Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 1 de mayo de 2024

Más de cuatro millones de cubanos, con la Revolución, en las plazas del país

Así amanece hoy Cuba, hecha «mar» de gente en avenidas, poblados y plazas en los que se celebra la fiesta del proletariado, que es también una manera de defender las razones de nuestro pueblo para seguir construyendo el futuro, soberanamente

Primero de Mayo en Cuba, 2024 Foto: Ricardo López Hevia

PRESIDENTE DE CUBA YA SE ENCUENTRA EN LA TRIBUNA ANTIMPERIALISTA

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, está en la Tribuna Antimperialista para «para celebrar junto a nuestro querido pueblo el #1DeMayo», según ha escrito en la red social X. 

Se encuentra también allí el General de Ejército Raúl Ruz, líder de la Revolución cubana, junto a otros dirigentes del país.  

Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), igualmente participa en el tradicional evento. 

Más de 1 000 personas provenientes de 200 organizaciones solidarias alrededor del mundo se encuentran presentes junto a los trabajadores cubanos.

Darian Oramas Campo, joven trabajadora del sector eléctrico, tomó la palabra durante el acto central nacional por el Día Internacional de los trabajadores, en La Habana. En su discurso señaló los desafíos del contexto actual para nuestro pueblo, que vive un endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos sobre la Isla.

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en el discurso central del acto, señaló que durante la jornada de hoy miles de trabajadores demuestran en concentraciones por todo el país que seguimos firmes y unidos en torno a la Revolución, defendiendo sus ideales de independencia, soberanía y justicia social. 

Abordó, también, las particularidades del contexto socieconómico cubano, marcado tanto por el bloqueo de EE. UU. como por nuestras propias insuficiencias internas. 

Todo esto ha impactado en la escasez de alimentos, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y las pensiones, limita el acceso de insumos y materias primas destinados a las industrias y restringe el intercambio comercial y la inversión extranjera... lo que,  derivado del impacto de las medidas estadounidenses, tiene un reflejo en la vida de los trabajadores del país. 

Hemos dedicado esta jornada, por eso, a la heroicidad de los trabajadores cubanos, dijo. 

Guilarte de Nacimiento señaló que existen buenas experiencias en todos territorios del país, demostrando que es posible lograr la eficiencia productiva, a pesar de las limitaciones de recursos materiales y financieros. En el centro de esas buenas experiencias está el pueblo, que nos demuestra que el material humano es el recurso más seguro y sólido del que hoy disponemos y que no nos está permitido desaprovecharlo. 

Enfantizó en la urgencia de consolidar la empresa estatal socialista, así como asegurar el crecimiento de la oferta de bienes y servicios, que permita reducir precios y asegurar la eficiencia inversionista, en un proceso de encadenamiento permanente con el sector no estatal de la economía, el cual nos exige una mayor atención y protección de los derechos de los trabajadores que lo integran. 

Asumimos este inaplazable reto, en medio de las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024, que coincide con el proceso orgánico al XXII Congreso de la CTC. 

Los trabajadores cubanos, en la convicción de propietarios de los medios fundamentales de producción debemos ir a un control y fiscalización cada vez mayor de los recursos, así como un combate incesante contra la corrupción, indisciplina e ilegalidades. 

El Día Internacional de los Trabajadores coicinde con la persistencia del crimen contra el pueblo palestino, desde Israel. Los trabajadores cubanos condenamos los ataques contra miles de niños y personas de Palestina, agregó. 

También añadió que el movimiento sindical mundial siempre podrá contar con el apoyo de Cuba en la batalla contra la desingualdad y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo. 

Mientras más complejas sean las circunstancias, más fortalecida debe estar la unidad, recordó Guilarte, citando al General de Ejército, cuyo llamado permanente a la cohesión social fue la invitación con la que concluyó su intervención. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUBA SE MULTIPLICA EN LAS PLAZAS

Otra vez la alborada del primer día de mayo desborda la Isla de colores, alegrías y certezas compartidas. Otra vez la fecha convoca y une, alienta y compromete; enaltece la verdad de un país.

Así amanece hoy Cuba, hecha «mar» de gente en avenidas, poblados y plazas en los que se celebra la fiesta del proletariado, que es también una manera de defender las razones de nuestro pueblo para seguir construyendo el futuro, soberanamente.

En ese paisaje hermoso de multitudes que incluyen, además, a niños, jóvenes, abuelos y familias, es posible advertir la grandeza de una nación que se ha fraguado en el estoicismo y la resistencia heroica de sus hijos frente a las continuas zancadillas imperiales de quienes adversan la existencia de la Revolución Cubana.

Para mantener esas conquistas y respaldar la urgente necesidad de reimpulsar la economía nacional desde la creación colectiva, este 1ro. de Mayo el archipiélago vuelve a iluminarse en cada tribuna repleta de carteles, estandartes y consignas que dicen mucho del empeño y el empuje de los que aman y fundan, de los que no se rinden, a pesar de las adversidades.

Y en cada desfile que embellece el horizonte de una punta a la otra del país, se funden en el amasijo del proletariado cubano amigos de otras latitudes, que unen sus voces a las nuestras, en reclamos justos en contra del bloqueo criminal a la Mayor de las Antillas, y del genocidio sionista que arrasa con miles de vidas en Palestina.

A esas motivaciones que abrazan la solidaridad, en medio de tanto odio enraizado, se suman las esencias de un pueblo trabajador que desfila por convicción y apego a su historia.

Es por ello que –devenida referente para muchos países en el mundo– nuestra celebración por el Día Internacional de los Trabajadores es un reflejo vivo de la Cuba que queremos; unida y multiplicada hoy, en cada plaza.  (Mailenys Oliva Ferrales)

1 de mayo en La Habana,Cuba Foto: Ricardo López Hevia

4 comentarios:

  1. El desfile demuestra q la revolucion ha superado a sus ineptos y burocratas dirigentes pues sin comida, sin transporte sin electricidad, sin agua, la gente la apoya no por carnero sino porq peor son los lobos del norte brutal
    El dilema es cuando los dirigrntes se pondrán a la altura de la revolución para q no vengan los lobos

    ResponderEliminar
  2. Evidentemente, sí borraron el primer comentario no se entienden bien estos otros dos.

    A los que están dentro les deseo tengan seguro el pan de mañana.

    A los que están afuera que manden la remesa para que si no hay pan se lo puedan comprar al Señor Cancio.

    Buenas noches trabajadores.

    ResponderEliminar
  3. Qué bonito ir al desfile y llegar a la casa para chocar con la realidad del hambre y el apagón. Qué bonitos nuestros dirigentes, sonrosados y gorditos, sonriendo satisfechos después de un buen desayuno..

    ResponderEliminar
  4. Companeros, ir al desfile del 1ro de Mayo no significa apoyo al gobierno para muchos de los que asistimos, en mi departamento somos extremadamente críticos con el gobierno, sin embargo vamos al desfile, porque en primera instncia estamos comprometidos con nuestro jefe inmediato que siempre está dispuesto a ayudarnos con su camioneta a resolver diferenes problemas, y él nos pidió y un poco nos exigió participar, porque a él le miden ese aspecto. Eso por una parte, por la otra, ir al desfile se convierte en una fiesta, porque es una oportunidad para ver amigos que hacia tiempo no los veiamos, y además hacen ofertas tipo carnaval, una vez concluido, lo que es bastante atractivo para la familia. Esas son las principales razones, que no nos marque el jefe y segundo, es como ir a una fiesta.

    ResponderEliminar