Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 19 de abril de 2021

Recuperación cafetalera en Guantánamo: En busca de la ruta perdida (I)

Por RODNY ALCOLEA OLIVARES, Radio Guantanamo
18 ABRIL 2021

cafeto planta

En las lomas, protegido por la sombra que le regalan, la guácima y la ceiba, el cedro y el jobo, la caoba y el caguairán; allí junto a otros muchos árboles, crece y florece recio el cafeto, llegado a Cuba en fecha tan lejana como 1748, y convertido desde entonces en uno de los cultivos fundamentales de la cultura agraria del archipiélago.

De generación en generación el café fue custodiado a diario por el campesino y la campesina, que tienen en este fruto su sustento de vida, y del que se encargan de limpiar sus plantaciones, podar, renovar y cosechar.

 En la provincia de Guantánamo, segundo emporio cafetalero del país, lejos, muy lejos se está de las grandes cosechas de los años 80 del pasado siglo, situación también presente en el resto de los territorios del país donde se cultiva el grano. Combinándose en este decrecimiento factores edafoclimáticos, económicos, tecnológicos y sociales, como el imparable éxodo del poblador de las montañas.

Por años el renglón se ha deteriorado al extremo por cuestiones tan diversas como determinantes: plantaciones envejecidas, violaciones en los ciclos de atención cultural, no aseguramiento de los insumos necesarios, y la desmotivación de la fuerza recolectora, entre otras cuestiones.

Si en 1982  Guantánamo lograba el récord  de 7 mil 350  toneladas, en la última contienda cafetalera de 2020 no se cumplió con las 2 mil 53, 3 previstas, alcanzándose solo 957. 6, el 47 por ciento de lo estimado.

Para el año 2005 surgen los propósitos de la recuperación cafetalera, con un programa de reanimación de las plantaciones que tiene un importante primer impulso en el 2009.

Con el propósito de lograr una mayor sostenibilidad financiera y económica para la recuperación cafetalera en el país, en octubre del año 2010, el entonces Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña (GEAM) presentó la propuesta del Programa Integral de Desarrollo del Esquema para el Café, el Cacao y la Apicultura, que se sustentaba en estudios de factibilidad de estos cultivos.

A partir de 2015 existe una estrategia más consolidada para la reanimación cafetalera que tiene entre sus pilares la siembra con semillas y posturas de calidad, para lograr potenciales que superen los 3 mil a 5 mil granos y por consiguiente más rendimientos con una adecuada correlación entre el volumen de áreas sembradas y los quintales de café a obtener por caballería.

Nuevas plantas, nuevos frutos y mejor atención.

El Programa define las líneas de desarrollo en la caficultura cubana en función de las tendencias del contexto y las demandas económicas, sociales, tecnológicas y ambientales de la cadena productiva del grano.

En informe de este año presentado por Diosnel Sanloy, Delegado de la Agricultura en Guantánamo, en uno de los encuentros “Alimentos con Más Ciencia, que lidera el Gobierno con la participación de productores y representantes del CITMA y la universidades, se expone los objetivos del programa cafetalero.

Entre ellos: la conservación de los suelos, mejorar tecnológicamente las industrias y reducir las afectaciones al medio ambiente que provocan los residuales del proceso de beneficio del grano, rescatar la cultura cafetalera con la elevación del nivel tecnológico de los productores y el mejoramiento de la calidad y nivel de vida del poblador serrano.

Es objetivo del programa de recuperación el incremento de los viveros con plantas de calidad. | foto: Rodny Alcolea.

Es objetivo del programa de recuperación el incremento de los viveros con plantas de calidad. | foto: Rodny Alcolea.

Así también, el fomento y tecnificación de plantaciones con variados esquemas tecnológicos que propulsen elevar los rendimientos con semillas de calidad, y una mejor estrategia fitosanitaria,disminuyendo los fertilizantes químicos y potenciando los abonos y productos orgánicos.

Si en la primera década de este siglo eran 21 mil las hectáreas cafetaleras en Guantánamo, datos de la Comisión provincial del Plan Turquino, reflejan que, con el proceso de renovación y reordenamiento del cultivo, en el Alto Oriente se reducen 14 mil 213, de ellas 8 mil 200 en producción y 6 mil en desarrollo.

Decrecimiento que pretende plantar en los mejores suelos, variedades con un mayor potencial productivo, que posibiliten en una menor área el incremento sostenido de los rendimientos, para lograr progresivamente hasta el 2030, campañas con más de cinco mil toneladas de café oro.

Café con aroma a Ciencia

A tono con la modernidad una buena taza del néctar negro lleva altas dosis de ciencia e innovación, por ello la recuperación que potencia Cuba va también llevada de la introducción y generalización de las numerosas investigaciones que sobre el cultivo del café y su producción existen en la Isla.

Proyectos científicos que durante décadas lideran la Estación de Investigaciones de Café y Cacao del municipio de Tercer Frente, en la provincia de Santiago de Cuba y el Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM) de Guantánamo, único de su tipo en Cuba por su misión de lograr tecnologías sostenibles para el frágil ecosistema del lomerío oriental.

Entre los principales resultados de las investigaciones que sobre el café realizó el CDM guantanamero destaca: el mejoramiento del aprovechamiento de la Criba 18 y demás surtidos de este producto para la exportación, consistente en un sistema de gestión integral para el procesamiento del grano.

Para Jesús Martí Pérez, Delegado del ministerio de ciencia, tecnología y medio ambiente (CITMA) en Guantánamo “la transformación cafetalera que requiere el país depende en buena medida de varios factores, entre ellos que cada productor tenga un adecuado asesoramiento, especialmente si recordamos que existen muchos que al calor de las entregas de tierras en usufructo llegaron nuevos al cultivo y no conocen requerimientos técnicos como el uso del agua, la sombra y el manejo integral de las plantaciones, para evitar enfermedades como la broca – amenaza latente- para la caficultura cubana”.

“Se requiere de un análisis integral que vaya desde lo económico hasta lo social, pues hoy existen zonas con las variables climáticas óptimas, pero no hay una cultura del cultivo o no existe una población económicamente activa”.

“Revertir esta situación demanda desterrar las indisciplinas tecnológicas, saber bien y bastante de café, y poner ese conocimiento en la producción es básico, cuestión por la que hay que potenciar el extensionismo agrícola, todavía muy débil”.

Una opinión reiterada por el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, quien en visita realizada al centro de beneficio de café de Cané en Baracoa señalaba

“la necesidad de potenciar el desempeño de los extensionistas y técnicos agrícolas, responsables también de las atenciones agrotécnicas al cafeto para garantizar los crecimientos en volumen y calidad a los que se aspira y se necesita”.

De cumplirse con lo estipulado en el programa de reordenamiento cafetalero, progresivamente crecerán los viveros, las nuevas plantaciones y por consiguiente volver a abultarse los morrales y un alza en las producciones.

Un despegue que dependerá a nivel territorial de perfeccionar la estrategia de recolección y acopio del grano, así como las entregas a las despulpadoras, con el empleo de las fuerzas recolectoras existentes en nuestras serranías.

Se trabaja en la introducción de tecnologías ecológicas en el proceso de secado y beneficio del grano como la planta existente en Palenque de Yateras. | foto: Rodny Alcolea.

Se trabaja en la introducción de tecnologías ecológicas en el proceso de secado y beneficio del grano como la planta existente en Palenque de Yateras. | foto: Rodny Alcolea.

A pesar de las reales limitaciones de insumos y otros recursos, claves para el desarrollo delas zafras cafetaleras, habrá que trabajarse por evitar la llegada a destiempo de recursos destinados al mantenimiento y la reparación de la industria procesadora del grano.

Del mismo modo, se precisa redoblar la vigilancia y el control para disminuir las pérdidas, nada despreciables, que se contabilizan como resultado del robo en las plantaciones y otros espacios de la cadena productiva.

En la tan necesaria reanimación del proceso productivo del café, una tarea que no permite espera, y en la que, a pesar de los intentos queda mucho trecho por recorrer, son muchos los eslabones por fortalecer que dependerá con un trabajo más organizado desde cada campesino y base productiva, para lograr colocar a este cultivo que forma parte de nuestra identidad nacional en el lugar que merece.

Una apuesta que no debe verse solo desde lo económico sino también desde lo social, y que debemos seguir abordando mientras sorbo a sorbo degustamos una taza de buen café oriental.

El café, una de las principales fuentes de ingresos económicos del poblador serrano. | foto: Rodny Alcolea.

El café, una de las principales fuentes de ingresos económicos del poblador serrano. | foto: Rodny Alcolea.

4 comentarios:

  1. Me temo que tienen que revisar la cifra de 7 millones de toneladas produccidas en 1982, deben ser latas. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola gracias, si esta mal, ya les dije, al parecer la cifra correcta es 7 mil 350 ton. Saludos

    ResponderEliminar
  3. https://www.bbc.com/mundo/noticias-56816238
    Variedad de café más resistente a las altas temperaturas.

    ResponderEliminar
  4. Estimado Rolando Batista, gracias por el aporte.

    ResponderEliminar