Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 2 de febrero de 2025

Cuba y la nueva doctrina Monroe en el Siglo XXI.


Por Dr Julio Carranza

El gobierno de Donald Trump, sus declaraciones y políticas, son expresión de las angustias y tensiones que les provoca la clara pérdida de hegemonía global, a pesar de que aún retienen un considerable poder, sobre todo militar y financiero, que no industrial y tecnológico.

La disyuntiva para esa administración es, o aceptan lo inevitable de un mundo multipolar y reconocen los intereses de las potencias emergentes, encabezadas por China, Rusia y los BRICS, tratando de gobernar conjuntamente la transición o, de lo contrario, se empeñan en mantener la hegemonía a través de la guerra, no hay terceras opciones, hay que ver cómo resuelven esa paradoja. A América Latina la ven como una reserva que les pertenece, ese es el sentido de la renacida Doctrina Monroe en el siglo XXI.

Cuba está obviamente en una posición difícil en medio de ese escenario, es como una “tabla en un mar violento”, por eso es fundamental que superemos la crisis económica que golpea al país y para eso es esencial una reforma económica integral y bien conducida, a pesar del bloqueo, de la lista y de lo que venga. Además de fortalecer las nuevas y posibles alianzas internacionales. Lo otro que sería fundamental, pero difícil de lograr hoy, es un frente latinoamericano, hay que avanzarlo hasta donde sea posible.

Es necesario fortalecernos, sobre todo nosotros mismos, sin dogmas ni parálisis, para enfrentar la tormenta que apenas comienza. Es lo que pienso, sin extenderme mucho, son cuestiones que debemos discutir entre todos, es mucho lo que está en juego y el tiempo apremia.

1 de Febrero 2025

1 comentario:

  1. Muy bien… “nosotros mismos”.. es decir, relaciones sociales de producción , será la existencia social del hombre…

    ResponderEliminar