Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 16 de enero de 2025

Reflexiones profanas sobre el "silogismo de la desigualdad" de Rafael Hernández

Por Aurelio Alonso y Cary Cruz

1 Pensamos que el problema planteado no admite SI ó NO como respuesta, aunque esto mismo convierte la pregunta en una excelente provocación. Tras la diversidad de pensadas respuestas resalta una inteligencia del problema que reclama atención de los actores políticos ¡Felicitaciones a la provocación y a los provocados!

2. Podría afirmarse que desde 1959 la socialización cubana –en revolución-- ha experimentado dos etapas intensas de reformas radicales. Socializadoras las primeras, a partir de la Reforma Agraria (1959), y a lo largo de los 60, todas contra las desigualdades heredadas, llegando a extremos muy discutibles, como la llamada “Ofensiva Revolucionaria” de 1968. No obstante, nos referimos aquí a la ola reformista que ha tenido lugar desde los 90, tras el derrumbe del socialismo europeo como sistema, la cual implica, evidentemente de manera inevitable, la introducción formal de desigualdades en el sistema, bajo control o descontroladas.

3. No es cuestionable que se trata de reformas imprescindibles, aun si el desafío de los cambios que generan desigualdad supone percatarse siempre de cuándo amenazan al sistema y cuando, por el contrario, contribuyen a sostenerlo, rectificando el rumbo socialista.

4. Sabemos que Che Guevara se opuso al uso de las “armas melladas del capitalismo”, pero no dijo que todas sus armas estuvieran melladas. El tema más polémico tal vez sea el del papel de la ley del mercado más allá de la sociedad capitalista, ya que donde se le cierra por la vía administrativa, se abre paso como informal. La historia lo demuestra con insistencia. Fue un problema que en la experiencia cubana no podía ser resuelto en el corto plazo de los 60. Del rigor de la mirada del Che da pruebas su extensa carta a Fidel del 25 de marzo de 1965 – publicada solo en 2018 en el Epistolario compilado por el Centro Che Guevara—, donde analiza críticamente los resultados económicos de los primeros cinco años del cambio. De su apertura de pensamiento, hay muestras suficientes, en su paso por el Ministerio de Industrias, de que buscó siempre lo más novedoso sin prejuicios sobre su procedencia. Hoy el reto supone, en el fondo, identificar y aprovechar las fuerzas productivas que el entorno histórico-social pueda poner al alcance de nuestros objetivos.

5. Vale la pena recordar que Carlos Marx ya reconocía el problema cuando criticaba el programa que el joven partido socialdemócrata alemán –entonces su partido-- pretendía llevar, en la ciudad de Gotha, a su II Congreso en 1877. En aquel texto crítico . En rigor, Marx caracterizaba al socialismo como un indefinido proceso de transición, e identificaba al comunismo como el horizonte deseado (la utopía, me atrevería yo a decir).

6. De vuelta al problema en la actualidad, lo vemos ahora como el de identificar lo rescatable del desarrollo capitalista para que no lo pierda el socialismo, sin permitir que en ese rescate prevalezca lo negativo. Apropiarnos de lo que la historia capitalista nos transmite, sin permitir que sus mecanismos nos arrastren. Dónde y cómo privatizar, así como dónde y cómo socializar, para que la identidad socialista del sistema NO se haga vulnerable a la erosión del lastre.

7. Recuerdo una anécdota de un dirigente de los 80 que respeto, a quien un colega argumentaba que, por su rango, debía moverse en un auto costoso. Su respuesta fue que, si le demostraba en cifras el beneficio que eso iba a traer al país, podría estar de acuerdo. Es un modo sencillo de cómo asumir el dilema de que la caja contadora suene antes de definir cómo articularlo a la prioridad de los objetivos sociales.

8. Por fortuna China y Vietnam parecen haber encontrado la fórmula para hacer frente exitosamente al dilema planteado, en lo que Rusia falló, arrastrada `por el peso específico anti-socialista (o desocializador) que adoptaron sus reformas a inicios de los 90. En pocos años pasó de figurar como la segunda economía mundial a la octava, según las cifras de su comportamiento. Era convertida, en pleno, Europa del Este en vagón de cola del sistema europeo dominado desde Washington. Este efecto de retroceso ruso solo ha podido verse compensado a partir de la aproximación de Moscú a China, y a la creación de los BRICS como asociación multinacional.

9. Cuba no parece descifrar aun el guarismo salvador para su situación específica, y sus acciones muestran, en el mejor de los casos, un efecto pendular. Los años veinte de este siglo nos han puesto en el escenario adverso de tres pandemias: la COVID 19, el mal de Trump, y el síndrome del “ordenamiento”. De la primera salimos con éxito; contra la segunda no tenemos como acertar, la tercera es nuestro problema. Nuestro éxito nunca va a ser total, pero hay un marco posible de salidas exitosas y es el que nos toca encontrar. ¿Hasta qué punto acertamos al buscar y donde nos equivocamos? “Cambiar todo lo que debe ser cambiado” es lo más importante, pero supone que sepamos identificar lo que tiene que ser cambiado y descubrir cómo y cuándo.

10. Precisamos desde el principio que se trataba de reflexiones profanas, porque son las que podemos dar. Las canónicas, las de la clase de los economistas, las más relevantes, merecen mejor papel en esta encrucijada. ¿Lo tendrán?

Reportan incendio en paneles eléctricos de termoeléctrica de Cienfuegos. Comentario HHC

 

 |

Se produjo un incendio en paneles eléctricos de la Empresa Termoeléctrica Cienfuegos.

En la mañana de este jueves ocurrió un incendio en paneles eléctricos de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, el cual fue sofocado.

Actualmente, se trabajan en la evaluación de daños y causas, según una publicación de la emisora provincial Radio Ciudad del Mar en Facebook.

No se reportan trabajadores lesionados.

El incidente ocurrido no influye en las afectaciones por déficit de capacidad de generación del sistema electroenergético nacional, porque las dos unidades de la Carlos Manuel de Céspedes están fuera de servicio por mantenimiento.

Declaraciones del director técnico de la termoeléctrica Cienfuegos sobre el incendio

El director técnico de la termoeléctrica Cienfuegos, Juan Bravo Núñez, dio detalles del incendio ocurrido este jueves.
  

 Comentario HHC: Por donde quiera y con mas frecuencia, hay incendios en nuestro país, ¿ negligencia o sabotajes?



¿Cuál ha sido el impacto de las medidas anunciadas por la Administración Biden respecto a Cuba? (+ Video)

 Por: Randy Alonso Falcón, Claudia Fonseca Sosa, Darío A. Extremera Peregrín, Aniela Dumas Rojas

 



La emisión de la Mesa Redonda de este miércoles analizó las recientes medidas anunciadas por la Administración Biden sobre Cuba, que incluyen la salida del país de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y su repercusión internacional.

La subdirectora de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Johana Tablada de la Torre, dijo que “son decisiones muy tardías, demoradas, pero son importantes”.

Tablada afirmó que el pueblo cubano ha acompañado el reclamo sostenido por el Gobierno y entidades nacionales, y por Gobiernos de otros países, que se han sumado a la causa de que Cuba sea excluida de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, porque es una de las medidas adicionales al bloqueo más dañinas.

“El alcance de estas medidas, como dice la declaración de Cuba, es limitado, pero positivo e importante, y no se puede soslayar la influencia directa que tiene” sobre la economía y la vida en el país, señaló.

La alta funcionaria explicó que excluir a Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo mejoraría el acceso a las instituciones y a servicios financieros internacionales que le son negados.

La inclusión del país caribeño en la lista obstaculizó sus depósitos, pagos, transacciones, créditos y todo movimiento de activos en cualquier moneda.

“Un cambio como el que se anuncia, de hacerse efectivo, inmediatamente mejoraría esa situación para toda la población cubana, para las entidades y servicios públicos, las instituciones del Estado, el sector privado y cooperativo”, comentó Tablada.

Agregó que las compañías que rehúsan comerciar con Cuba debido a que sus abogados y bancos les recomiendan no hacer transferencias ni operaciones comerciales como consecuencia de la presencia de Cuba en la lista, tendrían también algún alivio.

La subdirectora de la Dirección General de Estados Unidos del Minrex precisó que hay medidas del bloqueo que afectan considerablemente el sistema financiero cubano y la lista multiplica sus efectos por el nivel de escrutinio y persecución que implica.

“Puede ser una herencia, el premio internacional que gane un artista, absolutamente cualquier cosa, porque también afecta el comercio, la inversión; provoca espanto en las personas que se interesan por un proyecto en la cartera de negocios de Cuba”, dijo y abordó las afectaciones en el sector de los viajes.

“Hay 41 países que pueden hacer turismo a Estados Unidos sin necesidad de ir a un consulado estadounidense y pedir visado [visa ESTA]”, dijo.

La alta funcionaria recordó que poco después de la inclusión de Cuba en el listado del Departamento de Estado se aprobó una norma que establece que si una persona visita los países que están en esa lista se le elimina el ESTA.

“El turismo de Europa, un turismo tradicional muy importante para Cuba, se vino abajo. Esa medida también afectó a los cubanos residentes en el exterior que tienen pasaporte de otros países”, destacó.

“Eso cambiaría y cambia con el anuncio del martes”, afirmó.

Al recalcar los efectos nocivos de estas medidas de la Administración estadounidense en el sector de viajes en Cuba, recordó que en el momento en que se prohibieron las visitas de los cruceros a Cuba, había 800 000 reservaciones pagadas en los barcos que navegaban a puertos cubanos.

Tablada apuntó que las medidas anunciadas por la Administración Biden “no tocan la persecución del combustible, no afectan la persecución de los acuerdos de cooperación médica internacional de Cuba ni el bloqueo en su conjunto. Cuba no va a poder comprar ningún producto que tenga más de 10% de componentes estadounidenses, no va a poder exportar sus productos a Estados Unidos, va a ser castigada con precios poco preferenciales en productos como el níquel”.

Informó también que las medidas entran en vigor en 45 días.

La subdirectora de la Dirección General de Estados Unidos del Minrex recordó que el waiver del Título III se renueva cada seis meses.

“Hemos luchado mucho por que Cuba fuera excluida de la lista y consideramos que esto es un logro no solo del país, sino de muchos Gobiernos, organizaciones de solidaridad, cubanos residentes en el exterior, organizaciones humanitarias y religiosas e importantes personalidades”, declaró.

Según Tablada, desde la promulgación del Título III de la ley Helms-Burton, considerado un “engendro legal”, ha habido un amplio debate sobre su violación del derecho internacional y su posible inconstitucionalidad según los preceptos del propio sistema legal estadounidense

En sus palabras, “hasta 2019 no se aplicó ninguna de las disposiciones de la ley”, lo que refleja la falta de efectividad de estas medidas. La funcionaria también subrayó que el capítulo dedicado a intimidar a inversionistas y castigar a quienes deseen participar en el desarrollo económico de Cuba es particularmente problemático.

“Esas medidas de castigo, que incluyen restricciones en visas, han sido ignoradas por los presidentes Trump y Biden, quienes no han detenido esta barbaridad que atenta contra la ley internacional”, afirmó.

La alta funcionaria del Minrex destacó la audacia del Título III al pretender imponerse extraterritorialmente, lo que ha llevado a muchos países a establecer leyes antídoto para protegerse. “Esto ha generado un clima de temor entre las empresas extranjeras hacia Estados Unidos”, comentó.

A pesar de que se han presentado más de 40 demandas bajo esta ley, “casi todas han sido perdidas en tribunales estadounidenses por los demandantes”, lo que evidencia las fallas inherentes tanto en la ley como en el Título III.

Sin embargo, Tablada consideró como una buena noticia la suspensión de la posibilidad de seguir intimidando a empresarios extranjeros interesados en hacer negocios con Cuba. Además, se deroga un memorándum de 2017, que fue una de las primeras medidas adoptadas por Trump y que estableció un tratamiento diferente para Cuba en términos de objetivos y respeto a su soberanía.

“Si bien la eliminación del memorándum no acaba con todas las medidas asociadas a la sombría política que establece, sí se elimina la lista restringida”, aclaró Tablada. No obstante, advirtió que cada medida tiene su propia vida y está sujeta a decisiones políticas presidenciales equivalentes.

Al intervenir en el programa televisivo, Jorge Legañoa Alonso, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social, periodista y analista de temas internacionales, comentó que durante las 24 horas transcurridas desde los anuncios de Biden se percibe “una polaridad en las formas de recibir la noticia”.

Por un lado, hay un grupo de gobiernos, instituciones, políticos, intelectuales, movimientos de solidaridad con Cuba, que se alegran, pues “este ha sido un reclamo durante años”, y, por otro lado, está el clúster anticubano, que se ha manifestado “de manera oportunista”. También están los cubanos residentes en Estados Unidos que ven esto como “una oportunidad para un mayor acercamiento con sus familiares en la isla”.

Recordó que el tema de la lista de países patrocinadores del terrorismo ha sido históricamente una motivación política, “eso es algo que debe quedar claro”. “La primera vez que Cuba fue incluida en esta lista que hace unilateralmente el gobierno de Estados Unidos, sin básicamente ningún argumento, se remonta al año 1982, durante el gobierno de Ronald Reagan.

“Cuando Barack Obama anuncia su decisión de sacar a Cuba de la lista, en pleno proceso de negociaciones, lo hace pensando en el impacto que iba a tener. Obama iba a la Cumbre de las Américas en Panamá y obviamente quería llegar no como había llegado a la cumbre anterior de Cartagena de Indias, donde Hugo Chávez le regaló aquel libro de Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano. Él quería tener un impacto político.

“Luego, Donald Trump, en los últimos días de su mandato, nos vuelve a incluir en la lista, con las consecuencias que conocemos.

“Joe Biden, a solo seis días de retirarse de la Casa Blanca, toma la decisión de volver a sacar a Cuba de ese listado”, recontó Legañoa.

El periodista opinó que el tema “ha sido una herencia que se han estado dejando unos a otros, démocratas a republicanos, lo cual refuerza la matriz de que ellos han jugado con ‘la papa caliente’, o sea, que los temas más complicados los dejan para el último par de semanas en el gobierno”.

Recordó que el gobierno de Trump utilizó el pretexto del vínculo de Cuba con los guerrilleros colombianos para volver a incluir al país en la lista y “en eso Iván Duque le hizo la comparsa”. “Cuba ha sido garante del proceso de paz de Colombia y entre sus funciones debía acompañar el traslado de los guerrilleros, era algo que se conocía”.

Comentó que aun cuando la decisión de Biden pueda ser revocada por la nueva administración, ya que se trata de una decisión ejecutiva, esto sería un proceso que lleva tiempo.

En los minutos finales de la Mesa, Johana Tablada de la Torre, subdirectora de la Dirección General de EE.UU. del Minrex, se refirió a qué se puede esperar y qué consecuencias podría tener esta decisión tardía del presidente Biden.

“La decepción con el comportamiento que ha tenido el Gobierno de Biden con Cuba, la hemos compartido en otras ocasiones”, dijo y agregó que “habrá que ver cuál es el guion y cuáles son los tiempos” que manejará la próxima administración.

“La lista de Estados patrocinadores del terrorismo ya sabemos que es una lista que se elabora como mecanismo de coerción económica, política, y no basada en hechos comprobados, sino basada en posiciones políticas”, subrayó.

Agregó que la maquinaria mediática ya ha comenzado a trabajar, reflotando temas como los supuestos ataques acústicos a diplomáticos de EE.UU. en La Habana, y dijo que “la verdad es que nadie en Cuba se hace ilusión con el presidente electo, tampoco nos hacemos ilusiones con el entorno”.

“¿Por qué estas medidas y por qué ahora? Bueno, las medidas son el reflejo más claro de que la política aplicada hacia Cuba, de máxima presión -como la bautizaron John Bolton, Mike Pompeo, Marco Rubio y Mauricio Claver Carone-, que esta política de medidas coercitivas extremas, no ha logrado hacer avanzar el interés principal de Estados Unidos respecto a Cuba, que siempre ha sido derrotar a la Revolución”.

Según Tablada, “no se puede soslayar algo que supuestamente entra en contradicción con la agenda de Trump, y es que la máxima presión sí ha provocado carencias y sufrimiento en el pueblo cubano, y también ha logrado provocar un flujo migratorio hacia EE.UU. significativo en los últimos años, que no tiene precedentes”.

Recordó que “a pesar de su carácter limitado, se trata de una decisión en la dirección correcta y en línea con el sostenido y firme reclamo del Gobierno y el pueblo de Cuba”, pero subrayó, “el bloqueo sigue ahí, por lo tanto, la lucha continúa”.

En video, la Mesa


Vea además:

Antonio F. Romero: sin reforma estructural no hay solución a la crisis del sector externo


16 enero 2025


Como parte de la aguda crisis estructural que enfrenta desde hace años la economía cubana, se ha agudizado el carácter vulnerable de un patrón de inserción externa que muestra evidencias de marcado y «prolongado» deterioro. El actual entorno global adverso, refuerza la insostenibilidad del patrón de relacionamiento externo cubano vigente.

No obstante, sin un coherente, efectivo y decidido programa de estabilización macroeconómica y sin transformaciones estructurales profundas, no es posible modificar el perfil de inserción externa de Cuba.

Avanzar en términos de estabilización macroeconómica es una condición necesaria, pero no suficiente para revertir el deterioro económico y social acumulado e iniciar un proceso sostenido de recuperación. Generalmente cuando se habla de estabilización macroeconómica se pone el énfasis en los equilibrios internos (déficit fiscal – inflación), pero los programas de estabilización tienen que ver también, especialmente en economías pequeñas y abiertas, con la estabilización de la balanza de pagos. En el caso de la economía cubana, un objetivo fundamental de la estabilización debería ser el equilibrio de las cuentas externas.

Hay algunas medidas y decisiones de política que pudieran ser implementadas en el más breve plazo, las cuales ayudarían a modificar algunos de los «cuellos de botella» que impiden una mejoría coyuntural en la situación externa de la economía nacional. Dentro de ellos, estarían:

a) Redefinir prioridades de la política de inversiones del país, para apoyar el fomento productivo. Ello crearía condiciones para aumentar en el corto y mediano plazo las posibilidades de sustitución de importaciones (especialmente productos alimenticios); y en el mediano y largo plazo aumentar exportaciones. Ello requeriría desplazar inversiones públicas que hoy se realizan en proporción muy significativa para el sector del turismo, hacia la agricultura y la manufactura, y en especial para la infraestructura energética.

b) Flexibilizar normas y mecanismos vigentes que en la práctica constituyen un desincentivo a la exportación y la sustitución de importaciones tanto por las empresas estatales como por las formas de gestión de estatal (FGNE). Esto implicaría otorgar mayor autonomía —como parte de una reforma integral del sistema empresarial— a las empresas estatales, y reducir más los trámites burocráticos, la «permisología» y los consiguientes costos logísticos y normativos asociados a proyectos y actividades de exportación y sustitución de importaciones, tanto para el sector no estatal como por las empresas del Estado.

c) En tal sentido, sería muy útil valorar la implementación de un conjunto de medidas e instrumentos utilizados ampliamente en varios países en desarrollo no solo para «fomentar» las exportaciones, sino para «facilitar» los múltiples procesos vinculados al comercio exterior. La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), así como la VUIEX (Ventanilla Única para la Inversión Extranjera) son instrumentos de larga data utilizados en el mundo, pero en el caso de Cuba las mismas distan mucho de las condiciones de integración, de inter-operatividad, de otorgamiento automático de licencias, certificaciones y autorizaciones, y tienen todavía limitaciones importantes a tres niveles: i) respecto a la arquitectura técnica de la ventanilla, ii) en relación a su arquitectura informática, y iii) el nivel de gobernanza de dichos mecanismos.

d) Modificación «radical» y en el corto plazo de la concepción vigente sobre política cambiaria; lo que debiera implicar la transformación de la estructura y tipo del mercado cambiario, de la tasa de cambio y del régimen cambiario. Sin esto, es muy poco probable que se estimulen las exportaciones y la sustitución eficiente de importaciones. Adicionalmente, estos cambios resultan componentes de la estabilización macroeconómica y las reformas estructurales; lo que en todo caso coadyuvaría también al necesario proceso de «desdolarización», sin el cual es muy difícil garantizar los niveles mínimos de credibilidad en la política económica nacional que resultan esenciales tanto para la estabilización como para el reimpulso económico.

e) Aprobar e instrumentar la largamente postergada normativa que permita de manera transparente el establecimiento de negocios con capital extranjero por las formas de gestión no estatal (FGNE) y al mismo tiempo someter a revisión el marco regulatorio y las políticas vigentes para la atracción del capital extranjero en el país, que todavía contienen disposiciones restrictivas y que no consideran el alto riesgo que asumen los inversionistas foráneos cuando apuestan por hacer negocios en Cuba.

f) Favorecer, a partir del establecimiento de principios y medidas flexibles y de respeto absoluto a su naturaleza eminentemente privada, los flujos de remesas a cubanos residentes en el país, sobre todo aquellas que pudieran vincularse —directa o indirectamente— al desarrollo de emprendimientos productivos. Para esto resulta necesaria la aprobación de la normativa sobre los negocios con capital extranjero de las FGNE.

g) Definir una estrategia integral para la renegociación de las obligaciones financieras con el exterior que ha acumulado Cuba en estos últimos años, cuando el país se encuentra de nuevo en situación de «default». Ello debe comprender los diferentes componentes que se incluyen dentro del concepto de «deuda con contrapartes externas», a saber: i) deudas con los acreedores oficiales (Club de París, la cual se había renegociado de manera muy favorable en el 2015, lo que incluyó la condonación del 90 % de la misma), ii) con los acreedores privados (el denominado «Club de Londres»), iii) la deuda de corto plazo con suministradores y, iv) de manera importante en el caso cubano con los inversionistas extranjeros. Por la trascendencia que tiene esto último para lograr mayores flujos de inversión extranjera directa, debería adoptarse un mecanismo financiero consensuado, sobre la base de un menú de opciones, para «honrar deudas acumuladas» con los inversionistas extranjeros. h) Por supuesto, la credibilidad necesaria para avanzar en una negociación seria y compleja con nuestros acreedores pasa necesariamente porque las autoridades nacionales muestren avances perceptibles tanto en la estabilización macroeconómica como en las reformas estructurales. Sin lo anterior —sin un horizonte creíble y consensuado de modificaciones radicales en la estructura económica nacional— se repetirá el ciclo perverso de renegociación, en el mejor de los casos con ciertos niveles de condonación y de nuevo en pocos años, se volverá a entrar en crisis de liquidez externa, e incumplimiento de los pagos pactados.

Puedes leer el resto de los trabajos de este dossier haciendo clic acá.

La exclusión de la lista terrorista no es más que el reconocimiento de la verdad (+Video)

Al comparecer ante la prensa sobre las medidas del Gobierno de Estados Unidos respecto a Cuba, el Canciller de la Isla aseveró que la decisión confirma que lo que se vino haciendo era ilegal y arbitrario



16 de enero de 2025 01:01:02

El 

Canciller insistió en que Cuba nunca debió entrar en esa lista, fundamentalmente por su condición de víctima del terrorismo. Foto: Cubaminrex


«Seria, importante y en la dirección correcta, aunque muy limitada y tardía». De esa manera se refirió, ayer, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, a las medidas dadas a conocer el pasado martes por el Gobierno de Estados Unidos, que excluyen a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo; indican la suspensión del derecho a iniciar una acción en virtud del Título iii de la Ley Helms-Burton de 1996, y eliminan la lista de entidades cubanas restringidas con las cuales los ciudadanos e instituciones estadounidenses tienen prohibido transacciones financieras, lo que ha tenido efecto en terceros países.

Al responder por qué ahora estas disposiciones, el Canciller aseguró ante la prensa que «la administración estadounidense ha tomado estas decisiones porque su plan ha fracasado, porque la visión de provocar el colapso de la economía cubana, la explosión social (…), sigue sin poder alcanzar sus objetivos».

Subrayó que las medidas constituyen el reconocimiento de que la suya contra Cuba es una política obsoleta, fallida, que no tributa a los objetivos ni a los intereses nacionales de ee. uu., ni tiene el apoyo de los ciudadanos estadounidenses, ni de los cubanos residentes en ese país; que provoca un aislamiento mundial, un descrédito a su política exterior, que dañan instrumentos que, supuestamente, el Gobierno de Estados Unidos necesita para hacer cumplir determinados objetivos de su agenda internacional.

«Lo que habría que preguntar al Gobierno de Biden es por qué ha esperado hasta este momento para hacer lo que pudo haber hecho desde su elección, porque en su plataforma electoral se comprometía a adoptar cambios significativos en la política de los Estados Unidos», afirmó.

Recalcó que, con esta decisión, ha quedado demolida la lista de países patrocinadores del terrorismo. No existe más, nadie más podrá creer en ella, porque es una confirmación absoluta y tangible de que no tiene fines de enfrentamiento al flagelo del terrorismo, sino que es un mero y vulgar instrumento de coerción política contra Estados soberanos», agregó.

«Si viniera otro presidente y volviera a incluir a Cuba en la lista, habría que preguntarse cuáles son las razones, qué dirían las agencias del gobierno estadounidense de aplicación de la ley, dónde quedaría la credibilidad del Gobierno», cuestionó.

Sobre la posibilidad de que estas decisiones no se sostengan en el tiempo, dijo que «son medidas ejecutivas que podrían revertirse», expresó, aunque enfatizó en que «va a ser difícil explicarlo, si ocurriera».

El Ministro de Relaciones Exteriores refirió haber leído, al respecto, «opiniones de algunos de los que redactaron las medidas anteriores –y que participaron, protagonizaron y provocaron el retroceso en la relación bilateral– señalando que les tomará tiempo y trabajo revertirlas».

En cuanto a la política exterior de cada Estado, puntualizó que «no debería someterse a los vaivenes de los distintos Gobiernos, ni mucho menos a los caprichos de la política doméstica o de las competencias o argucias electorales».

Al abordar la importancia de la exclusión de la Isla de esta lista, argumentó que «ha sido el reconocimiento de la verdad». Insistió en que Cuba nunca debió entrar en esa lista, fundamentalmente por su condición de víctima del terrorismo.

El Canciller dijo que esta medida «carecía de cualquier credibilidad o prestigio a escala internacional», pero sus efectos prácticos, sobre todo en el sector financiero, son extraordinarios.

«Será muy difícil mantener las medidas coercitivas que se derivan de esta lista, y que limitan el acceso a las instituciones y servicios financieros en cualquier país», valoró y recordó las trabas que suponía la inclusión de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo para la importación de insumos de productos de primera necesidad para el pueblo cubano, la prohibición a los ciudadanos europeos y de otros países a utilizar el sistema de autorización electrónica de visas estadounidenses.

Respecto al Título iii de la Ley Helms-Burton, acotó que está destinado a intimidar a terceros países. «Contiene una arbitrariedad y una violación del derecho internacional brutal, que es pretender juzgar en cortes estadounidenses a personas, entidades y compañías de terceros países o cubanos por sus vínculos económicos con la Isla, fuera de la jurisdicción estadounidense o sin ninguna relación con los Estados Unidos».

Opinó que es también el reconocimiento de que lo que se vino haciendo era ilegal y arbitrario, con un gran efecto no solo en el derecho internacional, sino en el flujo de inversión capital hacia Cuba, acceso a la tecnología, al mercado y de amenaza en contra de las soberanías extranjeras.

Sobre la tercera decisión firmada por Biden, el Canciller comentó que es una directiva que le da órdenes a casi todo el Gobierno de Estados Unidos.

«Dentro de ese memorando ha quedado eliminada también una de las atrocidades del bloqueo a Cuba, que es la llamada lista de entidades restringidas, de 2022, que lo mismo afecta a entidades públicas que a servicios del sector privado en nuestro país.

«El paso que corresponde es seguir levantando elementos del bloqueo, dejar a los cubanos vivir en paz. Defenderemos con todo vigor y determinación nuestra independencia y nuestra soberanía frente a cualquier acto de injerencia, de observancia de nuestra Constitución y a la aplicación de nuestras leyes, igual que preservamos la seguridad nacional, el orden interior y la seguridad ciudadana», sentenció.

Destacó la importancia que tiene «considerar que, pase lo que pase con relación a estas medidas en el futuro, son un hecho importante, un acontecimiento que ha recorrido el mundo, y que ha recibido muy amplio apoyo internacional en pocas horas».

Reiteró, además que «el gobierno de Cuba, de manera histórica y persistente, ha propuesto al gobierno de los Estados Unidos de América sostener un diálogo respetuoso y responsable, sobre las bases de la igualdad, la soberanía y el respeto mutuo, sin injerencia en los asuntos internos de nuestros países».

        


miércoles, 15 de enero de 2025

Hiram Marquetti: Cuba necesita una política industrial a largo plazo

Por Hiram Marquetti, LJC
15 enero 2025



  1. Tradicionalmente, el tema de la política industrial ha constituido un tema polémico y controversial, en el cual convergen las razones que explican la definición de este tipo política, que durante mucho tiempo se justificaba a partir de la existencia de fallas en los mercados, que implicaban necesariamente la intervención del Estado en la búsqueda de respuesta a estas fallas. El otro aspecto debatible relacionado con la formulación de esta opción de política es su relación con otras políticas: macroeconómicas, tecnológicas, innovación, desarrollo de capital humano, financiamiento, los gastos de i + d, entre otras.
  2. Otro aspecto controversial vinculado con las políticas industriales está asociado a la definición de las mismas: las políticas industriales se pueden asumir como aquellas intervenciones deliberadas del Estado, cuyo propósito específico es el incrementar la productividad de una economía (Cornick, 2016, p. 35) y mejorar el desempeño competitivo.En opinión de (Ruiz Durán, 2013, p. 6) la política industrial (PI) debe entenderse como un proceso de auto descubrimiento económico en el sentido más amplio, el cual se sustenta en el accionar interactivo de cooperación estratégica entre los sectores privado y público que, por un lado, facilite la información requerida sobre las oportunidades de negocios y sus limitaciones y, por otra parte, genere otras iniciativas de política.
  3.  El debate actual de esta problemática presenta algunos aspectos novedosos, entre otros, el asumir que la construcción de las políticas industriales, si bien demanda de una participación activa y transparente del Estado, requieren también del involucramiento del sector privado (Mazzucato, 2023).
  4. El tema de la definición de las PI en las condiciones actuales, ha pasado a formar parte de aquellas propuestas que en términos de políticas poseen un peso decisivo en la búsqueda de respuestas consistentes a los temas relacionados con el desarrollo. Ello se explica de un modo u otro por la convergencia que se ha formalizado de forma espontánea entre los decisores de políticas, gobiernos, organismos internacionales, los integrantes de la academia y el gremio empresarial, (CEPAL, 2022, 35).
  5. La relevancia estratégica conferida a este tema responde también a que la formulación de las referidas políticas deberá dar respuestas a diversos retos globales. En este contexto, se destacan entre otras, las tendencias a la transformaciones tecnológicas que están muy vinculadas con el desarrollo de las industrias 4.0 y a la actual revolución tecnológica en marcha; ii) las transformaciones de naturaleza geopolítica que han implicado la modificación de los esquemas de funcionamiento y de liderazgo en las cadenas productivas globales (CPG); iii) las diversas mutaciones que acompañan al cambio climático; iv) las propias modificaciones que ha experimentado el proceso de globalización (Cabrera y otros, p. 17 y ONUDI, 2023).
  6. En Cuba desde mediado de los años setenta se enfrentó un amplio proceso de industrialización que posibilitó la diversificación del tejido productivo y la inclusión de nuevos sectores a la economía. Los avances alcanzados en la industria manufacturera en este período, representaron con posterioridad un importante activo al ulterior proceso de apertura de la economía a la inversión extranjera.
  7. La crisis de inicio de los años noventa generó la necesidad de fomentar la selectividad sectorial, así como el privilegiar la competitividad. Temas que estuvieron ausentes en el desarrollo del proceso de industrialización y que resultó necesario rescatar de forma urgente.
  8. A lo largo de los años noventa se produjo la gradual incorporación de las diferentes ramas de la industria manufacturera, al proceso de apertura a la inversión extranjera. En paralelo, se adoptaron decisiones dirigidas a fomentar encadenamientos con el turismo y el segmento de mercado que comenzó a operar de forma exclusiva en divisas. No obstante, al desarrollo de estas acciones fue necesario aplicar medidas de redimensionamiento en diferentes ramas, las cuales a la postre incentivaron el proceso de desindustrialización y la reducción de los niveles de cualificación de los recursos humanos vinculados a la industria manufacturera.
  9. En el primer decenio de la actual centuria se desarrolló un amplio ejercicio dirigido a formular la política industrial que asumiría la nación en los años subsiguientes. Sin embargo, estos trabajos fueron interrumpidos e integrados con posterioridad al proceso de elaboración de los Lineamientos de la Política Económica que fueron aprobados durante el VI Congreso de PCC.
  10. Como parte de la estrategia aprobada para enfrentar la recuperación de la crisis que se derivó de la pandemia de la covid-19 (MEP, 2000), se decidió aprobar la política de desarrollo industrial, la cual estaría centrada en el Ministerio de Industria, institución que es responsable del cumplimiento de las Políticas de Reciclaje, Automática y de Embalaje. En términos organizacionales se encuentra integrado por cinco grupos empresariales: Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (GESIME), Grupo de Empresarial de la Industria Química (GEIQ), Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL), Grupo Empresarial de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones (GELECT) y el Grupo Empresarial de Reciclaje (GER). Por la contribución económica, representaba el 20% de valor agregado manufacturero nacional.
  11. La formulación de proyección de la política industrial está respaldada jurídicamente por el Decreto No 59 de diciembre de 2021 y fue publicada en la Gaceta Oficial No. 142.
  12. Ciertamente, esta proyección de la política industrial no se corresponde con las transformaciones estructurales que demanda la economía cubana y mucho menos la industria manufacturera. Además, no queda claro cómo se pretenden reincorporar los esfuerzos reindustrializadores que se había previsto que se realizarían a lo largo de los años 2000, como parte de la actualización del modelo económico. En rigor, sesgar hacia un ministerio la proyección actual de la política industrial, limita las posibilidades de corregir los vacíos que se han acumulado en este ámbito desde finales de los años ochenta y tampoco se logra dar respuesta efectiva a los nuevos imperativos que impone el diseño de las políticas industriales en las condiciones actuales.

Bibliografía referenciada:

Cabrera Espinosa, Carlos y Otros: (2024): Temas claves para diseñar e implementar una política de desarrollo productivo sostenible para México. CEPAL, LC/MEX/TS.2024/8 y la Fundación Friedrich Ebert, Ciudad de México, México.

CEPAL (2022): Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad. Trigésimo noveno período de sesiones de la CEPAL, Buenos Aires, 24 al 26 de octubre. LC/SES.39/3-P.

Cornick, Jorge (2016): Políticas de desarrollo productivo en América Latina. Discusiones Recientes, creación de empleo y la OIT. Organización Internacional del Trabajo. OIT. Informes Técnicos, No. 5.

Durán Ruiz, Clemente (2013): México: Buenas prácticas para impulsar el trabajo decente. Un acercamiento a través de casos. UNAM-OIT, Ciudad de México.

Gaceta Oficial de la República de Cuba (2021): Ordinaria, No. 142, Decreto, 59, La Habana, 9 de diciembre.

Mazzucato, Mariana (2023): Cambio transformacional en América Latina y el Caribe. Un enfoque de política orientada por Misiones. CEPAL, LC/TS.2022, Santiago de Chile.

Ministerio de Economía y Planificación (2020): Cuba y su desafío económico y social. Síntesis de la Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19. La Habana.

ONUDI (2023): Informe sobre el desarrollo industrial en 2024. Convertir los desafíos en soluciones sostenibles. La nueva era de la política industrial. Viena, Austria, noviembre. 

Puedes leer el resto de los trabajos de este dossier haciendo clic acá.

Cuba ampliará el aeropuerto de La Habana y renovará el de Santiago de Cuba.

R. R. | Cancún | 15 de enero de 2025

TEMAS RELACIONADOS: 


Las autoridades aeroportuarias de Cuba han dado a conocer el plan que tienen para el desarrollo de sus aeropuertos, entre ellos, la ampliación del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana y la renovación del aeropuerto de Santiago de Cuba.

En el aeropuerto de La Habana ampliarán la terminal 3 para incrementar un 30 % la capacidad de pasajeros, además de optimizar la terminal 2 para aumentar las operaciones, según lo señaló Joel Archer, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana (CAC).

El aeropuerto de Holguín mejorará la climatización y, de cara al 2025 se planificó la renovación del aeropuerto de Santiago de Cuba y la mejora de las pistas de aterrizaje de terminales clave como la de Isla de la Juventud.

Las autoridades aeroportuarias cubanas informaron que han hecho la remodelación de los aeropuertos Jardines del Rey y Cayo Largo del Sur. Archer indicó que el aeropuerto de Cayo Largo del Sur quedó prácticamente nuevo. Así mismo, han recuperado la terminal aérea de Varadero y existen otros trabajos en las terminales orientales de Camagüey.

Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente la aerolínea suiza Edelweiss anunció la suspensión de vuelos directos desde Fráncfort a La Habana, Varadero y Holguín a partir de marzo próximo debido a la baja demanda y por el temor que ha surgido con una inspección de seguridad realizada al Aeropuerto Internacional José Martí de Cuba. (Cuba pierde rutas de Fráncfort a La Habana, Varadero y Holguín).

Edelweiss comunicó en su momento que “por un lado, en la disminución de la demanda y, por otro, en las condiciones actuales del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana” y agregó que “una inspección in situ realizada por Edelweiss ha demostrado que mantener operaciones estables y confiables de larga distancia a la capital cubana no sería factible a largo plazo”.

---------------------------------------------------------------------------------------

Cuba pierde rutas de Fráncfort a La Habana, Varadero y Holguín


R. R. | Cancún | 8 de enero de 2025s


TEMAS RELACIONADOS: 


La aerolínea suiza Edelweiss suspenderá vuelos directos desde Fráncfort a La Habana, Varadero y Holguín a partir de marzo próximo debido a la baja demanda y por el temor que ha surgido con una inspección de seguridad realizada al Aeropuerto Internacional José Martí de Cuba.

Edelweiss comunicó que “por un lado, en la disminución de la demanda y, por otro, en las condiciones actuales del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana” y agregó que “una inspección in situ realizada por Edelweiss ha demostrado que mantener operaciones estables y confiables de larga distancia a la capital cubana no sería factible a largo plazo”.

Los vuelos de la aerolínea continuarán operando sus vuelos directos los jueves de Zúrich a La Habana. Edelweiss, por medio de sus agencias de viajes, se comunicará para ofrecer opciones a los pasajeros, como reservar vuelos alternativos o recibir un reembolso total del boleto.

Como lo informó REPORTUR.mx, la aerolínea alemana Condor recientemente decidió abandonar ruta a Cuba a causa de la caída de la demanda turística desde Europa, además de la situación energética y de combustible en la isla. Condor dejará de volar hacia Cuba a partir del 2 de mayo de 2025. (Cuba: Condor abandonará la ruta desde Alemania por baja demanda).

La aerolínea señaló en su momento que dejará de operar los vuelos por primera vez desde 1990. “Trasladaremos capacidad a destinos que disfruten de una mayor demanda”, afirmó un vocero de la aerolínea y añadió que “la planificación de vuelos y el diseño de redes de las aerolíneas se basan fundamentalmente en el principio de eficiencia económica”, apuntó en su momento.