer- Tomas, 2003).
En realidad, la sustitución de importaciones fue una estrategia de crecimiento nacida en el Sur en respuesta a las relaciones verticales monopólicas que prevalecieron por más de un siglo en el modelo de acumulación. Como es común para todas las estrategias de desarrollo que han sido ensayadas en el Sur, existen experiencias concretas fallidas y experiencias relativamente exitosas, por lo que el agotamiento de ninguna de ellas lo evidencia su supuesto fracaso. En el caso de la denominada estrategia de sustitución de importaciones su agotamiento lo enmarca, precisamente, el devenir del modelo de acumulación que le dio origen. Al cambiar la manera en que se canalizan los flujos tecnológicos, comerciales y financieros y la manera en que se estructura la producción competitivamente, cambiaron los criterios de inserción competitiva de los países de la periferia en el modelo de acumulación, ahora, global y, junto con ello, las expectativas gananciales y el comprometimiento de los actores locales que, como se sabe, no son nunca actores pasivos sino activos en la regulación del sistema (Peña, 2021).
Desde tal perspectiva, para el caso cubano, encauzar un proceso de sustitución de importaciones eficiente solo puede ser comprendido, como lograr avanzar en la construcción de la eficiencia colectiva (tecnológicas e institucionales) y en la reducción de las vulnerabilidades estructurales del país; en primer lugar, en la reducción de la vulnerabilidad que proviene de la elevada dependencia del crecimiento del producto de los flujos de importación.
La segregación de lo «interno» y lo «externo» en las condiciones que rige un modelo global de acumulación, parecería, por todo lo expuesto, que se trata de una abstracción reduccionista; ello no significa, obviamente, que plantearse la superación de las debilidades de los procesos de planificación y gestión, intrínsecamente asociados a los problemas estructurales de la economía, cuando así se comprende lo «interno», no sea algo muy recomendable.
En todo caso, y como generalidad, las propuestas que parten de la superación a priori de las insuficiencias presentes en el diseño de estrategias de planificación y gestión, asumiendo, como es el caso de Cuba, que se trata de una dirección comprometida con el desarrollo y el bienestar de la sociedad, a lo que se enfrentan es al magno problema de lo que el autor del presente artículo, denomina «la triada letal», que entrelaza los siguientes males:
El subjetivismo: para lo que aquí se aborda significa subestimar el contexto competitivo como relación objetiva, significa abstraerse, disminuir o negar, voluntariamente, la existencia de la cadena global de valor y de sus patrones de control.
El desconocimiento: la no comprensión, propiamente, del modelo global de acumulación y de su dinámica, y el desconocimiento de la multiplicidad de procesos que abarca la inserción externa y su complejidad práctica, acorde a empresas, nivel tecnológico, sectores y cadenas globales específicas, y demás.
La corrupción: paradójicamente, puede ser justificada, o mejor, resignificada desde el subjetivismo y la ignorancia y, también, desde el entorno oclusivo en que se encuentra inmersa la economía cubana (bloqueo), por lo que no siempre, jurídicamente, se puede catalogar como ilegal, se trata de un asunto muy difícil de aprehender y explicitar, pero, sobre todo, de combatir.
LA DEPENDENCIA DEL CRECIMIENTO DEL PIB DE CUBA RESPECTO A LAS IMPORTACIONES DE BIENES
A partir de lo señalado, los criterios metodológicos a los que se atiene el presente artículo son los siguientes: los diseños de estrategias y políticas de desarrollo viables deben tener muy en cuenta el contexto competitivo global y su dinámica. En tal sentido, la transformación de la estructura de la economía cubana no es únicamente un asunto de estrategias de planificación y gestión internas, sino que es altamente dependiente de la capacidad de inserción externa competitiva del país en un entorno en continua dinámica, por lo que no pueden ser definibles ni alcanzables a priori, integralmente, excepto en lo que atañe a la permanencia de los objetivos de desarrollo socialistas de la sociedad cubana y al aseguramiento de su plena soberanía.
Además, se parte del criterio de que la transformación de la estructura de la economía cubana, imbrica un cúmulo de factores de índole diversa, tanto en lo económico como social, incluyendo, entre estos últimos, las dinámicas demográficas y migratorias. Por último, se asume «la triada letal» como una limitante objetiva, que no se soluciona en los ámbitos discursivos y de análisis críticos colectivos por importantes y trascendentes que estos sean, se aboga, encarecidamente, por que tales ámbitos sean cada vez más eficaces y dialécticos, pero se considera que su destrucción será gradual, bajo el potente filo del cincel de la práctica concreta.
En el presente, la economía cubana tiene cuatro retos principales en lo referido a su inserción externa: hacer frente a los elevados niveles de deuda, la necesidad de incrementar los ingresos por exportaciones de bienes y servicios, la necesidad de captar mayores flujos de inversión extranjera directa y la necesidad de sustituir eficientemente los montos de sus importaciones (Partido Comunista de Cuba, 2021). El primer paso es, entonces, tratar de medir la dependencia que estructuralmente tiene el crecimiento de la economía cubana del comportamiento de su sector externo. Para ello, se acudió a una modelación econométrica empírica, según la metodología LSE-Oxford University, cuya premisa es considerar «la estructura», como la correspondencia entre el modelo y la realidad (Castle & Hendry, 2019). De hecho, para la modelación estocástica a que se alude, el objetivo principal es reflejar la estructura del sistema económico a partir del comportamiento conjunto de las variables económicas en un horizonte temporal, algo muy diferente, obviamente, de los objetivos de la econometría tradicional.
La modelación estocástica (empírica) asume siempre que existe una interrelación conjunta de todas las variables económicas, y que es tal interrelación la que propiamente caracteriza al sistema. En la Figura 1 se muestra la dinámica de la estructura de la economía cubana a lo largo de los últimos treinta años.
Figura1. Dinámica de la estructura de la economía cubana
La línea azul refleja los cambios estructurales ocurridos en la economía cubana mientras que la roja la dinámica del PIB en términos reales, ambos expresados en logaritmos, acorde a los datos oficiales del Anuario Estadístico de Cuba ( Oficina Nacional de Estadística e Información, 2022). Se observa, claramente, la caída inmediata de la dinámica media de crecimiento del PIB real del país, en el año 1992, como consecuencia de la desaparición del mundo socialista europeo y sobre todo de la Unión Soviética, y la permanencia deprimida de tal indicador a lo largo de casi una década.
Desde la perspectiva económica se trató de un largo período, en el cual la economía cubana sufrió los efectos negativos de mantener una estructura económica incongruente con la drástica transformación de su tradicional entorno de inserción (Marquetti, 2021). En la siguiente década se observa una relativamente lenta transformación de la estructura económica del país, con períodos de estancamiento o caídas coyunturales, y ascensos de igual connotación. Una nueva estructura de la economía cubana de relativa estabilidad se detecta solo a partir del 2010.
Son muchos los factores que intervienen en la transformación y dinámica de la estructura económica de cualquier país, por lo que el modelo econométrico que se proponga, desde la metodología empírica señalada, lo único que hace es reflejar tal dinámica y transformación, no determinar sus causales, para lo cual, obviamente, se necesitaría de estudios multidisciplinarios diversos, asentados todos en una metodología integradora correcta, algo que trasciende en mucho los objetivos del presente artículo.
Retornando a la dinámica de la transformación de la estructural de la economía cubana en el período 1998-2010, se sabe que el desarrollo de nuevas actividades económicas como el turismo internacional, la exportación de servicios profesionales y el desarrollo de la industria biotecnológica y farmacéutica fueron estrategias centrales que repercutieron favorablemente en la base productiva y de servicio y en la transformación de la estructura económica del país; otros tres factores relevantes en el período, en lo que al contexto externo refiere, fueron el desarrollo de las relaciones económicas y políticas Cuba-Venezuela, los avances del proceso integracionista en América Latina y el fomento de los vínculos comerciales con China.
Por supuesto, que las políticas y estrategias implementadas en el país tuvieron mucha importancia en la dinámica transformativa de la economía cubana, entre estas: la flexibilización del sistema de gestión, apertura relativa de la economía nacional a la inversión extranjera directa y a flujos financieros externos, modernización y adecuación del sistema institucional cubano al entorno global, y diversificación de los actores actuantes en la economía del país.
El gran ausente en los diseños de política fue, sin embargo, la política industrial (Marquetti, 2021), lo que mucho afectó a la que otrora fuera la columna vertebral de la estructura económica del país, la agroindustria azucarera.
Como se ha visto, la transformación de la estructura económica es un proceso gradual y multidimensional y, evidentemente, siempre será tema de polémicas y análisis críticos; pero lo que aquí interesa es medir estructuralmente la dependencia del crecimiento del producto, PIB, respecto a las importaciones y eso es lo que representa la Figura 2 del modelo empírico elaborado.
Figura 2. Dependencia del crecimiento de las importaciones.
El modelo expresa que la variación en 1 porcentual del crecimiento anual del producto, PIB, a precios constantes, dada la interrelación de variables del sistema que le es propio a la economía cubana en el presente, supone un incremento entre el 8 % y el 10 % del de las importaciones de bienes en el año, medidas estas a precios corrientes, las cuales, obviamente, deben ser financiadas, bien mediante ingresos por exportaciones de bienes y servicios o mediante el crecimiento de los montos de deuda.
El modelo presentado refleja a cabalidad el impacto que tienen los flujos de importaciones de bienes en el sistema económico y su impronta en el crecimiento del producto, de hecho, para el período 1991-2019, apenas si las diferencias entre lo estimado por el modelo y las cifras efectivas ofrecidas por las fuentes oficiales, sobrepasaron el 1 %. Además, el modelo mostró una capacidad de pronóstico muy relevante: las cifras entre 2015-2019 fueron estimadas a priori y los errores fueron despreciables; lo cual no debería de extrañar, si se tiene en cuenta que el sistema económico cubano logró su estabilidad alrededor del año 2010.
Con el objetivo de medir el impacto en el crecimiento del producto de las exportaciones de bienes y servicios se elaboró un segundo modelo que se expone en la Figura 3; tal modelo permite medir, de manera indirecta, la capacidad del sistema económico de financiar las importaciones de bienes, bien sea por la vía de las exportaciones o por la del incremento de la deuda externa. Pero antes, respecto a la variación de los montos de deuda que aparecen en el modelo, se debe aclarar que no se trata, propiamente, de los cambios efectivos de los montos de deuda externa que, como es sabido, pueden obedecer a disímiles factores que abarcan desde los impactos de las tasas de interés y las cambiarias, hasta los resultados de renegociaciones y condonaciones de deuda. En el modelo aparecen, en el acápite de deuda, los impactos en los montos estimados de deuda causados por el crecimiento (o decrecimiento) del producto, cuando las importaciones de bienes no son cubiertas por las exportaciones de bienes y servicios.
Figura 3. Financiamiento de las importaciones de bienes.
La confluencia de ambos modelos permite observar la interrelación de las variables externas e internas de la economía cubana, aprehender el denominado proceso de generación de datos, 4 simular los ritmos de crecimiento del PIB real de la economía a partir de los crecimientos posibles de las importaciones de bienes y de la capacidad de financiarlos y, por último, analizar escenarios alternativos viables.
Por ejemplo, acorde a la simulación, para logar una secuencia en los crecimientos del producto para los años 2021-2023 de 1,3 %; 2,0 % y 3,0 % (observar que se trata de las cifras oficiales que se han ofrecido o se planifican para el crecimiento del producto), sin crecimiento deudor, los montos de exportaciones de bienes y servicios en millones, debieron ser 11 591; 12 914; 15 101; y los flujos de importaciones de bienes, también en millones, los siguientes: 9 680; 10 363; 11 427, algo que resulta prácticamente imposible para la economía cubana en los años que se refieren.
La experiencia de la utilización de la simulación resultó ser altamente satisfactoria para los años 2015-2019, como ya se señaló los errores son menores del 1 %, pero para los siguientes años 2020-2023, el modelo detecta relevantes inconsistencias de las cifras oficiales respecto al proceso de generación de datos que le ha sido propio a la economía cubana en los últimos veinte y cinco años; la alternativa sería que el modelo ha quedado obsoleto, o lo que es lo mismo, que se está dispuesto a aceptar que en solo dos años la estructura de la economía cubana cambió drásticamente las condicionantes de su crecimiento efectivo, lo cual, en realidad, no parece factible, ni mucho menos se proyecta en la práctica; de hecho, el crecimiento del producto de la economía cubana, históricamente, ha demostrado padecer de una elevada «histéresis», o sea, a su decurso presente y futuro le pesa mucho su historia pasada, por lo cual no le son propios giros muy violentos, ni transformaciones radicales de corto plazo, ni saltos coyunturales muy acentuados, algo que quedó nítidamente evidenciado en la lenta y gradual transformación de la estructura del sistema ocurrida entre los años 1998-2010.
A continuación, se muestran las tasas de crecimiento (TC) y el monto en millones de pesos (MM) del PBI de la economía cubana, a través de las Figuras 4 y 5, elaboradas en base a las cifras contenidas en la simulación. En ambas, las líneas de color azul refieren los datos oficiales y las líneas naranjas expresan los resultados de la simulación.
Figura 4 Tasas de crecimiento del PBI (%).
Figura 5 Divergencias en el crecimiento del PBI en millones de pesos (MM).
En ambas figuras se observa que las divergencias de las series -la conformada con cifras oficiales y la que proviene de la simulación- hasta el 2019 son prácticamente despreciables, sin embargo, se hacen muy relevantes para los años 2020-2023. Sobra decir que para los procesos de elaboración de pronósticos y de propuestas de metas planificadas de corto, mediano y largo plazo, la consistencia de las cifras con respecto a la estructura de la economía y las condicionantes del crecimiento son asuntos principales.
ENFRENTANDO LOS RETOS
Es evidente la alta dependencia del crecimiento del producto de la economía cubana con respecto a sus importaciones de bienes y, también, el impacto que ello tiene en sus indicadores de deuda externa cuando las exportaciones de bienes y servicios no cubren el financiamiento de esas importaciones. A partir de tal criterio y para enfrentar el reto que ello supone, los investigadores del Centro de Investigaciones de Economía Internacional de la Universidad de La Habana en el año 2016 expusieron más de 30 propuestas. De estas se seleccionaron las siguientes que se actualizan acorde a los objetivos del presente artículo (Centro de Investigaciones de Economía Internacional, 2017):
Propiciar la inserción competitiva de empresas cubanas en las cadenas globales de valor, para lo cual es necesario abrir oportunidades a las empresas de todos los sectores de la economía, de características tecnológicas distintas y de formas de gestión y escala de producción diferentes, teniendo en cuenta la relevancia alcanzada por los global supply en la cadena global de valor en el presente (Peña, 2021).
Elaborar estrategias viables y efectivas para la inserción en los eslabones de ventas finales, tanto mayoristas como minoristas, de las cadenas globales de valor.
Ampliar las formas de exportación del país, teniendo en cuenta la existencia y dinámica de los patrones de control de la cadena global de valor. Estimular, además de la exportación por producto y servicios finales, la exportación por procesos y actividades en la cadena global de producción y servicios (Peña, 2021).
Incrementar la participación de la inversión extranjera directa en los esquemas de desarrollo territorial que sean sustentables y sostenibles, lo que significa otorgar preferencia, o propiciar procesos de exportación, desde la localidad, vinculados a la inversión extranjera directa.
Abordar los asuntos de planificación macroeconómica, comercio exterior, y tratamiento de la deuda externa en estrecho vínculo con la inserción externa en cadenas globales de valor, para lo cual se impone, o bien la creación de una nueva institución económica, o la modificación de la institucionalidad económica que hoy le es propia al país.
CONSIDERACIONES FINALES
De todo lo señalado queda claro que los asuntos de la inserción externa de la economía cubana en la economía internacional no refieren solo al sector externo de la economía sino a toda la economía en su conjunto, por lo que su implementación y gestión debe asumirse de manera integral y coordinada. Hoy en Cuba, sin embargo, no existe una institución capacitada y habilitada para acometer tal misión. Muchos factores pueden estar presentes en la explicación de tal carencia, pero, desde la perspectiva del autor, «la triada letal», está en la génesis de todos ellos; por lo que su nacimiento, de producirse, no parece que será ni cercano ni deseado, sino; más bien, forzado, por la urgencia de la práctica, y ya casi al límite de término.
Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI) (2017). Propuestas para la inserción de la economía cubana en la economía internacional. Editorial UH. [ Links ]
De Marchi, V.; Gereffi, G., & Grandinetti, R. (2019), Evolutionary Trajectories of Industrial Districts in Global Value Chains. In V. Di Maria, ; E. De Marchi & G. Gereffi (eds.), Local Cluster in Value Chain (pp. 35-50). Routledge. [ Links ]
Gereffi, G. (1994). The Organization of Buyer-Driven Global Commodity Chains. In G. Gereffi & M. Korzeniewicz (eds.). Commodity Chains and Global Capitalism (pp. 95-122). Recuperado el 4 de junio de 2023 de https://www.researchgate. net/publication/281870191 [ Links ]
Krugman, P. y Obstfeld, M. (1999). Economía Internacional: Teoría y Política. McGraw Hill/Interamericana de España. [ Links ]
Lagendijk, A. (2006). Learning from Conceptual flow in Regional Studies: Framing Present Debates, Unbracketing Past Debates. Regional Studies, IL (4), 385-399. Recuperado el 3 de junio de 2023 de https://www.tandfonline.com/ doi/abs/10.1080/00343400600725202 [ Links ]
Lundvall, B. Å., & Lema, R. (2016). Growth and Structural Change in Africa: Development Strategies for the Learning Economy. In P. G. Sampath, & B. Oyelaran-Oyeyinka (eds.). Sustainable Industrialization in Africa (pp 113-138). Palgrave Macmillan UK. [ Links ]
Nelson, R., & Winter, S. (1982). An Evolutionary Theory of Economic Change. Harvard University Press. [ Links ]
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) (2022). Anuario Estadístico de Cuba 2021. Recuperado el 20 junio 2023 de https://www.onei.gob.cu/anuario-2021 [ Links ]
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2021). Compendio de ideas, conceptos y directrices del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editorial del PCC. [ Links ]
Peña, L. (2021). La dinámica del modelo global de acumulación y su impacto en la cadena global de valor. Revista Cubana de Economía Internacional, VIII (2). CIEI. Recuperado el 20 de junio de 2023 de https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/2895 [ Links ]
11Upgrading se refiere a la dinámica competitiva de la empresa en la cadena global de valor y a su ubicación en la distribución de los ingresos generados en la cadena acorde a los patrones de control de las firmas líderes de la cadena (Gereffi, 1994).
22 El equilibrio óptimo tiene muchos correlatos fallidos, por ejemplo, el criterio de que el «ajuste estructural interno» asegura, por sí mismo, la disminución de las importaciones y el crecimiento de las exportaciones, no tiene comprobación empírica, al menos, en las condiciones en que rige un modelo global de acumulación.
33 Actividades de producción o servicios de menor nivel tecnológico, lo cual, no necesariamente le significa a la empresa la captación de menores ingresos en términos absolutos.
44 En esencia, explicitar la proporcionalidad que ha caracterizado en los últimos veinticinco años el comportamiento de las variables imbricadas en el modelo estructural empírico de la economía y constatar la consistencia de los datos que se ofrezcan del sector externo e interno de la economía.
Recibido: 31 de Julio de 2023; Aprobado: 30 de Agosto de 2023
En el último periodo de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el primer ministro Manuel Marrero Cruz anunció algunas medidas relacionadas con la comercialización de vehículos en el país.
Ellas forman parte de un ejercicio integral de actualización de la política sobre la comercialización de vehículos en Cuba, con el que pretendemos facilitar, en la medida de lo posible, un mayor acceso a nuevos medios de transporte para la sociedad en su conjunto, y, a la vez, recaudar fondos destinados a sostener y desarrollar el transporte público de pasajeros y las infraestructuras de transporte, incluyendo las estaciones de carga a partir de energía de fuentes renovables, para lo que se necesitan financiamientos en divisas convertibles.
Entre las novedades de esta actualización de la política se encuentran las siguientes:
Se mantiene la importación y comercialización de vehículos en divisas convertibles y ajustando los precios de venta de modo que no variaran si el comprador es una persona jurídica o natural. Para estas últimas, los precios serán inferiores a los actuales. Los aranceles, servicios de aduana e impuestos, serán en divisas convertibles.
Se autoriza la transmisión de la propiedad entre personas naturales y jurídicas, excepto las diplomáticas extranjeras que tienen un régimen especial. Las personas jurídicas estatales requieren una autorización del Consejo de Ministros para transmitir la propiedad a una no estatal.
Serán comercializados en moneda nacional los vehículos en buen estado técnico que queden disponibles en el mercado cubano entre ellos los que concluyen su explotación en el turismo, de acuerdo con diferentes prioridades en el contexto del Plan de la Economía.
Se ajusta y generaliza el impuesto especial por la venta de los vehículos, el que variará desde un 35 % del valor total de la venta en divisas convertibles, en el caso de los vehículos de gama alta, hasta no aplicarlo cuando se trate de vehículos eléctricos ensamblados en Cuba.
Se ajusta y generaliza el impuesto progresivo en divisas convertibles por la cantidad de vehículos a adquirir por una persona natural o jurídica, a partir del tercer vehículo que se adquiera de las categorías, motocicleta, auto y auto rural. Por esta vía, una persona natural o jurídica, puede adquirir hasta 6 vehículos en cinco años.
Se autoriza la importación por una sola vez de vehículos a personas que se encuentren en misiones oficiales en el exterior, según las condiciones que establecerán sus organismos de relación.
Se mantiene la importación directa por parte de las personas naturales, de ciclomotores y motocicletas eléctricas bajo las condiciones actuales.
Se autoriza la importación directa de ciclomotores y motocicletas de motores de combustión interna o híbridas de baja cilindrada, con o sin sidecar, tanto por la vía de pasajeros o por envío.
Se permite la importación directa de triciclos eléctricos con capacidad superior a dos plazas o con capacidad de carga.
Se autoriza la comercialización por reposición en CUP de los vehículos enteros que resulten baja técnica en la renta del turismo y puedan ser recuperados por los compradores interesados.
El saldo correspondiente a los impuestos y aranceles que se recaude como resultado de esta política, formará parte de un fondo que gestiona el Ministerio del Transporte destinado a la recuperación y desarrollo del transporte público y su infraestructura.
La actualización de esta política facilitará el acceso de las personas, con capacidad de hacerlo, a diferentes alternativas para satisfacer sus necesidades de movilidad a partir de recursos propios.
Esta actualización va en la dirección solicitada por muchas personas en los últimos años y contribuirá a modernizar los vehículos en el país, a alcanzar una mayor seguridad vial, a estimular la producción/ensamblaje nacional, y a un mayor uso de vehículos con energías limpias.
Pero esta política de comercialización de vehículos en el país contiene más detalles. Por eso regresaremos con nuevas publicaciones en las que iremos informando con más profundidad cada aspecto.
Sobre la importación de motores para embarcaciones
A partir de solicitudes de habitantes de comunidades costeras cubanas, dedicadas tradicionalmente a la pesca, se decidió incrementar la potencia de los motores a importar por personas naturales hasta 60 caballos de fuerza (HP), con el objetivo de garantizar la seguridad de la navegación, la vida humana en el mar y el mejoramiento de las embarcaciones que se utilizan en la actividad de pesca comercial no estatal, por personas naturales cubanas y extranjeras, residentes permanentes en el territorio nacional, y de acuerdo a las dimensiones y características técnicas -constructivas de la embarcación.
Hoy se ha publicado en la edición extraordinaria número 41 de la Gaceta Oficial de la República, y por lo tanto, ha entrado en vigor, la resolución de los ministerios del Transporte y de Finanzas y Precios que establece los requisitos y procedimientos para el proceso de importación de los citados motores.
Se mantiene la obligatoriedad de obtener el permiso a través de las Capitanías de Puerto donde se encuentre inscripta la embarcación.
Matanzas, 27 jul (ACN) Avanza, según lo previsto, en la provincia de Matanzas el ejercicio de control a la posesión, uso y legalidad de la tierra y el ganado mayor, y entre los resultados del proceso se recuperaron 53 mil 760 litros de leche.
Según informe oficial del ejercicio, la cifra de tenentes de tierra visitados hasta la fecha asciende nueve mil 416 de los 19 mil 984 que posee la provincia, asimismo se visitaron seis mil 830 propietarios de ganado de los ocho mil 768 existentes en el territorio.
Las comisiones creadas en función del control de la masa ganadera, detectaron cinco mil 705 ilegalidades, de las cuales solo 92 faltan por resolver; las mayores irregularidades se encuentran en faltantes de animales y compra o ventas ilegales.
Aplicación de decretos, y el decomiso de animales, figuran entre las principales medidas adoptadas para el control de la masa, asimismo se recuperaron más de seis toneladas de carne.
Janet Montero Toledo, funcionaria de la Delegación provincial de la Agricultura, informó a la Agencia Cubana de Noticias que actualmente se trabaja en 84 demarcaciones de Consejos Populares de 86 identificadas en los 13 municipios del territorio.
Hasta el día 18 de julio último sumaron 19 mil 432 expedientes de fincas revisados, proceso que se encuentra al 98 por ciento, en ellos se detectaron siete mil 565 ilegalidades.
Las mayores faltas identificadas fueron las constructivas (mil 610) entre ellas viviendas, piscinas y ranchones, las tierras ociosas o deficientemente explotadas, y problemas con el contrato de producción, estos últimos en estado resuelto.
Según el reporte oficial, se adoptaron como medidas de control de la tierra: multas (mil 456), se presentaron a las comisiones de asuntos agrarios municipales 609 casos y se inspeccionaron un total de mil 446 tractores, detectados en ellos ilegalidades asociadas a licencias vencidas, cambios de motor y equipos inactivos.
A más de 11 mil ascienden las irregularidades ya resueltas, y la mayoría pendientes aún son relacionadas a la posesión, uso y legalidad de la tierra, un trabajo que continúa en avanzada con miras de aprovechar al máximo los valores naturales que posee la provincia de Matanzas.
El país no detendrá las acciones para avanzar en el ordenamiento de las relaciones entre los sectores estatal y no estatal, el control de los precios, eliminar la evasión fiscal, e incrementar los ingresos hacia el Presupuesto del Estado para disminuir el déficit
«Hay que trabajar en equipo, todo el mundo se tiene que sentir parte del equipo de dirección de la Revolución, desde los municipios hasta el país», subrayó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la reunión del Consejo de Ministros, en la que se abordaron temas vinculados al sector empresarial, la asignación de graduados, la diversidad biológica, la logística, la violencia de género, la preparación para la temporada ciclónica y la comunicación social.
«Es muy importante que todos nos preparemos bien, que hagamos análisis minuciosos de cada problema para evitar improvisaciones, que haya espacios para criticar, discutir, construir consensos, analizar a fondo los problemas y encontrar las soluciones», acentuó en la reunión que, a final de cada mes, conduce en el Palacio de la Revolución el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
El momento es difícil, dijo el mandatario, pero difícil no quiere decir insuperable, hay que tener la capacidad y la convicción de que podemos superar este momento; hay toda una inspiración en la obra revolucionaria y en el llamado del General de Ejército al ¡Sí se puede!
Enfatizó en que no se detendrá lo que se planteó como ofensiva en los días previos a las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, asociado a un grupo de acciones para avanzar en el ordenamiento de las relaciones entre los sectores estatal y no estatal, el control de los precios, eliminar la evasión fiscal, e incrementar los ingresos al Presupuesto del Estado para disminuir el déficit.
Ese tiene que ser el trabajo de todos los días, con indicadores que permitan ir midiendo diariamente lo que vamos avanzando, indicó Díaz-Canel ante más de 500 participantes en esta sesión, la mayoría de ellos autoridades políticas y gubernamentales de los territorios, conectados a través de videoconferencia con la Presidencia de la República.
PRIORIDADES DEL GOBIERNO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE
Cerca de una treintena de proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía cubana se organizan en un cronograma para su implementación a partir de septiembre, informó el Primer Ministro en la reunión del máximo órgano de Gobierno en Cuba.
«Es un nivel importantísimo de acciones, las cuales van a tener un proceso de implementación que lleva el acompañamiento político y comunicacional que se ha establecido», acotó.
También habrá otras 57 proyecciones que van a estar aprobándose e implementándose mayoritariamente durante el segundo semestre. Son temas profundos, aclaró Marrero Cruz, relacionados sobre todo con las políticas macroeconómicas, que necesitan un proceso de seguimiento y control para que logremos los objetivos previstos.
El sistema de trabajo tiene que cambiar, insistió el Jefe de Gobierno, no puede ser el mismo que teníamos en el primer semestre.
Con todas las orientaciones que se recibieron desde la Asamblea Nacional del Poder Popular y con estas proyecciones de Gobierno que se van a empezar a implementar pronto, se requiere una revisión de la manera en que estamos haciendo las cosas hasta ahora, manifestó.
Marrero Cruz listó las prioridades de trabajo para el segundo semestre del año, indicadas por el Presidente de la República, relacionadas con «librar una batalla contra la burocracia y la lentitud en la respuesta a muchos temas», una ofensiva grande a la producción nacional, así como la implementación de medidas asociadas al déficit presupuestario. Agregó que «ya hoy los mayores impactos que hemos tenido en la implementación de las Proyecciones de Gobierno están precisamente en la reducción del déficit fiscal».
El Premier cubano habló del combate a la evasión fiscal, «otro de los asuntos que está teniendo resultados ya», y del ordenamiento del sistema empresarial, «un tema que nos tendrá bien ocupados en el segundo semestre, porque hay que transformar estructural, organizacional y funcionalmente nuestro sistema empresarial».
Asimismo, subrayó la necesidad de «ganar la batalla de los precios, no podemos descansar, no puede ser una campaña, es trabajo diario, y hay que convocar a todas las fuerzas posibles».
Se le dará un mayor impulso, precisó, a la bancarización, con énfasis en todos los mercados agropecuarios y establecimientos de venta de alimentos, estatales y no estatales.
Marrero Cruz se refirió también a la revisión de los arrendamientos del Estado. «Hay que ver qué tenemos en ellos, qué servicios prestamos, a qué precios, no podemos permitir que en una instalación del Gobierno se maltrate al pueblo y haya precios abusivos».
Pondremos mucho énfasis en el segundo semestre, anunció, al trabajo con los niños, los adolescentes, los jóvenes y las comunidades, un escenario principal que hay que seguir fortaleciendo.
PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR EL TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL ESTATAL
Como una medida revolucionaria calificó la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, la Propuesta de perfeccionamiento de los mecanismos de retribución por el trabajo en el sistema empresarial estatal cubano, presentada al Consejo de Ministros y que, igualmente, responde al cumplimiento de las Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Se propone, dijo, establecer como «facultad de todas las entidades del sistema empresarial estatal la de determinar la organización de su sistema salarial, bajo principios de igualdad, diferenciación, proporcionalidad, respetando el mínimo de salario en el país».
Se ajusta lo referido a eliminar la selectividad y la autorización previa para implementar la organización salarial, por lo tanto, será de aplicación en todas las entidades del sector empresarial estatal.
Feitó Cabrera apuntó que hay un tratamiento diferenciado para las empresas de servicios públicos universales o actividades exclusivas del Estado, para aquellas que garantizan el acceso a bienes y servicios, las de alta tecnología, y las de aplicaciones y servicios informáticos.
Asimismo, se pretende generalizar la aplicación de sistemas de pago por rendimiento a todos los trabajadores, un reclamo recurrente de los empresarios, para lo cual el monto planificado no será inferior al 30 %.
Se prevé una protección de los trabajadores al límite del salario básico del año anterior, ante deterioro, incumplimiento o pérdidas económicas.
La propuesta, comentó Feitó Cabrera, «contribuye a incrementar los aportes al Presupuesto del Estado; avanza en la transformación de la estructura del ingreso de los trabajadores; genera más estabilidad de los recursos humanos y el perfeccionamiento de su gestión; elimina trabas que limitan la autonomía y la responsabilidad de los cuadros; y propicia mayor participación del movimiento sindical y los trabajadores en el diseño y aprobación de la organización salarial».
Marrero Cruz alertó sobre la necesidad de que no se pierdan principios esenciales como la relación salario-productividad, así como los destinos aprobados para las utilidades empresariales.
PLAN DE ASIGNACIÓN DE GRADUADOS EN 2025
El estimado de graduados en Cuba para el próximo curso es de 47 171 estudiantes, el 40 % en carreras de nivel superior, el 7 % son técnicos superiores, y el 53 % técnicos de nivel medio, según informó la titular de Trabajo y Seguridad Social al Consejo de Ministros.
Se prioriza, explicó, la asignación de graduados con destino a la producción biofarmacéutica y de alimentos, los programas ferroviario y electroenergético, turismo, ciencia, tecnología e innovación, la educación superior, la construcción, la defensa y el orden interior, entre otros.
Alertó Feitó Cabrera que el estimado de graduados para el 2024-2025 es de«6 173 estudiantes menos que en el presente curso, impactado por el envejecimiento poblacional del país».
De los posibles graduados de nivel superior, el 69 % pertenece a Salud, Educación, Deporte y Cultura; por sectores, 30 438 jóvenes están ubicados en el presupuestado, y 10 500 en el empresarial.
Actualmente se encuentran pendientes de ubicación anticipada para realizar las prácticas preprofesionales y el ejercicio de culminación de estudios unos 4 195 jóvenes; la mayoría de ellos son técnicos medios de las provincias de Granma, Camagüey y Las Tunas. Según precisó la Ministra, se realizan análisis con los organismos, con el fin de asegurar el 100 % de la ubicación para el mes de octubre.
En este importante asunto, el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella consideró que debe lograrse una alineación adecuada entre las estrategias de desarrollo municipal, el levantamiento de necesidades de fuerza de trabajo calificada y la formación de los especialistas.
Igualmente, refirió que hay que garantizar el cumplimento del servicio social de estos jóvenes, eso es ley en nuestro país, es una obligación; y tiene que ver con su formación, pero también con su aporte a la sociedad después de que culminan los estudios. A la par, alertó que muchas veces no se utiliza adecuadamente esa fuerza de trabajo; por tanto, se desmotivan en el periodo de adiestramiento laboral.
VIOLENCIA DE GÉNERO BAJO LA LUPA
El Consejo de Ministros aprobó en esta sesión el Sistema nacional de registro, atención, seguimiento y monitoreo a los hechos de violencia de género, en el escenario familiar, importante propuesta presentada por la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, y que da seguimiento al Programa para el Adelanto de las Mujeres.
Según refirió, «se conformó, de conjunto con el Ministerio del Interior y el Tribunal Supremo Popular, un grupo con 25 expertos para el desarrollo de un registro administrativo informatizado e interoperable, que utilizaría las plataformas propias de estas instituciones para la gestión de los procesos penales».
Este registro administrativo, subrayó la Fiscal General de la República, tiene como fin contar con información estadística para la prevención en la lucha contra los hechos de violencia de género.
Peña Ojeda expuso elementos obtenidos del registro administrativo durante 2023, entre ellos que el 75 % de los hechos se produjo en la vivienda, tendencia que continúa este año; el 72 % correspondió a víctimas entre 25 y 59 años; el 45 % son trabajadoras no remuneradas; e igualmente fueron identificadas las sobrevivientes que sufrieron maltratos durante la relación, y las que hicieron denuncias previas por amenazas o lesiones, en ocasiones retiradas como parte del ciclo de la violencia.
Se conoció que el 84 % de los victimarios eran pareja o expareja; el 46 % tenía noveno grado de escolaridad; el 40 % mantenía vínculo laboral; y el 31 % tenía antecedentes penales de hechos violentos.
Peña Ojeda detalló características indicativas de violencia de género, entre ellas, que actuaron en posición de dominio; algunos estaban inconformes con la ruptura de relaciones; una cifra aprovechó la presencia de hijos para infligir más sufrimiento; así como que se hizo empleo de armas blancas o de fuego, o las propias manos de los agresores.
En ese sentido, precisó que resulta de vital importancia la producción de estadísticas e información integral para la medición de la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género.
«La implementación del Sistema Nacional de registro y la transparencia de los resultados fortalece el Estado de Derecho, contribuye a desalentar las manifestaciones de violencia, combate la impunidad, eleva la educación jurídica de la población y fortalece el tejido social en torno a un problema que concierne a todos», destacó la Fiscal General.
PREVENCIÓN ANTE UNA TEMPORADA CICLÓNICA MUY ACTIVA
Para la actual temporada ciclónica se estima un 80 % de probabilidad de que Cuba sea afectada por un huracán; existe un 90 % de probabilidad de que la impacte un ciclón tropical; y se espera una temporada lluviosa con acumulados por encima de la media en todas las regiones del país.
Durante el mes de junio, el de mayor promedio histórico de lluvia en el año, el acumulado nacional alcanzó el 121 %; en occidente llovió el 154 % del promedio regional, en el centro el 103 % y en oriente el 107 %.
Esos datos fueron expuestos por el primer coronel Luis Macareño Véliz, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, quien presentó las indicaciones para enfrentar una temporada ciclónica muy activa, entre ellas «incrementar la preparación de los órganos, las estructuras de dirección y la población; puntualizar la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana, el monitoreo de las áreas de inundación en zonas bajas y de mal drenaje; e incrementar la limpieza de los cauces de los ríos y el mantenimiento de las obras de protección contra inundaciones fluviales y costeras».
Asimismo, insistió en revisar el estado de certificación de los grupos electrógenos de emergencia e incrementar la disponibilidad técnica; chequear las micropresas y adoptar las medidas para asegurar su control técnico.
Macareño Véliz puntualizó sobre el mantenimiento de los sistemas de aterramiento y las protecciones ante descargas eléctricas; las medidas de protección en las instalaciones con motores eléctricos; y las acciones que aseguren la protección de los recursos en los grandes almacenes.
Se refirió a los planes para asegurar la recolección, almacenamiento y distribución de las producciones agropecuarias, la canasta básica y los productos químicos para el tratamiento del agua. A ello se suma el aseguramiento de los servicios primarios de Salud y el sistema de vigilancia epidemiológica, con atención a las enfermedades asociadas a la temporada de lluvias.
En este punto, la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh advirtió que hay que revisar cada territorio, porque existen lugares en los que hay desórdenes urbanísticos que provocan inundaciones, y un elemento que ya nos ha golpeado es el tema de los desechos sólidos y los arrastres hacia las alcantarillas, que causan grandes obstrucciones.
El Primer Ministro acotó, en este punto, que «muchas veces la percepción del riesgo está casi ausente, y hasta que llega el fenómeno no nos mandamos a correr». Es importante trabajar bajo el supuesto de que uno de estos eventos pase por el país. La parte preventiva desempeña el papel principal: «todo lo que podamos prepararnos para evitar los problemas».
MÁS TEMAS EN AGENDA
El Consejo de Ministros aprobó, además, la Política Nacional de Logística, presentada por el titular del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, resultado de varios años de estudio sobre un asunto de gran relevancia que incide en todos los sectores de la economía y la vida de la nación.
De igual forma, dio el visto bueno a la propuesta de Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica hasta 2030, expuesta por el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Eduardo Martínez Díaz.
Además, se presentó la marcha de la implementación del proceso organizativo del Instituto de Información y Comunicación, así como de la Ley de Comunicación Social.