Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 24 de julio de 2020

Historiador a la carrera

SINE DIE 136
SD2

Por Juan Ferran Oliva , Julio 22 de 2020


En 1962 se creó la carrera de economista en la Universidad de La Habana[1]. Integré su primera promoción dentro de un grupo de unos 800 aspirantes. Terminamos apenas 100 en 1968. Fuimos conejillos de indias y dedicamos 6 años a lo que podía hacerse en 4 (años). Quienes diseñaron la carrera se debatieron entre la teoría del mercado y el marxismo mondo y lirondo. Triunfó esta última opción que me permitió incursionar en la obra de Marx y Engels, que admiro. Años más tarde, en un post grado italiano, pude hurgar en los misterios de la oferta y la demanda, temática anatemizada en Cuba por aquel entonces.

Mi principal herramienta de análisis es la teoría económica apoyada en tramoyas matemáticas. Como disciplina auxiliar apelo a la historia que, además, me atrae. Para entender un tema requiero conocer su génesis y evolución.

No soy historiador de carrera sino a la carrera. Un simple diletante. En medio de mis inquietudes, reforzadas por el aislamiento anti pandémico, he revisado el devenir de Cuba desde 1959, fecha en la que se logró la soberanía política. Mi esquema crudo es el siguiente:

Revolución 1959 a 1975: 

* Momentos iníciales inspirados en los planteamientos de La Historia me Absolverá y matizados por la CEPAL de la época. Rechazo a la mono producción. Primera Reforma Agraria. Rebaja de tarifas y alquileres. Grandes nacionalizaciones y medidas amables para la población. Redistribución del ingreso e incremento de la demanda. El Gobierno hablaba en verso.

* En el plano ideológico la Revolución enfrentó decididamente al imperialismo norteamericano. El acercamiento al modelo socialista tuvo lugar en medio de las discrepancias sino-soviéticas agudizadas después de 1959 y cuyo efecto se hizo sentir en Cuba. Además, la situación se complicó con un caso de sectarismo y la llamada Crisis de los misiles; ambos implicaron roces con la URSS.

* En 1963 se concretó una estrategia de desarrollo basada en la estructura económica existente y las perspectivas ofrecidas por la URSS. El Sistema de Financiamiento Presupuestario propuesto por Che es, quizás, discutible pero revela dudas sobre el patrón convencional.

* De 1966 a 1970 se desató un aquelarre ideológico con eliminación de controles, extensión de gratuidades, apoteosis de los estímulos morales, intentos de llegar al comunismo saltando etapas y planes faraónicos fallidos como la Brigada Invasora de Maquinaria, la ofensiva revolucionaria, el Cordón de La Habana y la Zafra de los Diez Millones. El fracaso de esta última enfrió el baile de las ilusiones.

* En 1970 se abandonaron las quimeras. Hasta 1975 el aparato de gobierno se reorganizó para iniciar una evolución formal. El único camino en tal momento fue la economía centralmente planificada[2] y, en consecuencia, se asumió el Sistema de Dirección y Planificación de la Economía (SDPE). En paralelo funcionó un grupo especial del Comandante en Jefe.

* Se mantuvo la identificación del socialismo con la estatalización.

Evolución del modelo centralizado

* Entre 1976 y 1980 se abordó la recuperación de los maltrechos controles. El Poder chocó con la realidad y comenzó a hablar en ruda prosa. La dirigencia del país había agrupado a veteranos de la lucha del llano y la Sierra y de manera espontánea se identificó al Gobierno con la Revolución. Tras muchos años la muerte, la enfermedad y la vejez diezmaron el grupo insurreccional inicial. 

* Entre 1981 y 1985 experimentó un notable auge la ayuda externa. Alcanzaron su apogeo las relaciones económicas con la URSS. En 1984 se agudizaron los desequilibrios. En lo interno se produjo una mejora en la oferta minorista con la introducción del mercado paralelo estatal y el mercado libre campesino (iniciado en 1980 y cerrado en 1985). La adhesión de Cuba al CAME no fue del todo ventajosa. La excesiva dependencia convirtió a la isla en un eslabón en la división social del trabajo que entorpeció la deseada diversificación; el país continuó dependiendo de sus exportaciones primarias. Los precios protegidos adormecieron aún más la eficiencia económica.

* En el periodo: 1986-1990 se intentó una rectificación de errores y tendencias negativas. Suponía que los incentivos materiales y los mecanismos mercantiles inclinaban hacia el capitalismo y corrompían el espíritu revolucionario. Se sacralizó el principio de sobreponer las decisiones políticas a las económicas. Dio inicio el proceso de rectificación. En 1985 el PIB se estancó y la economía amenazaba con un desenlace agravado por los acontecimientos posteriores.

* Valga reiterar que en toda esta etapa no hubo revolución sino evolución. El modelo capitalista había sido sustituido plenamente por uno estatal, pretendidamente socialista.

Disolución de la URSS y Periodo Especial

* Entre 1990 y 1991 tuvo lugar la disolución de la URSS y la independencia de las 15 repúblicas que la integraban. Asimismo de los Estados de la periferia. Cesó la ayuda que Cuba había recibido del Campo Socialista y la forzosa adaptación a las relaciones económicas vigentes en el mundo. 

* El Periodo Especial se decretó en agosto de 1990. Fue como un control de daños tras una catástrofe. La adaptación al nuevo escenario exigió medidas impensadas. De inicio intentaban zurcir un maltrecho modelo económico copiado. Hubo pujos desganados hacia la descentralización y los mecanismos de mercado. La crisis alcanzaba a Cuba con un déficit fiscal elevado y un crecimiento abrupto del desequilibrio externo. 

* En esos años la exportación de invisibles comenzó a superar a la de mercancías llegando a representar las ¾ partes del balance de pagos. Gracias a ello el país pudo equilibrar precariamente sus compras en el exterior. También fue destacada la producción nacional de petróleo que satisface algo menos de la mitad de las necesidades. Son éxitos poco exaltados. 

Freno al cambio

* Con las medidas de emergencia se logró una modesta recuperación frenada en el año 2004. Volvieron las prácticas centralizadoras y fueron impuestas trabas a determinadas medidas que ya no tenían retroceso. Todo ello coincidió con el repunte agresivo de Estados Unidos hacia Cuba. En lo que respecta al PIB se rescató la cota de 1985, pero no se rellenó el socavón de los 15 años perdidos.

* La integración al CAME había ratificado la condición de Cuba como productora de materias primas pero no la había desarrollado. La educación y la salud fueron milagros a crédito. Están amenazadas si la economía del país no levanta vuelo. Según parece una carga burocrática - dogmática lo frena.

* Durante la etapa soviética Cuba sacrificó el consumo personal en aras de la acumulación. La ineficiencia productiva ha mantenido la asimetría del mercado interno y es, en buena medida, generadora de apatía. Las soluciones salariales tienen poco efecto pues el estimulo no es el dinero sino lo que puede hacerse con él. En todo caso, generan inflación.

El mando

* El 31 de julio de 2006, por imperiosas razones de salud, se produjo el cambio de capitán en medio de la tormenta. Raúl asumió por méritos propios y enfrentó la disyuntiva del continuismo y la necesidad de cambios trascendentes[3]. En febrero de 2008 fue elegido oficialmente Jefe de Estado. Ese mismo año hizo eclosión la crisis mundial. En 2013 fue ratificado en la que según expresó sería su última función estatal. Con anterioridad el Congreso del Partido Comunista de Cuba de abril de 2011, lo había colocado al frente del Buró Político. Sus alrededor de 17 miembros toman las decisiones estratégicas. El Estado las convierte en leyes y ejecuta. 

* Dicho Congreso aprobó también los Lineamientos de la Política Económica y Social como guía conducente al deseado Modelo Económico Cubano.

* En 2014 se restablecieron relaciones con Estados Unidos, durante la administración de Barak Obama. En enero de 2017 asumió la presidencia Donald Trump, empeñado en deshacer todo cuanto hizo su antecesor. Ha puesto especial énfasis en el ataque a Cuba, motivado principalmente por sus aspiraciones de reelección, dependientes en cierta medida del apoyo de la mafia anticubana. 

Nuevos dirigentes estatales

* En 2018 se celebraron elecciones. Miguel Díaz-Canel Bermúdez resultó designado al frente del Estado. Es el primer dirigente de alto nivel nacido después de 1959. Raúl Castro se mantuvo como Primer Secretario del Buró Político. 

* En estos momentos menos del 47% de los miembros del BP proceden de la vieja guardia. Todos ocupan cargos importantes en el propio Partido, el Estado y los organismos de masas. Los medios sugieren armonía, pero es de suponer un callado debate ideológico interno entre aperturistas y conservadores. No hay nada que desalambrar pues el Estado es dueño o tiene control de todo. Pero hay mucho que destrabar.

* Con bombo y platillo se discutió y aprobó una nueva constitución.

* El Equipo estatal lleva a cabo una intensa labor de agitación en territorios y empresas. Lucha por superar la pertinaz ineficiencia económica. La propiedad estatal tiene el mayor peso en la economía, aunque se ha desarrollado la actividad particular, más bien de manera formal. Las inversiones extranjeras no cubren las expectativas puestas en ellas. Continúa el endémico retraso de la oferta respecto a la demanda. La educación y la salud constituyen gastos y están amenazadas si la economía no levanta vuelo.

* Los cubanos de hoy son hijos, nietos, biznietos y hasta tataranietos de quienes abrazaron el idealismo irrepetible de 1959. Afrontan una realidad distinta. Son un conglomerado diferente. Muchos manifiestan el anhelo de emigrar. Su motivación es económica, pero constituye un callado reproche a la falta de oportunidades. Quienes se van son bajas como consumidores y probables emisores de remesas, pero también constituyen pérdida de talentos.

* La prensa trata de mostrarnos que vivimos en el mejor de los mundos posible. Exalta símbolos y divulga ejemplos productivos brillantes. Los mercados apenas se enteran.

En eso llegó la peste

* El Partido-Gobierno ha tenido una actuación destacada en el combate a la pandemia. Contrasta con la tragedia que acosa al resto del mundo, en especial al regido por el neoliberalismo. El personal médico merece palmas, pero el Estado Mayor también. Ahora viene lo difícil, si no hay repunte. Los grandes problemas exigen grandes soluciones. Me atrevo a pensar que puede aprovecharse el prestigio y la condición de potencia médica del país, pudiera encauzarse una importante vía de escape a la debacle introducida mundialmente por la pandemia.

Hasta aquí mi examen de historiador. ¿me dan el aprobado? 

No ha sido fácil encapsular 60 años en 3 cuartillas sinópticas que eluden lirismos, música incidental y arrebatos de barricada. Todo, sin sobrepasar mi norma de extensión.
fin




[1] Desde 1927 existía la Facultad de Ciencias Comerciales en la Universidad de La Habana, que egresaba contadores públicos. En 1954 comenzaron a formarse economistas en las universidades de Oriente y la habanera Santo Tomás de Villanueva.

[2] La Organización de Naciones Unidas llamó economías centralmente planificadas a los países que en lenguaje común eran calificados de comunistas. Economías de Mercado eran los capitalistas.

[3] Raúl tiene la misma historia y pensamiento de Fidel. Pero otra personalidad. Se cuenta que en las vacaciones estivales disfrutadas en Biran, Don Ángel le encargaba la atención de la tienda del batey. Probablemente se trate de una fábula portadora de una moraleja. Si non e vero e ben trovato.



1 comentario:

  1. Muy buen resumen. Siempre he creído que un libro sombre la historia economía de Cuba revolucionaria es muy necesario y si no se comienza hacer ahora no habrá quien lo haga después.
    En lo particular admiro la historia y puedo hablar un poco del 85 para acá, pero antes repito lo que me cuentan y lo que logro leer. Mi presentimiento es que se va a perder mucha realidad de la historia económica porque la política no querrá dar su brazo a torcer.
    Rogelio Castro Muñiz

    ResponderEliminar