Por Jorge Rodríguez Hernández*
La historiografía posee la inigualable virtud
de devolvernos contextos y escenarios, en los cuales se desarrollaron (an) los
procesos económicos, y nos permite observar mediante espejo retrovisor el curso
de estos últimos y los hechos ocurridos, para no repetir errores, y asimilar
también las mejores experiencias y prácticas, a fin de proyectar políticas
acertadas, de luz larga, y con los ojos puestos en el futuro, sin olvidar el
siempre aleccionador pasado.
Durante la crisis económica de los años 90 del
pasado siglo- Periodo Especial en tiempos de paz-, tras el derrumbe de la ex
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el Campo Socialista, principal
socio comercial de Cuba, se produjo un proceso gradual de dolarización de la
economía.
La hiperinflación prevaleciente entonces en el
mercado informal provocó que en 1991 y 1993 se reportara el mayor incremento de
precios con más de 150% y 200%, respectivamente.
Así las cosas, el tipo de cambio del peso
cubano ´´llegó a cotizarse en el mercado informal a 150 pesos cubanos por
dólar, con anterioridad a la crisis se ubicaba en 5 pesos por dólar´´1, lo cual
tuvo asociado a desequilibrios fiscales y monetarios, entre otras causas.
El déficit fiscal existente entonces ´´se
financió con un préstamo del Banco Central (Banco Nacional) al presupuesto del
Estado, y ´´la monetización del déficit fiscal produjo un incremento de la
liquidez monetaria y una alta inflación en el mercado informal´´2, todo lo
cual, unido a otras condicionantes , ´´ llevó a una caída´´ del ´´poder
adquisitivo del salario´´.
Con el propósito de desdolarizar el panorama
socioeconómico existente, se aprobó que a partir de julio de 2003 se usara el
peso cubano convertible (CUC) ´´como único medio de pago para denominar y
ejecutar las transacciones entre las entidades cubanas, incluyendo los créditos
y otros financiamientos que estas reciben.´´ 3
La resolución correspondiente determinó que
´´todas las cuentas en dólares u otra divisa de estas entidades fueran
cambiadas a pesos convertibles a la tasa de cambio un peso convertible igual a
un dólar´´ 4, mientras que ´´los ingresos recibidos en moneda extranjera serían
canjeados por pesos convertibles automáticamente por los bancos, en el momento
de ser depositados en sus cuentas.´´ 5
En noviembre de2004, el Banco Central de Cuba
determinó que ´´los servicios a la población y visitantes extranjeros que
anteriormente se nominaban en dólares comenzaron a cobrarse en pesos
convertibles´´, y ´´la modificación de los precios se hizo con la tasa de
cambio vigente en peso convertible igual a un dólar´´.6
En el propio mes de noviembre de 2004 ´´se
impuso un gravamen del 10% a la compra de pesos convertibles y pesos cubanos
con dólares en efectivo´´, y ´´no se vieran afectados con el gravamen los
saldos de cuentas bancarias abiertas antes del 13 de noviembre.´´7
El referido gravamen del 10% a la moneda
extranjera se suprimió diecisiete años después, el 16 de junio de2020, aunque
en noviembre de2019 se ratificó públicamente la decisión de gravar al dólar
estadounidense. (Reyes Rodríguez: Granma- 26 Noviembre 2019)
El hecho de que se fijara el 13 de noviembre de
2004 como fecha tope, dio la posibilidad que ´´las personas tuvieran tiempo de
colocar en los bancos los dólares que poseían en efectivo´´, y ´´a partir de
ese día tales cuentas no han admitido depósitos en efectivos de dólares, y los
clientes han podido extraer CUC o dólares sin que se les aplique el gravamen
del 10%.´´8
En opinión de expertos, la aplicación en
aquellas circunstancias de tales medidas por la banca cubana se propusieron
lograr un mayor control de los recursos financieros en divisas del país, ´´en
un momento de crítica por parte del Gobierno al proceso de relativa
descentralización y mayor autonomía de gestión en las empresas cubanas en los
años noventa´´.9
También dichas medidas se produjeron como
respuesta ´´a las acciones adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos,
encaminadas a impedir que Cuba pudiera utilizar los recursos en dólares en
efectivo´´, y cuando ´´el país corría el peligro de no poder depositar en
bancos extranjeros los dólares en efectivo que la población y los turistas
gastaban en los mercados en esa moneda.´´10
Todo ello ocurrió ´´pocos meses después de que
la Unión de Bancos Suizos (UBS) decidiera una multa de100 millones de dólares
del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por aceptar depósitos de
billetes de dólares provenientes de Cuba y otros países enemigos.´´11
Diecisiete años después de aquellos hechos, la
persecución de los activos cubanos continúa como consecuencia del bloqueo,
recrudecido tras las más de 240 medidas tomadas por la administración de Donald
Trump- vigentes tras la asunción de su
sucesor Joe Biden-. De ahí que Cuba suspenda temporalmente a partir del 21 de
junio de 2021 la aceptación de depósitos bancarios en efectivo de dólares de
los Estados Unidos, con la diferencia respecto al 2004, que desde el 1º de
enero del actual año se inició el proceso de retirada de circulación del peso
convertible (CUC), como parte de la Tarea Ordenamiento, con vistas a la
unificación monetaria.
En 2004 habían transcurrido 60 años de cuando
entre el 1º y 22 de julio de 1944 los Estados Unidos se sirvieron con el
cucharon más grande al adoptar los acuerdos de la Conferencia de Bretton Woods-
´´todo según los planes estadounidenses´´-, pues el Fondo Monetario
Internacional y Banco Mundial se crearon a su imagen y semejanza, y hasta
llegaron a relegar al ilustre John Maynard Keynes, ´´ una de las luces más
brillantes de la humanidad en pensamiento y expresión´´ económicos, según
escribe el experto cubano Francisco
Soberón Valdés, al hacer referencia a dicho evento.
La tapa al pomo, como se dice popularmente, se
la puso en agosto de 1971 el presidente Richard Nixon, al retirar el respaldo
en oro al dólar de los Estados Unidos, con lo cual decretó la muerte de un
sistema acordado por la comunidad internacional en la Conferencia de Bretton
Woods, convocada al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
A partir de entonces Estados Unidos tuvo en sus
manos la máquina de emitir dólares, la cual le posibilitó gozar del privilegio
en las finanzas internacionales que ningún otro país ha disfrutado en toda la
historia económica de la humanidad, pues puede financiar los déficits de su
balanza comercial y de su cuenta corriente mediante el simple acto de
incrementar ilimitadamente la emisión de su propia moneda.
Setenta y siete años después- en 2021-
continúan engullendo las mejores tajadas del pastel global, mediante la
hegemonía del dólar como moneda de reserva y medio de pago predominante en el
comercio y las finanzas internacionales.
Paradójicamente, en circunstancias históricas
deferentes a las actuales, cuando se celebró la referida Conferencia de Bretton
Woods, en la cual primaron los intereses estratégicos y geopolíticos de Estados
Unidos, Cuba se pronunció a favor de esa potencia y se alió a otras, sin
presagiar entonces que décadas después sería víctima de los leoninos acuerdos
preconizados por el país norteño.
Cuando se escriba la historia económica de
Cuba, estas más de seis décadas de bloqueo económico-financiero de Estados
Unidos, ocuparán más de un capítulo, pues transversalizan la vida de la Isla en
todos los órdenes, la cual ha tenido que enfrentar las múltiples artimañas de
Bretton Woods.
ALGUNOS DATOS QUE EVIDENCIAN EL PREDOMINO DEL
DÓLAR EN EL COMERCIO Y LAS FINANZAS INTERNACIONALES
Ø El
70% de las reservas de los bancos centrales del mundo está constituida por
dólares de Estados Unidos y aproximadamente 727 000 millones de estos dólares
están depositados en bancos norteamericanos.
Ø De
lo anterior se infiere que con sus reservas, los países subdesarrollados
contribuyen a brindar un financiamiento barato a largo plazo al país más rico y
poderoso del mundo.
Ø Se
puede afirmar que un sistema financiero que obliga a mantener inmovilizados importantes recursos a países que los
necesitan desesperadamente, simplemente para protegerse de su inestabilidad, y
que propicia que los pobres financien a los ricos, tiene que ser sometido a un
análisis más profundo.
Ø En
opinión del experto- ex presidente del Banco Central de Cuba-: ´´En nuestro caso
somos testigos excepcionales de cómo una moneda puede usarse como instrumento
de presión y chantaje. En pleno mundo globalizado, resulta anacrónico y
ridículo la medida impuesta por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos
que impide a nuestro país utilizar el dólar en sus transacciones
internacionales.´´ p.59
Ø De
ahí que ´´Cuba ha sido víctima por más de un siglo de las políticas
norteamericanas que solamente toman en cuenta sus propios intereses y
desconocen totalmente los intereses de nuestra nación.´´(p.51)
(Francisco Soberón Valdés: Finanzas
internacionales y crisis global, Editorial José Martí, 2009)
MANOS DE BRETTON WOODS AL ASECHO
Ø Entre
abril de 2016 y marzo de 2017 se registraron afectaciones a Cuba en más de100
bancos extranjeros, mediante la aplicación de la política del bloqueo, de los
cuales 36 rechazaron hacer trámites y/o avisar cartas de créditos; 27
devolvieron las operaciones bancarias y 19 se negaron a prestar servicios,
entre otros. Del total de bancos, el mayor número eran de Europa (50); Asia
(42); y América Latina y el Caribe (11).
(Acciones financieras
contra Cuba; Juventud Rebelde; 7 de septiembre de 2018; p.5)
1 Cincuenta años de la
economía cubana. Compilación de Omar Everleny Pérez Villanueva. Editorial Ciencias
Sociales, La Habana, 2010, pp.153-154
2 Ibídem
3 Ibídem p.164
4 Ibídem
5 Ibídem
6 Ibídem
7 Ibídem
8 Ibídem p. 165
9 Ibídem
10 Ibídem
11 Ibídem
Bibliografía
Francisco Soberón Valdés:
El euro: Unión monetaria y cris; Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2014
Francisco Soberón
Valdés: Finanzas Internacionales y crisis global; Editorial José Martí, 2009
*Periodista de
investigación, especializado en temas económicos
No se que tan actualizado es el artículo pero creo que las reservas de dolares se encuentran en estos momentos en el 60%.
ResponderEliminar