Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 12 de febrero de 2021

Hacia un “cuentapropismo” post- servicio en Cuba. ¿Qué debería seguir?

 Por Pedro Monreal, El Estado como tal

La ampliación del campo de acción del trabajo por cuenta propia (TCP) en 2021 crea, por primera vez, un potencial para extender notablemente el trabajo TCP en la esfera de la actividad transformativa, específicamente en el sector industrial.

Una parte sustantiva de las actividades incluidas en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas (CNAE) corresponden a las descritas en la sección Industrias Manufactureras. Por ejemplo, si se toma como muestra solamente la elaboración de alimentos y de bebidas, el CNAE identifica 148 actividades, lo que equivale aproximadamente al 70% de las actividades autorizadas hasta ahora en el TCP. Ese potencial en apenas dos grupos entre las decenas de grupos que existen en las Industrias Manufactureras.

Una característica importante de las actividades industriales es que para que estas puedan ser desarrolladas de manera eficiente debe utilizarse el formato empresarial. Es decir, aunque un número de esas actividades ciertamente se pueden realizar de manera artesanal -con un formato de TCP- la productividad de la fuerza de trabajo es mayor y la contribución económica y social de esas actividades es superior cuando funcionan organizadas como empresas.

La extensión del TCP a la esfera industrial debería tener como corolario la legalización en un plazo breve de las pequeñas y medianas empresas privadas (PYME). Es lo aconsejable desde la perspectiva de la racionalidad económica.

El mismo razonamiento es aplicable a otras esferas (agropecuaria, construcción, transporte, comercio, etc.), pero esta nota concentra su atención en la industria.

He escrito anteriormente sobre la función de las PYMES en general, sobre propuestas para establecerlas, y acerca de las posibilidades que ofrece la actividad agropecuaria para utilizarla como “avanzada” de la expansión de las PYMES en Cuba. (1)

Lo que el turismo te dio la pandemia te lo quitó

El funcionamiento del TCP ha tenido hasta ahora una concentración relativamente elevada en actividades asociadas -directa o indirectamente- al turismo.

Las licencias de TCP correspondientes al arrendamiento de viviendas, la elaboración- venta de alimentos, y una parte de las licencias de transporte de pasajeros tienen una alta dependencia del turismo. Igual sucede con las licencias de los “contratados” porque una parte considerable de esas personas trabajan como empleados en negocios de los titulares de los primeros tres tipos de licencias, que en ocasiones funcionan como empresas de facto, aunque se utilice el eufemismo de TCP para identificarlas. Ver Gráfico 1.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba. (2)

La ventaja que había significado anteriormente la vinculación con una demanda externa originada en el turismo que contaba con una mayor dinámica que el mercado interno, se tradujo en la expansión y rentabilidad de esos grupos de licencias de TCP, pero cuando esa demanda externa colapsó en 2020, arrastró con ella al TCP. El proceso de contracción se agudizó debido al efecto negativo que tuvo la pandemia en la movilidad de las personas y en una concatenación de reducción de ingresos que puso en jaque a los emprendedores privados.

No existen datos suficientes y actualizados, pero la información disponible indica que el trabajo por cuenta propia (TCP) ha sido el segmento del mercado laboral cubano más fuertemente golpeado por la crisis económica asociada a la pandemia. Fue un golpe demoledor y súbito. Ver Gráfico 2.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (3)

En los dos primeros meses de la pandemia (hacia mediados de mayo de 2020) habían entrado en “suspensión temporal” de licencia 222,7 mil trabajadores TCP, un número mayor que los 212,4 mil empleos TCP que habían necesitado siete años para ser creados entre 2012 y 2019.

Recuperar el nivel anterior a la crisis implicaría tener que crecer en 54,3%, un salto imposible en las condiciones deprimidas de la economía, particularmente si de lo que se dispone es de una misma estructura de licencias que amplifica el efecto de la crisis.

Las cifras recientes pudieran ser algo distintas, pero no parecen existir razones para considerar que el TCP no se encuentra en medio de una profunda crisis.

La agencia consultora AUGE, que desde 2014 asesora la creación y gestión de negocios en Cuba, publicó un excelente informe sobre el tema a principios de la crisis: “El emprendimiento privado en Cuba. Un paciente positivo a la COVID-19”. (4)

¿Cuáles beneficios pudieran aportar en el corto plazo las actividades industriales del TCP?

Además de las solicitudes temporales de suspensión de licencias, otra respuesta del TCP fueron las modificaciones para adaptarse al nuevo entorno de crisis. Los mecanismos fueron disímiles, con diferentes grados de radicalidad en la transformación y con variados resultados. El proceso fue reportado muy temprano en la crisis por periodistas como Sandra Madiedo. (5)

Es precisamente esa necesidad de reacomodo del TCP la que pudiera beneficiarse inmediatamente ya que al proceso usual de adaptación “dentro” de una licencia, la ampliación de actividades incorpora el mecanismo adicional de adaptación “entre licencias”. Es decir, quienes tuviesen posibilidades de “abandonar” su licencia actual para emprender otras actividades pueden contar ahora con un rango de actividades mucho mayor para intentar una reinserción. Pudiera ser una opción importante para quienes estén en situación de licencias temporalmente suspendidas y que no tuviesen probabilidades de recuperación si se mantuviesen con las actuales licencias.

A nivel más amplio del sistema económico, la expansión de actividades permitiría una mayor sostenibilidad del sector TCP porque se produciría una diversificación del riesgo al contar con mayores opciones para colocar medios de producción y fuerza de trabajo, balanceando la dependencia de la demanda externa y la interna en la operación del TCP.

Al facilitar la recuperación inicial de los ingresos de una parte del TCP (los más exitosos en ocupar las nuevas licencias), se contribuiría a “cebar” la turbina del consumo interno, lo cual permitiría apoyar la actividad de un número creciente de negocios TCP.

¿Cuáles beneficios pudieran aportar en plazos mayores las actividades industriales del TCP?

Aunque no existen datos precisos, se ha mencionado que aproximadamente hay 300 mil trabajadores ubicados en empresas estatales que probablemente entrarían en situación de irrentabilidad como consecuencia del “ordenamiento”. No significa necesariamente que habría 300 mil desempleados estatales, pero indica claramente la necesidad de que el sector estatal de empresas cuente con la posibilidad de ofertas de empleo productivo en el sector no estatal, incluyendo en el TCP.

Una parte no especificada del “exceso de plantiilas” parecería estar asociado a las empresas industriales, probablemente el sector más devastado de la economía estatal cubana, con algunas ramas prácticamente “evaporadas”.  

He explicado en otros artículos que ese desplazamiento de fuerza de trabajo estatal debería producirse hacia PYMES ya que estas en general proporcionan un mayor techo de productividad que el TCP. Por esa razón considero que cuando se rebasa el plano de análisis en el corto plazo, la medida actual de la expansión de actividades del TCP necesita ser consolidada mediante el avance rápido hacia las PYMES privadas.

El caso de la industria ofrece posibilidades de agregar un nuevo actor económico que facilite resolver el marasmo en que se encuentra la actividad industrial de Cuba.

Los siguientes tres gráficos ofrecen una visualización parcial de las oportunidades que representaría para la economía nacional la apertura masiva del sector industrial a las PYMES privadas.

Fuente: ONEI. Series Estadísticas Industria 1985- Enero-Diciembre 2018.

Existen seis grupos de la industria cubana (textiles, ropa, cuero, papel, caucho/plástico y productos metálicos) que generan menos de la cuarta parte de lo que llegaron a producir en 1989. Son actividades en franca decadencia y que a pesar de haber tenido una dinámica oscilante no logran recuperarse. De hecho, los datos más recientes de la serie estadística (2018) muestran una agudización del declive, algo que pudiera asumirse que ha continuado produciéndose desde entonces. Ver Gráfico 3.

Cada uno de esos grupos incluyen algunas actividades que exigen grandes escalas de producción y de inversión (textileras, producción de neumáticos, fábricas de papel,) pero existen muchas actividades en las que las PYMES pudieran operar.

Se trataría de actividades en las que el sector estatal produce a niveles muy inferiores en comparación con los que tuvo anteriormente y que por tanto ese “vacío” ofrece un amplio margen de crecimiento para las PYMES sin que las empresas estatales deban sentirse amenazadas por el hecho de que las PYMES ocupen un espacio vacío, una preocupación que a veces se expresa en intercambios sobre el tema. En realidad, hay muchas de esas actividades industriales de las que la empresa estatal no debería ocuparse.

Hay otros dos grupos de la industria (madera e impresión de grabaciones) en los que a pesar de que se produjo una rápida recuperación en años recientes, el índice físico de producción industrial no supera la mitad del nivel que tuvo en 1989, como se aprecia en el Gráfico 4.

Fuente: ONEI. Series Estadísticas Industria 1985- Enero-Diciembre 2018.

Ese es otro caso en el que el “vacío” sigue siendo tan grande que la expansión de las PYMES privadas en esas actividades no debería plantear problema de “riesgo” alguno para la empresa estatal.

Finalmente, existen tres grupos de la industria (muebles, alimentos y bebidas) que han tenido un crecimiento sostenido desde mediados de los 1990s y que sus índices de volumen físico son muy próximos o mayores que los que tuvieron en 1989. Ver Gráfico 5.

Fuente: ONEI. Series Estadísticas Industria 1985- Enero-Diciembre 2018.

Se trata de grupos de la industria que, como la elaboración de alimentos y de bebidas, incluyen muchas actividades con escalas y procesos en los que las PYMES pueden operar bien y en los que existe una demanda interna insatisfecha, a pesar del crecimiento que se ha registrado. Se trata de mercados crecientes que pudieran acomodar el funcionamiento de las PYMES.

Esos tres grupos de la industria también incluyen actividades en las que las PYMES pudieran aportar a la cartera de exportaciones del país. En el caso de los muebles -el grupo de la industria con mayor crecimiento- las PYMES permitirían satisfacer una demanda no satisfecha en el mercado interno y aportaría un entorno de competencia -especialmente en el mercado para el turismo- que contribuiría a incentivar a que la empresa estatal eleve su competitividad.

Resumiendo,

Aunque tiende a hablarse más de la “lista negativa”, la atención mayor la debería recibir la lista positiva, particularmente en el caso de las actividades industriales. Es ahí donde reside, al menos potencialmente, una posible modificación radical de la inserción de la actividad privada nacional en el modelo económico que intenta construirse en Cuba.

Por primera vez, además del agro, el sector privado podría funcionar no solamente como fuente de empleo sino como factor de recuperación de segmentos de la economía nacional que se encuentran en un estado deplorable. Pudieran contribuir a una tarea pendiente de la restructuración de la economía –reactivar la industria- que la empresa estatal no ha podido cumplir.

En ese sentido, la expansión de las actividades del TCP no sería en sí misma una medida muy relevante porque su importancia dependería de que fuese un paso en la formación de las PYMES privadas que permitirían a estas “ocuparse” de la regeneración de segmentos deprimidos de la industria nacional y de contribuir a darle mayor dinamismo a otros segmentos que, aunque crecen, no logran satisfacer la demanda.

El esquema de TCP no tiene las condiciones para generar las escalas de inversión de producción y de productividad que se necesitarían para ese proceso. En cambio, las PYMES tendrían esas condiciones.

Obviamente, el funcionamiento de las PYMES requiere apoyo político, un marco jurídico que ofrezca garantías a la empresa privada, normas de funcionamiento que incluyan la competencia, los precios, el crédito, el acceso a la divisa, un mercado de bienes de capital, regulaciones laborales, facultades para importar y exportar directamente, asociación directa con inversionistas extranjeros y leyes de bancarrota, entre otros factores.

No queda claro cómo pudiera articularse todo lo anterior. Es un análisis amplio que rebasa el propósito de este texto que se ha concentrado en explorar el significado de una eventual expansión del sector privado hacia las actividades industriales.

Notas:

1 Desde enero de 2020 publiqué nueve artículos sobre el tema de las PYMES en mi blog El Estado como tal: Flexibilización del trabajo por cuenta propia: ¿primer paso de un proceso para establecer PYMES privadas en Cuba? 6 febrero 2021 https://elestadocomotal.com/2021/02/06/flexibilizacion-del-trabajo-por-cuenta-propia-primer-paso-de-un-proceso-para-establecer-pymes-privadas-en-cuba/, Las PYMES cubanas deberían comenzar cuanto antes por el agro, 26 de diciembre de 2020, https://elestadocomotal.com/2020/12/26/las-pymes-cubanas-deberian-comenzar-cuanto-antes-por-el-agro/, Sugerencia de quince puntos para una normativa de PYMES en Cuba, 25 de noviembre de 2020, https://elestadocomotal.com/2020/11/25/sugerencia-de-quince-puntos-para-una-normativa-de-pymes-en-cuba/, Hacia un esquema de “autónomos”: propuesta para reformar el trabajo por cuenta propia en Cuba, 5 de octubre de 2020, https://elestadocomotal.com/2020/10/05/hacia-un-esquema-de-autonomos-propuesta-para-reformar-el-trabajo-por-cuenta-propia-en-cuba/ , Travesía en tres fases hacia las PYMES en Cuba: una propuesta para “destrabar” fuerzas productivas, 19 de agosto de 2020, https://elestadocomotal.com/2020/08/19/travesia-en-tres-fases-hacia-las-pymes-en-cuba-una-propuesta-para-destrabar-fuerzas-productivas/ , Las PYMES y la reforma del modelo cubano: ayúdame que yo te ayudaré, 23 de julio de 2020, https://elestadocomotal.com/2020/07/23/las-pymes-y-la-reforma-del-modelo-cubano-ayudame-que-yo-te-ayudare/ , El establecimiento de PYMES en Cuba pudiera aumentar el Producto Interno Bruto entre 1,5 y 1,7%, 28 de abril de 2020, https://elestadocomotal.com/2020/04/28/el-establecimiento-de-pymes-en-cuba-pudiera-aumentar-el-producto-interno-bruto-entre-15-y-17/ , ¿Hacia una alianza estratégica público-privado en Cuba?, 28 de febrero de 2020, https://elestadocomotal.com/2020/02/28/hacia-una-alianza-estrategica-publico-privado-en-cuba/ , Emprendedores y PYMES en Cuba: ¿solo para llenar resquicios?, 24 de enero de 2020, https://elestadocomotal.com/2020/01/24/emprendedores-y-pymes-en-cuba-solo-para-llenar-resquicios/

2 Cifras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba citadas en Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo “Trabajo por cuenta propia: Aprueban seis actividades y modifican licencia de operación del transporte”, Cubadebate, 6 noviembre 2019, http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/11/06/trabajo-por-cuenta-propia-aprueban-seis-actividades-y-modifican-licencia-de-operacion-del-transporte/

3 Cifras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba citadas en Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, “Garantías laborales y apuntes sobre la transportación en tiempos de COVID-19”,  Cubadebate, 11 mayo 2020, http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/05/11/garantias-laborales-y-apuntes-sobre-la-transportacion-en-tiempos-de-covid-19-video/comentarios/pagina-2/

4 Citado en “Recomendaciones “express” para apoyar al sector privado cubano”, El Toque, Mayo 14, 2020, https://eltoque.com/recomendaciones-express-para-apoyar-al-sector-privado-cubano/ , y en “Auge y caída del cuentapropismo. Recomendaciones exprés”, 14 de mayo de 2020, Periodismo de Barrio https://www.periodismodebarrio.org/2020/05/auge-y-caida-del-cuentapropismo-recomendaciones-expres/

5 Sandra Madiedo, “Los emprendedores cubanos también mutan”, El Toque, Mayo 6, 2020, https://eltoque.com/los-emprendedores-cubanos-tambien-mutan/

1 comentario:

  1. Concuerdo en su totalidad, e imagino que la ampliación del número de actividades del TCP sea la base para el establecimiento de las PYMES.

    ResponderEliminar