Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 1 de febrero de 2025

Se avizora una improductiva zafra azucarera en Cuba. Comentario HHC

La zafra azucarera 2024-2025 enfrenta factores negativos como la deficiente gestión de la industria y la falta de recursos en Cuba




La zafra azucarera 2024-2025 enfrenta factores negativos como la deficiente gestión de la industria y la falta de recursos en Cuba

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 29 ene.- Con menos centrales (fábricas) de los previstos, Cuba comenzó la zafra azucarera 2024-2025, cuya débil arrancada hizo suponer nuevos incumplimientos productivos de la otrora principal industria del país caribeño.

Hasta la primera quincena del primer mes de 2025, menos de la mitad de los 14 ingenios se incorporaron a la faena y solo se molió el 25 % de la caña (materia prima) planificada, de acuerdo con fuentes oficiales.

Dionis Pérez, director de Informática, Comunicación y Análisis del Grupo Azucarero Azcuba, reveló al diario Granma que, a pesar de una eficiencia del 90 % en los procesos, la producción de azúcar se mantiene en un bajo 21 %.

Aseguró que ese panorama se agrava por la arrancada tardía y la no incorporación de ocho centrales encargados de producir el 75 % de lo planeado para esta etapa. Además, precisó que solo se cuenta con el 10 % del financiamiento necesario.
Una zafra pequeña

Durante una visita a la Empresa Agroindustrial Azucarera Boris Luis Santa Coloma, de la occidental provincia de Mayabeque, el vicepresidente cubano Salvador Valdés advirtió que la actual zafra azucarera “será pequeña, pero debemos hacerla bien y aprovechar al máximo la caña que tenemos”.

Aunque el alto funcionario se abstuvo de precisar cuán pequeña sería la cosecha, especialistas estimaron una producción en el rango de 300 000 a 350 000 toneladas.

Por otra parte, señalaron que la incorporación de los centrales planificados sigue afectada por los constantes cortes eléctricos debido a la crisis energética, lo que retrasa las reparaciones en la infraestructura azucarera.

Los centrales cubanos tienen cerca de 100 años de explotación y algunos incluso 200, con un mantenimiento deficiente o casi nulo. La falta de financiamiento impide las inversiones imprescindibles en el sector, tanto en partes y piezas como en nuevas tecnologías e insumos.

Por otra parte, la escasez de combustible limita las operaciones de medios de transporte y de la maquinaria en los ingenios, señaló Pablo Hernández, un veterano trabajador del sector.

A su juicio, la industria azucarera afronta también la disminución paulatina de fuerza de trabajo para las labores de corte y otras.

Como resultado de las bajas producciones, la peor reportada hasta ahora en la zafra azucarera 2021-2022, actores económicos no estatales, sobre todo trabajadores por cuenta propia y mipymes, suplen el desabastecido mercado interno con azúcar importada.

Los precios del producto rondan los 800 y 1500 pesos cubanos por kilogramo (equivalentes a 3 y 6 USD según las tasas de cambio en el mercado formal).

En junio de 2024, el gobierno ofreció una noticia alentadora: la ejecución de 16 proyectos para modernizar centrales azucareros con inversión extranjera.

De acuerdo con la información, se espera construir un nuevo central azucarero, que contará con una refinería, un bloque de generación de 100 megawatts, y una destilería con capacidad para producir glutaraldehído al 2 % (un desinfectante de equipos termosensibles), a partir del procesamiento de alcohol.
Opiniones ciudadanas

Respecto a esos planes inversionistas opinó Erasmo Gutiérrez, en un foro digital: “son esperanzadores estos proyectos después de la debacle sufrida en nuestra principal industria”.

En 2002, Cuba implementó la Tarea Álvaro Reynoso, para la reestructuración de la industria azucarera, en respuesta a los bajos precios del producto en el mercado internacional y los altos costos de producción nacional. Como resultado, de los 155 centrales que había entonces quedaron 56 para 2021.

Elizabeth Herrera, profesora universitaria de 52 años, aseguró sentir “vergüenza” por el desempeño de la industria azucarera en Cuba. En tal sentido, señaló: “éramos exportadores y ahora somos importadores”.

A juicio de especialistas, la baja producción es un reflejo de la crisis económica recrudecida en Cuba por los efectos de la pandemia de covid y del embargo de Estados Unidos, además de la deficiente gestión económica estatal.

Datos oficiales apuntaron que con menos caña para moler es probable que solo 15 ingenios estén abiertos en plena etapa productiva, frente a los 24 que participaron en la zafra azucarera pasada. (2025)

Comentario HHC: Pues la zafra parece que es un nuevo desastre productivo. Mientras el Presidente de Azcuba recibe reconocimiento de todo, menos por producir lo que necesita el país. Lo peor, es que todo esto se de en paralelo a la marcha de la zafra. Ahora se entiende que el sitio web de azcuba se dedique a conmemorar todas las efemerides, que no esta mal, pero no se informa nada de la marcha de la zafra. 

El Presidente de Azcuba, con 25 años de experiencia en la agricultura, fue Viceministro primero en el MINAG, ahora la experiencia en AZCUBA no ha tenido resultado, cada año que pasa es peor.   Otro de los cuadros que no tienen resultados.





4 comentarios:

  1. Craso error, no es problema de la persona, es más complejo. Institucional, estructural, macro y micro, policrisis...pueden buscar a un nuevo Julio Lobo que tampoco funcionará . Es el sistema...

    ResponderEliminar
  2. Una desverguenza más para la nación cubana! Y si es problema de hombres, sistemas, de dirigente y dirigidos, es un problema de cubanos que debe ser resuelto por cubanos desde el Presidente de la Republica hasta los padres que tienen el deber de endulzar la leche de su niño!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero, si según las ultimas elecciones al "sistema" lo apoyan el 87% de los ciudadanos... Y a los actuales "cuadros" el 97%.

      Eliminar
  3. ¡Coñ***! Saquen cuenta de bodegueros que a este paso no llegaremos ni a 55000 toneladas, piensen en lo invertido en una zafra con esos resultados en estos tiempos...es un problema de todos limpiar de ineptos el pais o nos hundimos en nuestro propio mar ! Mieren los números 25 % de capacidad de molienda incorporada, 21% de eficiencia en uno de los centrales mas estables y 300, 000 ton de Plan..verguerza deberia darnos a todos!¿ hasta cuando?

    ResponderEliminar