Por: Randy Alonso Falcón, Lissett Izquierdo Ferrer, Edilberto Carmona TamayoPublicado en: Cuba en Datos
4 noviembre 2019
Tomemos los sectores de la Salud Pública y el Transporte, porque innumerables pudieran ser los ejemplos. De no existir las restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, definitivamente todas las actividades verían sus cuentas más holgadas.
En el informe que Cuba presenta cada año ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, las afectaciones del bloqueo están expresadas de dos maneras: a precios corrientes y teniendo en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. Para nuestro ejercicio seleccionamos este último caso.
Precios corrientes: indicador del valor de las mercancías o servicios acumulados al momento de la operación. Se emplea para referirse a los valores de las mercancías expresados a precios de cada año.
Salud
Transporte
Inversión extranjera
De no existir las presiones, amenazas y advertencias por parte de la administración estadounidense, ¿cuántos empresarios extranjeros estarían dispuestos a invertir en Cuba?
No hay comentarios:
Publicar un comentario