Al sancionar tan fácilmente a tantos países, el Imperio se ha sancionado a sí mismo y ha convencido a un número cada vez mayor de estados a buscar estructuras económicas y financieras alternativas.
Kit Klarenberg, Al Mayadeen
El 25 de julio, el Washington Post publicó una reveladora investigación sobre el uso excesivo y el abuso de las sanciones económicas por parte del gobierno estadounidense en los últimos años. Expone con todo lujo de detalles cómo estas medidas "se han convertido en un arma casi reflexiva en la guerra económica perpetua" contra estados, individuos, organizaciones y empresas "enemigas" en todo el mundo. Sin embargo, al mismo tiempo, la dependencia cada vez mayor de las sanciones ha comenzado a tener efectos catastróficos contraproducentes. El reconocimiento generalizado de esta verdad incómoda es sólo el último presagio de la desaparición inminente del Imperio.
"Hoy, Washington "impone tres veces más sanciones que cualquier otro país u organismo internacional, y apunta a un tercio de todas las naciones con algún tipo de sanción financiera", señala el Washington Post. Estados Unidos está "imponiendo sanciones a un ritmo récord nuevamente este año, con más del 60 por ciento de todos los países de bajos ingresos bajo algún tipo de sanción financiera". Tanto los gobiernos demócratas como los republicanos consideran que las sanciones son “cada vez más irresistibles” y, al mismo tiempo, sus aliados internacionales se han embriagado igualmente con la supuesta potencia de las sanciones.
"La mentalidad, casi un reflejo extraño, en Washington se ha convertido en: si algo malo sucede, en cualquier parte del mundo, Estados Unidos va a sancionar a algunas personas", dijo Ben Rhodes, asesor adjunto de seguridad nacional de Barack Obama, al Washington Post. "Es lo único que se interpone entre la diplomacia y la guerra y, como tal, se ha convertido en la herramienta de política exterior más importante del arsenal estadounidense", se hizo eco de un miembro del aparato de un grupo de expertos con sede en Washington. Pero, agregó, "nadie en el gobierno está seguro de que toda esta estrategia esté funcionando".
En consecuencia, el Washington Post informa que el "uso excesivo" perjudicial de las sanciones "es reconocido en los niveles más altos" del gobierno estadounidense, y "la preocupación por su impacto ha crecido" en línea con su uso. "Algunos altos funcionarios de la administración le han dicho directamente al presidente Biden que el uso excesivo de las sanciones corre el riesgo de hacer que la herramienta sea menos valiosa". Sin embargo, los funcionarios estadounidenses todavía no parecen poder deshacerse de su hábito de las sanciones, "tendiendo a ver cada acción individual como justificada, lo que hace que sea difícil detener la tendencia".
Como un drogadicto de larga data que persigue sin cesar al dragón, el Imperio está evidentemente atrapado en un ciclo tóxico, del que no puede escapar. Como señala el Washington Post, "al aislar a sus objetivos del sistema financiero occidental", durante décadas las sanciones podían "aplastar las industrias nacionales, borrar fortunas personales y alterar el equilibrio del poder político en regímenes problemáticos, todo ello sin poner en peligro a un solo soldado estadounidense". Ahora esa superpotencia está totalmente agotada y nunca volverá.
El "partido sancionado"
Si bien los líderes estadounidenses han estado sancionando a sus adversarios desde la fundación del país en 1776, la invasión de Kuwait por parte de Irak en 1990 "dio lugar a una nueva forma de arma". Bagdad fue sometida inmediatamente a un bloqueo internacional total, lo que hizo casi imposible la exportación de petróleo -su principal fuente de ingresos- e incluso la importación de suministros básicos. Después de la Guerra del Golfo, cuando la infraestructura del país quedó diezmada e incapaz de ser reconstruida, el hambre y las enfermedades evitables se extendieron como un reguero de pólvora. Un informe de la ONU de 1991 describió las condiciones locales como "casi apocalípticas" y "preindustriales".
Esas sanciones se mantuvieron en vigor contra Bagdad hasta la invasión angloamericana ilegal de 2003. Cuando en 1996 se le preguntó si el estimado de medio millón de niños iraquíes muertos por las sanciones "valía la pena", la entonces Secretaria de Estado Madeleine Albright respondió afirmativamente. Fue ese año que se levantaron las sanciones impuestas a Yugoslavia en mayo de 1992. En un momento dado, se produjo una inflación del 5,578 quintillones por ciento, la adicción a las drogas, el alcoholismo y los suicidios se dispararon, la escasez de todo era constante, civiles inocentes morían innecesariamente y la industria independiente de Belgrado, otrora próspera, quedó paralizada.
Como registra el Washington Post, tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, Estados Unidos se convirtió en la "superpotencia sin rival" del mundo. Los gobiernos y los bancos de todo el mundo dependían del dólar estadounidense, que sigue siendo la moneda dominante del mundo. El dólar "es el pilar del comercio internacional, incluso cuando no existe ninguna conexión con un banco o empresa estadounidense". Hoy en día, la mayoría de las principales materias primas, como el petróleo, siguen cotizando en dólares a nivel mundial. Los países que comercian en sus propias monedas dependen de los dólares para completar las transacciones internacionales.
Esto convierte al Tesoro de Estados Unidos en "el guardián de las operaciones bancarias del mundo", "y las sanciones son la puerta". Los funcionarios del Tesoro "pueden imponer sanciones a cualquier persona, empresa o gobierno extranjero que consideren una amenaza para la economía, la política exterior o la seguridad nacional de Estados Unidos". No es necesario acusar y mucho menos condenar a los objetivos "de un delito específico". Una vez que se aplican las sanciones, inmediatamente se convierte en "un delito realizar transacciones con la parte sancionada". El crecimiento de las sanciones ha sido exponencial en las últimas tres décadas y media. El Washington Post informa:
"En los años 90, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro era responsable de implementar apenas un puñado de programas de sanciones. Su personal cabía cómodamente en una sola sala de conferencias. Una de sus principales responsabilidades era bloquear las ventas estadounidenses de puros cubanos".Después del 11 de septiembre, la inclinación del Imperio por las sanciones se convirtió en una adicción en toda regla. Una década después, revela el Washington Post, el negocio de las sanciones estadounidenses estaba en auge hasta tal punto que el entonces director de la OFAC, Adam Szubin, interpretó una melodía entusiasta, "Every Little Thing We Do Is Sanctions", con la melodía de "Every Little Thing She Does Is Magic" de The Police, en una fiesta del personal en un hotel de Washington DC. Alucinatorio y distópico apenas lo describen.
Mientras era presidente, Donald Trump "utilizó las sanciones como represalia de maneras nunca concebidas". Esto incluyó, por ejemplo, sancionar a "funcionarios de la Corte Penal Internacional después de que esta abriera una investigación sobre crímenes de guerra en torno al comportamiento de las tropas estadounidenses en Afganistán". Tal fue la inexorable campaña de sanciones que Caleb McCarry, responsable de la política hacia Cuba en el Departamento de Estado durante la administración de George W. Bush, testifica que incluso el personal del Tesoro empezó a anhelar:
"Un alivio de este sistema implacable, interminable, en el que a veces literalmente hay que sancionar a todo el mundo".McCarry cree que las sanciones son "muy, muy utilizadas, y se han salido de control". Esta opinión está, según el Washington Post, muy extendida en los pasillos del poder imperial estadounidense. El medio informa de que "en el momento de la investidura de Biden, había surgido un consenso entre su equipo de transición de que algo tenía que cambiar". Así fue como en el verano de 2021 "cinco miembros del personal del Tesoro elaboraron un borrador interno en el que proponían reestructurar el sistema de sanciones". El documento tenía "unas 40 páginas" y "representaba la renovación más sustancial de la política de sanciones en décadas".
Sin embargo, al igual que las administraciones de Bush, Obama y Trump, "al equipo de Biden le resultó difícil renunciar al poder". Fuentes conocedoras del Tesoro le dijeron al Washington Post que fueron testigos de cómo "sus jefes eliminaban partes clave de su plan". El producto final -"Revisión de las sanciones de 2021"- se publicó en octubre de ese año. Reducido a sólo ocho páginas, "contenía las recomendaciones más ineficaces del documento anterior". A partir de entonces, la administración Biden se lanzó a una ola de sanciones, penalizando a objetivos como: "colonos israelíes en Cisjordania, ex funcionarios del gobierno en Afganistán, presuntos traficantes de fentanilo en México y una empresa de software espía de Macedonia del Norte".Mientras tanto, las sanciones que Biden prometió activamente aliviar, como las medidas punitivas aplicadas a Cuba por Trump, "se mantuvieron en gran medida bajo la presión del Capitolio, a pesar de la opinión entre los altos funcionarios de la administración de que el embargo es contraproducente y un fracaso".
‘Alianza más estrecha’
Tras el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, altos funcionarios gubernamentales de todo Occidente hablaron con grandilocuencia sobre el impacto futuro de las sanciones que estaban preparando como respuesta. El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, se jactó: “Estamos librando una guerra económica y financiera total contra Rusia… Provocaremos el colapso de la economía rusa”. El canciller alemán, Olaf Scholz, habló de un Zeitenwende (punto de inflexión) trascendental que erigiría una Cortina de Hierro cultural, financiera y política internacional permanente alrededor del Estado paria de Vladimir Putin.
Por decir lo menos, esta fanfarronería no ha envejecido bien. Como los medios de comunicación dominantes se ven obligados a admitir con frecuencia, las sanciones occidentales a Moscú no solo no produjeron la devastación económica universalmente prevista, sino que revitalizaron la industria nacional y aumentaron los salarios de los ciudadanos medios. En mayo, The Spectator observó a regañadientes: “Los rusos están gastando más en restaurantes, electrodomésticos e incluso propiedades; nunca lo han tenido tan bien”. Mientras tanto, Europa, aislada voluntariamente de los suministros de energía barata del país debido a esas sanciones, se está desindustrializando a una velocidad rapaz.
El Washington Post pasa por alto este bochornoso bumerán al afirmar que "dos años de sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania han degradado las perspectivas económicas a largo plazo de Moscú y han aumentado los costos de la producción militar". Aun así, el medio admite que estas medidas han llevado "al Kremlin a una alianza más estrecha con Pekín", compensando las consecuencias negativas. Cabe destacar que un gráfico adjunto que clasifica las "sanciones globales de Estados Unidos por impacto" de "bajo" a "alto", en función de la "severidad de las sanciones por país y año en que comenzaron las sanciones", no menciona en absoluto las sanciones antirrusas de 2022.
Además, el Washington Post admite que “Corea del Norte ha sido sancionada durante más de medio siglo sin que Pyongyang haya detenido sus esfuerzos por adquirir armas nucleares y misiles balísticos intercontinentales”. De manera similar, “las sanciones a Nicaragua han hecho poco para disuadir” al gobierno antioccidental del presidente Daniel Ortega. Lo más importante de todo, lamenta el Washington Post, es que “surgió un desafío más existencial”. Originalmente, el “poder de las sanciones residía en negar a los actores extranjeros el acceso al dólar”, “pero si las sanciones hacen que sea arriesgado depender de los dólares, las naciones pueden encontrar otras formas de comerciar”.
Y aquí nos enteramos del propósito propagandístico de la investigación del Washington Post. Al sancionar a tantos países con tanta facilidad, el Imperio se ha sancionado a sí mismo en la práctica y ha convencido a un número cada vez mayor de estados de buscar estructuras económicas y financieras alternativas. Desde febrero de 2022, China y Rusia han estado trabajando arduamente para construir esas alternativas. Los efectos han sido tan revolucionarios que el Wall Street Journal ha hablado de un “Eje de Evasión”. Se trata de una estructura comercial internacional de la que Estados Unidos está excluido, pero los aliados cercanos de ambos países (en particular los miembros de la alianza BRICS) quieren participar de inmediato.
Comentario HHC: Menos mal que EEUU promulga el "libre mercado" en materia económica.
Porque en materia politica como dice Paco Arnau. " Democracia" es cuando gana el candidato que apoya EEUU. " Dictadura" es cuando pierde el candidato que apoya EE.UU. Asi en Venezuela y en todo el mundo.
Asi mismo es.
ResponderEliminarEl imperio siempre está colapsando.... Aquí los únicos colapsados somos nosotros. Lo demás es bla bla.
ResponderEliminarColapsar, colapsó ya Cuba. Sin ruido, con un susurro. Y hay muchos que ni se han enterado intentando adaptar la realidad a sus fantasmas ideológicos.
ResponderEliminar