
04 jul 2017
Por Oliver Cann Head of Media Content, World Economic Forum Geneva
Según una lista publicada por el Foro Económico Mundial, una amplia gama de tecnologías revolucionarias —incluidas las "hojas artificiales" que convierten el CO2 en combustible y una técnica que extrae el agua del aire— pronto podrían desempeñar una función importante en la solución de los desafíos más apremiantes del mundo.
La Red de Expertos y los Consejos Mundiales Futuros del Foro Económico Mundial, en colaboración con Scientific American y su Junta de Asesores, seleccionaron las tecnologías. Se eligió cada tecnología por su potencial para mejorar vidas, transformar industrias y proteger el planeta. Al mismo tiempo, los expertos buscaban indicios de que las tecnologías hubiesen alcanzado un nivel de madurez que permitiera un aprovechamiento generalizado en los próximos 3 a 5 años.
"Las nuevas tecnologías están redefiniendo las industrias, borrando las fronteras tradicionales y creando nuevas oportunidades a una escala nunca antes vista. Las instituciones públicas y privadas deben desarrollar políticas, protocolos y colaboraciones adecuadas para permitir que esa innovación construya un futuro mejor, y al mismo tiempo evitar los riesgos que podría suponer un cambio tecnológico incontrolado", dijo Murat Sönmez, jefe del Centro para la Cuarta Revolución Industrial y miembro de la Junta Directiva del Foro Económico Mundial.
Las 10 principales tecnologías que componen la lista de este año son:
Las biopsias líquidas son un avance en la lucha contra el cáncer. En primer lugar, son una alternativa cuando no es posible realizar las biopsias tradicionales basadas en tejidos. En segundo lugar, proporcionan una gama completa de información en comparación con las muestras de tejido, que solo reflejan la información disponible en la muestra. Por último, al referirse al ADN tumoral circulante (ctDNA), el material genético que normalmente se abre paso desde las células cancerosas hacia el torrente sanguíneo, se puede detectar el avance de la enfermedad o la resistencia al tratamiento de manera mucho más rápida de lo que sería posible basado en los síntomas o la obtención de imágenes.
2. Extracción de agua limpia del aire

3. Aprendizaje profundo para tareas visuales

4. Combustibles líquidos a partir del sol

5. El Atlas de las células humanas

La Cuarta Revolución Industrial está entregando a los agricultores un nuevo conjunto de herramientas para aumentar el rendimiento y la calidad de los cultivos, y al mismo tiempo reducir el uso de agua y productos químicos. Se están utilizando sensores, robots, GPS, herramientas de mapeo y software de análisis de datos para personalizar el cuidado que las plantas necesitan. Si bien para la mayoría de los agricultores del mundo, la posibilidad de utilizar drones para registrar la salud de las plantas en tiempo real puede estar muy lejos, también están en funcionamiento técnicas de baja tecnología. Por ejemplo, Salah Sukkarieh, de la Universidad de Sídney, ha documentado un sistema de monitoreo aerodinámico de bajo costo en Indonesia que se basa en la energía solar y los teléfonos celulares.
7. Catalizadores asequibles para vehículos ecológicos
Se está avanzando en una prometedora tecnología de emisiones cero, celdas de combustible alimentadas con hidrógeno. Hasta la fecha los avances se han visto obstaculizados por el alto precio de los catalizadores que contienen platino. Sin embargo, se ha avanzado mucho en reducir la dependencia de este metal poco común y costoso. En los últimos desarrollos se incluyen catalizadores sin platino, o en algunos casos sin ningún metal.
8. Vacunas genómicas

9. Diseño sostenible de las comunidades

El potencial casi ilimitado de las computadoras cuánticas solo ha sido igualado por la dificultad y el costo de su construcción. Esto explica por qué hoy las pequeñas computadoras que se han construido aún no han logrado superar el poder de las supercomputadoras. Sin embargo, se están logrando avances; en 2016 la empresa de tecnología IBM proporcionó el acceso público a la primera computadora cuántica en la nube. Esto ya ha llevado a la publicación de más de 20 artículos académicos mediante el uso de la herramienta, y hoy más de 50 empresas recientes y grandes corporaciones de todo el mundo están enfocadas en hacer realidad la computación cuántica. Con un avance semejante entre nosotros, la palabra que se encuentra en boca de todos ahora es "preparación cuántica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario