
Como una vía para enfrentar este déficit enorme en especialistas en esta materia, pudiera pensarse en lograr la participación de las Facultades de Ingeniería Industrial, cuyos programas de Estudio, si no estoy desactualizado, contemplan preparar este tipo de especialistas, o sea Ingenieros en Organización del Trabajo y los Salarios. A partir de ellos pudiera organizarse la preparación de técnicos especializados en Normación y Organización del Trabajo.
Sin las técnicas que saben emplear esos especialistas resulta imposible elaborar Plantillas de Personal técnicamente fundamentadas, y sin eso hablar de planificación de la productividad del trabajo, es casi una utopía.
Joaquin Benavides *
* Economista cubano, ex Ministro- Presidente del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (1980-1986) y como Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991).
...................................................................................................................................................
LÁZARO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. Ni se investiga, ni se preparan
especialistas en organización del trabajo y los salarios en Cuba »*
*1 de **julio de 2018*
*Síntesis *
Lázaro González Rodríguez, autor invitado de este blog, reconocido
especialista en organización del trabajo y los salarios, expone
sintéticamente una crítica al estado actual de la investigación científica
y la preparación de especialistas en materia de organización del trabajo y
los salarios en Cuba. Concluye con cinco recomendaciones para remediar la
situación.
Durante los últimos decenios, la investigación científica del trabajo y la
preparación de especialistas en organización del trabajo y los salarios ha
sido nula, al extremo que en el 2012 la Comisión de Implantación de los
Acuerdos del Partido y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
disuelven el Instituto Nacional para la Investigación Científica del
Trabajo con la indiferencia del CITMA; decisión, en mi criterio, totalmente
inaudita, errónea e insólita. Es incomprensible que en un país socialista
donde existen cientos de institutos y centros para investigar disímiles
temas, el trabajo, fundamento de toda sociedad, no merezca una institución
sólida para investigarlo. Si a ello le agregamos que el 99% de quienes
dirigen los recursos humanos a todos los niveles carecen de los
conocimientos idóneos sobre la materia, no hay dudas que se le ha dado la
espalda a la optimización del trabajo.
*Para leer el texto completo revise el siguiente link:*
Pedro Monreal
No hay comentarios:
Publicar un comentario