Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 11 de septiembre de 2023

IIPPE 2023: primera parte: ¿el fin de la hegemonía estadounidense?

 Por Michael Roberts Economista marxista ingles.

La semana pasada tuvo lugar en Madrid la conferencia anual de la Iniciativa Internacional para la Promoción de la Economía Política (IIPPE). La conferencia IIPPE reúne a economistas de izquierda, principalmente poskeynesianos y marxistas, de todo el mundo para presentar artículos y paneles sobre una variedad de temas. La mayoría de los cerca de 400 asistentes de este año son académicos, estudiantes, investigadores o profesores. Dado que la conferencia fue en Madrid, hubo una gran participación 

tina. No pude asistir en el último momento. Sin embargo, participé por zoom en una sesión y recopilé una serie de artículos que me parecieron interesantes e importantes. Por eso creo que hay mucho que puedo transmitir a partir de los debates sobre muchos temas de interés para los lectores.

Permítanme comenzar primero con el tema y el debate en la sesión en la que participé. La sesión se llamó Imperialismo, hegemonía y la próxima guerra, un título grandioso y ambicioso. Fui el primero en presentar una breve presentación de diapositivas titulada Rentabilidad y olas de globalización. 

Argumenté que la globalización, definida como la expansión del comercio y los flujos de capital a nivel mundial, tuvo lugar en oleadas, es decir, períodos de rápida expansión del comercio y el capital a nivel mundial y luego períodos en los que el comercio y los flujos de capital disminuyen y los países vuelven a imponer barreras al comercio y al capital. Calculé que podríamos distinguir tres olas de globalización, aproximadamente entre 1850 y 1880; aproximadamente desde 1944-70; y el más grande desde mediados de los años 1980 hasta finales del siglo XX . 

¿Qué impulsa estas olas? Sostuve que podrían estar vinculados a un cambio en la rentabilidad del capital. En cada uno de los períodos anteriores a estas olas, la rentabilidad del capital en las principales economías cayó significativamente. Para contrarrestar esta caída en las tasas de ganancia nacionales, las principales economías capitalistas buscaron expandir el comercio exterior y las exportaciones de capital para obtener ganancias adicionales de las economías laborales menos desarrolladas tecnológicamente y más baratas de lo que ahora llamamos, en resumen, la "Global". Sur'.

Marx había incluido el comercio exterior como uno de los factores que contrarrestaban su ley de la tendencia a caer de la tasa de ganancia en la producción capitalista. Y como demostró con precisión Henryk Grossman , la caída de la rentabilidad durante la depresión de finales del siglo XIX fue una de las razones por las que las principales economías capitalistas comenzaron una expansión significativa de las exportaciones de capital. Esto impulsó la tasa de ganancia, pero sólo por un tiempo porque la ley de Marx eventualmente anularía los factores contrarrestantes (como me incitó a explicar Al Campbell en la sesión). Así, en las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, la rivalidad interimperialista se intensificó.

Esta es también la situación a finales del siglo XX . La ola de globalización de mediados de los años 1980 fue una respuesta a la gran caída de la rentabilidad del capital en las principales economías desde finales de los años 1960 hasta principios de los 1980. La globalización (entre otros factores) impulsó la rentabilidad durante las décadas de 1980 y 1990. Pero (especialmente después de la Gran Recesión de 2008-2009), la ola de globalización finalmente se extinguió a medida que la rentabilidad retrocedió. Ahora hemos entrado en un período de barreras comerciales, proteccionismo y rivalidad peligrosa entre las principales potencias económicas, especialmente Estados Unidos y China.

Y el declive de la economía hegemónica estadounidense en relación con las economías en ascenso de China, India y Asia Oriental ha aumentado. Esta relativa disminución fue abordada en el siguiente artículo por Maria Ivanova (Universidad Goldsmiths). Señaló que Estados Unidos tiene un déficit comercial significativo y duradero con el resto del mundo. Sólo puede pagar esto gracias a su monopolio de emisión del dólar estadounidense, que es la principal moneda de transacción y de reserva en el mundo. Sin embargo, la hegemonía del dólar se está debilitando gradualmente y ahora hay intentos de otras potencias económicas, como el grupo BRICS (que está aumentando en tamaño), de reducir su dependencia del dólar y reemplazarlo con alternativas.

Cuenta corriente de EE.UU. al PIB %

Sergio Camera de la UAM México nos presentó una batería de datos y análisis que muestran que la economía estadounidense se encuentra en una crisis estructural, todavía gradual tal vez, pero que sin embargo muestra señales claras de que la capacidad del capital estadounidense para expandir los recursos productivos y sostener la rentabilidad está disminuyendo. . Esto explica su esfuerzo intensificado por estrangular y contener la creciente fuerza económica de China y así mantener su hegemonía en el orden económico mundial. 

Los datos de Sergio mostraron “un estancamiento prolongado” de la tasa de ganancia estadounidense en el siglo XXI . La tasa general de ganancia fue del 19,3% en la "edad de oro" de la supremacía estadounidense en las décadas de 1950 y 1960; pero luego cayó a un promedio de 15,4% en los años 1970; la recuperación neoliberal (que coincidió con una nueva ola de globalización – MR) hizo que esa tasa volviera a subir al 16,2% en los años noventa. Pero en las dos décadas de este siglo la tasa promedio cayó a sólo el 14,3%, un mínimo histórico. Eso ha llevado a una menor inversión y crecimiento de la productividad (especialmente en la década de lo que he llamado la Larga Depresión de la década de 2010 ) de modo que, para usar las palabras de Sergio, la “base económica de Estados Unidos ha quedado seriamente debilitada”.  Esto está debilitando la posición hegemónica del capitalismo estadounidense en el mundo.

Sean Starrs, del Kings College de Londres, proporcionó entonces un refrescante contrapeso a la exageración de que el imperialismo estadounidense y el dólar pronto están a punto de perder su dominio en la economía mundial. En su presentación, señaló que la mayoría de las exportaciones clave de China fueron realizadas por empresas extranjeras (70%), no por empresas chinas; y que la mayoría de los beneficios de las exportaciones chinas se obtuvieron en el bloque imperialista, no en China (esto es algo que G. Carchedi y yo también encontramos en nuestro trabajo sobre la economía del imperialismo moderno ). 

Además, China todavía no es un competidor serio para Estados Unidos en las industrias tecnológicas a nivel mundial, a pesar de las exageraciones. Estados Unidos sigue siendo la potencia tecno dominante y también posee la mayor parte de la riqueza personal del mundo (45% sin cambios en las últimas dos décadas).

La discusión en la sesión giró en torno a cómo equilibrar estas tendencias. ¿Estados Unidos está perdiendo su poder hegemónico o no? ¿Están los BRICS+ en condiciones de reemplazar la hegemonía estadounidense en la próxima década? ¿Estas rivalidades conducirán a grandes conflictos militares?

En mi opinión, si bien ha habido un declive relativo de la hegemonía económica y política de Estados Unidos desde los días dorados de los años 1950 y 1960, a partir de los años 1970 ese declive ha sido gradual y ha planteado posibles desafíos a la hegemonía estadounidense, por ejemplo: Japón en los años 1970; Europa en los años 1990; y ahora China (+BRICS); no han conseguido ni conseguirán sustituirlo. 

Comparé la situación usando la analogía de la decadencia y el colapso del antiguo Imperio Romano en el siglo III d.C. Algunos estudiosos sostienen que el Imperio Romano colapsó debido a fuerzas externas, es decir, invasiones y estados contendientes en ascenso (es decir, ¿BRICS?). Pero otros sostienen, con razón en mi opinión, que la verdadera causa fue la desintegración económica de la economía esclavista dominante dentro de Roma. Las conquistas romanas habían terminado a finales del siglo II d. C. y no había suficientes esclavos para sostener la economía, por lo que la productividad cayó y, finalmente, debilitó el apoyo financiero a los militares. La creciente y extrema desigualdad en Roma fue un síntoma de este declive y eventual colapso.

En el siglo XXI , la globalización ha desaparecido y la regionalización está surgiendo. La desigualdad de riqueza e ingresos en Estados Unidos y el G7 es extrema. Pero, sobre todo, la rentabilidad del capital en el bloque imperialista está cerca de mínimos históricos. El colapso del Imperio Romano también puso fin al dominio del modo de producción esclavista, que finalmente fue reemplazado por un sistema feudal. La creciente desintegración interna de la economía estadounidense no sólo podría poner fin a su hegemonía global, sino también dar paso a un nuevo modo de producción.

En la segunda parte de mi relato de IIPPE 2023, cubriré muchos de los artículos que recopilé de los presentadores de la conferencia.

3 comentarios:

  1. No, Roberts. A Roma la venció el arado. El sistema esclavista impedía mejoras tecnológicas por falta de interés de los esclavos. Sólo en la medida que las economías emergentes sean capaces de crear y asimilar tecnologías que aumenten la productividad el imperio decaería. La élite norteamericana se da cuenta: es por ello la restricción al adelanto tecnológico de China.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A Roma la venció el cristianismo.

      Eliminar
    2. Los datos de Sergio Camera no cita la fuente, saben cuál es?

      Eliminar