Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 24 de mayo de 2024

«Las salidas están en el trabajo inteligente» (+ Video),. Comentario HHC

 Díaz-Canel y Morales Ojeda visitaron los municipios de San Luis, en Santiago de Cuba, y de Yateras, en Guantánamo

En los pueblos de Yateras y San Luis, este jueves, el Presidente intercambió frente a frente con la gente. Foto: Estudios Revolución

En las inmediaciones del cen­tral azucarero Francisco (Paquito) Rosales Benítez, en el santiaguero municipio de San Luis, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue al encuentro con una multitud que lo esperaba y que pudo verlo y escucharlo, luego de su paso por el primer punto –el central– de una visita que también contó con la presencia del miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda.

El Jefe de Estado explicó que el objetivo de visitar los territorios es poder «tocar con las manos los problemas que hay; ver cómo transmitimos ideas, cómo potenciamos cosas; y cómo también trasladamos (esas ideas) a los Organismos de la Administración Central del Estado, para que puedan apoyar el tema en los territorios».

Díaz-Canel incluyó, entre las motivaciones de tales recorridos, conocer «cómo se desempeñan los territorios», estar al tanto de «lo que funciona bien», lo que «es inspirador»; porque, dijo, quienes tienen logros lo han hecho en medio de adversidades, y aun así han sabido salir adelante.

SOBRE CÓMO NO DETENERSE

«El central normalmente estaba acostumbrado a hacer zafra», recordó Díaz-Canel a los pobladores de San Luis; y reflexionó sobre, si por problemas de la caña o del combustible no se hubiera hecho nada, ese centro laboral iba a entrar en pérdidas, con el consiguiente pago de bajos salarios a los trabajadores.

«Ahora se están preparando para hacer meladura: con la meladura hacemos alcohol; con los alcoholes hacemos rones y exportamos; y también el alcohol sirve para otras cosas».

El Jefe de Estado comentó que con esos caminos alternativos, se va probando el ingenio. «El central va a quedar mejor preparado para la zafra que viene; pero, además se corta la caña vieja que tienen los productores; que, si no, la seguimos arrastrando de un año en otro, y se sigue poniendo más mala, y entonces son plantaciones que no se pueden cultivar».

«Cuente con nosotros», dijo una mujer, a lo que el titular cubano respondió: «Yo sé que cuento con ustedes. Todo eso lleva un esfuerzo tremendo, porque se han hecho las reparaciones en medio de situaciones con muchas carencias, pero hay mucho talento en esos trabajadores que tenemos en el ingenio. Entonces, vamos a moler, vamos a hacer meladura. A lo mejor hasta hacen un poco de azúcar y apoyan la distribución de la canasta, y probamos el central, y el año que viene hacemos lo que hace falta para el país».

«Lo otro –enfatizó Díaz-Canel– es producir comida, porque hay mucha tierra.

«Y estamos convencidos –enunció el dignatario– de que aquí hay tierra para producir la comida que nos hace falta en el municipio, y en otros municipios». Ante esto, una voz de cubana afirmó: «Y las manos están, tienen el deseo y el valor».

«Y lo otro que tenemos que controlar –subrayó el Presidente– es que quienes venden la comida no suban los precios indiscriminadamente. En la medida en que tengamos más alimentos tienen que bajar los precios», reflexionó el Presidente.

Antes de iniciar la reunión con­clusiva, que tuvo como escenario la sede municipal del Partido Comunista, la dirección del país estuvo en el hogar materno Lidia Doce Sánchez, un importante centro fundado el 15 de diciembre de 2023, en saludo al aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana.

Allí, 50 camas disponibles han obrado la maravilla humana, en lo que va de año, de cifras como cero mortalidad infantil y cero mortalidad materna.

Ya han sido atendidas 227 pacientes en ese lugar nacido para cuidar a gestantes en situaciones de riesgo, y para amparar a las que viven en zonas rurales o del Plan Turquino.

De toda la jornada en San Luis, una idea compartida por el Presidente Díaz-Canel durante la reunión conclusiva da luces sobre el estado de ánimo que hará posible el avance de Cuba: «Sí hay salidas; y las salidas están en el trabajo inteligente».

ENCUENTRO CON HIJOS DE UN PUEBLO ROBUSTO

Conociendo historias de productores que triunfan y se van expandiendo, y a sabiendas de que el clima de montañas da mucho en cuestiones de cultivos, Díaz-Canel y Morales Ojeda llegaron en la mañana de este jueves, al municipio de Yateras, en Guantánamo.

El primer punto en el recorrido fue la granja Mártires de la Jaiba, perteneciente a la Empresa Avícola de Guantánamo. Inaugurado en agosto de 1992, por idea del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el lugar cría pollos semirrústicos para el Plan Turquino, y forma parte del programa de autoabastecimiento municipal de Yateras.

Allí se habló sobre diversos temas, y todos tuvieron como eje común el bienestar de trabajadores y habitantes de la zona; y también la idea de que Cuba no puede esperar por el barco para resolver su tema de la alimentación.

La granja visitada, con planta de incubación incluida, cuenta con una treintena de trabajadores distribuidos en áreas diversas, y hoy tiene ante sí el desafío de producir los alimentos que demandan las aves para los procesos de incubación. Uno de los anfitriones de la visita, Eider Álvarez Ramírez, había explicado temprano, a los reporteros, que el lugar cuenta con espacios de gallinas ponedoras, con la planta de incubación, con finca de cultivos varios, y con un sitio destinado a la cría de cerdos de capa oscura.

Los periodistas pudieron conocer que el centro productivo aspira a incursionar crecientemente en la apicultura, y tiene entre sus propósitos esenciales el de explotar la tierra para lograr los alimentos que están haciendo falta. Eider también abordó el tema de la proyección social del colectivo, cuyos frutos tienen como destino atender a las embarazadas, al Sistema de Atención a la Familia (saf), y  espacios de alta sensibilidad como el hogar materno.

«La montaña tiene que ser capaz de producir sus alimentos», expresó el Primer Secretario en esta quinta visita a un municipio en Guantánamo. Recordó que una capacidad acrecentada en lo productivo significará bienestar para los trabajadores y para sus familias.

Fue ese el mismo tono que marcó las reflexiones en la unidad empresarial de base (ueb) Industria Molino Palenque, un secadero de café que ahora está en pausa, y que también tiene el desafío de diversificar producciones.

Allí, el dignatario preguntó por la posibilidad de sembrar arroz en la montaña, elogió la soberanía que tienen en lo referente a granos, y abordó el tema de emprender el cultivo de la papa si se tienen las semillas adecuadas. «Tenemos que seguir diversificando producciones –insistió–, para que la gente gane más y pueda vivir mejor».

Lo dijo porque la zona está dando plátanos, yuca, malanga, boniato; porque un clima como el de la montaña está preñado de potencialidades, y eso debe ser aprovechado.

Por caminos estrechos llegó la visita al policlínico Fausto Favier Favier, que abarca  casi una veintena de consultorios médicos, y que lleva 20 años inmerso en una inversión constructiva, empeño que no llega a su meta. Y antes de recorrer los espacios del centro de Salud, el mandatario intercambió con una multitud que le esperaba, con hijos de Yateras que escucharon una explicación sobre los objetivos del recorrido, y lo visto en el camino.

Antes de entrar al policlínico, el Presidente cubano preguntó qué falta allí para concluir las labores constructivas. Le explicaron entonces que ahora no hay cemento ni acero. El dignatario recordó que el contrato mediante el cual el centro de Salud será restaurado –gracias a una mipyme– debe estar diseñado con rigor y revisarse letra a letra, para evitar ejecuciones incorrectas.

Desafíos, como en toda Cuba, no faltan en Yateras. Pero las potencialidades y pasos hacia adelante están pesando alentadoramente en la balanza. Por eso, cuando el Presidente Díaz-Canel salió del policlínico y volvió a encontrarse con el pueblo, comentó a todos: «Con lo que hemos visto, con lo que hemos podido apreciar en la visita de hoy a Yateras, en el contacto con un pueblo como el de ustedes –tan generoso, tan amable, tan educado– les puedo decir que ustedes son tan robustos como esa ceiba», concluyó, al referirse al árbol cercano al policlínico.

Comentario HHC:  Alentador las visitas del Presidente a las provincias y Municipios, sobre todo a los lugares que a pesar de las condiciones adversas, han sabido encontrar soluciones y salir adelante.  Si se les diera mas potestad a los Municipios y a las empresas las  cosas marcharían mejor.

Me preocupan  los acompañamientos del Presidente, me explico, Morales Ojeda es cuadro del PCC y ex ministro de Salud, y por los temas que aborda,  valdría la pena  que se hiciera acompañar de los Ministros de Agricultura, MINAL ,MINDUS, MICONS, MIMEM, el titular de AZCUBA, entre otros según corresponda o no, por su importancia en cada territorio ( no de todos los ministros) , y después de las visitas, se reuniera con los titulares de las provincias y municipios, y  se hiciera un informe previo de indicadores económicos y sociales por municipios y consolidado por cada  provincia visitada,  y que se reflejara en la prensa de la manera mas amplia, problemas y soluciones.  

Son 16 provincias, en un año se pueden visitar una por mes, y/o  en el mismo mes, simultanear con otra de menor peso.  Si de números de habitantes  y densidad poblacional se trata, esas serían las prioritarias. La Habana que es la de mayor volumen y densidad poblacional de Cuba,  y además es el principal polo económico del pais, valdría la pena reunirse con cada municipio unas horas una vez al año .

Al final estamos hablando que se abarque a todo el país, y ya que el Presidente tiene esa iniciativa, el Primer Ministro debiera checar los acuerdos y darle seguimiento y garantizar que se cumplan, con su Consejo de Ministros e informarle al Presidente.  

6 comentarios:

  1. Tierras con caña vieja que no se ha cortado y ahora están buscando alternativas
    Una inversión en policlínico que lleva 20 años
    Tierra sin producir y se tiene que importar alimentos
    La montaña tiene que ser capaz de producir sus alimentos»,
    Un secadero de café que ahora está en pausa, y que también tiene el desafío de diversificar producciones.
    Parece que los que no tocan los problemas con las manos son:
    Gobierno local
    Funcionarios de Azcuba, Ministerio de la Agricultura, Minsterio de la Industria Alimenticia, MINSAP, Mincin
    No hay empresarios, pues el presidente tiene que ir dando ideas de nuevos negocios
    Pero en el Consejo de Ministros todos están enfentando y dando solución a las distorsiones
    El presidente realmente se da cuenta lo que lleva años pasando?
    O no desea darse cuenta y esta salvando su responsabilidad individual, pero de esa forma no se gobierna


    ResponderEliminar
  2. Lo inaudito el Presidemte en visita reciente a Holguin le ruega al pueblo no tener un espíritu derrotista,.
    En reslidad los que han sembrado un espíritu derrotista en el.pueblo son ellos mismos con su ineptitud e inacapacidad estancamiento, y espíritu de morosidad para resolver los problemas urgentes del pueblo
    Si Fidel lo coge hablando con el.pueblo con un cordon delante de la seguridad personal le da una patada pir el culo que lo desaparece
    Como hablar de no tener uespíritu derrotista cuando llevan más de tres años hablando como papagayos el Presidente y el Primer Ministro de que van a bajar los precios, de que v an aumentar la producción, de que van a mejorar el transporte, las medicinas y etc etc y después todo está peor de como estaba
    Hasta cuando no piensan reconocer que la política de mercado privatizaciones

    ResponderEliminar
  3. fue un error que nos ha llevado a la situación actual

    ResponderEliminar
  4. Cuando piensa expulsar de la mesa redonda a Arleen Deriver por incompetentes falta de profesionalidad, falta de preparacion que se demuestra en sus nefastas preguntas e intervencione. Le cambia el. nombre a los panelista y está perdida

    ResponderEliminar
  5. Con este novedoso estilo de trabajo, ahora sí vamos definitivamente vamos a construir el socialismo o el capitalismo ...ya no estoy muy seguro.

    ResponderEliminar
  6. Se ha conovcido q por las demoras burocraticas del Mincex y su comision nacional q aprueba estudios factibilidad
    Se han marchado inversionistas rusos para la produccion de pollo y huevos en el pais
    Hay q denunciar a todos esos funcionarios q estan suplantando funciones empresariales
    El estudio de factibilidad es de interrd ante todo del q pone la divisa y no del buroctaya del ministerio dr finanzas y precios
    El Minagri debe rendir cuenta

    ResponderEliminar