Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 3 de febrero de 2025

MARCO RUBIO LE DECLARA A CUBA LA GUERRA COMERCIAL Y ECONOMICA. Habrá que responderle donde más le duela.

Por Joaquín Benavides Rodríguez *  

Marco Rubio ha hecho carrera política atacando a Cuba y a la Revolución Cubana. Ha llegado a Secretario de Estado de la potencia hegemónica en declive, y tiene la ilusión de acabar con la Cuba Revolucionaria y ganar méritos con ello, para suceder a Donald Trump como presidente dentro de 4 años. Quizás Trump le dio la tarea, que en su primer mandato, Pompeo no pudo cumplir. Y en este periodo presidencial también fracasara, como les ha ocurrido a todos, desde Eisenhower para acá. 

En su ataque de esta semana, ha desactivado, en la práctica, la estrategia de dolarización parcial explicado a principios de semana en la Mesa redonda por la viceministra primera del Ministerio de economía. La viceministra Granadillo refirió que esa medida también se aplicó con éxito en los años 90 del Periodo especial. Pero no dijo que las condiciones eran diferentes a las actuales. Tan es así, que de un solo golpe Marco Rubio las desactivo. El esquema Western Unión/Orbit, para combatir con un viejo enemigo como ese, se convirtió realmente, en ¨un out a las manos¨. No quiere decir que haya que renunciar a que la economía cubana, que no es solo FINCIMEX, pueda utilizar las divisas que reciben nuestros conciudadanos, pero no puede ser tan obvio, pues siempre debemos tener presente que estamos resistiendo la guerra de un enemigo muy poderoso y también con experiencia en la guerra contra Cuba.

 La estrategia que defiendo es que se avance a tomar las medidas organizativas y de ajuste del modelo, imprescindibles, que permitan a las empresas comenzar a negociar con las de los BRICS en las monedas nacionales. No hay que olvidarse del dólar, pues es la moneda de nuestro enemigo, pero tendremos que ser capaces de utilizarlo más inteligentemente. No en el comercio interno, donde se convierte en muy vulnerable. Nuestra moneda es el Peso y toda nuestra estrategia debería estar dirigida a que funcione tanto en la economía interna como en las relaciones comerciales con los países socios del BRICS. 

Para lograr eso, por supuesto, hay que concentrarse en acabar de resolver el problema cambiario. En eso es en lo que debería concentrarse el gobierno todo. No habrá solución a la ¨trampa¨ en que estamos si no se soluciona primero eso. Conozco que hay otras opiniones distintas de lo que habría que priorizar, pero ¿porque no se debaten? ¿Quién se está oponiendo a debatirlas con economistas y académicos con conocimientos y larga experiencia y también revolucionarios? ¿Sera la burocracia enquistada en algunos de los poderosos organismos globales, que se consideran los ¨dioses del Olimpo¨ y que se resisten a ser cuestionados a como están encontrando solución a los graves problemas que está enfrentando la economía del País?  

Como señala el compañero July Carranza, es esencial una reforma económica integral y bien conducida. Por supuesto que la reforma cambiaria caería dentro de eso. Mi punto de vista es que habría que comenzar por ella, la reforma cambiaria. Pero todo habría que debatirlo, y parece que no se quiere. Por lo tanto, como no estamos defendiendo cualquier cosa, sino la Revolución misma que está siendo atacada por un poderoso enemigo, hay que insistir e insistir, hasta que la Dirección  entienda, que en una situación como esta, no debe depender solo de las opiniones de la Burocracia. Es demasiado lo que está en juego. Y es seguro que el juego se le puede ganar a Marco Rubio.  No podrá regresar ni al Senado. 

02/02/2025 

*Joaquín Benavides Rodríguez.   Ocupó el cargo de Jefe del Departamento económico del Comité Central (1977- 1980). El de Ministro- Presidente del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (1980-1986). Fue Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991). Entre 1991 y 2003 ocupó el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Transporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario