Fidel Vascos : Benavides,En una primera lectura, estoy de acuerdo con esta propuesta tuya. La misma constituye un primer paso para diseñar el Plan de Estabilización que recientemente se ha comenzado a mencionar oficialmente.
A continuación te preciso mis comentarios siguiendo el orden de los párrafos que enumeraste.
1. Habría que tener en cuenta que la devaluación del CUP que propones para establecer una sola tasa de cambio oficial buscando, entre otros objetivos, el equilibrio monetario y financiero de la economía nacional pudiera ser mucho mayor que lo que podría preverse en su diseño programado, lo que agregaría distorsiones y otras dificultades indeseables.
2. La población no solo obtiene ingresos con su trabajo legal. Hay otras fuentes de ingreso, como las remesas, las donaciones, las herencias, premios en efectivo extra laborales, ingresos eventuales informales de difícil identificación, etc., los cuales habría que considerar en la cuantificación de los núcleos familiares vulnerables.
3. ¿Podría en núcleo vulnerable extraer dinero en efectivo de la tarjeta magnética mencionada en este punto?
4. Los descuentos a los menores de edad y mayores de 70 años deben ampliarse a los gastos del transporte y ciertas actividades culturales y recreativas. Teniendo en cuenta que continuaría existiendo la inflación, pudiera indexarse, al principio de cada año, un aumento de las jubilaciones mas bajas y el salario mínimo a la misma tasa de la inflación del año anterior.
5. No excluiría al personal de la Salud y Maestros de la posibilidad de ser contratados por las Mipymes privadas. La solución para que ese personal no emigre a otras formas de propiedad u otras ramas de la economía es asignarle altos salarios y otras prestaciones como abastecimientos en especie, facilidades para obtener viviendas, organizar vacaciones, etc.
Hay otros temas a incluir en un Plan de Estabilización que no abordas en tu artículo porque no eran tu objetivo inmediato. Entre estos temas ausentes puedo mencionar los siguientes: medidas para incrementar la producción de bienes y prestación de servicios; descentralización de decisiones en el sistema de dirección y planificación de la economía actualmente muy centralizado; la supresión del monopolio estatal del comercio exterior; el tratamiento a las cooperativas y otros agentes económicos no estatales; el futuro de las OSDE; facilitar las inversiones extranjeras; garantizar el pago de la deuda externa.
Te felicito por tu iniciativa. Un abrazo.
Fidel Vascós
Joaquin Benavides : Vascos, gracias por tus comentarios. Para mi todos pueden ser aceptables en un debate. Sin debate a fondo de este crucial problema los errores que se pueden cometer serían peores que los del Ordenamiento, al que también le faltó debate. Tu sabes bien que lo propusimos un grupo de compañeros entre los que estabas tú y lo ignoraron. Ojala se rectifique la forma de conducir nuestra economia, que no debería ser de nadie en particular. Mientras más opinemos, mejor.
Un abrazo,
Benavides
Andres Soto : Estimados compañeros, colegas y amigos:
En mi reloj ahora que redacto 6:00 a.m., pero desde las 4:00 am dejé de dormir, creo que no merecemos desgastarnos tanto con más ejercicios mentales, ello es cruel para adultos como nosotros que ya rebasamos muchos los 85 años. Yo les admiro por su entrega, así como otros que han hecho causa común, pero está demostrado que no interesamos.
Solo me atrevo a secundar, lo que ha dicho el Cro. F. Vascos (cito):
“Habría que tener en cuenta que la devaluación del CUP que propones para establecer una sola tasa de cambio oficial buscando, entre otros objetivos, el equilibrio monetario y financiero de la economía nacional pudiera ser mucho mayor que lo que podría preverse en su diseño programado, lo que agregaría distorsiones y otras dificultades indeseables.”.
Hermanos, no agreguemos más penurias a nuestro pueblo, estamos en una compleja Terapia Intensiva con matices de letalidad.
No se concientiza por eje. Que seguimos invirtiendo en capacidades hoteleras sin tener asegurado un % de ocupación que lo justifique.
Sus gestores, entre ellos, su Excelencia nuestro Primer Ministro, luce aferrado a una línea de pensamiento que responde a una época anterior, la de una aparente normalidad que fue cuando en el 2017 Raul y Obama convinieron acercarnos; pero ahora, Cuba no es un destino atrayente para masas de turistas….¿Quiénes apostarían de venir a Cuba sin combustible, sin gastronomía, con colas por todas partes?. Confiarnos en un pico de turistas de Europa y de la Región es una utopía. Lograrle del Este, como de otras latitudes con inmediatez, también sería por el momento una fantasía con el conflicto de Ucrania y las tensiones del Pacífico.
Hace falta convenir con inversores extranjeros a través del Banco de Desarrollo del BRICS e incluso por otra parte, con los cubanos residentes en el exterior que lo deseen. Sería muy bueno establecer entre otras opciones: cadenas de suministro alimentarios y productos industriales para aliviar el desabastecimiento que influiría en bajar la inflación; también es aconsejable rehabilitar la Industria Azucarera, recuerdo que uno de los personajes que concurrieron cuando Obama fue Fanjul, uno con ese apellido fue el Administrador del Central de mi pueblo, propiedad de los Gomez Mena y luego continuó su faena en Florida; fomentar en cooperación con nuestros emprendedores con formato de Pymes otras industrias, etc.
Cordialmente
Lic. Dionisio Andrés Soto Arado
Humberto Herrera Carlés: Benavides. Yo comparto lo que dices, y parte de lo que dice Vascos, quizás una segunda devaluación después de la tarea de Ordenamiento es algo arriesgada, pero se puede hacer paulatinamente las devaluaciones y cumplir el objetivo que planteas, al tiempo de que hay que destrabar de una vez las fuerzas productivas con los actores económicos empresa estatal, pymes y cooperativas (estas últimas olvidadas), y se concatenen con esas medidas para el sector más vulnerable...
La matriz de inversiones por sectores de la economía sigue distorsionada y de espalda a las necesidades, una corrección de la misma ayudaría que hagan sinergia con las medidas que propones.
Un error de la Tarea de Ordenamiento fue no tener un Fondo de Maniobra en USD, para corregir las desviaciones que inevitablemente se producen., y todos los países que han pasado por procesos similares lo han considerado y utilizado.
Abrazo
Humberto Herrera Carles
Joaquin Benavides : Estimado Humberto:
Muchas gracias. El Gobierno tiene la tarea ineludible de enfrentar el problema cambiario para comenzar a controlar la inflación y no se decide. El problema es realmente complicado y riesgoso, pero no tiene alternativa para salir del problema. Yo solo expongo una variante de como pudiera enfrentarlo. Pero mientras más se demore será peor. Es como el que tiene un cáncer que le puede hacer metástasis generalizad, y se demora en operar. La economia cubana, ninguna puede funcionar en el mundo actual, sin tasa de cambio oficial, o el gobierno pierde el control del dinero. Está en un círculo vicioso que tiene que romper. Teóricamente sabes que para resolver un problema como este hay que aplicar una politica de choque. Pero eso sería, en nuestra situación, acabar con la Revolución. Yo trato de diseñar una fórmula que evite aplicar una politica brutal. Lo harán así o de otra forma, pero tienen que amortiguar el golpe con la poblacion más desfavorecida. O se cae el Gobierno. De eso no tengo ninguna duda.
Tienes razón de que hay que modificar la matriz de inversiones. Pero en mi opinion eso es para despues. Ahora no es el problema principal. Claro que tienen que concentrar las divisas necesarias para poder estabilizar la macroeconomía, y tomar el control del cambio. El principal error en la conducción de la economia de Alejandro Gil ha sido este. Si el Banco no dedica y concentra una cantidad de divisas que le garantice controlar el cambio, no puede hacerlo. ¿Cuanto es? Eso es calculable. Cualquier banco central lo sabe hacer. Pero se requiere ahorrar para resolver esto. Yo en los años 90 estudié como lo habían hecho los vietnamitas. Utilizaron dos años de exportaciones de arroz sin gastarlas para acumular las divisas necesarias. Yo estaba en Hanoi el día que la aplicaron. Pero establecieron su tipo de cambio. El estrechón fue grande y fuerte, pero la economia, en primer lugar la de exportación, comenzó a crecer. No hay alternativa para eso. Si no se le quita la Libreta de abastecimiento al menos al 70% de la poblacion y se dedican las divisas que se utilizan casi para dar gratuitamente alimentos importados a los que podemos comprarlos en moneda nacional con nuestro trabajo, el problema no tendra solucion. Y la inflacion se convertira en imparable. Eso es lo que trato de demostrar y dar una formula para enfrentarlo.
Un abrazo,
Benavides
E incluso, en la medida de que el sector es aún dominante en ciertas esferas y que tiene capacidad de negociar, con un esquema de medidas del lado de la oferta y del lado de la demanda bien podría existir un escenario de deflación "indolora", si el gobierno emite señales claras y creíbles de su compromiso y hay simultáneamente capacidad de concertación con los precios. Ello es posible, pero hay q utilizar todo el arsenal macroeconómico y acciones heterodoxas bien monitoreadas para reaccionar ante las desviaciones. Pero para ello se requiere un gobierno ágil, no inerte y un grupo permanente de coordinación de las políticas del lado monetario, fiscal y cambiario.
ResponderEliminarNo entiendo por que seguir empecinado en la devaluación como primera solución a los problemas graves de la economía, para quedarnos en la superficie de la política monetaria. La experiencia de otros países como Venezuela y Argentina nos debe servir de algo. Se ha comprobado que la devaluación no es un mecanismo automático para potenciar exportaciones y sustituir importaciones, pusimos la tasa 24 veces en las relaciones empresariales y ya vamos por 120 y la tasa informal no la controlamos. Los propios expertos del Banco Mundial realizaron recomendaciones en el 2014 para Cuba y ya señalaban que la brecha de 1 por 24 era enorme, a lo cual se une los elevados costos en pesos cubanos de la ineficiencia empresarial. Todo ello lleva mas inflación sin fomentar las exportaciones y sustituir importaciones, porque además las inversiones no se han dirigido a transformar y modernizar la estructura productiva del país
ResponderEliminarLa solución de la dolarización parcial tiene como ventaja que el Estado no podrá emitir libremente la moneda pues se le quita la capacidad de emisión, recuerde que hasta con el CUC violamos las leyes de la circulación monetaria y llenamos el país con CUC sin respaldo en divisa. Recordar que fue la dolarización parcial la que permitió dinamizar la economía en los momentos mas graves del período especial. Ahora bien ya las remesas y los flujos del divisa del sector privado no llega totalmente a los bancos cubanos, estos han perdido credibilidad y ahí los bancos deben promover productos financieros y alianzas con otras instituciones financieras extranjeras
La ventaja del sector estatal a diferencia del privado es la determinación de sus objetivos acorde a los intereses de la sociedad, ello lo destacaban los propios expertos del Banco Mundial. Debemos priorizar círculos virtuosos de cadena estatal exportadora que con los ingresos en divisa pueda cubrir los costos en divisa para vender en divisa y en pesos cubanos al mercado nacional. Ello permitiría salir al mercado nacional sin tener que canjear moneda nacional devaluada por divisa, ello incidirá en bajar los precios sin afectar a la gestión empresarial y hacerle competencia al sector privado La divisa se recupera con la divisa y los pesos cubanos con pesos cubanos, es cobertura natural
Quedarían actividades que necesitan divisa y no exportan, por ahora se le daría al sector privado que ya en la realidad lo tiene, pues se financian con remesas y en el cambio informal que por un tiempo debe existir, sin que afecte al sector estatal Proliferan bodegones, panaderías, dulcerías en pesos cubanos que están anclados a la tasa informal en divisa. Contra ello solo podrá una mayor competencia de grandes empresas y que el sector estatal dinamice la producción de alimentos en pesos cubanos a partir del desarrollo de sus exportaciones y las inversiones en agricultura moderan (no fincas primitivas) e industria alimentaria moderna, con gran participación del capital extranjero o nacional
No se debe exagerar el papel de la libreta de abastecimiento pues apenas existe y lo que se requiere desde hace décadas es depurarla de consumidores que no existen y el alto nivel de corrupción a nivel de todo el MINCIN. En esta etapa de grave crisis debe existir productos de primera necesidad con un nivel de regulación y al alcance de los trabajadores, Pero hace rato se ha instaurado un mercado paralelo controlado con precios en pesos cubanos y significativamente altos con respecto a los salarios.
Cuando Benavides hace referencia a Vietnam y su intervención en el mercado cambiarlo, olvida que hubo un proceso de renovación DoiMoi, económica . y politica, que los cuadros históricos pasaron a retiro, hubo serias transformaciones de la agricultura a tal nivel de explotación de las tierras que la sobreexplotación iba contra la sostenibilidad y se impulso la aplicación de la ciencia y la técnica. Ademas el país tuvo el trato de nación mas favorecida en sus relaciones con EU y los vietnamitas del exterior fueron los primeros inversionistas para modernizar la economía, en algunos caso representaban a grandes empresas del exterior .Los más de 2 millones de vietnamitas americanos son parte de los 4,5 millones de ViệtKiều (vietnamitas viajeros), también llamados “de ultramar,” residentes en EEUU, Francia, Australia, Canadá, Taiwán, Cambodia, Japón, y otros quince países. Algunos se habían ido antes de 1975. Otros, especialmente militares y funcionarios de Vietnam del Sur, partieron en 1975, con la caída del régimen de Saigón. Desde 1978, la crisis económica produjo una explosión de balseros, que condujo al Programa de Salida Ordenada, acordado por Vietnam y EEUU, con el auspicio de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Por esta vía, más de 600 mil vietnamitas salieron hacia 40 países, especialmente vecinos, si bien la mayoría (450 mil) se enrumbaban hacia EEUU. La Constitución de 1992, por ejemplo, afirmaba que “el Estado protegerá los intereses legítimos de los vietnamitas residentes en el extranjero…para mantener estrechos vínculos con sus familias y la tierra natal, y contribuir a la construcción nacional.”
ResponderEliminarLos ViệtKiều se han convertido en actores económicos que participan en los negocios y envían remesas. Estas tienen un peso en el crecimiento económico del país. En 2004, cuando se emitieron las leyes de promoción de inversión doméstica y extranjera directa, las remesas alcanzaban 3.200 millones USD.
Se aprecia especialmente el aporte de los jóvenes educados en el exterior. Científicos que trabajan, por ejemplo, en Silicon Valley, son invitados a compartir su conocimiento con los residentes permanentes y sus instituciones, lo mismo que los artistas y cineastas. Esta política forma parte del intercambio científico y cultural, y se integra al esquema de prioridades establecido por el DoiMoi. En general, la política hacia los ViệtKiều que son profesores y científicos les otorga un trato especial, que incluye incentivos para motivarlos a trabajar en Vietnam. Las instituciones vietnamitas estiman que su mentalidad acerca del país cambia a partir de lo que encuentran y ven con sus propios ojos.
Vietnam ha logrado un rápido crecimiento (6,6 % promedio del PIB, desde el inicio de la Renovación) en la producción industrial y agraria, la construcción, las exportaciones y la inversión extranjera, situándose entre las economías de más rápido desarrollo y, a su vez, la más abierta del mundo En el 2018 mantuvo su estabilidad macroeconómica y el PIB creció un 7,08 %, la tasa más alta desde 2011. Las exportaciones superaron los 245 mil 700 millones de dólares y se establecieron más de 131 mil nuevas empresas. La cifra turistas alcanzó la magnitud de 15 millones.
Las empresas privadas nacionales generan el 40 % del PIB y aportan el 30 % de los ingresos presupuestarios. Estas atraen el 85 % del total de fuerza laboral empleada. En este sector, aunque existen grandes corporaciones, tienen una gran representatividad las PYMES por conformar más del 90 % de las empresas que operan en la economía.
Las empresas estatales, generan el 30 % del PIB y el 24 % del total de ingresos al Presupuesto. Se concentran en las actividades relacionadas con los sectores estratégicos, de mayor importancia económica y donde se manifieste prácticamente el concepto de que solo se dedicarán a hacer lo que el privado no puede hacer bien.
Excelente explicación y le doy las gracias por ello. Se la paso a BENAVIDES.
Eliminar