Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 21 de octubre de 2020

Transformación profunda y entrega al trabajo: La estrategia de Cuba para impulsar la economía en la nueva normalidad (Versión taquigráfica Ministerio de Economía y Planificación)

Intervención del Viceprimer Ministro cubano y titular de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández, en la Mesa Redonda del 12 de octubre de 2020, para informar sobre los elementos fundamentales de la estrategia económica y social aprobada por el Buró Político en el mes de julio de 2020, y su aplicación para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19. 

Randy: Nuestra Mesa Redonda ha venido siguiendo en los últimos meses desde diversos sectores de la economía nacional la concepción y la implementación de la estrategia de desarrollo económico y social del país en estas circunstancias. Pero me gustaría comenzar esta Mesa Redonda, situándonos nuevamente en el contexto, Viceprimer Ministro, ¿cómo está la economía cubana hoy?, ¿cuáles son los desafíos que tiene?, ¿por qué es necesario entonces plantearse una estrategia como esta? 

Alejandro Gil Fernández: Muy buenas noches a todo nuestro pueblo, oyentes, radioyentes, televidentes. Como explicó nuestro Presidente y el Primer Ministro en la Mesa Redonda del pasado jueves, estamos dando continuidad en esta semana a un amplio programa de información a nuestro pueblo, que incluye elementos vitales de la vida económica y social del país. Vamos a referirnos, en este programa de hoy, a cuestiones fundamentales pudiéramos decir de la estrategia económico y social, que incluye el ordenamiento monetario del país, y también estaremos presente aquí compartiendo con nuestra población, con ustedes, mañana martes, el miércoles. Como ya anunciaste el viernes estará el Ministro del Transporte, también el Ministro del Turismo, o sea, tal y como el Presidente informó varios ministros estaremos brindando información, actualizando a nuestro pueblo de la situación económica nacional y de las cuestiones fundamentales en las cuales hemos venido trabajando en la implementación de nuestra Estrategia Económica y Social. 

Sobre la pregunta que me haces del contexto actual en que estamos trabajando en la economía, como ya informamos en la Mesa Redonda del pasado mes de julio, cuando se aprobó la Estrategia Económica y Social y dimos a nuestro pueblo información sobre su contenido, indudablemente estamos en una situación de tensión en la economía cubana e internacional. Hemos venido trabajando con todos los efectos que están vinculados con el impacto de la pandemia, como se conoce con impacto fuerte en el sector del turismo, cierre de fronteras, impacto en otros sectores de la actividad productiva del país y sometidos al recrudecimiento del bloqueo. 

Como nuestro Presidente explicó el jueves, el país ha sido objeto de otras 121 medidas punitivas desde el año 2019 hasta la fecha. Constantemente, no pasa una semana en que estemos siendo objeto de nuevas medidas con el objetivo expreso de asfixiar la economía y de provocar descontento y desánimo en nuestra población. 

En ese contexto, la economía ha venido enfrentándose incluso a un incremento de la demanda de gastos, porque hemos tenido que financiar como ya se ha explicado, invertir prácticamente casi mil millones de pesos en el financiamiento de los gastos vinculados con la salud, bajo el principio que siempre hemos defendido que lo primero es la salud, nosotros nunca hemos tenido ese dilema, entre salud y economía. Obviamente las medidas que hemos tomado de restricción en la economía vinculadas con la protección de la salud han tenido un impacto económico, pero no cabe duda que la salud va primero y no ha escatimado esfuerzos el país en enfrentar con decisión los gastos que ha habido que hacer en la economía para enfrentar esta pandemia. 

Randy: En medio de esta escasez de divisas una parte significativa de esos gastos son en pesos libremente convertibles, ¿no? 

Alejandro Gil Fernández: Nosotros hemos tenido que enfrentar gastos, ayer incluso yo veía en el Noticiero un reportaje muy bueno de los compañeros de Salud Pública, de los costos en divisas. Nosotros nos referimos al impacto en el presupuesto del Estado, pero los costos en divisas para el país, todos los PCR, todos los insumos importados que hemos tenido que enfrentar, pero lo decimos porque hemos estado enfrentando eso, pero sabemos que esa es la prioridad, siempre ha sido así. La Revolución ha actuado con esa transparencia, con esa precisión, con ese rigor, de que lo primero es siempre la salud de nuestro pueblo, la protección de nuestro pueblo. Pero indudablemente tenemos un impacto económico y tenemos una situación en la economía compleja a partir de que no estamos disponiendo de ingresos prácticamente del turismo desde el mes de marzo, con el cierre de las fronteras. 


Tenemos otras actividades productivas también, que han tenido alguna paralización, hemos llegado a tener 150 mil trabajadores estatales interruptos, hemos llegado a tener 250 mil trabajadores por cuenta propia con suspensión temporal de licencias e incluso aquellos que no han estado interruptos, trabajadores estatales o trabajadores por cuenta propia, que han estado trabajando que no han suspendido, no han acudido a la suspensión temporal de su licencia, han tenido un bajo nivel de actividad. No se cuenta solamente el que ha dejado de trabajar, el que también ha trabajado, ha tenido afectación en sus niveles de ingreso, tanto en el sector estatal como en el no estatal, porque hay una disminución de esos niveles de actividad en la economía; o sea, que la economía se ha visto enfrentada a esa situación. 

Randy: ¿Con un impacto también en el comercio exterior, Ministro? 

Alejandro Gil Fernández: Sí, eso es importante, te lo iba a señalar porque desde que explicamos la estrategia en julio, desde que hicimos su diseño, nos planteamos mantener las producciones con destino a la exportación. Yo creo que fue una decisión muy válida, hemos mantenido la prioridad en los financiamientos y la logística para producir con destino a defender nuestros principales mercados de exportación. Ha habido impactos, fundamentalmente por déficit, pudiéramos decir de demanda y también caída de algunos precios, aunque otros se han mantenido, incluso algunos se han incrementado, se han recuperado. 

Pero también hemos tenido momentos que tenemos 800 contenedores en el puerto que no ha habido barco, ha habido problemas con las aerolíneas. La logística del comercio internacional también ha estado afectada. Y en este contexto hemos venido nosotros, pudiéramos decir en ese doble impacto. El impacto de un menor nivel de actividad económica, con una afectación considerable en los ingresos en divisas al país y con una afectación en los ingresos al presupuesto del Estado, que se nutre de la actividad productiva, básicamente de los impuestos a la actividad empresarial. Por otra parte, una mayor demanda de gastos, mayor demanda de gastos en caso de la divisa para enfrentar la pandemia, en las importaciones que hemos tenido que hacer y en el caso de la moneda nacional, para enfrentar también los gastos vinculados con la salud, la pandemia, los centros de aislamiento, las pesquisas; o sea, todo el dispositivo que el país ha implementado para precisamente estar ahora hablando de una nueva normalidad, de una condición diferente en cuanto a la vida económica y social del país. 

Pero lo hemos enfrentado con una planificación, creo que nuestro Presidente hacía énfasis en eso, la potencialidad que tiene el país de planificar su recurso, de poner los recursos donde más rinden a los efectos prácticos del momento que estás enfrentando, no siguiendo una visión puramente economicista, sino con una visión que combina también lo social. 

En ese sentido, a nosotros nos parece que el manejo que se ha hecho de la economía en estos meses, dentro de estas restricciones, nos ha permitido también llegar al punto en que estamos. Con escaseces, con colas, con déficit de oferta, con incremento incluso de precio y de muchas de las producciones, o mucho de las ventas, que se provocan por la propia escasez, también, pero el País ha venido sorteando, pudiéramos decir en ese espacio. Hemos mantenido los productos de la canasta familiar normada, hemos incrementado incluso algunos productos que dimos de: arroz, frijoles, en los meses de julio y agosto. Hemos podido respaldar las líneas de aseo económicas, por ejemplo, que se han dado regulado también en ventas por la libreta de abastecimiento; o sea, un grupo de decisiones que hemos venido tomando. 

Pero sí, la situación económica es muy tensa, es una cuestión excepcional, como muchas veces hemos dicho, siempre decimos que la economía nuestra está acostumbrada a estar en tensión, ha estado enfrentada a un bloqueo férreo con más de 60 años, pero ahora se une a ello, el arreciamiento del bloqueo, probablemente como nunca antes en el impacto de la economía. Y, por otra parte, una situación que no solo en Cuba, una situación internacional que por supuesto genera efectos en la economía. 

Randy: Para una economía abierta como la cubana, con una crisis mundial. 

Alejandro Gil Fernández: Una economía que, he dicho muchas veces, con un componente importado para generar su producto interno bruto, una economía que depende de un conjunto de exportaciones para generar ingresos en divisas al país. 

En ese contexto hemos estado trabajando todos estos meses, prácticamente en lo que va del año 2020. Y recuerda que cuando explicamos esto, no solamente era la estrategia, o sea, la Estrategia concebía varios aspectos. Uno de ellos fue el ajuste del Plan 2020, que creo que nos permitió enmarcar los nuevos niveles de actividad y ver dónde ubicar los recursos. No podíamos seguir trabajando con el plan que habíamos hecho a finales del año pasado, porque nos enfrentamos a un escenario totalmente diferente. Por otra parte, también no dejamos de trabajar en las directivas del Plan 2021, que las elaboramos, las llevamos a consulta, se aprobaron y estamos trabajando ya en la elaboración del plan del próximo año y no dejamos de trabajar en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social al 2030 y dimos un paso avance en la conclusión de algunos trabajos que veníamos desarrollando. 

Presentamos una primera variante Plan y estamos trabajando también ya en los Macroprogramas de una serie de aspectos que están vinculados al desarrollo económico y social del país. Nosotros estamos a la vez que estamos resistiendo el contexto actual que es duro y tenso, que requiere mucha unidad, que requiere de comprensión por parte de nuestro pueblo, del punto en que estamos y cómo tenemos que salir hacia adelante en la economía; a la vez, no estamos dejando de pensar en el desarrollo y en la sostenibilidad de nuestro modelo económico, en las transformaciones que tenemos que incorporar y en alcanzar ese socialismo sostenible, próspero que todos los cubanos hemos decidido que es nuestro modelo. 

Randy: De ahí la importancia que tiene esa Estrategia Económica y Social aprobada en julio, que usted adelantó casi inmediatamente que acabó aquel Consejo de Ministros en nuestra Mesa Redonda, pero que por supuesto, en dos meses ha tenido algún avance. A lo largo de estas semanas posteriores hemos estado presentando algunos de los aspectos fundamentales de esa Estrategia Económica y Social por los diferentes sectores de la economía cubana. Me gustaría entonces, Viceprimer Ministro, retornar un poco a los fundamentos de Estrategia Económica y Social. ¿Cuáles son los principios básicos de esa Estrategia Económica y Social? ¿Cuáles son los aspectos en los que se ha podido avanzar en estas semanas de implementación y, por supuesto, cuáles son los elementos hoy, pudiéramos decir, más visibles de esa estrategia? 

Alejandro Gil Fernández: Primero, recordar algo para poder introducirnos en la explicación. Cuando diseñamos la estrategia para enfrentar la COVID, recordar que la dividimos en dos etapas, una primera etapa que en aquel momento tenía tres fases. Ahora ya se ha modificado con la nueva normalidad. Una primera etapa cuyo objetivo central pudiéramos decir, su prioridad es la salud y que tenía sus tres fases, hemos estado transitando por esa primera etapa con sus tres fases desde el mes de marzo de este año. Una segunda etapa que nos la planteamos en el sentido de una vez más o menos vencida la primera etapa y en condiciones diferentes, desde el punto de vista de la actividad productiva en la normalidad en el funcionamiento del país. 

Una segunda etapa de impulso a la economía, de implementación de un conjunto de medidas que nos permitan implementar con más prontitud, con más audacia, con más celeridad, un conjunto de elementos que ya están aprobados en nuestro Modelo Económico con la actualización del modelo y por los documentos rectores de nuestro Congreso del Partido. 

A diferencia de la primera etapa que tenía o que tiene sus tres fases, en la segunda etapa no hay fase. En la segunda etapa siempre nos planteamos que hay 16 áreas de resultado clave y queda claro que se trabaja en todas las áreas a la vez. No es primero esto y segundo esto; y después otras actividades. Nosotros hemos venido desplegando el trabajo de la implementación de la Estrategia sin todavía salirnos de la primera etapa para entrar a la normalidad. 

Randy: La entrada a la nueva normalidad en buena parte del país es importante. 

Alejandro Gil Fernández: Por eso es importante que nuestro pueblo comprenda que la responsabilidad individual de cada uno de nosotros en cuidarnos, en tomar todas las medidas, en cumplir las indicaciones del sistema de salud es muy importante, no solamente para nuestra salud, sino para la economía. 

Nosotros necesitamos de la nueva normalidad para iniciar la reactivación de la actividad productiva, o sea, reiniciar un grupo de actividades productivas y de servicio y con más fuerza implementar muchas de las cuestiones que hemos estado trabajando en su diseño y que no hemos descansado. Nosotros no hemos estado esperando que se acabe la primera etapa para empezar a trabajar en la segunda. Hemos estado trabajando y yo voy a referirme a varios de esos elementos aquí en el día de hoy, y otros mañana, el miércoles, pero lo cierto es que se ha venido trabajando y repito algo que el Presidente dijo el jueves, no estamos satisfechos, no estamos satisfechos incluso con lo que hemos alcanzado hasta el momento. Hay que impregnarle un mayor ritmo a lo que hemos venido haciendo y existen las condiciones realmente para que podamos avanzar con más celeridad. A esas condiciones ayuda también la nueva normalidad en la que estamos entrando un grupo de provincias del país a partir del día de hoy. 

Ese contexto, ese escenario, es importante, porque nosotros en las 16 áreas de resultado clave hemos venido trabajando, pudiéramos decir en paralelo con los ministros, evaluando con cada uno de los ministerios lo que le compete a cada cual impulsar; y en ese sentido se ha venido avanzando. 

Se emitió también un tabloide, con una amplia información a nuestra población acerca del contenido de la Estrategia, que fue un paso importante también, la Estrategia no se ha quedado a nivel de los que tenemos que trabajar con ella, sino que se dio, además de las mesas redondas y de las informaciones por los diferentes medios, se imprimió un tabloide que contiene una síntesis amplia de los elementos que hay. 

Randy: Se vendió y está en PDF. Esta digital en las redes se puede descargar. 

Alejandro Gil Fernández: Está en la página web de nosotros, en el Ministerio de Economía, en varios sitios del Gobierno y es un instrumento también de consulta y de conocimiento por parte de nuestra población, de cuáles son los elementos fundamentales que están contenidos en la estrategia y en lo que tenemos nosotros que avanzar en esa dirección. 

En qué, hasta este momento, pudiéramos señalar que hemos avanzado más, porque repito, en todo hemos venido trabajando y los ministros que nos van a suceder darán información de temas que competen a ellos en sus funciones estatales y de los resultados que han venido alcanzando en eso. Pero yo voy a referirme a algunos elementos, es una cuestión de aprovechar el tiempo que siempre es finito y no alcanza para todo lo que uno quiere transmitir; pero aprovechar el tiempo en algunas de las cuestiones que consideramos fundamentales. 

Se ha trabajado, como dije, en todas las áreas de resultado clave. Hay medidas ya implementadas en la actividad del transporte, las explicará el Ministro; el turismo, las telecomunicaciones y otras áreas, que los ministros como dije, abordarán próximamente. Y algo que es muy importante la Estrategia no es un listado de tareas. Nosotros con eso estamos claros. No es la tarea de la 1 a la 10, si ya hemos hecho 7, estamos 30 por ciento y nos faltan 3, falta el 30 por ciento o ¿cuánto hemos implementado y cuánto no? La estrategia es un conjunto de transformaciones profundas en la economía y como hemos planteado e indicó también nuestro Presidente, el Primer Ministro, es una estrategia innovadora, que busca la implementación de un conjunto de elementos aprobados, pero a través de la innovación, viendo cómo en las condiciones actuales nosotros podemos implementarlo de forma tal que vayamos siempre hacia adelante, no haya retrocesos ni paralizaciones en su implementación. Hay que estudiar bien los escenarios, hay que buscar bien los mecanismos. Por lo tanto, no se trata de tareas más simples, sino que hay un conjunto de transformaciones que son profundas y por lo tanto llevan también su diseño en su implementación. 

Randy: En sentido general, la base de todo esto ha sido lo acordado en los congresos del Partido, es decir, se parte de una base sólida de preparación. Pero, como Ud. decía, también se le añade, se profundiza en algunas de las medidas ya avanzadas. 

Alejandro Gil Fernández: Por eso decimos que es innovadora, no es renovadora. Lo renovador es lo que aprobamos en los congresos del Partido. Eso es lo verdaderamente renovador. La tarea es innovadora. De cómo eso que aprobamos en los congresos del Partido lo llevamos a la práctica en las condiciones de Cuba, ajustado al contexto actual y que rinda realmente beneficios a nuestra economía, y por ende a nuestra población. Porque todo lo que hacemos, todo lo que hacemos en la Estrategia, todo lo que hacemos día a día, todo el esfuerzo del Gobierno está en función de elevar la calidad de vida de nuestro pueblo. No hay otro fin que no sea ese. 

Entonces hoy, ¿qué yo te propongo? Como quiera que vamos a estar varios días, pero bueno, hoy concentrarnos en cinco elementos que para nosotros tienen también un impacto, en la estrategia, transformador y que de manera directa inciden en nuestra población. 

El primero de ellos es la producción y comercialización de alimentos. Un tema que desde que hicimos la estrategia dijimos que era una primera prioridad. 

Siempre dijimos que vamos a comer lo que seamos capaces de producir. Muchas de las cosas que en la estrategia anticipamos están pasando en la práctica. El segundo es el incentivo a las exportaciones. Quiero referirme un poco a qué se ha hecho; de todos estos temas lo que voy a decir es lo que se ha hecho. El incentivo a las exportaciones, qué se ha hecho en función de esa prioridad de la economía, incrementar los ingresos en divisas al país. El tercero es las transformaciones en el sistema empresarial, que también para nosotros es clave. El cuarto es el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia y el quinto es el ordenamiento monetario del país, que incluye la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria, como se conoce, como se informó el jueves por el Presidente, aunque no se limita solamente a eso. Cuando hablamos del ordenamiento monetario es una visión más integral, que no solamente significa quedarnos con una sola moneda y con un único tipo de cambio. Tiene otros elementos también. 

Esos cinco aspectos, todos, por supuesto, están contenidos en la Estrategia y son cinco aspectos que resultan vitales para el avance de la implementación de la Estrategia y la obtención de resultados. Que eso es otro elemento que para nosotros está claro. La Estrategia se implementa más o menos en función de los resultados que se alcancen, no en la cantidad de medidas que damos por implementadas. Es un elemento también importante y estamos trabajando con esa visión. Repito, producción y comercialización de alimentos, qué se ha hecho, en qué punto estamos; bueno, lo que falta por hacer todavía es mucho, pero la estrategia la aprobamos en julio y ya dije que no estamos satisfechos. Tenemos que seguir. Esto es parte de nuestro trabajo diario. Incentivo a las exportaciones; transformaciones en el sistema empresarial, que es el que genera la riqueza; perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, que ya en la Estrategia explicamos algunas cuestiones; y el ordenamiento monetario del país. 

Te propongo en esos cinco temas transitar en la Mesa Redonda de hoy sobre qué es lo que se ha alcanzado, en qué punto estamos y en qué elemento fundamental estamos trabajando. 

Randy: Cinco elementos claves que, sin duda, pues son de mucho interés para todo nuestro pueblo. No hay duda que uno de los desafíos más importantes que tiene en este momento la economía cubana es el de la producción y comercialización de alimentos. Y por eso, como usted decía, Alejandro, el tema es parte imprescindible y prioritaria de la Estrategia Económica y Social del país. En medio de estas circunstancias de combatir la COVID y además tratar de resolver los temas perentorios de la alimentación del pueblo, una buena parte de la cual depende de las importaciones y en estas circunstancias ya sabemos lo que está pasando. ¿Qué se ha podido hacer en función de esa producción y comercialización de alimentos? ¿Cuáles son los avances que se han venido logrando y cómo seguir trabajando en este asunto tan prioritario para la nación? 

Alejandro Gil Fernández: Primero reconocer que hay un déficit de oferta en la producción y en la comercialización, y bueno, por supuesto, después se materializa en la oferta a la población. Déficit- oferta por lo general genera incremento de precio, genera acaparamiento, genera determinadas distorsiones en la venta, o sea en el comercio mayoristas y minoristas. Me voy a referir a algunas de las medidas que se han implementado y como dijo nuestro Presidente, aquí ninguna solución es mágica. No hay una medida que uno diga hago esta y en automático resuelvo todo, es un poquito de muchas cosas que hay que trabajar en ese sentido. 

Primero ya se tomó la decisión y se emitió una norma jurídica por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para flexibilizar la contratación de fuerza de trabajo eventual para la agricultura. En ese sentido, esta norma jurídica autoriza la contratación de fuerza de trabajo directamente, sin que tenga que ser un trabajador por cuenta propia. Esto es uno de los elementos que hemos estado evaluando, porque hay momentos en que hay picos de cosecha, que hay determinada necesidad, demanda de fuerza de trabajo, y entonces, se estaba revisando que si tenías que registrarte primero como trabajador por cuenta propia. Aunque los mecanismos eran relativamente flexibles; pero tomamos la decisión de que un productor individual puede contratar fuerza de trabajo directamente, no tiene que acreditarse como trabajador por cuenta propia. Pacta con él el ingreso, el pago que le va a realizar y tiene que cumplir determinados requisitos desde el punto de vista de respetar que sea el salario mínimo. Una serie de cuestiones que están en la norma jurídica. La fuerza de trabajo es básica en la actividad agropecuaria. 

Randy: Ud. está hablando de cuando hay picos de cosechas 

Alejandro Gil Fernández: Estamos teniendo dificultades con la fuerza de trabajo. Por lo tanto, a todo aquello, nosotros tenemos que favorecer el trabajo. Todo lo que sea trabajar, bienvenido sea. Hay que buscar los mecanismos para que no haya trabas en ese sentido, tanto que nos llama el Presidente a eliminar trabas, a quitar trabas. 

La primera traba que tenemos que quitar es para trabajar. Para trabajar tiene que haber total flexibilidad. Entonces esa decisión está tomada y ya está emitida una norma jurídica, la Resolución 24 del año 2020 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Se han establecido ya también nuevos incentivos fiscales para las producciones de la mini-industria y su comercialización a través del comercio minorista, con bonificación del impuesto sobre las ventas en el comercio para que esas producciones de la mini-industria puedan incentivar, si pueden destinarse también el consumo al autoabastecimiento municipal que es algo en lo cual estamos poniendo énfasis; que en los territorios tengan los mecanismos para enfrentar las demandas propias del territorio, cada vez más con recursos propios del territorio. Hacia eso vamos con la política de desarrollo local, hacia eso vamos con el autoabastecimiento municipal, o sea, buscando la manera de que realmente en el territorio es donde se toman esas decisiones. 

Randy: Estimula esa producción y la hace competitiva. 

Alejandro Gil Fernández: Exactamente. Entonces, le bajamos el impuesto a la venta minorista para que tenga un mejor precio y puede estimular la producción de la mini-industria. Repito, no hay ninguna magia, es un poquitico de muchas cosas que van en esa dirección. 

Se inició ya en tres provincias del país: La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, por el momento, la venta en moneda libremente convertible de insumos para la base productiva, que fue una de las cuestiones que planteamos en la Estrategia, o sea, uno de los problemas que tenemos en la agricultura nosotros hay que reconocer que es así, el déficit de insumos. 

No disponemos de grandes cantidades de divisas para traer todos esos productos que hacen falta en la agricultura nuestra para incrementar los rendimientos, los plaguicidas, los fertilizantes, la urea, una serie de productos que los importamos. Hemos estado años importándolos y realmente en las condiciones actuales no es posible importar los niveles que estábamos importando en años anteriores. Sin embargo, hay que producir más. O sea, tenemos ese conflicto, importas menos insumos y requieres más producción. ¿Cómo tú enfrentas eso? Porque hay decisiones que hemos tomado en la economía, que no las puedes ver, de que bueno, se me ocurrió hacer tal cosa, no ¿por qué se hacen las cosas? Entonces en ese escenario, nosotros en la Estrategia lo incorporamos y así lo estamos haciendo. Tenemos un mercado para la venta de insumos en moneda libremente convertible a la base productiva. Ahí empezamos ya en tres provincias del país a vender determinado insumo y vamos a ir ampliando a más provincia y a más producto. Incluso estamos ya creando condiciones para empezar a vender equipos. 

Randy: Todos los reclamos de los productores. 

Alejandro Gil Fernández: Tractores y otros equipos para esa base productiva, porque el que tiene la posibilidad, pues puede adquirirlo. Entonces, qué pasa también que en paralelo hemos creado que más adelante lo voy a tocar, pero bien a tono para explicar esto; en paralelo hemos creado también posibilidades para que esa base productiva pueda generar la divisa. Porque esa base productiva también, esos campesinos si son productores, pues pueden también exportar parte de sus producciones a través de empresas estatales, pueden venderle a la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Las cooperativas agropecuarias también le pueden vender su producción a la Zona Especial de Desarrollo Mariel. En el caso que exportan, retienen el 80 por ciento de las divisas. En el caso de que vendan al Mariel también. Y con esa misma divisa pueden adquirir determinados insumos que requieren para sus producciones. No es la solución mágica, no va a resolver todos los insumos de la agricultura, pero ya empezamos y estamos vendiendo. Y bueno, vamos a dar paso con los equipos, tractores; poco a poco vamos a ir abasteciendo ese mercado en la misma medida que podamos realizar esas ventas. ¿Qué mecanismo estamos utilizando para esas ventas? Fundamentalmente, me meto aquí en algunas cuestiones de carácter técnico, pero bueno, trato de explicar de forma tal que se pueden entender, fundamentalmente mercancía en consignación importada. 

O sea, pactamos con un suministrador extranjero, voy a poner un ejemplo: nos pone en el país 4 tractores en consignación y nosotros le pagamos cuando vendemos el tractor. Entonces, cuando vendemos tractor con la divisa que recogemos por la venta del tractor, le pagamos al proveedor y pone tres tractores más. Y así vamos suministrando a través de la consignación sin tener que hacer previamente un desembolso de capital, o un anticipo de recursos. Los anticipos los estamos ubicando en la industria nacional, que son insuficientes, pero nos hace falta también que nuestra industria participe como oferentes de este mercado para que esa divisa que estamos generando no salga solamente en importaciones. 

La estrategia de productos importados a través de la consignación y productos nacionales, de forma tal que la industria pueda ofertar productos nacionales, que se vendan a la base productiva y con esa misma divisa que recuperamos, se pueda retroalimentar la industria y volver a proveer. Estas son cosas que están incipientes, empiezan a funcionar, pero empieza a despertar un interés. 

Randy: Por un primer paso se empieza. 

Alejandro Gil Fernández: Un primer paso y abrimos en tres provincias con un grupo de productos y vamos ampliando esa posibilidad. Antes no existía. Antes si no llegaba el barco de urea bueno, hay que explicar no hay urea; si no llega el pesticida y el plaguicida, bueno, pues no hay divisas para comprarlo. Y, además, yo siempre digo, ¿en qué contexto tomamos las medidas?, ¿en qué contexto? En este contexto hay que tomar medidas de ese tipo. Medidas audaces, medidas que no significan dolarizar el país para nada. Acá hay que buscar determinados circuitos productivos que funcionen con independencia de la asignación de financiamiento central. 

Randy: El país sigue por el otro lado, trabajando con su planta de fertilizante, a ver si trabaja y se siguen haciendo cosas, pero con las mismas facilidades. 

Alejandro Gil Fernández: Cada vez que podemos traemos urea y cada vez que podemos traemos productos químicos y cada vez que podemos y siempre podemos traer un poquitico; y seguimos dándole al arroz, a los frijoles, a los productos fundamentales. Pero hay que crear, hay que crear determinadas posibilidades, facilidades también que unan. Tú puedes generar la divisa por estas vías y la puedes invertir por esta otra. Entonces, desde ese punto de vista, ese mercado, empieza y empieza a haber un interés de los productores que están visitando el mercado y además estamos tomando notas de los intereses. El productor llega y ve lo que hay. Y no, no, lo que estoy buscando es esto. Bueno, pues tomen nota y a traer lo que está buscando y está trabajándose con GELMA, una empresa del sistema del Ministerio de la Agricultura y lo estamos chequeando nosotros todos los lunes y está funcionando, o sea, arrancando su funcionamiento, pero es realmente un elemento favorable. 

Vamos a iniciar antes de que concluya este año 2020, vamos a dar los primeros pasos ya, este propio año 2020 en el funcionamiento del Banco de Fomento Agrícola. Una cuestión que planteamos en la Estrategia, no vamos a crear un nuevo banco, hemos decidido, conciliado con el Banco Central de Cuba y buscando las potencialidades que tenemos en el país, vamos a montarlo sobre la red de la infraestructura que tiene el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), que tiene oficinas en todo el país y que tiene una infraestructura montada. 

Randy: Que de hecho ya, ha dado crédito a los campesinos en su propio funcionamiento. 

Alejandro Gil Fernández: Sí, ha trabajado con la base productiva, entonces a través de BANDEC, utilizando esa infraestructura, vamos a empezar a avanzar en un concepto diferente de la banca, o sea, del Banco de Fomento Agrícola, con apoyo del presupuesto del Estado. 

Vamos a invertir recursos del presupuesto del Estado para fomentar, para capitalizar, para que se canalicen a través de la banca, en productos financieros de más bajo interés, porque el financiamiento va a proveer o provenir del presupuesto estatal y, por lo tanto, eso le debe dar un mayor beneficio a la base productiva.

No vamos a utilizar ese dinero para pagar deuda. No vamos a utilizar ese dinero para capitalizar al que está descapitalizado. Vamos a utilizar esos recursos para los mejores productores, los que tienen los mejores rendimientos, los que tienen posibilidad de realmente amortizar esos financiamientos. Además, vamos a empezar poco a poco en correspondencia con los recursos de los que dispone el presupuesto del Estado. Pero vamos dando paso en ese sentido, con una visión diferente de la banca y con una visión más moderna, pudiéramos decir más ajustada. 

Randy: Que es lo que reclaman los productores, porque se ha hablado siempre mucho de que no siempre se logra el crédito a tiempo, la atención especializada a la base productiva. 

Alejandro Gil Fernández: No va a ser fácil nada de esto. Los bancos tienen mecanismos. Usted no puede llegar al banco y decir présteme el dinero, y yo se lo devuelvo cuando pueda. Sí tienen mecanismos, hay que cumplir determinados requisitos y en ese sentido, bueno, tenemos que nosotros también apoyar, ayudar, capacitar, pero vamos dando pasos en ese sentido, de la banca, el financiamiento al sector agropecuario. 

Repito, vamos a arrancar este año con un nivel de financiamiento, estamos calculando entre 30 o 35 millones de pesos; vamos el año que viene a poner un nivel mayor de financiamiento en el presupuesto del Estado. Lo escribiremos en la ley si lo aprueba nuestro Parlamento, un nivel de financiamiento también para el fomento del Banco Agrícola. Ya están elaboradas, no todavía aprobadas, no puestas en vigor; ya están elaboradas las bases para la transformación de la comercialización. 

Randy: Es algo en lo que el Presidente ha puesto mucho énfasis. 

Alejandro Gil Fernández: En esto estamos trabajando desde el primer día de la estrategia, Randy, desde el primer día. Sí, sí, Ha estado ahí dirigiendo y dándonos las indicaciones y revisando. 

El Presidente, el Primer Ministro, cada uno de los pasos que hemos venido dando. Varias reuniones presididas por él, por ellos. Hemos presentado propuestas, hemos virado para atrás, hemos hecho mucho ajuste. Hemos trabajado de conjunto con la Academia, que nos ha aportado muchísimo, buscando también ideas de la práctica internacional. Es muy difícil diseñar una estrategia de comercialización en medio de un escenario de escasez; la comercialización por sí sola no multiplica los boniatos. 

Randy: Si no se produce el boniato es difícil comercializarlo. 

Alejandro Gil Fernández: Ella no lo multiplica, pero nosotros tenemos muchas cuestiones que resolver también en la comercialización, con la visión de que todo lo que hagamos en materia de comercialización redunde en un estímulo productivo. Esa es la visión, a nosotros no nos sobran las cosas y vamos a ver cómo las distribuimos. A nosotros nos faltan los productos. Tenemos que ver cómo a través de la comercialización buscamos también que se beneficie la producción y que haya un incentivo, un estímulo al incremento productivo. Eso lo hace complejo un poco porque no se trata solamente de formas de comercialización diferente y de abrir un poco a que participen, o concurran varios, varias formas de comercialización, sino que hay que buscar los porqués, tenemos que trabajar en esa dirección. 

Ya están elaborados las primeras bases, concurriendo varias formas de comercialización mayoristas y minoristas en condiciones de legalidad. Esto es muy importante, Randy, abrir las posibilidades para que todo el mundo pueda efectuar esa labor legalmente y previa inscripción en el Registro Central Comercial y cumpliendo las licencias sanitarias y veterinarias que están establecidas. 

Todos vivimos lo que nos pasó aquí en la Capital, cuando tomamos las medidas restrictivas a partir de la fecha que se dijo que después de las 7 de la noche no había circulación por las determinadas razones. Hubo una disminución sensible de la oferta de productos agropecuarios y empezaron a aparecer cosas que fuimos evaluando, pero evidentemente aquí hay un conjunto de actores económicos que están participando de estos procesos y tenemos que buscar la manera de que todo el mundo pueda participar legalmente, cumpliendo las medidas que se establezcan. 

Randy: Había cierta alegalidad, para ellos era legalidad, pero realmente es alegalidad. Alejandro Gil Fernández: Exactamente. Sí, una ilegalidad un poco permitido o tolerado. Randy: Ya esto abre camino para que todo el mundo tenga participación de una manera legal. 

Alejandro Gil Fernández: Exactamente, en eso estábamos y ya hemos avanzado, pudiéramos decir. Ya en los próximos días, semanas, pudiéramos estar implementando la decisión a partir de los análisis que se hagan, las aprobaciones, pero ya disponemos por lo menos de una hoja de ruta, una estrategia de cómo ordenar la comercialización. Dentro de ese ordenamiento de la comercialización hay un elemento importante, novedoso, pudiéramos decir, que, aunque repito nada por sí solo lo resuelve todo, que está relacionado con la función de balancista que hasta este momento ha venido haciendo el Grupo Empresarial de Acopio. Nosotros hemos evaluado y hemos intercambiado con la Academia y con los propios directivos del Ministerio de la Agricultura y el propio Grupo de Acopio que ha trabajado de conjunto con nosotros en esto. Y realmente las funciones de balancista no deben estar, no deben ser funciones del sistema empresarial. 

El Grupo Empresarial de Acopio en este diseño de comercialización es una empresa de las que está, no es monopólica ni hace un balance central del país. Esa función de balancista central del país le corresponde a los Organismos de la Administración Central del Estado y la estamos organizando entre el Ministerio de la Agricultura y el Ministerio de Economía y Planificación. No corresponde a una estructura empresarial a nivel nacional, y a nivel municipal y provincial, le tenemos que dar participación a los gobiernos territoriales. Tiene que haber balance. Nosotros vamos avanzando hacia una política de desarrollo territorial, local, que además es lo que está en nuestra Constitución o nuestro modelo, con una mayor autonomía a los gobiernos locales. 

Hay que capacitar, hay que crear condiciones. Todo es gradual, pero esa es una de las cuestiones en las que estamos avanzando con la estrategia de comercialización; y el Estado mantendrá el papel regulador y tendrán una mayor responsabilidad los gobiernos locales para la concertación de precios. Tema bien polémico, muy polémico, porque nosotros tenemos una concesión de precios centralizados que está puesto centralmente por el Estado o el precio de oferta y demanda. Y el precio oferta y demanda es un precio de oferta y demanda que puede ser un precio que el mercado establece, en circunstancias de escasez de oferta y de incremento de demanda, por precio oferta y demanda pues es un precio que no es justo, es un precio que está a favor del vendedor, y no siempre. 

Y eso también lo tenemos comprobado en la práctica, además de que está validado en la teoría, no siempre un precio alto es un precio estimulante. Hay veces que se dice, deja que el precio sea el de oferta y demanda, porque ese precio de oferta y demanda le manda una señal al productor. Entonces el productor produce más y como produce más entonces bueno, vuelve a bajar el precio. 

Primero para que el productor produzca más, tiene que tener capacidad productiva. Si no tiene la capacidad productiva, el tractor, los insumos, puede estar al precio de él, pero no produce más. Eso no es una cuestión mágica. Y segundo, hay veces que el productor puede acomodarse al precio y entonces es bueno produciendo menos, gano lo mismo. O sea, que no es tan así de que tú dejas al mercado correr y el mercado se ordena solo esos elementos, y por eso el Estado tiene que jugar un papel regulador. 

Nosotros estamos planteando también que los gobiernos territoriales tienen que tener una mayor autonomía y responsabilidad en cuanto a la fijación de precios por acuerdos en los territorios con los productores. Vamos a sentarnos aquí, vamos a ver cuál es la demanda de la población, vamos a ver cuál es la capacidad productiva que hay, y vamos a ponernos acuerdo a qué precio vamos a vender. Porque la comida no es cualquier cosa; no se puede dejar el precio oferta y demanda suelto así, y eso hay que prepararlo. Y en ese sentido estamos, también trabajando en el diseño de la comercialización, que incluye eso, modificar la función de balancista, dar espacio a más concurrentes en ese mercado bajo condiciones de legalidad, incorporar elementos vinculados con los precios para un ordenamiento y regulación del Estado. 

Fijar un grupo de productos centralizados, pero dar margen para que otros precios, a otros mercados, pueden ser incluso precios por acuerdo, concertado por los gobiernos territoriales con los productores y avanzar en la transformación de la empresa estatal en la agricultura. Tenemos pendiente eso, estamos trabajando en eso. Ya tenemos una propuesta, la hemos evaluado con el Ministerio de la Agricultura; próximamente la llevaremos también a una evolución superior. 

Ya tenemos una propuesta de la transformación del sistema empresarial estatal en la agricultura, desarrollando prioritariamente empresas agroindustriales. Hoy tenemos más inclinada la balanza hacia las empresas de servicios y empresas agroindustriales organizadas en polos productivos, que estará integrado por cooperativas, productores individuales y con una alta aplicación de la ciencia y la innovación. Tenemos que transformar también el concepto de la empresa estatal en la actividad agropecuaria y hemos estado trabajando de conjunto con el Ministerio de la Agricultura, la Academia, varios organismos insertados en esto y también tenemos ya un avance en ese sentido. 

Randy: Es un tema clave. Si queremos decir que hay un resultado importante en la Estrategia Económico y Social, pasa por este asunto, sin duda, porque tiene mucho que ver con la vitalidad de la población y con uno de los problemas más difíciles que hemos tenido que enfrentar a lo largo de estos años. Pero bueno, ya hay los primeros indicios, ya incluso hay exportaciones desde el sector productivo hacia otros países. Y de eso entonces quisiera hablar ahora, un poco de incentivo a las exportaciones. 

Desde que es ministro de Economía, mucho antes de que se aprobara la Estrategia Económica y Social, siempre he oído al co. Alejandro hablando de la necesidad de incentivar las exportaciones y eso ha sido clave durante todo este tiempo. ¿La nueva estrategia cómo incentiva esas exportaciones? Ministro y ¿cuáles son los pasos que ya se han podido dar en ese camino? 

Alejandro Gil Fernández: Las exportaciones siempre lo decimos, es la fuente genuina de ingresos que tiene el país. Nosotros podemos tener financiamiento por varias vías, una es la vía de los préstamos, los créditos externos que hay que pagarlo con exportaciones de todas maneras. Eso da para otra Mesa Redonda. El incentivo de las exportaciones es un elemento esencial de la Estrategia. Como decías, está ya implementada la decisión de establecer mecanismos para que las formas de gestión no estatales puedan exportar a través de entidades estatales y está concretada. Están emitidas las normas jurídicas, pero ya se han hecho exportaciones y se han firmado 15 contratos. 

Y además algo importante Randy, y yo incluso estaba hablando con el Ministro de Comercio Exterior, revisando estos temas, se empieza a ver un interés también de productor. Esto es muy importante. Hay un problema de gestión y puede ser hasta psicológico, pero empieza a haber un interés de los productores para empezar a incrementar el valor agregado de su producción. Y bueno, si puedo vender la miel, con un mayor valor agregado; hoy ya empezamos a despertar. 

Randy: Va cambiando la mentalidad. 

Alejandro Gil Fernández: Exactamente. 

Randy: La foto de los aguacates de este productor de Artemisa en Italia ya era correcto. 

Alejandro Gil Fernández: Nosotros siempre hemos dicho que el hecho de que se creen los canales legales y las facilidades para exportar no significa que todo el mundo pueda exportar. O sea, exportar requiere una competitividad. De ahí el valor agregado que también dan las empresas de Comercio Exterior, que tienen una experticia en ese mercado, no es que yo llegue ahora con una caja de aguacate y digo, oye expórtenme esto para algún lugar. 

Eso tiene su técnica, también sus compromisos, que adquieren luego con los tratados internacionales. Es una actividad muy especializada que no se puede subestimar. Pero ya empezamos a avanzar en las exportaciones, es aún incipiente, pero esa tarea, de la cual se ha hablado no voy a abundar en ella; empezó y está rodando la exportación a través de entidades estatales y la importación. 


Ya tenemos 66 contratos también de importación, o sea de entidades no estatales, personas naturales o jurídicas, que se dirigen a las empresas de Comercio Exterior para que las empresas de Comercio Exterior importen determinados productos, insumo para su actividad y esto lo vínculo con un mercado mayorista que tenemos ahorita.

Poco a poco, en la misma medida en que vayamos teniendo información sobre las demandas, los intereses de esas importaciones, podemos ir también adelantando y poniendo esos productos en los mercados mayorista, porque esto también, tiene que ver la oportunidad. No es lo mismo un mercado mayorista en plaza con liquidez y adquirir un producto que encargar una importación que puede demorar hasta meses para que arribe al país. Pero bueno, empezamos. 

Estas son cosas que no teníamos y que estamos incorporando. Se aprobaron también ya, nuevos incentivos fiscales que favorecen la exportación, tanto estatal como no estatal. Fueron explicados aquí en la Mesa Redonda hace unos días por la Ministra de Finanzas y Precios, la Resolución 222 de este propio año, del Ministerio de Finanzas y Precios, no voy a explicarla porque ella lo explicó aquí, pero son incentivos desde el punto de vista fiscal vinculado con el incremento de las exportaciones. Exportan más, pagan menos impuestos sobre utilidades, o sea que tiene un vínculo también, incentivando varias vías que incentiven las exportaciones. 

Y el ordenamiento monetario del país, tema que mañana abundaremos con más detalle, de ahí que el ordenamiento monetario del país va a tener también un impacto favorable en el incentivo de las exportaciones. 

Nosotros solo con el ánimo de ilustrar, no adentrarnos en este asunto, que será el centro de la Mesa de mañana. Hoy por hoy, nosotros, por ejemplo, una exportación, para poner un ejemplo, una empresa estatal que exporta un producto por 100 dólares, como el tipo de cambio que estamos aplicando es uno por uno, recibe en su contabilidad ingreso por 100 pesos, y muchas veces ni siquiera con ese ingreso logra cubrir sus costos. Y por eso es que a veces decimos que, a veces decimos no, por eso es que hay tanta dependencia del subsidio, por el presupuesto del Estado para las exportaciones, la gran mayoría de nuestras exportaciones de bienes están subsidiada, están subsidiados por el presupuesto del Estado, porque con lo que recibimos por esa exportación, el empresario estatal no cubre muchas veces los costos totales que tiene para exportar. Sin embargo, en divisas, si es rentable. 

Randy: Es beneficioso para el país, pero la empresa no recibe directamente ese beneficio ni sus trabajadores. 

Alejandro Gil Fernández: Exactamente, esa es una de las cuestiones que como el Presidente dijo, el ordenamiento monetario no es una solución mágica, pero ayuda a quitar muchas trabas y a resolver muchos problemas en la economía. Este es uno de ellos, que nos va a permitir una situación más favorable para el incentivo de las exportaciones. Tenemos otro, que pudiéramos decir que es un incentivo perverso o un incentivo, que no incentiva. 

Randy: Pasa incluso, Alejandro, con el turismo. el turismo es el gran exportador en frontera; sin embargo, los beneficios para los propios trabajadores del turismo no son suficientes porque el cambio uno a uno no lo ven. 

Alejandro Gil Fernández: Podemos tener incluso, empresas de turismo y otras actividades en pérdida en moneda nacional. Porque estaba valorizada la exportación a uno por uno, todos los gastos a uno por uno. Cuando uno se mete por dentro, saca las cuentas, bueno, sigue trabajando que no estás en pérdida, aunque estás, no estás. Entonces esas son visiones que nosotros tenemos que arreglarlas, y la tarea, el ordenamiento monetario, el país va al medio de ese problema en su enfrentamiento y su solución. 

Randy: Mañana estaremos hablando de eso, pero usted ha hablado de trabas y entre las muchas trabas y entre los muchos temas que son vitales para la economía porque son la fuerza fundamental de la economía cubana, está la empresa estatal socialista, a la que el reciente Consejo de Ministros le dedicó buena parte de sus análisis y se han tomado un grupo de decisiones que transforman, continúan transformando el sistema empresarial. ¿Cuáles son esas decisiones? ¿Cuáles serían, vamos a decir las que ya están en implementación? ¿Cómo se viene avanzando en ese sentido? 

Alejandro Gil Fernández: Las transformaciones al sistema empresarial también son una de las cuestiones fundamentales de la estrategia. Y para nosotros uno de los temas también más importante en lo que se ha venido trabajando. Ya como se informó a nuestro pueblo, se aprobaron recientemente por el Consejo de Ministros 15 nuevas medidas para el perfeccionamiento de la empresa estatal, se adicionan a 28 que habíamos aprobado ya anteriormente. Yo no las voy a aplicar todas aquí, el tiempo no nos da para eso. Pero se han estado informando en distintos medios de comunicación. 

Sólo mencionar dos o tres para reafirmarlas. Primero que se flexibiliza la distribución de utilidades a los trabajadores. Se elimina el límite de hasta 5 salarios medio y su condicionamiento al cumplimiento de los indicadores directivos del plan. Nosotros lo que teníamos establecido es que para acceder a 5 salarios medios de distribución de utilidades tiene que sobrecumplir en un 5 por ciento los indicadores directivos del plan; o sea, una condicionante. Eso es algo que se ha evaluado mucho. Se llega a la conclusión de que, si la utilidad se genera, se distribuye; y se distribuye a partir de haberse generado una determinada utilidad con una eficiencia empresarial. Esto se va a aplicar ya en el 2021 con los resultados del 2020. Ya no hay que esperar otro año más arriba, cuando cerremos el año 2020 con la utilidad que cerremos, se aplican ya estos conceptos, a la distribución de utilidades que se hace en el 2021. 

Por ahí vamos. Vamos avanzando hacia ese concepto de que la parte de salario móvil en el sector empresarial esté vinculado al resultado; quitando un poco de indicadores o condicionantes para tener acceso al salario, a pago por resultados. 

Una cuestión que también, bueno se elimina o se resuelve, es que los trabajadores que se jubilan podrán ser contratados para ocupar igual cargo que el que estaban desempeñando antes de que se jubilaran, siempre que sea de interés de la entidad. Esto no estaba, no era así. Si tú eres contador y te jubilas, no se te podía volver a contratar en la misma plaza, tenía que ser en otras plazas, aunque tengas esa aptitud. Eso lo evaluamos y se resuelve. Claro, no es derecho del trabajador, es si es interés de la entidad. Si te jubilas, te jubilas. Si la entidad tiene interés en contratarte te puede contratar en la misma plaza que tú desempeñabas previo a la jubilación. Eso es una. siempre lo dijo, quiten trabas, que existían, se ha estado insistentemente dando esa indicación. Aquí se expresa el cumplimiento de esa indicación. 

Se descentraliza también la facultad de creación, fusión y extinción de empresas, así como la aprobación de los objetos sociales a los órganos, organismos y OSDE. Eso está hoy en el Ministerio de Economía y Planificación. Eso va a iniciar gradualmente, un proceso de descentralización a los órganos, organismos y organizaciones superiores de dirección empresarial, son los que manejan eso, van a fusionar empresas, van a crear una nueva, vamos a ir trabajando gradualmente para que esa facultad esté a ese nivel y no tenga que llegar al Ministerio de Economía y Planificación. Se amplían las facultades de las unidades empresariales de base conocidas como UEB, e incluso se evalúan algunas que puedan convertirse en empresas, que es un tema que estamos revisando. 

Randy: Ese es un tema que cuando recuerdo los últimos años, cada vez que salía el tema de las empresas. Muchas UEB decían, por qué yo que estoy en Guantánamo tengo que depender todo de la empresa que está en La Habana; y otros que decían, con la capacidad que yo tengo por qué soy una UEB si yo hasta el otro día era una empresa, y hoy se me quitan facultades. 

Alejandro Gil Fernández: Eso ha generado algunos conflictos, como el tema de la introducción de utilidades, porque entonces la introducción de utilidades a nivel de la persona jurídica, la persona jurídica es la empresa. Entonces la UEB genera resultados, pero no cobra porque la empresa no lo genera. Pero bueno, estamos trabajando en todo, prácticamente recuérdate de que esto lo precedió un levantamiento de trabas. Claro, en todo, prácticamente lo que levantamos de trabas, hemos tratado de encaminar una solución. 

Se aprueba una nueva figura empresarial que es la empresa filial, que es una empresa que puede estar subordinada a otra empresa, a una empresa madre o matriz. Hasta este minuto las empresas están subordinadas a una Organización Superior de Dirección Empresarial. Aquí puede haber una empresa subordinada a otra empresa. Pueden ser incluso algo que es una UEB hoy, claro que se convierte en una empresa filial. Ya tiene personalidad jurídica, ya puede acceder a determinadas. facilidades. Es un tema que son cuestiones nuevas que estamos implementando, flexibiliza y crea condiciones más favorables para un grupo de elementos. 

Se inició, y está en fase de implementación gradual, un nuevo sistema de asignación de divisas en la economía. Esto solo lleva una Mesa Redonda para poder explicar bien a qué se refiere, y qué efecto puede tener. Estamos conduciéndolo centralmente nosotros desde el Ministerio de Economía y Planificación, pero es un nuevo sistema que es más descentralizado y que favorece la gestión empresarial y el encadenamiento productivo. 

Aquí hay algo que explicamos en la Mesa Redonda anterior, el dilema de qué cosa es planificación centralizada. Nosotros partimos de la base de que no es asignación centralizada de recursos. La asignación centralizada de la divisa realmente no es eficiente, no es eficiente. Se puede hacer en condiciones de escasez, puede incluso justificarse en determinados escenarios, pero el sistema de distribución de divisa en la economía tiene que ser más abierto, más flexible, más descentralizado. 

A nosotros nos pasan cosas hoy, por ejemplo, a nosotros nos pasa, que el de la miel tiene liquidez, el que exporta miel, pero no hay bidones, porque el que produce bidón no exporta y entonces no le llega la divisa o el de café tiene divisas, pero no hay saco. Entonces, cómo tú desde el Ministerio de Economía y Planificación, logras poner cada gotica donde hace falta. Entonces hay que buscar mecanismos realmente de que se puedan encadenar. 

Randy: Eso ayuda al encadenamiento productivo también. 

Alejandro Gil Fernández: Si yo exporto miel y retengo una parte de los ingresos que obtengo por la exportación le puedo comprar los bidones al que produce los bidones, transfiriéndole una parte de la liquidez para que pueda comprar los metales. Buscar la manera de que haya una cadena de valor, un encadenamiento productivo, que haya una mayor descentralización y que los recursos fluyan hacia lo interno de la economía. 

Hoy a veces qué nos pasa, voy a poner un ejemplo que no es así, pero si no hay bidón si yo soy el de la miel y no hay bidones, y yo tengo divisas, importo un bidón. Entonces muchas veces terminamos importando porque no tenemos la oferta nacional, y la oferta nacional no la tenemos porque no le dimos la divisa oportunamente. Sin embargo, la divisa la cogemos e importamos un producto que podemos producir en el país. Entonces no basta con decir que todo lo que se pueda producir en el país no se importe; no, hay que crear un mecanismo para que realmente la economía fluya en esa dirección. Es riesgoso, es riesgoso. Tenemos que conducirlo centralmente nosotros de manera gradual, lo tenemos que hacer, pero más riesgoso es no hacer nada. 

Randy: Buscar experiencias en el período especial que dieron resultados que ayudaron a dinamizar. 

Alejandro Gil Fernández: En eso estamos ya. Quizá tú oigas hablar por ahí a algunos empresarios, de la Resolución 115. Más adelante, en otro momento, porque es más larga. Hay bastante elemento al respecto. Se ha avanzado en el marco institucional y diseño de funcionamiento de la micro, pequeña y mediana empresa estatal y privada. 

Debo decir que esto no está parado para nada. Hemos estado trabajando de manera intensa en el diseño, su marco institucional y de funcionamiento de la conocida Mipyme, micro, pequeña y mediana empresa, partiendo de la base, como planteamos aquí o allá en el Palacio de la Revolución en la Mesa Redonda en el mes de julio, que la concebimos tanto en el sector estatal como en el sector no estatal. Bajo una concepción, Randy, esto es muy importante, inclusiva. Una concepción inclusiva que no dependa de quién tiene o no tiene financiamiento. Tenemos que crear las condiciones en el país para que haya posibilidades de obtener microcrédito, apoyo presupuestario para el fomento a través del presupuesto del Estado, para que el no tener dinero en el bolsillo no sea una limitante para constituir o participar en una micro, pequeña y mediana empresa. Esto no es excluyente para un sector de la población o para una demanda, solvente porque recibe remesas. Esto tiene que ser una política inclusiva para toda nuestra sociedad. Hay talento, hay una posibilidad, hay una posibilidad aprovechar un determinado nicho de mercado de una provincia determinada. 

Randy: Bueno, es una cosa innovadora e innovadora la estrategia. 

Alejandro Gil Fernández: Tengo que ir al banco a pedir un microcrédito, tengo que ir al presupuesto del Estado. Ahí incluso surge el concepto también de la empresa estatal Mipyme y surge el concepto de la empresa mixta. Porque si tú tienes una buena idea y buscas que yo, soy el presupuesto del Estado ahora, te apoyo en ese financiamiento; yo puedo decirte, yo tengo un fondo de fomento en el presupuesto del Estado, a mí me interesa, participar y podemos hacer una empresa mixta, público, privada, donde participa presupuesto del Estado y participan privados. No estamos cerrados a nada y esto es un tema, pero tenemos que verlo con esa visión. Esto no es algo exclusivo, que hay un sector del empresariado nuestro, un sector de nuestra población con capacidad, con posibilidades y que será el único beneficiado. No, no, yo no puedo, no, no, esto tiene que salir con una oferta nacional de crédito o de financiamiento y de apoyo estatal para su fomento y desarrollo. Y en ese sentido es que estamos. 

Randy: Interesantísimo. 

Alejandro Gil Fernández: Exactamente. También todos estos temas dan cada uno para una Mesa Redonda. Se requiere un funcionamiento armónico de similares condiciones entre los distintos actores económicos. Vamos a tener o tenemos, y vamos a tener la empresa estatal e incluye la empresa filial, la micro, pequeña y mediana empresa estatal. Tenemos las empresas mixtas, las micro pequeña y mediana empresa privada, las cooperativas y el trabajador por cuenta propia y nuestro modelo y nuestra concepción es que todos los actores deben trabajar en similares condiciones. 

Hoy no es así, Randy. Hoy no es así. Hoy tenemos una gran distorsión entre funcionamiento del sector estatal y el sector no estatal. Y dentro de eso vuelvo a repetir, está el ordenamiento monetario. Hoy trabaja el sector estatal con un tipo de cambio uno por uno. El sector no estatal con un tipo de cambio uno por 24; uno por 25. Eso crea una distorsión en el sistema de precios relativos y crea incluso una distorsión en la concepción de la competitividad. Tú tienes una unidad presupuestada, yo puedo llegar ahora y decirte yo soy una empresa estatal, yo te presto este servicio y te cobro 50 CUC para poner un ejemplo. Bueno, si tú me pagas 50 CUC yo recibo, yo soy una empresa estatal, recibo el equivalente a 50 CUC, igual a 50 pesos. Ahora viene una cooperativa y te dice yo te cobro menos en vez de 50 te cobro 30. Tú me pagas 20 menos, pero yo recibo 30 multiplicado por 24. Entonces no es lo mismo. 

Randy: La eficiencia es diferente. 

Alejandro Gil Fernández: No es lo mismo. Yo recibí 30 pesos, si soy estatal; recibí más de 700 pesos si soy no estatal. El ordenamiento monetario va al medio de la solución de esa distorsión que tenemos entre el sector estatal y el no estatal a partir de trabajar para un mismo tipo de cambio, eso es un elemento. Por eso decimos que la economía necesita una medida como el ordenamiento monetario. Es una transformación profunda que resuelve, encamina una serie de distorsiones que están presentes en el funcionamiento económico del país. Bueno, mañana abundaremos sobre eso. 

Randy: Es un tema sin duda vital, pero que tiene una explicación un poco más amplia que esto. Pero de todas formas me gustaría hablar algo, hacer una introducción a este tema del ordenamiento monetario, también hablar algo sobre el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia. En estos últimos años se ha venido trabajando en el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, ha habido varias decisiones en los últimos tiempos y se sigue en ese camino; dentro de la estrategia. Ministro ¿qué elementos fundamentales se han trabajado para seguir perfeccionando el trabajo por cuenta propia? 

Alejandro Gil Fernández: La estrategia, al respecto, en la síntesis que publicamos y en la información que dimos, tiene un punto de partida importante, que es trabajar en la ampliación y flexibilización del trabajo por cuenta propia a partir de transformar lo que tenemos hoy, que es una lista de actividades permitidas, unas 127 actividades, por lo que le llamamos una lista de actividades no permitidas; pudiéramos decir, es cambiar ese elemento. 

En vez de tener qué se puede hacer, tengamos qué no se puede hacer, y por lo tanto es mucho más reducido. Y que todo lo que no se puede, sí de lo que no se puede hacer, lo que no está aquí se puede hacer. Debo confesarte que parece más fácil que como se dice. De hecho, te invito a hacer una prueba luego, tú coges una hoja en blanco y nos ponemos tú y yo y decimos ¿qué se puede hacer aquí? Y podemos escribir ¿Qué no se puede hacer? nos vamos a pasar varios ratos. Cada vez que terminamos la lista se nos ocurre algo. 

Eso es un elemento que no es tan fácil, pero hemos venido trabajando varias sesiones de trabajo con los organismos, la Academia nos ha ayudado mucho. Hemos estudiado práctica internacional. 

Randy: ¿También lleva cambiar mentes? 

Alejandro Gil Fernández: Cambia mentes porque si yo cojo la lista de las 127 que están permitidas y me siento a escribir, todas las que aquí no están permitidas las voy a prohibir. No se logra el objetivo que estamos buscando. El objetivo que estamos buscando es convertir esta lista en otra, es tratar de ampliar ese marco de actuación y buscar la manera de que realmente exista una flexibilidad en el funcionamiento del trabajo por cuenta propia. 

Randy: Claro y eso al final se va a engarzar un poco con la pequeña y la microempresa, y todo lo que vendrá después. 

Alejandro Gil Fernández: Por eso decía vamos a tener la empresa estatal, pero en el sector no estatal vamos a tener la cooperativa, vamos a tener la micro, pequeña y mediana empresa privada y vamos a tener el trabajo por cuenta propia; o sea, varios, y tienen que confluir, como tú bien dices, en una lógica, un marco coherente de actuación. Ya hemos avanzado bastante, tenemos un consenso en cuanto a las características, las condiciones que debe tener la lista de actividades no permitidas. Hemos trabajado con el clasificador de Actividad Económica de la Oficina Nacional de Estadística e Información, hemos tenido intercambio con varios organismos. Estamos, pudiéramos decir, que de seguro antes que concluya este año estamos ya bastante avanzado y muy probablemente implementando las decisiones que al respecto se adopten. No es una actividad sencilla. 

Yo te propongo que una vez que avancemos en el diseño, lleva también su Mesa Redonda para explicar. Pero fíjate, no es solo el cambio de lista, también estamos estudiando el sistema tributario para ajustarlo, porque está régimen simplificado, el régimen general, la declaración jurada. Estamos aprovechando para hacer un ajuste del sistema tributario, de ese, de los trabajadores por cuenta propia y estamos también estudiando y flexibilizando el marco de aprobación. A partir de que tú puedas presentar un proyecto, de qué es lo que vas a hacer y si se comprueba, se verifica que ese proyecto no tiene, no incluye ninguna de las actividades en las cuales no se debe incurrir, tú tienes aprobado el proyecto, y puedes hacer más de una cosa, puedo hacer más de una cosa, más de una actividad, desempeñarte en ese sentido. Hemos trabajado porque todo lo queremos hacer con una coherencia, con una lógica, con un marco legal para avanzar nada más. Fíjate que yo insisto en eso de avanzar, avanzar, avanzar, no parar y no retroceder. 

Randy: ¿Y el tema del mercado mayorista? 

Alejandro Gil Fernández: Muy importante, muy importante. Ese es un reclamo del trabajo por cuenta propia. Es muy difícil tener un trabajo por cuenta propia, sostenible, sin un mercado mayorista. Estamos, pudiéramos decir en el peor momento. ¿Cómo vamos a tener un mercado mayorista en las condiciones actuales? Pero bueno, no hemos desmayado esa idea y estamos trabajando en esa dirección. Ya iniciamos las ventas en un mercado mayorista en Mercabal. Yo incluso hablaba hoy con un viceministro del Ministerio de Comercio Interior, intercambiando algunos elementos sobre esto. Nosotros hemos vendido desde mediados de junio hasta la fecha unos 50 millones de pesos en Mercabal, de productos como arroz, como sal, como grano, como azúcar en moneda nacional, a los trabajadores por cuenta propia y a las cooperativas. 

Esto antes era exclusivo para las cooperativas, se abrió también ya a los trabajadores por cuenta propia. Antes de esta fecha, antes de junio, vendíamos un promedio de 4 millones mensuales y ahora hemos vendido de junio a la fecha unos 50 millones; o sea, que se está ampliando ese nivel de oferta. Y nuestro propósito en las limitaciones que tiene el país es ampliar esa posibilidad de ir disponiendo una oferta mayorista en el país para ese sector. Vamos a ampliar por aquí, el trabajo por cuenta propia, vamos a buscar la manera de tener mayor respaldo. Repito, siempre dentro de las limitaciones que tiene la economía. 

Es muy complejo tener un mercado minorista desabastecido y un mercado mayorista abastecido; eso genera también contradicciones. Pero la economía nuestra no es la que tenemos hoy. Estamos avanzando para salirnos de esta situación compleja a partir, repito, de la responsabilidad individual de cada cual, y que podamos trabajar en la nueva normalidad. Aspirar también a una mejoría en cuanto a nuestros ingresos por exportaciones y una situación más favorable desde el punto de vista económico. Todas estas ideas son graduales, las vamos incorporando, las vamos haciendo y a la vez que la tenemos ahí, tenemos que irle dando más atención. 

Randy: Se abre el camino: ¿cómo desarrollarlo?, va siendo de a poco. Ahora usted ha dicho varias veces hoy: el tema del ordenamiento como un elemento vital para cada uno de los temas que hemos venido hablando; lo incluyó, además, entre los cinco elementos fundamentales de esta estrategia. Aunque mañana vamos a tener una Mesa Redonda desde las seis de la tarde en la que estará usted y el compañero Marino Murillo, me gustaría, de todas formas, adelantar algunos elementos de ese ordenamiento. ¿Cómo se inserta dentro de la estrategia económica y social del país? 

Alejandro Gil Fernández: El ordenamiento es parte intrínseca de la estrategia, Randy, incluso es una transformación como ya dije hace unos minutos, que la economía necesita, es una transformación de fondo. Nos ayuda a acelerar la implementación de la estrategia y un conjunto de medidas que están en la estrategia, que en las condiciones actuales es muy difícil obtener resultados en el corto plazo. Una de ellas, es este de las exportaciones; otra es el incentivo a las importaciones. Porque el ejemplo que te puse del bidón, para colmo puede ser que el bidón importado sea más barato que el nacional. 

En términos de moneda, el bidón importado es uno por uno y el bidón nacional tiene otros componentes de costo; o sea, que hasta eso. No solamente es la exportación, es también las ventas en plaza que se encarecen en moneda nacional para nuestros productores nacionales. Hay un conjunto de cuestiones que en la economía tenemos que resolver, que con el ordenamiento actual no lo logramos y por eso es una medida transformadora, de fondo, profunda, que tiene un impacto prácticamente en toda la actividad empresarial y en la población. Y como te decía, no significa solo eliminar la dualidad monetaria y cambiaria como como ya planteé. ¿Qué significa esto? 

Mañana vamos a plantearlo con más profundidad, pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de unificación monetaria? Hoy tenemos dos monedas nacionales, el CUP es una moneda nacional, el CUC es una moneda nacional. Erróneamente a veces le llamamos divisa, no, no es realmente una divisa, es una moneda nacional, al igual que el CUP. La unificación monetaria significa que vamos a quedarnos con una sola moneda nacional, que en este caso es el CUP. Y la dualidad cambiaria, que es que tenemos dos tipos de cambio, o sea, tenemos dos monedas nacionales. 

Además, tenemos dos tipos de cambio, un tipo de cambio uno por uno en el sector estatal, un tipo de cambio uno por 24, uno por 25 depende si es compra o venta en el sector no estatal. Y la unificación cambiaria es entonces también tener un tipo de cambio, o sea, una moneda nacional y un único tipo de cambio que la correlacione con la divisa extranjera. 

Entonces eso, como te das cuenta, tiene un impacto en el funcionamiento de la actividad empresarial y tiene un impacto también en la vida prácticamente de la sociedad, pero no se limita a eso. Mañana con el compañero Marino estaremos también abundando al respecto. 

Está la eliminación de subsidios excesivos, gratuidades indebidas, que el Presidente se refirió a ese asunto también. Y está la transformación de los ingresos. El Presidente en esto fue muy enfático en su intervención el pasado jueves, porque en algunas informaciones de estas que se filtraron, etcétera, se habla de incremento de precios. 



Van a subir los precios, pero primero los precios no son los que se filtraron. Hay también un elemento que está vinculado con los salarios, o sea, con los ingresos de la población, que también se trabaja desde el punto de vista de la tarea ordenamiento.

Unificación monetaria, unificación cambiaria, eliminación de subsidios excesivos, gratuidades indebidas, transformación de los ingresos, son las claves, los elementos esenciales del proceso de unificación monetario en el país. Es una transformación grande que necesita la economía y muy importante, Randy, que se hace para bien, se hace para bien del país, se hace para bien del funcionamiento armónico de la economía, se hace para bien de la conexión y el encadenamiento productivo entre el sector estatal y el no estatal. 

Ya expliqué, parte de las distorsiones que tenemos hoy, se hace para bien de nuestro pueblo y sin ninguna previsión o sin ningún ánimo de afectar nada, sino todo lo contrario, crear condiciones más favorables para el desempeño económico del país, que se revierte en más calidad de vida de la población porque la calidad de vida de la población proviene del desempeño económico del país. 

La capacidad que tengamos de proveer más bienes, servicios con más calidad, abrir más empleos, generar más empleo en el país, hacer más inversiones, depende del desempeño económico; y para ese desempeño económico es vital el ordenamiento monetario del país. Se ha venido estudiando durante años, se ha venido evaluando y como siempre hemos planteado, y lo ratificó nuestro Presidente también, no se aplicarán terapias de choque. Siempre habrá una atención y prioridad a los más vulnerables. Ha sido la política de la Revolución, no ha sido nunca dejar a nadie desamparado, ha sido buscar la manera de encontrar solución y de favorecer a los sectores de la población que son más vulnerables. Para eso tenemos la asistencia social, tenemos todo el apoyo presupuestario. 

Una cosa muy importante, estamos buscando con este proceso favorecer la motivación y el interés por el trabajo. Lo necesita el país, lo necesita la economía. Hay que sentir la necesidad de trabajar. Y hay que tener interés y motivación por el trabajo. El trabajo tiene que ser retribuido. Tiene que haber un interés y una motivación, y hay que trabajar para vivir. No se puede aspirar a vivir sin trabajar y a vivir de los subsidios, de la gratuidad, de la libreta de abastecimiento. Hay que aportar al país, de lo contrario no es posible que nosotros podamos salir adelante y esto es un elemento también de fondo, que es uno de los propósitos que tenemos con la unificación monetaria y cambiaria y con todo el ordenamiento monetario del país. 

Como se ha planteado, toda la información se estará brindando a nuestro pueblo con la oportunidad requerida. Y bueno, ya lo planteaste, mañana en la Mesa Redonda estaremos ampliando también sobre estos temas. 

Randy: Es la información inicial de este punto, que es un asunto bien complicado como usted decía, hay que seguir mirando adelante, hay que seguir adoptando decisiones. El Presidente ha pedido mayor celeridad. Entonces, ¿cómo seguir avanzando en esta estrategia económica y social? ¿Cuál es la importancia que hoy tiene, para la nación, esto que hemos estado analizando durante la Mesa Redonda? 

Alejandro Gil Fernández: Empecé por el contexto. Estamos en un contexto complejo, un contexto de tensión, en un contexto de agresión, de agresión económica, de subversión al país a través de las redes digitales, a través de ataque constante a nuestra economía, a nuestro sistema y estamos nosotros unidos, sobreponiéndonos a eso. Sobreponiéndonos con medidas audaces, con implementación innovadora de las cuestiones que han sido aprobadas por nuestro Congreso del Partido. 

Y nosotros confiamos realmente en que tenemos la capacidad y que nuestro pueblo tiene la información y tiene el conocimiento y tiene todos los elementos necesarios para comprender el punto en que estamos y unirnos en función de avanzar en la implementación de la estrategia. Todo esto que he planteado aquí se ha trabajado también de conjunto con la Academia, intercambio que hemos sostenido de manera permanente con los organismos. 

Esto no está diseñado en una oficina por tres o cuatro compañeros, bajo la conducción del Primer Ministro y de nuestro Presidente, que permanentemente han estado controlando la marcha e implementación de la estrategia y de nuestro General de Ejército Raúl Castro Ruz. Todos estos temas los hemos estado llevando a análisis al Buró Político. Seguirán yendo los temas fundamentales, los de más trascendencia a la evaluación de nuestro Buró Político bajo la conducción de nuestro General de Ejército. 

Son cuestiones muy transformadoras, muy de peso, también muy profundas. Siempre pensadas repito, para bien, no estamos satisfechos con lo alcanzado. No creo que lo estaremos nunca. Eso forma parte de nuestra forma de ser y de pensar y de actuar. Hay que imponerle más ritmo como lo expresó nuestro Presidente el pasado jueves. Ratifico que es muy importante para la recuperación de la economía que cumplamos con todas las medidas de la nueva normalidad. No nos confiemos, no nos confiemos. 

Ahora hace falta reincorporar a los trabajadores, que no tengamos los interruptos, reincorporar a la actividad productiva, que los trabajadores del sector no estatal se incorporen a su actividad productiva, que haya más niveles de oferta, que haya más posibilidades de trabajar en el país. Pero hay que cumplir con las medidas de la nueva normalidad. Estamos en una nueva normalidad con un conjunto de medidas que hay que implementar y defender en el país. 

Si nosotros nos mantenemos avanzando en el control de la pandemia como lo hemos venido haciendo, somos cumplidores y somos responsables, mantenemos la responsabilidad individual y nos enfocamos a trabajar en función de nuestra economía, todo esto es posible. No solamente hacerlo, sino que tenga resultados y que nosotros podamos, repito, no solamente resistir este embate tremendo que tenemos del Gobierno norteamericano, por desaparecernos prácticamente del mapa, sino que podamos también no solo resistir en sus narices, sino continuar apostando a nuestro desarrollo y lograr los estándares de vida para nuestra población. Que permita realmente la construcción en nuestro país de un socialismo próspero y sostenible. 

Lleva esfuerzo, hay que trabajar. Hay que entregarse al trabajo, hay que realmente disponer de los elementos para ello. Pero a nosotros nos parece que las medidas en las que hemos estado trabajando, repito, con los elementos que todavía no estamos satisfechos, las que hemos estado trabajando y, sobre todo, la transformación profunda en nuestro modelo económico con la tarea ordenamiento, crean condiciones mucho más favorables para el impulso económico del país y una condición social también más favorable para nuestro pueblo. 

Randy: Muchísimas gracias, viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, por esta explicación amplia a nuestro pueblo en la Mesa Redonda de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario